Thursday, August 3, 2023

Liga ACT 2023. 9ª Getxo y 9ª Santurtzi

Con el quinto fin de semana la competición llegaba a su meridiano con las dos regatas disputadas, una enfrente de otra, en las dos márgenes del Nervión. 
El sábado, en la novena jornada, Getxo recibía por cuadragésima vez a la Liga ACT para celebrar su bandera por segunda ocasión con salida desde el muelle de Arriluze y dirección a la playa de Arrigunaga, una tarde espectacular, mar agitado con olas de metro y medio y marea bajando, estando las calles tres y cuatro menos perjudicadas por la resaca que la uno y la dos. 
En la primera de las tandas, remaban las tripulaciones situadas en los cuatro últimos puestos de la clasificación general y el sorteo deparaba que el orden de calles fuera Santurtzi, Kaiku, Samertolameu y Ondarroa. Con buena salida de las calles 1 y 2, enseguida tomaban la delantera, con Ondarroa intentando no perder comba y Samertolameu cediendo excesivamente, de tal manera que a la boya exterior llegaba Santurtzi 1" por delante de Kaiku, marcando un registro de 5'43, con la Antiguako Ama 4" después y cerrando la tanda los gallegos, a 10".Para el largo de vuelta reaccionaba Ondarroa positivamente y Kaiku negativamente, de tal manera que en la segunda ciaboga seguía de proa La Sotera con un crono de 10'37, segunda era Ondarroa manteniendo los 4" de desventaja y sobrepasando a Kaiku que a 9", perdía todas sus opciones de ganar. Samertolameu cuarta transitaba a 17". Para el tercer largo Santurtzi mantenía su ventaja y en la maniobra, con 16'41, era 5" mejor que la Antiguako Ama, 11" que Bizkaitarra y 30" que A Terca y para el largo de vuelta una Ondarroa contenida hasta entonces, sacaba todo su potencial y a mitad de recorrido había alcanzado a Santurtzi y en la txampa final la superaba con claridad para entrar destacada en meta marcando un crono de 21'40"30, por los 21'48"80 de la Sotera mientras que Bizkaitarra entraba tercera a 17" y A Terca cuarta a 40". 


Para la segunda tanda el orden de calles era Getaria, Orio, Lekittarra y Cabo, con Orio y Cabo por delante desde las primeras paladas, llegando en cabeza con 5'37 a la primera maniobra y con la desgracia gallega de romper la pica viendo dificultadas sus siguientes maniobras. Tercera viraba Getaria 4" después y cuarta lo hacía Lekittarra a 6" de las dos primeras. Para el segundo largo, la San Nikolas perdía fuelle y lo recuperaba Getaria, de tal manera que los tiempos de paso eran de 10'33 para Cabo y Getaria, de 10'35 para Orio y de 10'53 para los de Lekeitio y que efectuando la maniobra por estribor se condenaban a ocupar la última posición de su turno. Con los de Osertz Alday totalmente descolgados, Getaria, Cabo y Orio completaron a la par la última maniobra con un tiempo de 16'29, mientras Lekittarra lo hacía en 16'57 . Para el último y frenético largo, los de Jon Salsamendi acabaron superando al resto de rivales con un crono de 21'16"66, cuatro segundos mejor que Getaria y siete de una agotada Cabo, con Lekitarra anotando 21'51"06, antepenúltimo tiempo de la regata y solo mejor que Kaiku y Samertolameu mientras que el de los oriotarras les servía para acabar en la quinta plaza de la general. 


En la tercera tanda bogaban los cuatro mejores botes de la clasificación y por orden de calles lo hacían, Urdaibai, Zierbena, Donostiarra y Hondarribia con Donostiarra y Zierbena saliendo muy fuertes, pero con mucho control entre ellas as cuatro mejores embarcaciones de la general llegaban en un pañuelo a la primera ciaboga, con Zierbena en primera posición y 5'21), la Torrekua II y Bou Bizkaia a un segundo y la Ama Guadalupekoa a cinco. Pero con el primer largo en popare los bermeotarras, se hicieron con la proa de la regata, no tardando en aventajar claramente a sus perseguidores, mientras los hondarribitarras también recuraban terreno. En la boya Uravdaibai marcaba un mejor registro de 10'09 por los 10'15 de la Ama Guadalupekoa mientras que Zierbena y Donostiarra, a la par lo hacía diez segundos más tarde que la Bou Bizkaia. 

De nuevo de brankas, Donostiarra se convertía en la principal amenaza para Urdaibai pues superando a los de Joseba Amunarriz, la trainera que dirige Igor Makazaga finalizaba la tercera maniobra a 12" de los de Bermeo, que marcaban un crono de 15'49 y con Hondarribia, tercera a 14" y Zierbena a 16". En el último largo, sin embargo, con los de Bermeo disfrutando del sabor de su quinta bandera, los hondarribiarras superaban claramente al bote de la capital guipuzcoana. En meta Urdaibai finalmente ganaba sin apuros con un tiempo de 20'35"32, con Hondarriba terminando a ocho segundos y con Donostiarra en la tercera plaza casi cuatro segundos por detrás de la Ama Guadalupekoa. Zierbena, a su vez, fue cuarta con 20'57"24 tanto en la tanda como en la clasificación general de la regata. 

Quinta Bandera para Urdaibai, la cuarta de manera consecutiva, volviendo a demostrar en Getxo, que en este tramo de la temporada, se encuentra intratable y en un estado de forma casi insuperable. 

El domingo, la décima jornada regresaba al margen izquierdo de la ría para disputar Santurtzi, con su peculiar regata, la XLIV Bandera empleaando el formato con el que hace años se disputaba el Gran Premio del Nervión y la regata de El Corte Inglés, (dos tramos cortos 1º y 4º, dos tramos largos 2º y 3º y solo tres ciabogas) y que se está utilizando últimamente. 
Es decir desde la línea de salida, frente a las piscinas de Portugalete, las traineras bogan hacía el interior de la ría buscando una primera ciaboga a la altura de los remolques de Portugalete para continuar después hacía las balizas exteriores, a la altura de la zona del ABRA del puerto interior de Santurce. Así, el primer largo solo tienen 832 metros hasta la ciaboga, los dos siguientes son de 1.946 metros y el último, otra vez de 832. Con la marea subiendo con las tandas y algo de viento, las embarcaciones que bogaran por la calle tres tendrían ventaja con el resto siendo las de la uno las más perjudicadas. 

En la primera de las tandas, con las cuatro últimas traineras de la jornada anterior, deparaba el sorteo que el orden de calles fuera Kaiku, Santurtzi, Samertolameu y Lekittarra. Con todos los botes muy igualados en el corto primer largo, al llegar a la ciaboga se producía algo que hacía tiempo no se veía,  con el proel de Santurtzi, Endika Moran cayendo al agua al meter el espaldín y siendo arrastrado por el mismo, lo que obligaba a la Sotera a remar con uno menos el resto de regata. 

A pesar de ello anotaban el mejor tiempo 2'39, un segundo mejor que Kaiku y Samertolameu y 4" mejor que Lekittarra. La decisión de la embarcación local fue continuar la regata sin colocar a ningún espalda para hacer el resto de las maniobras y centrar el trabajo en Cristian Garma. Para el segundo largo Lekitarra bogando en solitario por su margen recuperaba tiempo y para la maniobra exterior era proa de regata con un crono de 9'44, tres mejor que Samertolameu, 5" mejor que Kaiku y 16" que la Sotera. Para la vuelta se mantenían las posiciones y las diferencias, anotando Lekittarra en la boya 16'28", por los 16'33 de A Terca, los 16'36 de Bizkaitarra y los 16'53 de la Sotera. Por si fuera poco, al entrar en la tercera ciaboga Santurtzi ha tocado las palas con Kaiku, que salía de la misma, imponiendo dirección de regata a los de Sestao tres segundos de penalización. En meta Lekittarra mantenía su rente y el excelente crono de 19'33"16 y el estado de la marea hacía a los Lekeitiotarras albergar esperanzas de bandera. En segunda posición finalizaba la trainera gallega realizando una gran regata con 19'41"68, tercera lo hacía Kaiku, 10" después y última acababa la trainera local muy descolgada y con Cristian Garma animando uno a uno a sus remeros para levantarles la moral. 

En la segunda tanda el orden de calles era, Getaria, Cabo, Ondarroa y Orio, siendo Cabo la que mejor salía en el arranque, con Ondarroa a la zaga y Getaria y Orio unos segundos por detrás. En la San Nikolas, había hoy cambio de patrón pues Jon Salsamendi le daba la alternativa a Martín Leborán. A la primera maniobra los de Boiro y Ondarroa entraban en el mismo tiempo, 2'35, cuatro segundos mejor que Getaria y cinco que Orio. Pero nada más arrancar el largo en popare, la Antiguako Ama pasaba a Cabo e incluso le ganaba la calle. Más tarde era La San Nikolas la que superaba a la Esperantza y también a Cabo. Con la Antiguako Ama, la San Nikolás y Cabo, patroneada por el veterano Alfonso Díaz bogando muy cerca, los jueces han tenido trabajo obligando a Cabo a cambiar la dirección y a estar atentos a los otros dos botes por la proximidad, mientras la Esperanza bogaba en solitario por su calle. 

Con Ondarroa manteniendo la branka por delante durante el segundo largo, con Orio a solo un segundo. Cabo cedía hasta los cuatro segundos de diferencia y Getaria hoy bogaba lejos de la pomada. A 300 m de la segunda maniobra, la San Nikolas metía la branka por delante, pero en la boya se iban un poco largos y los de Iñaki Errasti recuperaban la posición y con 9'45 arrancaban el tercer largo por delante, con Cabo tercera 2" por detrás y Getaria cuarta pero a 14", perjudicada por la calle. A los pocos metros de arrancar el largo Orio y Ondarroa casi tocaban las palas y el juez mostraba dos avisos a los de Jon Salsamendi lo que permitía a Cabo acercarse a solo dos segundos de la proa de tanda. Peleando en el mismo segundo y con las palas muy cerca Orio y Cabo, era la San Nikolas la que llegaba en cabeza a la ciaboga y con un tiempo de 16'27 hacía el último giro dos segundos mejor que Cabo, cuatro que Ondárroa y 18 que Getaria. Hasta meta, Orio conseguía abrír brecha y se hacía con la tanda, con un crono final de 19'37"64, 5" mejor que Cabo y Ondarroa, que entraban a la par decidiendo la fotofinish la segunda posición para Cabo por 16 milésimas sobre Ondarroa. La Esperantza finalizaba cuarta a 26 segundos, pero el mejor tiempo seguía siendo el de Lekittarra. 

Para la tercera tanda quedaban por bogar las cuatro tripulaciones actualmente más fuertes y por orden de calles, Urdaibai, Zierbena, Donostiarra y Hondarribia, estando hoy la Ama Guadalupekoa bendecida con la calle por los dioses. Donostiarra y Urdaibai se alternaban la proa en los primeros metros, con Zierbena arrancando un segundo más lenta y Hondarribia con dos, pero sin demasiado estress. A 300 m del giro los galipos adelantaban a Bermeo y a 100, también lo hacían los de Mikel Orbañanos. Pero a la ciaboga llegaba primera Donostiarra con un mejor crono general de 2'32, el mismo que Zierbena 3" mejor que Urdaibai y 5" mejor que Hondarribia. A la salida de la baliza la Bou Bizkaia estaba a seis de la proa de regata que se iban alternando las otras tres embarcaciones. La Bou Bizkaia pocos metros después se colocaba en el tiempo de Donostiarra y solo un segundo por detrás de Hondarribia, con Zierbena haciéndose con la proa de regata. A 1 km de la ciaboga, la Ama Guadalupekoa se hacía con la proa de regata y en esos momentos, en la sumatoria de las tandas la general daba un vuelco mayúsculo con Urdaibai transitando en décima posición y en solitario sufriendo por su calle. Cuando Hondarribia se ha hecho con la proa ya no la ha soltado y ha mantenido constantemente en dos segundos la diferencia con los entrenados por Dani Pérez. A la mitad del trabajo marcaban un crono de 9'42, 2" mejor que Zierbena, que igualaba el de Lekitarra, con Donostiarra a 5" de la cabeza y Urdaibai a 10", esperando la vuelta como agua de mayo para recuperar terreno a la estela de las otras por la calle central. En el largo de popare, Donostiarra se colocaba detrás de Hondarribia y los jueces obligaban a Ioseba Amunarriz a volver a su calle, apurando al máximo. Algo que ha aprovechado Zierbena para hacerse con la proa. Por detrás Urdaibai recuperaba tiempo palada a palada y alcanzaba el cuarto en la comparativa. Desatados en su boga los bermeotarras superaban también a Donostiarra. Pero la bandera estaba lejos; entre galipos y fronterizos. En la maniobra Zierbena viraba con 16'17 dos segundos mejor que los de Mikel Orbañanos y Donostiarra que recuperaba posición con Bermeo, la realizaba a siete, con la Bou Bizkaia un segundo por detrás.

 Con todo por decidir en el último largo, a 600 m de meta Hondarribia se hacía con la proa de regata aprovechando su calle y lograba una ventaja de dos segundos sobre Zierbena, que en los metros finales no podía soportar el empuje de Urdaibai siendo superada sobre la línea y con fotofinish por medio. El crono final de Hondarribia era 19'23"20, entrando cuatro segundos mejor que los de Urdaibai y los de Zierbena, con los de Bermeo por delante por solo 32 centésimas. Donostiarra entraba a doce segundos. 

Aunque está claro que en esta regata la calle marca la regata, luego hay que salir, remar y hacerlo bien. Y eso todo lo ha hecho bien la Ama Guadalupekoa para llevarse su segunda bandera de la temporada y recuperar el punto que perdía ayer con Urdaibai, que por la calle más complicada ha sufrido muchísimo pero ha levantado una regata que apuntaba a día negro. El tiempo de Lekittarra le ha valido para ser cuarta superando a Donostiarra y el de Samertolameu para ser séptima. 

 En la general, comandada por Urdaibai con un punto de ventaja sobre Hondarribia, sigue colista la trainera gallega pero recorta cinco puntos con Santurtzi, hoy última, en la pelea por evitar el descenso directo. La diferencia es de siete puntos. El próximo fin de semana, la Liga se mantiene por la costa vasca bogando el sábado 5 en aguas de Hondarribia y el domingo en las de Lekeitio

No comments:

Post a Comment