Wednesday, August 17, 2022

Liga ACT 13ª J Ondarroa y 14ªJ Castro Urdiales

Séptimo fin de semana de competición continua (esta temporada no se paraba para hacer hueco al Campeonato de España), con la Liga recalando en Ondarroa el sábado y en Castro Urdiales en la matinal del domingo. 
Ondarroa recibía a la Liga para disputar la decimotercera jornada en la sesión vespertina en su XXXVIII Bandera en el habitual campo de regateo. Como siempre, con orden de salida inverso al de la clasificación general, comenzaba la jornada, el sábado puntualmente con una buena tarde de regatas bogando en la primera tanda la trainera local. El orden de calles era Ares, Santurtzi, Ondarroa y Cabo, con los de Ferrol bogando con la Bestarruza prestada por Mugardos en vez de su Santa Olalla habitual. En una tanda marcada por la igualdad tres barcos llegaban a la primera maniobra por delante con Cabo algo más distanciada. Primero lo hacía Saturutzi con un crono de 4'49, un segundo mejor que Ondarroa y Ares y cinco mejor que Cabo. En la vuelta era Ondarroa la proa de regata dejando cada vez más atrás a sus compañeras de pugna y a Cabo recuperando diferencias palada a palada. En la virada la Antiguako Ama marcaba un 9'50 por los 9'54 de Ares y Santurtzi y los 9'56 de Cabo. 

Con Ondarroa firme por delante manteniendo las distancias con el resto, era Cabo la que más se acercaba superando a las otras dos perseguidoras, de tal manera que en la tercera maniobra, viraba segunda con 15'04, a cinco de Ondarroa con 14'59, mientras Santurtzi marcaba 15'06 y Ares después, un segundo más tarde. Y en el cuarto largo la remontada de Cabo se hacía esperar pues los locales no cedían y en esa bonita lucha Ondarroa ganaba la tanda con un buen 19'57"94 apenas segundo y medio mejor que Cabo, 19'59"40, bajando las dos de los 20'. Tercera terminaba Santurtzi aguantando el empuje de Ares en su lucha particular por el descenso y anotando un 20'11"80 por los 20'13"22 de los gallegos. 
Con el mar y el viento empeorando por momentos en la segunda tanda, bogaban Getaria, Kaiku, Lekittarra y Zierbena en ese orden de calles y en la bocina se escapan las calles dos y cuatro con la correspondiente sanción finalmente para Kaiku y Zierbena de 3 segundos. Retrasada por tanto la nueva partida la igualdad era palpable en los cuatro botes, pero sin mejorar los tiempos de la primera tanda en la ciaboga, virando todas en 4'54 excepto Lekittarra, un segundo más tarde. Con el viento pegando a 20 km/h era la Bizkaitarra la primera en virar en meta con 10'01, un segundo mejor que Getaria y Zierbena y tres mejor que Lekittarra, que se iba descolgando de la lucha por la victoria. Para el tercer largo seguían los de Sestao mandando y virando primeros con 15'15, dieciséis segundos peor que Ondarroa. Segunda era Zierbena, un segundo mejor que Getaria y tres que Lekittarra y en el cuarto largo se verifica que los tiempos de esta tanda van a a ser mucho peores que los de la primera y Ondarroa, empieza a hacerse ilusiones. A meta llegan los tres barcos muy juntos con la foto finish decidiendo la primera plaza para Zierbena, siendo segunda Getaria y tercera Kaiku con Lekittarra en cuarta posición con 20'29"62, peor tiempo de todas las traineras hasta entonces. Aplicando las sanciones, gana la tanda Getaria con 20'21"86, segunda es Zierbena con 20'24"68 y tercera Kaiku 20'25"66. 

Para la tercera tanda, el orden de calles era Urdaibai, Donostiarra, Orio y Hondarribia y la tanda arrancaba con las condiciones peores y la incertidumbre de si lograrían superar el tiempo de la trainera local. Urdaibai partía como siempre mejor, aventajando en dos segundos a las otras tres embarcaciones y en una trainera al llegar a la primera maniobra. Pero los cuatro barcos por detrás de los tiempos de la Sotera que había marcado el mejor tiempo en esa ciaboga. Y por supuesto que Ondarroa. En el largo de vuelta se mantenían las diferencias, pero en el tramo final del largo aumentaba el viento y la Ama Guadalupekoa recortaba a uno la diferencia con la Bou Bizkaia, con los de Igor Makazaga a tres y la San Nikolas a 7", todas detrás de la Antiguako Ama. Durante el tercer largo solo Hondarribia aguantaba el ritmo de la Bou Bizkaia, bogando a tres segundos de los de Bermeo, con Donostiarra y Orio descolgadas. 

Y con el bote de Ondarroa en el agua por si les tocaba subirse al barco a recoger la bandera, el giro lo han hecho los de Iker Zabala cuatro segundos más lentos que los anfitriones. La renta de Urdaibai, bogando a estribor para aprovechar el aire aumentaba y el bote dirigido por Ioseba Amunarriz no aguantaba el tirón, yéndose a las dos traineras de distancia los patroneados por Gorka Aranberri que han ganado la tanda con un tiempo de 20'03"36 cuatro segundos mejor que Hondarribia, 16" que Donostiarra y 17" que Orio. Pero, cuatro peor que Ondarroa que ha sido finalmente la ganadora de la Bandera de casa. 
Fiesta de la Antiguako Ama. Lágrimas, gritos, aplausos y puños al aire en el muelle, en el bote y en los barcos. La cara de emoción de Iñaki Errasti, su entrenador, lo decía todo. Enorme segundo puesto también para Cabo, a punto de haberse llevado el premio gordo y con las dos embarcaciones remando en la tanda buena del domingo. 
Segunda bandera en la historia para Ondarroa y fiesta por todo lo alto en casa. Mañana, en Castro, será otro historia.


El domingo tocaba viajar a Cantabria para que en Castro Urdiales se disputara 14ª jornada celebrando su X Bandera, homenajeando de alguna manera la ACT a la población donde se disputó la primera regata de la Liga hace veinte años. 
Con la marea en su punto más bajo y con la inhabitual clasificación del sábado en Ondarroa en la primera tanda bogaban por orden de calles, Getaria, Zierbena, Lekittarra y Kaiku. Era Getaria la que cogía la proa de regata con mucho ritmo aventajando en la primera ciaboga en cuatro segundos a Zierbena y Lekittarra y en cinco a Kaiku marcando en el giro 5'07. En la vuelta sin bajar un ápice su rendimiento completaba la ciaboga con un crono de 10'19, tres segundos mejor que los galipos, únicos en aguantar el ritmo de la Esperantza, con Kaiku a nueve y Lekittarra a once. Con las dos embarcaciones delanteras muy separados y virando a la par en la tercera maniobra con 15'49, tercera era la Bizkaitarra manteniendo la diferencia de 9" y con Lekittarra hundida a 16". La lucha entre la Esperantza y Zierbena se resolvía en el cuarto largo para Getaria, con gran cabreo de su patrón con la jueza por sentir que estaba interfiriendo en la lucha. Su tiempo en meta 20'54"04 por 20'56"62 de los galipos. Tercer puesto para la Bizkaitarra con 21'07"72 y última plaza para Lekittarra con un crono de 21'14"76. 

Con una segunda tanda, con muchas novedades, remaban por orden de calles, Santurtzi, Ares, Donostiarra y Orio. Era Donostiarra la que marcaba el ritmo en una tanda que no es la suya. Arrancaba muy igualada, con Donostiarra y Santurtzi en el mismo tiempo a los dos minutos de regata, Ares a dos, que hoy también remaba con la Bestarruza de Mugardos y Orio a tres. Pero han sido los de Igor Makazaga los que palada a palada han logrado ventaja mientras la Sotera perdía fuelle y la San Nikolas la superaba. Donostiarra con 5'05 hacía la primera ciaboga cuatro segundos mejor que los de Jon Salsamendi, seis que Ares y siete que Santurtzi. Y manteniendo el ritmo abría brecha en el segundo largo llegando a la segunda maniobra diez segundos mejor que Orio y trece que las embarcaciones vizcaína y gallega, que viraban a la par. Con poca pelea por delante la lucha estaba por detrás. Pero no se producía, pues Santurtzi salía de la ciaboga doce segundos mejor que Ares, ventaja que ampliaba en el último largo, sin que el cambio de bote pareciera haber generado un mejor rendimiento. Primera Donostiarra finalmente con un crono de 20'36"78 aventajando en ocho segundos a la San Nikolas, en casi 18 a la Sotera y en 36 a Ares. 

Para la inhabitual tercera tanda, bogaban por orden de calles, Hondarribia, Urdaibai, Ondarroa y Cabo. Descompensada en principio, se confirmaba al poco de partir. Cogía la proa de la regata Hondarribia, intentando resarcirse de la derrota del día anterior y junto a Urdaibai enfilados a babor. La Ama Guadalupekoa a falta de 500 metros mantenía la diferencia de un segundo con los líderes y en la ciaboga con un crono de 5'08, los de Mikel Orbañanos eran tres segundos más rápidos que la Bou Bizkaia, pero tres peor que Donostiarra y con Ondarroa y Cabo descolgadas, firmando los peores primeros largos del día, con 5'16 y 5'19, respectivamente. En la salida de la ciaboga los bermeotarras recuperado algo de tiempo, pero estando casi todo el rato a dos segundos de una Hondarribia que con un tiempo de 10'09 entraba tres segundos mejor que Urdaibai a la segunda maniobra y mantenía los tres segundos de demora con Donostiarra. Ya en el inicio del tercer largo la Ama Guadalupekoa metía a Urdaibai dos traineras y por primera vez mejoraban el tiempo marcado por Donostiarra en la segunda tanda. Con tres traineras de ventaja al llegar a la última ciaboga y un crono de 15'37, la tanda parecía tener dueña y dos segundos mejor que la Torrekua II, quedaba por confirmar la Bandera. Por detrás Ondarroa ya viraba a 22" y Cabo a 31". 
Los patroneados por Gorka Aranberri intentaban recortar en el último largo para superar también a Donostiarra reduciendo la renta a siete segundos, pero hoy el bote hondarribiarra se mostraba muy sólido y a falta de 700 metros para meta su tiempo mejoraba en cuatro segundos el marcado por Donostiarra. En la txanpa final la Bou Bizkaia conseguía recortar la diferencia con Hondarrbía y en un final de fotofinish superar, con un crono de 20'36"04, por 74 centésimas el de la Torrekua, amarrando un punto que al final puede ser trascendental. Con Hondarribia cinco segundos por delante y un crono de 20'30"74 ganando su quinto trapo, tercera era Ondarroa a 32" y cuarta Cabo a 37". 
La Torrekua II, exiliada en esa segunda tanda junto a Orio como consecuencia de la revolución vivida horas antes en Ondarroa, hizo dos primeros largos imponentes, sin embargo, el tercero y el cuarto no fueron sobresalientes y eso le terminó costando la bandera que se llevaba la Ama Guadalupekoa. 

Quinta bandera que le supone a Hondarribia ascender a la segunda posición con 146 puntos, a tres del líder Urdaibai y con Donostiarra detrás y dos puntos menos. Cuarta figura Orio con 129. Sigue cerrando la tabla en solitario Ares con 43 puntos y cada vez más acuciada por el descenso, a 11 de la anterior, Lekittarra. 

El próximo fin de semana, la Liga viajará a Zarautz para disputar su tradicional bandera a doble jornada.

No comments:

Post a Comment