Es público el comentario de que el que termina imponiéndose en Zarautz gana La Concha. Territorio últimamente de Onyarbi (han ganado las cuatro últimas ediciones), el record del campo de regatas lo sigue manteniendo Castro, desde el año 2008 cuando sumó entre las dos jornadas un tiempo de 38'56"72.
El sábado, para la decimoquinta jornada, Zarautz recibía con bajo coeficiente de marea, comenzando a subir y mala mar a la primera tanda cuyo orden de calles era Santurtzi, Ondarroa, Lekittarra y Ares, con los de Ferrol volviendo a bogar con su Santa Olalla habitual y con las premuras de su delicada situación en la tabla clasificatoria. Ondarroa partía en cabeza mientras que Santurtzi lo hacía última. En la primera ciaboga Ondarroa marcaba un crono de 5'15, dos mejor que Lekittarra, cuatro que Ares y siete que la Sotera. avisando a las embarcaciones de la segunda y la tercera tanda del estado de la mar, pues se han ido todas largo.
En la salida Ondarroa metía dos traineras a Lekeitio, 10" a la Sotera y 13 con respecto a Ares, que comenzaba a ceder y que al llegar a la ciaboga con 10'25 aventajaba en cinco segundos a Lekittarra, diez a La Sotera y 27" a la Santa Olalla que se descolgaba definitivamente. En el tercer largo el guion se mantenía con la Antiguako Ama, proa de regata con 4" y 8" de ventaja sobre sus perseguidoras, pero Lekittarra viraba de maravilla y yendo a estribor, a la calle de Ondarroa, intentando coger la proa de la tanda y obstaculizar a la propietaria, con el desenlace del toque de palas. Con la bandera amarilla y la sanción a la Lekittarra de tres segundos, los entrenados por Osertz Alday han tenido que cambiar el rumbo y perder lo recuperado, mientras Ondarroa se subía a dos olas y aprovechaba el tirón para llegar al término de la tanda con un tiempo de 21'14"40, siete segundos mejor que Lekeitio, y diez con la sanción. Santurtzi entraba a 25 segundos y Ares, en un día muy duro cedía 47".
Con el mar y el viento empeorando por momentos
en la segunda tanda, bogaban Cabo, Getaria, Kaiku y Zierbena en ese orden de calles y, en la bocina una ola perjudicaba a Cabo da Cruz, perdiendo el compás con el trío restante y que encabezaba Getaria manteniendo una bonita pugna con Zierbena en el primer largo, siendo los de Ion Larrañaga los que más tiempo mantenían esa proa y los primeros en llegar a la ciaboga, con un crono de 5'10 aventajando en apenas un segundo a Zierbena, en cuatro a una recuperada Cabo y siete a Kaiku.
En la salida de la boya los gipuzkoanos se han ido a una trainera de ventaja con respecto a los de Jon Elortegi, pero estos, a falta de un kilómetro han cogido la proa y cabalgando una buena ola han revertido la situación con la trainera de ventaja a su favor. Acierto de los ‘galipos’ en la segunda maniobra virando cinco segundos mejor que Getaria y quince que Cabo, que ha evitado de milagro dejar la boya a estribor chocando con ella y dejándola dañada. Kaiku era cuarta más descolgada. Zierbena manteniendo el ritmo, a falta de 500 metros para la última ciaboga aumentaba la diferencia con la Esperantza a siete segundos, y en el giro, a once. Los gallegos viraban a 22" y Kaiku a 31". Sin competencia, únicamente peleando contra la mar, Zierbena ganaba con un tiempo de 21'00"64, casi diez segundos mejor que Getaria, 30 segundos más rápido que Cabo y 46 que Kaiku.
Para la tercera tanda, el orden de calles era Hondarribia, Donostiarra, Urdaibai y Orio y arrancaba con mucho retraso por el episodio de Cabo contra la baliza y con novedades en su resolución, pues dado el chapucero arreglo de la boya, los jueces decidían realizar la tanda en formato CR, bogando (por sorteo) por la calle cuatro, sin duda la mejor de todas y beneficiando con ello a Hondarribia que lo tendría que haber hecho por la uno.
El retraso significaba una mejora de las condiciones de la mar que se veía reflejada en los tiempos pues Orio que partía primera viraba en la primera baliza en 5'05, cinco mejor que el de Getaria. Donostiarra también lo mejoraba otros dos, con Hondarribia igualando el regsitro de la San Nikolas y con la Bou Bizkaia, la cuarta en virar, cuatro segundos peor. En el segundo largo Orio también marcaba el mejor registro, 10'06, dejando a ocho segundos a Donostiarra y a Hondarribia, mientras Bermeo también recuperaba algo de terreno, girando a nueve. Con los de Jon Salsamendi en plan mandón, para la tercera ciaboga Orio anotaba un tiempo de 15'31, veinte mejor que Zierbena. La referencia era clara para los otros tres botes, pero ni Donostiarra ni Hondarribia ni Bermeo se acercaban al tiempo de los patroneados por Arkaitz Díaz, virando ocho segundos, siete y seis segundos, respectivamente más lentos que Orio. La Bou Bizkaia aventajaba a sus dos contrincantes por la liga, pero aun así era seis segundos más lenta que los patroneados por Ander Etxegoienal iniciar el cuarto largo.
Un último largo muy emocionante en el que Urdaibai y Hondarribia acertaban con la tecla del campo en ese momento y comenzaban a recortar la diferencia con Orio que anotaba un excelente tiempo final de 20'43"24, que de momento la situaba en cabeza. La siguiente en entrar, Donostiarra no lo mejoraba, entrando ocho segundos más despacio. Pero Hondarribia sí, aunque sólo por 16 centésimas, y Urdaibai, impresionante en su rush final, también lo superaba mejorando sus registros en tres segundos y consiguiendo una trainera de ventaja para la regata del día siguiente. La victoria significaba doce puntos más para la Bou Bizkaia en la general ampliando la distancia con Hondarribia a cuatro puntos.
El domingo la segunda cita en Zarautz, correspondiente a la 16ª jornada de Liga, ofrecía un mejor campo de regatas que el día anterior, con la marea en su punto más alto cuando se disputaba la tanda definitiva y con la incertidumbre del posible ganador ante la igualdad demostrada entre Orio, Hondarribia y Urdaibai, la jornada anterior.
En la primera tanda bogaban por orden de calles, Cabo, Ares, Kaiku y Santurtzi. Kaiku desde las primeras paladas cogía la proa, sin conseguir gran distancia pero sí la suficiente para llegar como proa de regata a la ciaboga, con dos segundos de diferencia con la Sotera de Santurtzi, siete con Ares, (momento en el que al proel se le ha resbalado el espaldín) y diez con Cabo da Cruz. Poco a poco la Bizkaitarra ampliaba la diferencia, en una tanda con dos regatas, los vizcaínos por un lado y los gallegos por otro. Santurtzi hacía la segunda ciaboga a tres segundos mientras Ares viraba a 17" y Cabo a 19".
Los de José Luis Korta manteniendo una buena línea durante toda la tanda en la tercera ciaboga se desmarcaban del todo, haciendo el giro cinco segundos mejor que Santurtzi, pero en el largo se iban hasta los doce a falta de 800 metros a meta donde entraban finalmente primeros con un crono de 20'31"20, siete segundos mejor que Santurtzi. Cabo, en cambio sí superaba a Ares en el último largo y finalizaba a 21 segundos, mientras los ferrolanos lo hacían a 25.
En la segunda tanda, remaban por orden de calles, Ondarroa, Lekittarra, Zierbena y Getaria. Era Zierbena, la que partía mejor aventajando a Ondarroa, Getaria y Lekeitio y a mitad de largo aventajaba en dos segundos a la Antiguako Ama y a los de Ion Larrañaga, con Lekittarra bogando a cuatros segundos. La diferencia de los galipos con Getaria se ha mantenido en la ciaboga, y marcando un 5'01, era el mejor crono de la mañana, aventajando a la Esperantza en dos segundos, con Ondarroa e Isuntza a dos traineras.
Todo apuntaba a una pelea a dos bandas, máxime cuando Getaria se colocaba a un solo segundo, con ambos botes intentando acertar con la ola. Y lo conseguía Zierbena metiendo a Getaria una trainera de diferencia, pero sin lograr romper la regata y desengancharse de los guipuzcoanos. A la tercera baliza con un crono de 15'28, llegaban 4" mejor que Getaria y 6" que Lekeitio, que enganchaba a la pelea, con Ondarroa ya descolgada. Getaria en popare, en la salida recortaba dos segundos la diferencia pero los galipos han aguantado la embestida y conseguían llevarse la tanda con un crono de 20'34"64. La distancia con Getaria finalmente ha sido de menos de dos segundos, llegando Isuntza a tres y entrando Ondarroa cuarta, a 18 segundos.
En la tercera tanda, se iba a decidir la bandera. El orden de calles era Urdaibai, Orio, Donostiarra y Hondarribia y una trainera, el margen con el que contaba la Bou Bizkaia para controlar la regata. Y con tres segundos de ventaja viraba primera Hondarribia ya en la maniobra, anotando un gran 4'52 y dispuesta a seguir aumentando la diferencia para llevarse la bandera. Un segundo por detrás giraba Donostiarra y a dos, los hacía la San Nikolás con los bermeotarras detrás, controlando la situación. En el largo de vuelta la Torrekua aprovechaba mejor las olas y en la boya interior giraba primera con un crono de 9'53. Segunda maniobraba Hondarribia a 3", a cinco lo hacía Orio y ocho viraba Urdaibai. Calma tensa en el largo de brancas, manteniendo casi las diferencias pero no las posiciones pues Urdaibai adelantaba a Orio por un segundo en una maniobra en la que viraba a cuatro segundos de Hondarribía y esta a uno de la primera, Donostiarra. La Bandera seguía en manos de la Ama Guadalupekoa pero todo podía pasar. Y pasó pues aunque Hondarribia, excelente en popare y en la salida conseguía una pequeña ventaja de dos segundos y una trainera a un kilómetro para la meta, que aumentaba por la calle tres a los cuatro segundos y cinco a falta de 800 metros, Urdaibai adelantaba también a Donostiarra que no lograba mantener el buen nivel mostrado durante toda la regata y se iba a por la Ama Guadalupekoa, con la seguridad de tener la bandera a buen recaudo. La Bou Bizkaia y el bote patroneado por Ioseba Amunarriz marcaban el mismo tiempo en la pelea por la bandera a falta de 500 metros, yendose Hondarribia a la calle cinco y Urdaibai a la cero. La bandera era claramente para los de Bermeo pero en una txanpa final excelente, parecia que la jornada también, entrando a la par las dos embarcaciones. La victoria hoy la ha tenido que dictaminar la foto-finish.
Y la diferencia ha sido mínima, de solo dos centésimas en favor de la Ama Guadalupekoa para volver a ponerse a tres puntos de los de Iker Zabala en la general y llevarse el triunfo de la segunda jornada.
Flaco consuelo para los hondarribiarras que han tenido cerca la bandera, pero Urdaibai ha volado en los últimos metros y la Bou Bizkaia es justa ganadora de la Bandera.
En la general la victoria permite a Hondarribia mantener sus opciones de título. Es segunda con seis banderas y 169 puntos, a tres del líder Urdaibai y con Donostiarra detrás y seis puntos menos. Cuarta figura Orio con 148. Sigue cerrando la tabla en solitario Ares con 45 puntos y sólo un milagro les puede salvar del descenso.
El próximo fin de semana, la Liga viajará por segunda vez a Galicia para disputar la 17ª jornada en Ares y la 18ª en Boiro y donde se decidirán las últimas posiciones de la tabla, antes de la gran semana de La Concha.
No comments:
Post a Comment