Nunca en la historia de la Bandera de La Concha femenina habían llegado cuatro embarcaciones a la segunda jornada con opciones reales de poder ondear la bandera más preciada del Cantábrico, hasta este año. Entre las cuatro embarcaciones solo 4"66 de diferencia, ínfima y por supuesto remontable. Tras las regatas de la primera jornada Tolosaldea arrancaba con una ventaja de 18 centésimas sobre Arraun Lagunak y algo más de 2"16 sobre Donostiarra, también con opciones. Algo más alejadas las remeras de Orio, que bogando en otra tanda, ahora juntas, podrían sorprender (tres banderas de las cuatro últimas asi lo acreditan).
En cuanto a la regata masculina, las opciones de victoria no se ceñían a los cuatro botes de la tanda de honor, hasta cinco tripulaciones podían luchar por ganar la Bandera. Urdaibai partía con un segundo y 25 centésimas de ventaja sobre Hondarribia, con Donostiarra y Orio a solo cuatro segundos, estando a siete segundos Zierbena, quinta en la jornada inicial, y que remará, en consecuencia, en la primera tanda, acompañando a Cabo, que perdía 27 segundos, Getaria, que figura a 28 y Ondarroa, a 40, y que buscarán mejorar en la medida de lo posible sus posiciones del domingo pasado.
Para la regata femenina, el sorteo había determinado que
en
la primera tanda el orden de las calles fuera Zumaia, Kaiku, Hibaika y Hondarribia. Sin opciones de Bandera, la pelea estaba en ganar la tanda. Para la Ama Guadalupekoa significaba el colofón a la temporada, acabar de remar y vacaciones, con la liga ya terminada para ellas. Para Hibaika, Zumaia y Kaiku la historia era distinta, jugandose el próximo fin de semana el ser o no ser en el play-off de ascenso con Hibaika intentando mantenerse y Zumaia y Kaiku ascender. Con leve viento del suroeste, de 5 km/h, arrancaba la sesión con dos minutos de retraso y mucha igualdad en, llegando las cuatro embarcaciones en el mismo tiempo al primer minuto y en este orden. A 900 m para la ciaboga la Ama Guadalupekoa se colocaba en cabeza, pero sin abrir brecha con Kaiku sin perder comba. A 400 m de la maniobra la Bizkaitarra tomaba la proa de regata, metiendo un segundo a Hondarribia, y dos a la Telmo Deun y a las de Errenteria. Pero en los instantes previos a la baliza las patroneadas por Miren Garmendia han vuelto a meter la proa por delante, haciendo la maniobra en el mismo tiempo que las de Sestao, 5'22, con Zumaia a dos segundos y la Madalen a una trainera.
Comenzado el largo de vuelta, Hondarribia conseguía dos segundos de ventaja con Kaiku, tres con Hibaika y cinco a las patroneadas por Amane Jiménez. Todas bogando a estribor, las palas de las de Andoni Galván y las de la Madalen han estado muy proximas y en la pelea por la quinta posición de la sumatoria, la maniobra descontrolaba a las sestaotarras. Hondarribia se imponía en meta con un crono de 21'54"80, 3"30 mejor que las de Errenteria, segundas, para llevarse in extremis la quinta posición en el computo general de los dos fines de semana.
En una edición histórica para ellas, al convertirse en la trainera femenina con más participaciones en la Bandera de La Concha, Hibaika lo ha tenido cerca, mandando un aviso a las otras de ser una trainera muy dura de cara al play-off del próximo fin de semana. Kaiku tercera entraba hoy a menos de un segundo de las de Iñaki Mendizabal y Zumaia cuarta, a una trainera de diferencia.
En la tanda de honor el orden de calles había resultado ser Arraun Lagunak, Orio, Donostiarra y Tolosaldea, con Arraun Lagunak y Orio en cabeza al primer minuto, en el mismo tiempo, con la Txiki por delante, Donostiarra a un segundo y Tolosaldea, peligrosamente a una trainera y que al segundo minuto se iban a los cinco segundos, descartándose de la terna de aspirantes en el arranque de la tanda. Por delante a 700 metros de la maniobra las de Patxi Francés y la Lugañene bogaban en el mismo tiempo con Donostiarra a dos segundos.
Pero en los metros previos a la ciaboga, Arraun Lagunak abría brecha para girar en 5'05, cinco segundos mejor que sus conciudadanas, que superaban a una Orio que giraba a seis segundos y ahora tenía que recuperar diez segundos en un largo, Tolosaldea lo hacía en 5'17, a doce segundos y su destino era la cuarta plaza. Si al arrancar el largo de vuelta las distancias se acortaban a 700 m Arraun Lagunak aumentaba la diferencia con las de Rufo Urtizberea a una trainera; a 500 metros era de 5", que sumados a los de la primera jornada aseguraban a las patroneadas por Andrea Astudillo prácticamente la bandera.
En meta registraban un excelente 21'01"14 con record del campo, superando su propia marca, lograda en 2021, y 7" mejor que Donostiarra, 13" que Orio y 21" que una Tolosaldea a la que la alegría del primer fin de semana no se la va a quitar nadie y se quedaban con la cuarta plaza en el sumatorio.
Los pronósticos se han confirmado y las de Juan Mari Etxabe han logrado su segunda bandera en tres años. Han sido las más regulares durante todo la temporada confirmándolo de la mejor forma posible con el doblete.
Lo de hoy sirve para definir "cumplir los pronósticos": saber sufrir el fin de semana anterior para en la decisiva jornada dar un buen zarpazo y levantar la bandera demostrando ser las mejores. La diferencia entre la Lugañene y la segunda Donostiarra, en el cómputo general, ha sido de nueve segundos, un mundo.
A continuación, la regata de los varones arrancaba a las 12 h con
la primera tanda y la sorpresa de la descalificación de Ondarroa por no presentar a tiempo el listado de remeros. Podría remar pero su tiempo no contaría quedando sin figurar en la clasificación. El sorteo de calles deparaba que remaran por la uno con Cabo, Zierbena y Getaria, a continuación. Zierbena en cabeza desde el arranque para demostrar lo que se esperaba de ellos, que ganaran la tanda con comodidad. Zierbena tenía que hacer su contrarreloj en un turno inhabitual para ellos. Llegado el tercer minuto de regata Cabo navegaba a dos traineras, Ondarroa, a ocho segundos, y Getaria a diez segundos. Los galipos a lo suyo, tirando de vatios y esperando que la meteorología cambiara a peor, para dificultar la labor de las embarcaciones que saldrían en la segunda tanda.
En el otro escenario, Cabo bogaba cinco segundos por delante de la Esperantza, seis en el computo general. La distancia era tan grande entre todos los contendientes que la tanda quedaba deslucida anotando los de Dani Pérez en ciaboga un excelente 9'41, 17" mejor que Cabo, 23" mejor que Getaria y un mundo mejor que Ondarroa, sin motivación ninguna.
En el largo de vuelta la historia no variaba. Zierbena a lo suyo, palada a palada en una lucha interna contra el cronómetro, y Cabo y Getaria en lucha por la segunda plaza en la que realmente tampoco había pelea. En meta finalmente los galipos han anotado un crono de 19'13"62, entrando 31" por delante de Cabo, 43" por delante de Getaria, con Ondarroa en último lugar, descalificada. Habría que esperar a ver si era suficiente, pero Zierbena había cumplido, su trabajo estaba bien hecho.
Para la segunda tanda quedaban por remar los peces gordos con Orio, Donostiarra, Urdaibai y Hondarribia alineadas en ese orden de calles y teniendo como referencia el tiempo de Zierbena.
La tanda arrancaba sin sobresaltos, con Bermeo cogiendo la cabeza desde las primeras paladas siguiendo el guion previsto con Orio y Donostiarra a dos segundos llegado el primer minuto y Hondarribia a una trainera. Al segundo minuto estaban las tres embarcaciones a tres segundos. Al tercer minuto de regata los galipos mejoraban en dos segundos a Bermeo. Aún había que recortar cinco. Los aguiluchos y los anfitriones bogaban a tres de Urdaibai y Hondarribia a cinco segundos. A 1200 metros de la ciaboga Zierbena mejoraba en seis seis segundos el tiempo de Bermeo. Faltaba uno por recortar. A un kilómetro Bermeo iba siete segundos por detrás de los galipos en la comparativa. La tanda no, pero la pelea por la bandera se ponía más que interesante. Orio iba a seis segundos de Bermeo, Donostiarra y los de Mikel Orbañanos a siete. Bermeo en la baliza marcaba un 9'46, cinco segundos peor que Zierbena, pero la Bandera de momento era para la Bou Bizkaia.
Faltaba comprobar el popare, donde en la primera jornada daba una exhibición. A 1500 metros los patroneados por Gorka Aranberri iban cinco segundos mejor en la sumatoria de los dos fines de semana que los galipos. No parecía que se fueran a romper los pronósticos, puesla Bou Bizkaia suele volver muy bien. En una pelea distinta, y a 18 segundos de Bermeo, Orio y Donostiarra entraban en una lucha por la calle en la que se han tocado las palas (según el GPS en la calle de los locales). A la espera de la decisión que se tomaba, Hondarribia aprovechaba la situación para colocarse una trainera por delante. Y en ese momento, a un kilómetro de meta, Bermeo daba el golpe final, mejorando en la comparativa el tiempo de Zierbena, para volar hacía meta al entrar en la bahía, como acostumbra a hacer la Bou Bizkaia. Finalmente Bermeo con un crono de 19'09"74 superaba el tiempo de los galipos en tres segundos. Segunda Hondarribia entraba a 28 segundos, Donostiarra a 30 y Orio a 32. En la jornada Zierbena era segunda a pesar de remar en la primera tanda con el tercer puesto para Hondarribia que cuarto para Donostiarra y quinto para Orio por delante de Cabo y Getaria.
Teniendo en cuenta los tiempos de las dos jornadas de la Bandera de La Concha, Urdaibai (38:30.66) se hizo con el primer puesto de la clasificación general, Zierbena quedó segundo (+11 segundos), Hondarribia tercero (+29 segundos) y Donostiarra cuarto (+34 segundos). El quinto puesto correspondió a Orio (+37"), el sexto a Cabo (+1:03) y el séptimo a Getaria (+1:15).
Bermeo, simplemente, ha sido superior. Poco que discutir de una trainera que ha ganado las dos jornadas y que repite Bandera.
No comments:
Post a Comment