Thursday, August 26, 2021

Liga ACT 2021 15ª Ondarroa y 16ª Hondarribia

La penúltima visita de la competición a costas vascas nos trasladaba el sábado a Ondarroa y el domingo a Hondarribía. 
El sábado, en la decimoquinta jornada, Ondarroa recibía con el plantel de traineras al completo (ya recuperada la bancada de Ares de la cuarentena), a la Liga ACT con la marea comenzando a bajar. En el tradicional campo de regatas frente a la playa y junto al espigón la población vizcaína organizaba su XXXVII Bandera en una tarde espectacular, sin viento, casi sin oleaje pero con bastante corriente y con público (con restricciones sanitarias). 
En la primera de las tandas, remaban Ares (que regresaba a la competición tras su positivo), Tirán, Lekittarra y Zarautz, y por ese orden de calles. Igualdad en el primer largo con proa para Lekittarra que ya viraba con ventaja en la primera boya; 4'59 era su tiempo, con Zarautz a 2" y las embarcaciones gallegas a 4".
En el largo de popare, los de Lekeitio aumentaron la diferencia, mientras los barcos gallegos superaban a la Enbata, que viraba última, a 8" de la primera. En el tercer largo Tirán aguantaba el ritmo de Lekittarra y viraba 4" después; más lejos lo hacían Ares, que perdía fuelle, y Zarautz en su duelo particular, 10" por detrás. Y en el último largo la recuperación de Tirán se hace evidente palada a palada, igualando en la txampa final a Lekittarra y teniendo que ser la foto finish la que decidiera el vencedor y que resultó la embarcación vasca por 66 centésimas, 20'20"33 frente a los 20'20"99 de la Mar do Con. El otro duelo también lo tuvo que decidir la maquina, a favor de Arés, y por 12 centésimas, 12" después que entraran las primeras. 

Para la segunda tanda el orden de calles era Urdaibai, Orio, Ondarroa y Cabo. Con la marea algo más viva y la corriente aumentando, Orio enseguida cogió la proa de la regata marcando el ritmo a las demás. La primera boya la pasaban 11" mejor que la tanda anterior, con Urdaibai segunda a 1", Ondarroa tercera a 5" y Cabo cuarta a 7".Con la San Nikolas destacada y aumentando su diferencia con el resto, la lucha se centraba en las otras tres con ventaja para la Bou Bizkaia en la ciaboga. 9'38 marcaba Orio, por 9'46 Urdaibai, 9'49 Ondarroa y 9'50 Cabo eran los tiempos en el ecuador de la prueba. En la segunda mitad de regata Orio mantenía las diferencias y se presentaba en meta primera marcando un tiempo de 19'41"46, por los 19'51"96 de Urdaibai y los 19'57"36 de Cabo, que superaban en última instancia a la embarcación local por 1" después de un largo conflictivo y polémico al estar a punto de chocar palas, teniendo que intervenir los jueces y que pudo perjudicar a la Antiguako Ama, al tener que variar el rumbo. 


Para la tercera tanda quedaban por bogar los botes mejor clasificados, es decir y por orden de calles Santurtzi, Donostiarra, Zierbena y Hondarribia. Con la referencia de los cronos de Orio de la tanda anterior y la corriente aumentando, partían las cuatro embarcaciones muy igualadas, con proa de regata para Zierbena con Donostiarra a la par, y Hondarribia y Santurtzi vigilantes, de tal modo que en el primer giro, Zierbena y Donostiarra marcaban igual tiempo 4'45, mejorando el de Orio, al igual que la tercera Hondarribia, pero no lo hacía Santurtzi con cambios en sus tostas. En el largo de popare la única que aguanta el ritmo de Orio es Zierbena mientras que las otras tres ya van mirando más a la Bou Bizkaia que a Zierbena, las tres en un pañuelo con Donostiarra por delante. Para el tercer largo los galipos, en un campo que conocen muy bien, logran mejorar en tres segundos el tiempo de Orio, pero las otras tres no, con Hondarribia cediendo terreno y siendo superada también por Santurtzi. 

Finalmente en un último largo precioso, Zierbena consiguió aumentar la renta sobre Orio, ganando su tanda y la bandera, con un crono de 19'34"54, siete segundos mejor, pero siendo acosada en los últimos metros por una desbocada Donostiarra que bordando la remada, y recuperando segundo a segundo, se presentaba en meta a menos de 2"; 19'36"34 fue su tiempo. También recuperó terreno Hondarribia que noqueó a su directo rival metiéndole siete segundos de diferencia, y a Orio entre ambas, (por los pelos, 30 centésimas). 
Tercera Bandera para Zierbena en esta sesión, con récord del campo y repitiendo trapo. 12 puntos de oro que les permiten consolidarse entre las cuatro mejores embarcaciones. 

El domingo, la decimosexta jornada se trasladaba a la frontera con Francia. Hondarribia organizaba su XXXIV Bandera en el campo habitual de regateo, con bajamar antes de la primera tanda y subiendo por tanto la marea, las embarcaciones que bogaran por la calle cuatro tendrían una ligera ventaja en la zona del espigón. A partir de las jornadas 13ª y 14ª, las tandas se deciden en base a la clasificación general y por tanto las traineras habituales
de la primera tanda repetían presencia y eran por orden de calles, Zarautz, Lekittarra, Tirán y Ares. Era otra vez Lekittarra la que salía disparada marcando la proa de la regata y llegando con ventaja a la primera ciaboga intentando meter diferencia para buscar la calle cuatro en el largo de popare. Marcando un buen crono de 4'52, viraba 3" mejor que Ares, 5 que Tirán y 7 que Zarautz. En el segundo largo, es Ares, la que al abrigo de su calle, remonta y vira primera en la ciaboga de tierra,1" por delante de Isuntza, 11" mejor que Tiran y 13 mejor que Zarautz. La lucha por la cabeza estaba servida y en el tercer largo la Santa Olaya encontrándose cada vez mejor, aumenta palada a palada su margen sobre los de Lekeitio, virando 3" por delante. Muy alejadas, Tirán y Zarautz, mantenían su particular batalla. 
Y en el último largo Ares, después de la cuarentena y de la mala regata del día anterior se da gusto y vence con claridad parando el crono en 19'55"62. Lekittarra entró segunda a 8" y en la lucha fratricida entre la Mar do Con y La Enbata, los de Tirán salieron vencedores garantizando prácticamente su presencia en los playoffs y sentenciando al descenso directo a Zarautz. Aunque fueron 4 los segundos de ventaja final, en muchos tramos del último largo la diferencia llegó a ser menor de 1" dando imagen de la igualdad de los botes. 

En la segunda tanda, bogaba Ondarroa, Cabo, Urdaibai y Orio, por orden de calles, con proa de regata toda la tanda para esta última. La San Nikolás salió encendida y fue la única en mejorar el tiempo de Lekittarra, con Urdaibai virando a 4", Cabo a 8" y Ondarroa a 9. En popare y aprovechando su calle, Orio aumentó la diferencia, mejorando ya los tiempos de la primera tanda y con Ondarroa superando también a Cabo, que se desfondaba. En la tercera virada se mantuvo el guión y en el último largo Orio voló llegando a meta 22" por delante de Ares, marcando un magistral 19'33"18, que con la marea subiendo iba a ser difícil de superar por los de la siguiente tanda. Urdaibai, segunda entró a 14" y peor que Ares terminó Ondarroa, tercera y Cabo cuarta, también superada por Lekittarra. 


En la tercera tanda, el orden de las calles era, Zierbena, Hondarribia, Donostiarra y Santurtzi y, una vez más preocupación en las bancadas, pues con la marea subiendo no estaba claro que pudieran superar los tiempos de la segunda tanda. Santurtzi en teoría bogaba con ventaja pero Hondarribia en casa y muy crecida, era proa de regata, aun así virando 1" peor que Orio. A 3" lo hacía La Sotera, a 4" La Torrekua y a 5" Zierbena. Para el segundo largo la Ama Guadalupekoa lo bordó, aventajando a La Sotera en 6", a Donostiarra en 10" y a Zierbena, que se hundía palada a palada, 16". 
En el largo de brancas, el remo pausado de los locales siguió haciendo daño y mejorando los tiempos de Orio a cada palada, viraron 4" mejor que los aguiluchos. Santurtzi lo hacía 10" después y Donostiarra y Zierbena, mucho más lejos. Y en el último largo, viendo la incapacidad de Santurtzi para remontar y sabiéndose ganadores (seis años después) los fronterizos han bogado gustándose y recreándose en cada palada para marcar un gran crono de 19'25"08, 8" menos que Orio que ha sido la segunda mejor, pues Santurtzi ha entrado a 13", Donostiarra a 17" y Zierbena, la ganadora de la bandera anterior, a 28", a punto de ser superada incluso por Ares. 
Sexta bandera para Hondarribia y doce puntos más, que les supone recortar la renta de Santurtzi, ahora de solo 4 puntos. Con Donostiarra en tercer lugar, con 145 puntos y Zierbena 4ª con 140 y Orio a un punto, justo por detrás, el final de temporada va a estar muy reñido. Cierto es que Santurtzi había reservado a varios remeros, pero quedan cuatro regatas y cualquier cosa podía suceder. Cierra la tabla Zarautz con 38 puntos, a 11 de Tirán y a 29 de Lekittarra. 

El próximo fin de semana, la Liga se desplaza a Galicia para disputar la doble jornada el sábado en Ares y el domingo en Moaña. Ultimas jornadas con las doce embarcaciones pues después de La Concha solo bogarán las ocho mejores, a la vez que se disputan conjuntamente los playoffs.

No comments:

Post a Comment