Monday, August 7, 2023

Campeonato de España de Traineras. Tirán-Moaña 2023. Titulo para Ares.

Con la llegada del primer fin de semana de agosto, la 76ª edición de los campeonatos regresaba este año a Galicia, en concreto a Moaña, con la organización del Club de Remo Tirán, tras la última edición gallega de 2019. 

Sin variación en el acercamiento de posturas entre la Liga y la Federación y el boicot de los clubes al adelantamiento de las fechas de celebración sugerida por parte de la nacional, tan solo clubes gallegos acudían a la convocatoria, lo cual era de esperar cuando en 2019, con fecha exclusiva para los Campeonatos, acudían sólo tres embarcaciones no gallegas (Donostiarra, Santurtzi y Zierbena). 
Cuatro eran las embarcaciones femeninas y seis las masculinas, doblando únicamente Chapela. Sin el aliciente del premio y suponiendo solo gastos a las arcas de los clubes, en plena temporada, lo normal es la negativa a acudir. Y así ha sido otra vez con los clubes grandes, incluido los gallegos Cabo  y Samertolameu con sus intereses puestos en la Liga ACT. 
Una competición sin realce ninguno, ni siquiera en su propia federación (donde hay que hurgar mucho y bien para poder encontrar algún dato del Campeonato), al coincidir en fechas los campeonatos con las ligas "profesionales". 


La categoría femenina, contaba con cuatro embarcaciones inscritas, Rianxo, Chapela, Cesantes y A Cabana Ferrol. Con tan solo cuatro traineras en liza, no hacía falta regata de clasificación y las cuatro embarcaciones se batían directamente en la final del domingo. 
La Final femenina deparaba un sorteo de calles con Rianxo remando por la calle uno, Chapela por la dos, A Cabana por la tres y Cesantes por la cuatro. En la salida y desde las primeras paladas, Chapela cogía la proa de regata y sin oposición, se iba en pos de la victoria marcando los mejores tiempos de paso en todas las ciabogas. Si en la primera su tiempo era 5´16, con 5" sobre Rianxo y A Cabana, que viraban a la par, en la segunda, con un crono de 10'04, había aumentado a 11" sobre Rianxo y 16" sobre A Cabana mientras muy detrás bogaba en solitario la trainera de Cesantes. En la tercera maniobra su tiempo de paso era 15'46, trece mejor que Rianxo y 21" que A Cabana y en meta se imponía con un crono de 22'33"33 , 17" mejor que la subcamepona de España, Rianxo, y muchos más que la tercera, A Cabana que completaba el podio y se dejaba ir en el último largo. Cuarta finalizaba la Sociedad Deportiva Cesantes. 

Repetía título Chapela esta vez con Nerea Cerqueira, Veronica Montes, Silvia Pereiras, Graciela Barreiro, Claudia Dorado, Marina Domínguez y Fátima Burés en la banda de babor haciéndolo a estribor, Antia Rodríguez, Pilar Darriba, Alba Meis, Inés Sineiro, Tania Dorado y Esther Dorado , patroneadas por Olalla Martínez. 

Categoría Masculina. Sí necesitaron de las clasificatorias del sábado día 6, las seis traineras masculinas, que por la tarde se disputaban las cuatro calles de la final del domingo y que se completarían con los dos mejores tiempos de cada serie. 
En la primera tanda remaban Cabo, Samertolameu y Tirán, que bogaban en ese orden de calles, quedando la calle uno libre. Los locales se impusieron con relativa facilidad y un tiempo de 20'29"34 a sus otros dos rivales, sobre todo a Samertolameu, descolgada desde el inicio y que finalizaba con un minuto de diferencia. Cabo entraba segunda marcando un crono de de 20'38"70, suficiente para colarse en la final del domingo. 
En la segunda tanda, con algo más de viento, quedaba la cuatro libre, bogando Chapela en la uno, Bueu en la dos, y Ares en la calle tres. Maás igualdad en esta tanda, con Ares proa de regata a partir del segundo largo y Bueu tercera toda la regata. Mejorando los tiempo de la primera tanda, en meta se imponía Ares con un crono de 20'18"17; segunda finalizaba Chapela con el tercer mejor tiempo general, 20'30"46 y tercera, sin opción a final, pero con un buen crono de 10'44"94, Bueu. Ares y Chapela acompañarían a Tirán y Cabo a la final del domingo. 
La final masculina el domingo 6 enfrentaba a la trainera local contra las otras tres mejores gallegas, bogando por orden de calles Chapela, Cabo, Tirán y Ares. Al igual que en la regata femenina desde las primeras paladas una trainera se quedaba algo rezagada y hacía la regata prácticamente en solitario y bastante alejada del resto. Era el caso de Cabo B, que con un crono de 20'16"36, quedaba casi a un minuto de las mejores. En cambio Chapela, Tirán y Ares ofrecían una bonita lucha entre ellas con el mejor paso en la primera boya para Chapela y Ares a la par con 4'33, dos mejor que Ares. En el largo de vuelta, empezaba a perder fuelle Chapela y quedaban en cabeza Ares y Tirán, con 14'28 y 14'31, respectivamente en la ciaboga, con Chapela una trainera por detrás. 
Para el tercer largo, Ares mantenía la proa de regata con la misma ventaja de tres segundos en la maniobra, sobre una agazapada Tirán, 14'28 por 14'31 y que en el último largo  recortaba palada a palada teniendo que ser la foto finish la que definiera la trainera ganadora, en la figura de Ares por tan sólo 16 centésimas. El crono de la campeona Ares era de 19'21"68 y el de la subcampeona Tirán 19'21"86. Completaba el cajón Chapela anotando un tiempo de 19'37"33 y cuarta era la mencionada Cabo B con 20'16"36. 

La Santa Olalla estaba patroneada por Hugo Rascado y formaba por la banda de babor con Antonio Teijeiro, Juan Carlos Martínez, Sergio Toimil, Adán Prados, Daniel Vázquez, Francisco Javier Mahia y Jesús Saavedra, remando a estribor Eloy Meizoso, Sergio Pérez, Adrián Cordero, Pedro Carro, Miguel Permuy y Lucas Otero. 
Título masculina para la Sociedad Deportiva Ares en un campeonato con buena organización.

No comments:

Post a Comment