Recuperando anteriores ediciones prepandemia, el sábado Bilbao volvía a recuperar el estreno de la Liga en el tramo de ría entre el Ayuntamiento y Deusto y como ya es tradicional la XIII Bandera se disputaba en formato CRI mientras que el domingo, en La Concha, San Sebastián acogía su Bandera en el formato tradicional en línea. Con las novedades del regreso de Kaiku y del estreno de Getaria, sustituyendo a Zarautz y Tirán las 12 tripulaciones habían preparado la temporada a conciencia para estar a tope en la primera cita.
El sábado, en la primera jornada, Bilbao recibía por decimotercera vez a la Liga ACT con la marea subiendo y una tarde soleada con algo de viento, y en la única ocasión en que se compite en formato CRI, saliendo las traineras distribuidas en las tres tandas habituales y partiendo en ellas de minuto en minuto.
En la primera de las tandas, remaban las dos tripulaciones recién ascendidas Getaria y Kaiku, junto a las dos últimas clasificadas de la temporada anterior, Ares y Lekittarra, y saliendo por orden Kaiku, Getaria, Lekittarra y Ares.
Con mucha igualdad entre las cuatro tripulaciones, la primera boya la pasaba en primer lugar Ares, controlando el tiempo de las que navegaban por delante, con Kaiku a 2" y las otras dos, a la par, 4" peor.
Para el ecuador de la prueba era la Bizkaitarra la mejor, con 1" sobre los gallegos, 3" sobre Getaria y 6" sobre Lekittarra. En el tercer largo Getaria conseguía igualar a Kaiku en cabeza, virando Ares a 2" y Lekittarra a 4". Con todo por decidir era Getaria la que mejor volvía marcando el mejor crono de la tanda 20'16"68 y superando a Kaiku por 3". Ares marcaba el tercer crono con 20'23"80 y Lekittarra el último, con 20'24"28.
Para la segunda tanda el orden de salida era Cabo, Ondarroa, Urdaibai y Zierbena, y controlando todas los tiempos de paso de la primera tanda, los mejoraban en la primera maniobra, con la mejor virada para la última en partir, Zierbena, con 4'55 doce segundos mejor y Cabo, la peor lo hacía con 2" menos. Entre medias Urdaibai pegadita a Zierbena y Ondarroa en aguas de nadie. Para la segunda virada se mantenía el duelo cabecero entre Zierbena y Urdaibai, con Ondarroa navegando a 12" y Cabo a 18", sin mejorar los tiempos de la primera tanda. En el tercer largo la ventaja de Zierbena sobre Urdaibai aumentaba a 5" y a más de 20" sobre las otras dos, que viraban con 1" de diferencia entre ellas, manteniendo Ondarroa la tercera plaza. Zierbena manteniendo su palada, pensando también en las condiciones de la ría y la posibilidad de Bandera, terminaba imponiéndose con un crono de 19'51"02. Siete mejor que Urdaibai, segunda y 26 mejor que Cabo, que superaba a Ondarroa y terminaba tercera, pero no mejoraba el crono de Getaria. La Antiaguako Ama con 20'20"86 era además superada también por Kaiku.
En la tercera tanda bogaban los mejores botes, en teoría, y por orden de salida Donostiarra, Orio, Hondarribia y Santurtzi. Con la referencia de los cronos de Zierbena de la tanda anterior, en la primera ciaboga todas las embarcaciones lo mejoraron, a excepción de Santurtzi, que debido a la cantidad de bajas en la plantilla con respecto a la temporada pasada, no encontraba su mejor paleo. Eran 8" mejor, las dos primeras en partir y con Hondarribía dos segundos menos. En la segunda maniobra el excelente tiempo de 9'44 de Donostiarra era penado por un enganchón con la baliza que les hacía perder del orden de 10" en desenredarse. Dos segundos peor viraba Orio, cuatro Hondarribia y muy alejada, a 16" viraba la Sotera. Para el tercer largo el duelo entre las tres embarcaciones cabeceras se inclinaba hacía los amarillos de Orio, que con 14'52 mejoraban en 1" a Donostiarra (penada por su mala maniobra anterior) y en 6" a Hondarribía, todas mejor que Zierbena, excepto Santurtzi que viraba 7" peor. Para el último largo la ventaja de Orio sobre Donostiarra se acrecentaba y marcando un excelente 19'42"20 se llevaba la Bandera. Con 19'45"90 finalizaba Donostiarra y con 19'50"16 Hondarribia, superando por centésimas a Zierbena. Santurtzi, desacertada era cuarta con 20'12"82, siendo sexta en el cómputo general. Getaria era séptima, cuatro segundos por detrás.
El domingo, la segunda jornada se traslada a la capital guipuzcoana que organizaba su XIV Bandera en el campo de regateo habitual de La Concha, en una mañana nublada, con la marea bajando y viento del noroeste.
En la primera tanda el orden de calles era Ares, Kaiku, Ondarroa, y Lekittarra. Igualdad en el primer largo con Lekittarra aprovechando su calle y Kaiku, ligeramente por delante de las otras dos para virar Lekittarra primera con 5'10, uno mejor que Kaiku y 3 y 5, respectivamente sobre Ares y Ondarroa. Para la vuelta era Kaiku la que aprovechaba mejor las olas, invadiendo la calle de al lado (y siendo sancionado con 3" por ello) y viraba 4" por delante de Lekeittarra, con las otras dos embarcaciones 10" por detrás y muy parejas.
Para el tercer largo el estado de la mar empezaba a marcar diferencias de tal manera que en la boya exterior pasaba primera la Bizkaitarra con 15'57, cinco por delante de Lekittarra, con Ares tercera a 11" y Ondarroa última a 15". En el largo final Kaiku lograba aguantar el empuje final de Lekittarra y ganar la tanda, a pesar de la sanción, con segundo y poco de ventaja, anotando un crono final de 21'14"02. Tercera finalizaba Ares y en última posición Ondarroa, 4" por detrás.
En la segunda tanda, remaban por orden de calles, Getaria, Urdaibai, Cabo y Santurtzi. Había dos novedades en esta tanda intermedia con la ascendida Getaria y la descendida Sotera. Proa de regata para la Bou Bizkaia desde el inicio, marcando un 5'09 en la baliza y mejorando con ello el de la primera tanda. Segunda viraba Getaria, con Cabo y Santurtzi a su popa, 3, 5 y 6" después. Para el largo de vuelta Urdaibai marcaba diferencias y agarrando una buena ola se iba a la boya con 7" de diferencia anotando un crono de 10'18. En la lucha por detrás entre Cabo y Santurtzi, la embarcación gallega también era sancionada con 3" y viraba en cuarto lugar. Para el largo de brancas la Bou Bizkaia aumentaba la diferencias y se separaba 20"de Getaria, virando con un crono de 15'42. En la parte trasera seguía el duelo Cabo Santurtzi, ahora con los gallegos 1" por delante. Hasta meta las ansias de bandera y el mejorar de tanda, hacían volar a los de Bermeo que anotaban un gran 20'47"40, segunda terminaba una gran Getaria muy por delante de Cabo y Santurtzi, que finalizaban en ese orden.
Para la tanda de honor, bogaban por orden de calles, Hondarribia, Donostiarra, Orio y Zierbena y aprovechando sus calles Hondarribia y Donostiarra tomaban la delantera y viraban por delante de una más rezagada San Nikolas. Primera en la baliza exterior era Donostiarra con 5' pelados, 2" por detrás lo hacía la Ama Guadalopekoa, Orio pasaba a 8" y Zierbena a 13". Para el largo de vuelta la lucha delantera hacía pulverizar el tiempo de la tanda anterior y primera maniobraba ahora Hondarribia con 10'08" con Donostiarra casi a la par y Orio a 13" y Zierbena ya a 24".
Si en la boya exterior viraban a la par, 15'34 era su tiempo, el largo de vuelta iba a ser decisivo y la lucha entre la Torrekua y la Ama Guadalupekoa se iba a decidir por cualquier pequeño detalle. Más de quince minutos de trabajo en un campo de regatas muy técnico y una pequeña ola que cogió Donostiarra y no pudo Hondarribia, fue lo determinante. La embarcación capitalina conseguía tres segundos de margen y los convertía en un abismo para su rival, incapaz de recortar. Donostiarra hizo buena la renta y se imponía en meta anotando un sobresaliente 20'35"37 y confirmando que es capaz de andar rápido en cualquier escenario. Cinco segundos después finalizaba Hondarribia, superando con claridad el crono de Urdaibai. 20" después Orio, que no tenía su día y muy alejada y en una jornada para olvidar, el tiempo de Zierbena sólo le servía para conseguir un noveno general.
Primera bandera para Donostiarra que les supone encabezar la general con 23, dos puntos de ventaja sobre Orio y Hondarribia y con Urdaibai en cuarta posición con 18. Cierran Ares y Lekittarra con 4 puntos.
El próximo fin de semana la Liga se traslada a Galicia para disputar la doble jornada de La Coruña.
No comments:
Post a Comment