El sábado se disputaba la primera jornada coruñesa en un campo de regateo que presentaba buen estado, marea muy baja, con unas condiciones de mar que no molestaban a los bogadores y un viento del oeste que fue de menos a más con el paso de la tarde. Unas condiciones que inicialmente no parecían perjudicar de forma sustancial a ninguna de las cuatro calles.
En la primera de las tandas, el sorteo deparó que el orden de calles fuera Santurtzi, Lekittarra, Ares y Ondarroa. Con polémica en la partida (Ares no parecía estar alineada con las otras) y mucha igualdad en el primer largo, era La Sotera la que viraba por delante en la primera maniobra con 5'52, un segundo menos que Lekittarra y Ondarroa y dos que Ares. Para el segundo largo, la ventaja de Santurtzi aumentaba y en la ciaboga marcaba un tiempo de 10'11, ahora tres mejor que Ondarroa y Ares, con Lekittarra cuarta a cinco segundos. Para el tercer largo Ares se había reservado algo y era la embarcación que marcaba la proa de regata maniobrando primera con 15'52, aunque con Lekittarra y Santurtzi al acecho con 15'53 y Ondárroa a 4", última en virar. El emocionante largo de vuelta nos deparaba una lucha impresionante entre las calles centrales por la victoria, con las exteriores sin posibilidades, y que se inclinaba hacía los de Lekeitio por muy poco:20'46"80 para Lekittarra por 20'48"14 para Ares. Tercera era la Antiguako Ama, por centésimas sobre La Sotera.
En la segunda tanda el orden de calles era, Kaiku, Getaria, Cabo y Zierbena, pendientes todos de los tiempos de la primera tanda, al paso por la primera ciaboga transitaban siete segundos peor y era Kaiku la primera en maniobrar con Getaria y Zierbena por detrás, a la par, y algo más rezagada Cabo. Para la vuelta,
seguían sin mejorar los tiempos de la primera y ahora era Getaria la mejor con 10'13, Kaiku segunda con 10'15 y las otras dos más alejadas, con Cabo por delante de Zierbena. Para el tercer largo Kaiku volvía a recuperar la proa de regata y viraba a 1" escaso de la primera tanda, con Getaria 2" por detrás y Cabo y Zierbena, en ese orden con su lucha particular por detrás.
En el largo final la lucha entre las dos primeras por la victoria, hacía que Getaria en una vuelta extraordinaria se hiciese con la victoria y mejorase con holgura el tiempo de Lekittarra de la primera. Con 20'40"62, superaba a Kaiku con 20'49"40. La lucha por el tercer puesto se la llevaban los galipos superando con creces a Cabo, finalmente, única embarcación de en no bajar de los 21', y por centésimas a Ondárroa.
Para la tercera tanda quedaban por bogar, por orden de calles, Urdaibai, Donostiarra, Hondarribia y Orio. Las cuatro tripulaciones más fuertes como así lo demostraron, mejorando con holgura los tiempos de las tandas anteriores y con la líder Donostiarra virando en cabeza mejorando en 1" a Urdaibai y Hondarribia, que navegaban a la par, con Orio tan sólo 1" por detrás. Pero para el largo de vuelta una inmensa Bou Bizkaia tomaba la proa de regata con suficiencia y aprovechando mejor que ninguna la ola lateral, se fue separando del resto palada a palada. De tal manera que en la segunda maniobra su tiempo era 6" mejor que el de Donostiarra y Orio y 7", que el de la Ama Guadalupekoa.
En la ciaboga exterior Urdaibai aumentaba la diferencia a 8" sobre Orio y Hondarribia y a 11" sobre Donostiarra, y para el largo de vuelta, la mantenía, anotando en meta un crono de 20'17"26. Segunda finalizaba una gran San Nikolás con 20'24"70, que se imponía en su lucha con Hondarribia, tercera con 20'27"90.
Más alejada, Donostiarra terminaba cuarta con 20'32"72 sin peligrar nunca su cuarta posición general.
Los 7 segundos de margen de Urdaibai parecían suficientes para encarar la jornada del día siguiente con tranquilidad y llevarse la Bandera, siempre y cuando las condiciones del campo no variaran en exceso.
El domingo, para la segunda jornada, (cuarta de la Liga) el campo de regatas de Riazor amanecía con la mar en buen estado.
Con cambios en la primera tanda bogando ahora Cabo y Zierbena en lugar de Ares y Lekittarra y por orden de calles Ondarroa, Cabo, Santurtzi y Zierbena, eran los galipos los proa de regata intentando desquitarse de su mal día anterior y mejorar posiciones. Virando primeros con 5'06, tres mejor que Santurtzi, cinco que Ondarroa y ocho que Cabo, en los siguientes largos se mantuvieron las posiciones aumentando las diferencias de tal manera que en meta se imponía Zierbena con un crono de 20'28"02, cuatro mejor que Ondarroa, 10" mejor que Santurtzi y 22" que Cabo en otro día pésimo, ante sus paisanos.
Con las condiciones del mar empeorando por momentos en la segunda tanda, remaban las por orden de calles, Getaria, Lekittarra, Kaiku y Ares, siendo la igualdad máxima en el primer largo y sin poder mejorar los tiempos de la primera tanda. Viraron primero Getaria y Kaiku marcando un crono de 5'11 con Lekittarra y Ares 2" por detrás.
En el segundo largo se producía el desfallecimiento de Ares, incapaz de soportar el ritmo de las otras, que en la ciaboga repetían posiciones y mejoraban los tiempos de la primera. Para el largo de brancas Kaiku empezaba a demostrar su poderío y en la maniobra se distanciaba de Getaria y Lekittarra pero no mejoraba el tiempo de Zierbena, virando 5" por detrás. Segunda lo hacía Getaria y tercera Lekittarra acosada de una Ares repuesta . Para el último largo y aprovechando las olas Kaiku se imponía mejorando el crono de Zierbena con 20'25"72 y con Getaria segunda, consiguiéndolo también. No así las otras dos que en su particular lucha sólo mejoraban el tiempo de Cabo, superando la tercera Ares con un gran final de regata a Lekittarra.
Sin cambios en la tanda de honor, el orden de las calles era Orio, Urdaibai, Donostiarra y Hondarribia. Con vigilancia estrecha entre todas era Donostiarra la que enseñaba la proa ligeramente al resto hasta llegar a la ciaboga de fuera donde viraba primera, con 5'08, mejorando los tiempos de la segunda pero no el de Zierbena de la primera, con Orio y Urdaibai a 3" y Hondarribia, un segundo por detrás. Para el tramo de vuelta mucha igualdad entre Urdaibai, Donostiarra y Hondarribia con la Bou Bizkaia empezando a marcar territorio y Orio descolgándose de tal manera que en la maniobra, todas mejoraban los tiempos anteriores con un impresionante 9'54 de los bermeotarras, uno mejor que donostiarras y tres mejor que hondarrribitarras. Para el tercer largo seguía la igualdad y la tensa vigilancia entre las tres primeras embarcaciones, con la San Nikolás claramente descolgada, esperando por el cuarto y definitivo tramo.
Y donde la Bou Bizkaia controlando la situación y su ventaja, se imponía en meta con menos de 2" de ventaja sobre La Torrekua y algo más de 4" sobre la Ama Guadalupekoa. Orio era última a 14", suficientes para no ser superada por ninguna otra trainera y agarrar los 9 puntos de la cuarta plaza.
En la general se mantenían las cinco primeras plazas, mejorando Kaiku y Zierbena dos posiciones cada una a costa de Lekittarra y Ares, que en la conjunta serían 9ª y 10ª, dejando a Santurtzi y Cabo por detrás.
Segunda regata de la temporada para Urdaibai y segunda Bandera lo que les supone 12 puntos más y ascender en la general al 2º puesto, con 42 puntos, a uno de la líder Donostiarra con 43 y uno más Orio y Hondarribia, respectivamente con 41. Cierran la tabla Cabo y Ondarroa con doce puntos.
El fin de semana que viene la Liga se traslada nuevamente hasta Euskadi, donde el sábado en Orio y el domingo en Zierbena, se disputarán la 5ª y 6ª jornadas, respectivamente.
No comments:
Post a Comment