Friday, September 1, 2023

Bandera de la Concha 2023. Clasificatoria


La 128ª edición de las regatas, seguía un año más apostando por desdoblar la clasificatoria en dos jornadas; así el miércoles 30 de agosto bogaban en esta edición los botes de las mujeres y el jueves 31 las traineras de los varones. 

Este 2023 eran 24 las embarcaciones masculinas (igual que en 2022) y 18 las embarcaciones femeninas que competían en la bahía donostiarra (una menos que la edición anterior, por la renuncia a última hora de Rianxo a causa del imprevisto fallecimiento de uno de sus patrones). 

El sorteo previo del orden de salida celebrado por la mañana en la casa consistorial donostiarra deparaba que abrieran la competición Tolosaldea en la regata de las mujeres y Zarautz en la de los varones y la cerraran Perillo en chicas y Getaria en chicos. 



El miércoles 30 a las 18 h con un viento noroeste en torno a los 20-25 km/h, alguna ráfaga mayor, y olas entre 1,3 y 2 metros, es decir mar complicado, comenzaba esta edición con el turno de boga para 
la regata femenina
De minuto en minuto y a las 19 h en punto partían las 18 embarcaciones haciéndolo en primer lugar, la guipuzcoana Tolosaldea con Orio y Arraun Lagunak a continuación y con Hibaika partiendo en 5ª posición y Hondarribia en 7ª. La última en bogar sería la gallega de Perillo. Las condiciones de la mar no facilitaban el trabajo a las remeras, que han tenido que luchar con firmeza para poder conseguir su objetivo y los tiempos así lo reflejan. 

Sin grandes sorpresas ya en la ciaboga las favoritas marcaban territorio y tras el tiempo marcado por Tolosaldea de 7'22, eran la remeras de Orio las que colocaban un 7'05, a la postre el mejor, y que sería guía para el resto. Arraun marcaba 7'17, Kaiku 7'37 Hibaika 7'36 y Hondarribia 7'34, todas del grupo A. 

Controlando a Tolosaldea, Orio era la trainera más rápida de la regata clasificatoria con un tiempo de 12'23"24. Las patroneadas por Nadeth Agirre aventajaban a Arraun Lagunak, actuales campeonas de la Liga Euskotren, en ocho segundos. 

El equipo donostiarra ha cumplido con creces, y no ha visto en peligro su billete para La Concha en ningún momento durante la contrarreloj. Mientras a continuación Tolosaldea, también sabía controlar bien el esfuerzo desde la proa de regata para hacer bueno el pronóstico que les daba muchas opciones para clasificarse. Zumaia, que partía penúltima, era la trainera que añadía el picante necesario a la clasificatoria, pues mejorando los tiempos de las anteriores embarcaciones era cuarta al paso por la ciaboga, bajando de los 7'30, y sembrando la inquietud en Kaiku, Chapela y Cabo que figuraban por encima en la clasificación y seriamente amenazadas. Cuarta finalmente y bajando de los 13', la Telmo Deun se metía entre las mejores, mostrando, de esa manera, que sus remeras llegaban a este punto de la temporada en un gran momento de forma superando a botes Euskotren como Hondarribia e Hibaika, también clasificadas, o Tirán y Cabo, que no lo conseguían. Sí lo lograba Kaiku, otra no Euskotren, séptima clasificada y última plaza que otorgaba el pase, que celebrando su centenario en La Concha dejaba sin premio a Chapela, que finalizaba en la octava posición, a cinco segundos de Kaiku. 

Por orden, Orio, Arraun Lagunak, Tolosaldea, Zumaia, Hondarribia, Hibaika y Kaiku eran las siete embarcaciones que conseguían el pase para la cita que comienza este domingo en San Sebastián, acompañando a Donostiarra, que como embarcación local tiene asegurada su plaza en esta decimosexta edición de la Bandera Femenina de La Concha. 
Seis botes Euskotren y los dos mejores ETT, por primera vez desde el covid 2020, todos vascos.
Finalizada la regata, se llevaba a cabo el sorteo que decidía las tandas en las que remaría cada embarcación el domingo, siendo el mismo domingo por la mañana cuando se sorteen las calles.
Así en la primera lo harán: Hibaika, Orio, Zumaia y Kaiku. 
y en la segunda tanda: Tolosaldea, Donostiarra, Arraun Lagunak y Hondarribia. 

Clasificatoria masculina.

Al día siguiente jueves 31 era el turno de los varones. 24 eran las embarcaciones masculinas inscritas para disputar la prueba clasificatoria. Con respecto al año anterior las novedades eran Santurtzi, Tirán y Elantxobe ???causando baja Castropol, Pedreña y Castro además de una histórica ganadora de la Concha como Astillero y que no boga en la bahía desde 2019. 
Y recién acabada la pleamar con olas de metro a metro y medio y algo de viento del noroeste de minuto en minuto, la primera en salir con puntualidad suiza, era la Enbata de Zarautz, con el veterano Gaizka Garmendia al frente. A diferencia de la regata femenina, hoy, las traineras con menos opciones eran las primeras en salir en busca de plaza en la regata más prestigiosa del Cantábrico. Pero menos no significa no tener opciones, había que estar pendiente de embarcaciones como las dos primeras clasificadas de ARC1: San Pedro, que partía 8ª o Lapurdi, que lo hacía en tercera posición. 

Hasta Santurtzi, decimotercera en salir y primera del grupo B, podía haber sorpresas, pero a partir de aquí empezaba el turno de las grandes favoritas a entrar, las 12 traineras de ACT además de Ares, cuyo rendimiento en los mentideros era analizado con lupa. Su presencia no se podía descartar por completo. 
El 10'42 de la Enbata en la ciaboga sería el punto de referencia para el resto, que lo iban mejorando según su planteamiento de regata. Arkote, 7ª en partir elevaba el listón hasta los 10'16, que no serían mejorados hasta la maniobra de Orio, la 14ª en partir, con 10,03, siendo mejorado inmediatamente por el siguiente bote, Zierbena, que bajaba de los 10' para anotar el que finalmente sería el mejor de todos, 9'55. La Bou Bizkaia 10'09, no lo conseguía. El mar no estaba del todo tranquilo, pero no debía suponer un problema a las embarcaciones a priori más fuertes. Seguidas y para concluir partían Ares, Lekittarra, Kaiku, Samertolameu, Ondarroa, Cabo, Hondarribia y Getaria, seguramente contentos de tener referencias. Cabo también marcaba un buen tiempo, a solo un segundo de la Bou Bizkaia. La Ama Guadalupekoa, otra de las candidatas al triunfo, ha girado en segunda posición, a cinco segundos de los galipos con 10'00 justos y finalmente La Esperantza de Getaria se metía entre Bermeo y Cabo, con 10'10. En el largo de vuelta, Lapurdi marcaría el mejor crono en meta, bajando de los 21', hasta la llegada de Arkote y sus 20'51"50. Con el grupo B y los mejores, Santurtzi, también bajaba de los 21' pero no suficiente para batir a Lapurdi. Eran los oriotarras, por detrás, marcando un 20'17"84 los que se ponían en cabeza, tiempo que pulverizaba Zierbena enseguida, entrando 16 segundos mejor, con 20'01"80. Bermeo finalizaba a 20" de los galipos, pero estaban dentro las tres. Había que tener en cuenta el 20'48"34 de Ares, que no estaba nada mal. Pero Lekittarra y Kaiku lo mejoraban. Y faltaban aún Ondárroa, Cabo, Hondarribia y Getaria. Ondárroa cuarta y a falta de tres, se colaban entre las siete mejores. Cabo le robaba en ese momento el cuarto puesto a la Antiguako Ama, tras un gran largo en popare. Hondarribia, como era de esperar, también lograba el billete, entrando segunda, con 20'16"84 a 15 segundos de Zierbena y un segundo mejor que la San Nikolas. A falta de Getaria, que notaba 20'35"22 y se colocaba sexta, la Esperantza estará en La Concha por segundo año consecutivo, cosechando más momentos históricos en estas dos últimas temporadas. 

Lekittarra se quedaba fuera por menos de dos segundos y Kaiku, en el año de su centenario, se ha ido a los siete segundos y 9ª, se quedaba fuera y no podía repetir presencia, plaza que heredaba Cabo. 
La Bandera 2023 confirmaba a sus participantes: Zierbena, Hondarribia, Orio, Bermeo, Cabo, Getaria y Ondarroa eran las siete primeras en la bahía de Donostia, y junto a Donostiarra, en calidad de anfitriona, serán las ocho embarcaciones que los dos próximos domingos pugnen por el triunfo. No se puede decir que haya habido sorpresas, las siete que han entrado son de la máxima categoría del remo, pero sí ha habido nervios, y es que ese séptimo puesto ha estado en liza hasta el final. 

Serán por tanto siete los barcos vascos, cuatro guipuzcoanos y tres vizcaínos más un gallego los que remarán en La Concha los domingos 3 y 10, para definir el campeón de esta edición. 
Como es habitual, tras la celebración de la clasificatoria tuvo lugar en el Ayuntamiento de Donostia el sorteo de tandas de cara a la regata del domingo y 
en la primera tanda remarán Donostiarra, Zierbena, Orio y Hondarribia, 
mientras que Cabo, Getaria, Ondárroa y Urdaibai lo harán en la segunda tanda.

No comments:

Post a Comment