Con las novedades en SSP 300 de la presencia del español Unai Calatayud sustituyendo a G. Mastrolucca sobre la Yamaha de Arco Motor, del belga Levi Badie sobre la Kawa Accolade de Y. Saiz y la exótica de la mexicana Astrid Madrigal sobre otra Kawa del #109, que no alcanzaba a clasificar. En cuanto al SSP era el danés S. Jespersen con la Yamaha del VFT del lesionado Spinelli y del local M. Gregorio sobre otra Yamaha, mientras que en SBK, la ausencia de T. Rabat por la recuperación del titular de la Kawa Puccetti, L. Mahias, y en cuanto a la parte técnica Honda presentaba un nuevo chasis en la moto de Lecuona.
Con cielo totalmente despejado comenzaba el sábado la competición con la primera de las carreras en su categoría menor,
SSP 300 1ª. Con una primera línea integrada por Geiger, JL. Pérez y Veneman desde la segunda partían Vannucci, Buis y Mogeda con el resto de españoles haciéndolo en las posiciones, 11º Osuna, 16º J. García, 20º M. García y 27º Calatayud y la habitual penalización de pérdida de posiciones o long laps por sanción a varios pilotos. Con carrera programada a 13 vueltas se producía buena salida de los primeros con Geiger, Vanucci, Buis, Maier, Veneman, Sabatucci, Pérez, Gaggi, Osuna y Mogeda en el top ten al primer paso por meta. Con caída de Gaggi y posteriormente de Di Sora el grupo muy estirado iba completando vueltas con 10 pilotos por delante, alternando posiciones.
Sería a falta de dos, coincidiendo con una caída de Maier cuando Buis decidía subir un puntito el ritmo y asumiendo la cabeza conseguía, gracias a la disputa por detrás, unos metros de diferencia, suficientes para entrar en solitario por meta con casi 2" de ventaja sobre el grupo en el que se imponía Sabatucci sobre Veneman para completar el podio con 4º Geiger, 5º Pérez, 6º Vannucci y 7º Mogeda, todos en un pañuelo. 8º a 12" Seabright, 9º Bijman y 10º Hendra con M. García 13º, U. Calatayud 22º y J. Osuna 24º. En la última vuelta se registraban varias caídas (Seabright con Osuna y J. García) y además, Vannucci era sancionado con perder una posición, por conducción irresponsable.
SBK 1ª. Reducida a 20 vueltas por el retraso acumulado en la avería del safety car se daba la salida a la primera carrera con excelentes condiciones climáticas y una inhabitual parrilla conformada por Gerloff , Bautista y Rinaldi en primera fila, partiendo desde la segunda Razgatlioglu, Rea y Baz con Lecuona 14º, Vierge 19º y Viñales 22º. Con buena salida de los de delante al apagarse los semáforos, las Ducati rápidamente adelantaban a la Yamaha de Gerloff, para pasar Bautista primero por meta con Razgatlioglu a continuación por delante de Rinaldi, Gerloff, Baz, Lowes, Rea, Redding, Locatelli y Petrucci en el top ten y con Lecuona 14º, Vierge 17 y Viñales 22º. No tardaba mucho el turco en ponerse primero, para comprobar cómo poco después Bautista se apartaba a un lado por problemas técnicos y su perseguidor era Rinaldi. Bautista se podía reincorporar, pero en última posición y a 18" de la cabeza. Con la pista libre por delante el piloto turco no conseguía distanciarse de la Ducati #21 y con el paso de las vueltas el mejor ritmo de los dos de delante conseguía que se separasen del grupo que encabezaba Rea a más de 1" en la vuelta quinta.
Para entonces Rinaldi había sobrepasado a Razgatlioglu mientras Bautista marchaba 21º a rueda de Viñales y a 17" de su compañero de marca. Aunque en la vuelta 12 Razgatlioglu se ponía a comandar, rápidamente Rinaldi recuperaba el puesto. Por detrás Rea a 2,6" se había separado del resto del grupo, Balldasarri caía y Bautista que rodaba en los tiempos de cabeza se había metido en zona de puntos. Dos vueltas más tarde el intento de adelantamiento de Razgatlioglu se consumaba con perjuicio para la Ducati que perdía rueda y permitía que la Yamaha se marchara en solitario. Con averías de Viñales y Ray, la carrera llegaba a su fin sin apenas variaciones encarando la última vuelta la Yamaha destacada ganando Razgatlioglu su sexta carrera con 2,6" sobre Rinaldi y 4,7" sobre Rea, con Gerloff cuarto. A continuación y remontando Petrucci era quinto, 6º Locatelli, 7º Redding, 8º Lowes, 9º Oettl y 10º Bautista a 13,2" reparando algo la hemorragia de puntos.
Terminaban las carreras del sábado con la
SSP 1ª. La categoría intermedia arrancaba con una primera línea formada por Bulega (con record de vuelta rápida), Debise y De Rosa, junto a Manzi, Montella y Huertas partiendo desde la segunda, mientras que Navarro lo hacía 12º y Díaz 25º. Con una salida fulgurante del poleman Bulega al primer paso por meta encabezaba la carrera con casi medio segundo de ventaja sobre Montella, Manzi, Huertas, Debise, Schroetter, Tuuli, Caricasulo, Dalla Porta y Navarro en el top ten y Díaz 25º, con De Rosa último tras una caída. Bulega, aumentaba su ventaja a casi 2" sobre sus rivales en cinco vueltas, pero Manzi, que se aprovechaba de la salida de pista de Montella, para colocarse segundo, aplicando su táctica habitual de recortar vuelta a vuelta, bajaba la diferencia a 1,5" en la vuelta 7 rodando una décima más rápido que el líder del campeonato.
Mientras Manzi se acercaba a Bulega, Debise hacía lo propio en tercera posición, Huertas aguantaba la cuarta y caían Power y Navarro.
En el ecuador de la carrera caía V. Straalen mientras Bulega mantenía el segundo de diferencia sobre Manzi, este lo hacía sobre Debise, este sobre Huertas y el español mantenía algo más sobre Montella, con Tuuli, Schroetter, Caricasulo, Sofuoglu y Verdoia a continuación, más lejos.
Si en el último tercio, la diferencia entre Bulega y Manzi se reducía a menos de un segundo, con Debise descolgado, para disputarse la victoria, al final de la vuelta 17, la diferencia era de sólo tres décimas, pero el líder de la general ampliaba la ventaja de nuevo en la última vuelta a más de medio segundo para adjudicarse la victoria. Segundo era Manzi y tercero Debise a casi 5". Cuarto finalizaba Huertas, 5º Tuuli, 6º Montella, 7º Schroetter 8º Caricasulo 9º Sofuoglu y 10º Dalla Porta. Díaz terminaba 24º.
El domingo amanecía también despejado comenzando la acción con la carrera
SBK Superpole. Programada a 10 vueltas se repetía la parrilla de la primera carrera y al apagarse los semáforos las Ducatis oficiales volvían a realizar una gran salida y tomando la cabeza como en la carrera larga pasaba Bautista por meta en cabeza en la primera vuelta. Pero repitiendo aquel guion, Razgatlioglu se ponía en cabeza en la siguiente vuelta superando esta vez a las dos Ducati de una sentada. Mientras por detrás, las dos BMWs se iban al suelo, siendo sancionado Redding con long lap por la acción, Rinaldi recuperaba la primera plaza comenzando una particular pugna con la Yamaha#54. Fruto de ella Bautista se llevaba puesto a su compañero de equipo en una forzada frenada y la segunda posición la heredada Rea, que rodaba al acecho. Con Razgatlioglu por delante a más de 2" a falta de 5 vueltas, Bautista lograba adelantar a Rea, intentando recortar distancia con el piloto turco sin conseguirlo a pesar de batir varias veces el record de vuelta rápida.
Con caída de Lowes cuando marchaba 5º, sus perseguidores ganaban una posición. De tal manera que Razgatlioglu ganaba claramente su segunda carrera francesa con Bautista y Rea completando el podio. Con Locatelli en cuarta posición y Petrucci en quinta, 6º finalizaba Aegerter superando al 7º Baz, en la última vuelta, 8º Bassani, recuperando desde el fondo de la parrilla y 9º Vierge llevándose el último punto en liza. Lecuona terminaba 12º con Viñales 19º.
SSP 2ª. Para la segunda carrera, a 19 vueltas, se repetía la parrilla y Bulega repetía el guion de la primera escapándose mientras Debise, y el resto intentaban perseguirlo de tal manera que las posiciones al primer paso por línea de meta eran Bulega, Debise, De Rosa, Montella, Manzi, Tuuli, Huertas, Caricasulo, Schroetter y Navarro, Sofuoglu. A pesar del gran ritmo de Bulega, mejor era el del francés Debise, incluyendo dos nuevos récords de vuelta rápida que le permitían mantenerse a la estela del italiano. Por detrás caían Fuligni y Okaya, pudiendo reintegrase este último, mientras el grupo perseguidor del dúo delantero, encabezado por Manzi, cada vez perdía más tiempo y en la vuelta 6 ya era de más de 3". Bulega resistiendo la presión del francés durante las nueve primeras vueltas en torno a las tres décimas en la vuelta 12, decidía lanzar su ataque, rodando tres décimas más rápido que su rival y abriendo una diferencia de casi siete décimas, hasta que a falta de tres, un error del italiano acercaba nuevamente a rueda al francés, con Manzi situado ya a más de 10", por delante del grupo en el que rodaba Huertas, tres segundos por detrás.
No se arredraba por ello el #11 y encabezando la última vuelta continuando con su buen ritmo, se separaba cada vez más en cada curva acabando con los sueños de Debise de conseguir una victoria en casa. Victoria que era para Bulega cerrando su undécima victoria y cuarto doblete del año. A más de 1" entraba Debise, con Manzi completando el podio a 11,3". Cuarto y encabezando el grupo finalizaba Schroetter, 5º Tuuli, 6ª Dalla Porta, 7º Huertas sancionado por una long lap, 8º Montella, 9º Navarro y 10º Caricasulo. Con A. Díaz finalizando 21º debían retirarse Booth Amos, De Rosa, Kofler y Sofuoglu.
Bulega mantiene el primer puesto de la clasificación general con 358 puntos, ampliando su ventaja sobre Manzi a 60 puntos, con Schroetter 3º y 236 puntos. Huertas asciende a la octava plaza con 111 puntos mientras Navarro desciende a la 11ª plaza con 101.
Coincidiendo la cita en día con jornada de MotoGP continuaba la acción con la carrera de la categoría menor para no solapar las categorías más representativas de ambos campeonatos en el mismo horario televisivo.
SSP 300 2ª. Programada a 13 vueltas y la misma parrilla que la primera carrera, arrancaban muy bien los de delante con Geiger, Pérez, Vanucci, Buis, Sabatucci, Mogeda, Gaggi, Maier, Alberto y Osuna en las primeras posiciones, manteniéndose así al primer paso por meta, excepto Vanucci que caía y se reincorporaba último. La caída provocaba que Geiger cogiera unos metros de ventaja que el grupo tardaba en reducir 3 vueltas con caídas mientras tanto de Uriostegui y Gaggi que se cortara el estirado grupo con 10 pilotos por delante con Buis, Geiger, Veneman, Pérez, Mogeda, Osuna, Sabuttucci, Seabright, Genai y Alberto, que sin molestarse abrían camino hasta conseguir más de 6" a falta de cinco vueltas sobre sus perseguidores. Otra vez Buis incrementaba el ritmo intentando escaparse y Seabright empezaba a quedarse.
Una y otra vuelta lo intentaba, pero los rebufos en la larga recta conseguían que sus compañeros lo alcanzaran hasta que en la última, una caída de Geiger caía rodando segundo y provocando que Buis se quedara sólo por delante y ya sin rebufos traseros que le molestaran consiguiera su segunda victoria con 6 décimas de ventaja sobre el grupo en el que se imponía Genai sobre Pérez, completando el podio y con 4º Mogeda, 5º Veneman, 6º Sabattucci y 7º Osuna. A 4" y 8º entraba Seabright; 9º Geiger y 10º Maier. M. García era 14º, J. García 18º y U. Calatayud 22º.
Con estos resultados, se produce un cambio de lider en la figura de J. Buis con 149 p. Segundo figura JL. Pérez con 144 puntos, ocho más que Geiger con 136. D. Mogeda es 11º con 63 y J. Osuna 16º con 43.
Se cerraba el telón de la cita francesa con la carrera de las motos más potentes para evitar su coincidencia con la carrera de MotoGP
SBK 2ª. Variaba la parrilla para la segunda carrera ahora con Razgatlioglu, Bautista y Rea en primera línea, partiendo Locatelli, Petrucci y Aegerter desde la segunda, con Vierge 9º, Lecuona 15º, y Viñales 22º y con Lowes ausente, declarado no apto por su caída anterior. La carrera a 21 vueltas comenzaba con Bautista en cabeza tomando la delantera, con Rea y Razgatlioglu a rueda y pasando en ese orden por meta la primera vuelta con Locatelli, Petrucci, Bassani, Rinaldi, Aegerter, Baz y Gerloff en el top ten. Con el acoso inicial a la ucati por sus perseguidores, la carrera se tenía que detener por una caída multiple en la 4ª vuelta con Redding y Aegerter involucrados, debiendo este último pasar a revisión médica y no poder salir en la reanudación y Redding recibiendo una doble long lap.
Reanudación a 17 vueltas y con nueva parrilla elaborada a partir de las posiciones en la carrera anterior con ausencia también de Mahias por problemas en su montura. Así ahora desde primera línea partían Bautista, Rea y Razgatlioglu con Petrucci, Rinaldi y Locatelli detrás. Al apagarse los semáforos nueva buena salida de Bautista que a pesar de los ataques del británico y el turco, podía mantener el liderato al primer paso por meta con Razgatlioglu, Rea, Rinaldi, Bassani, Locatelli, Vierge, Baz, Petrucci y Garden en el top ten. Lecuona pasaba 15º y Viñales penúltimo.
Con un ritmo infernal con vuelta rápida incluida, Bautista mantenía al dúo perseguidor a raya, máxime cuando se han empezado a pelear y la diferencia aumentaba vuelta a vuelta. Si a falta de 15 era de 1", a falta de 10 vueltas era de 3,4" y a cinco del final subía a 6,5". Por detrás del dúo perseguidor la lucha era muy intensa por la cuarta plaza y con remontadas de Locatelli, Petrucci y Gerloff, Bautista encabezaba la última vuelta claramente en cabeza con 9" sobre Razgatlioglu y más sobre Rea, que cedía en su empeño de superar al piloto turco. En meta, victoria holgada del talaverano, con Razgatlioglu y Rea completando el podio. Petrucci perdía la cuarta posición por un fallo técnico en la última vuelta a favor de Locatelli, con Gerloff quinto y Bassani sexto, consiguiendo entrar en séptima posición muy enfadado. 8º finalizaba Gardner superando a Vierge 9º, en la última vuelta y 10º entraba Oettle con Lecuona 11º y Viñales 16º sin puntuar. Rinaldi y Redding no acababan por problemas técnicos y VD. Mark por caída.
Con estos resultados el liderato de Bautista se mantiene, ahora por 57 puntos, 467 por 410 de Razgatlioglu, mientras Rea ocupa la tercera posición con 290 puntos. Vierge sigue 10º, con 117 puntos y Lecuona 13º con 94.
La próxima cita será en dos semanas, los días 23 y 24, en el circuito español de MotorLand.
No comments:
Post a Comment