La primera jornada de la 128 edición de la bandera donostiarra presentaba unas buenas condiciones meteorológicas para la boga, aunque algo de oleaje, en torno al metro de altura. Con la bajamar a las 12h45, la regata tendrá alguna complicación más al final que al inicio de la regata, además con un alto coeficiente.
En la decimosexta edición para la regata femenina y como es tradición desde la primera regata en 2008, eran las mujeres las que iniciaban la competición. Los siete mejores botes de la clasificatoria más la Donostiarra estaban distribuidos de la siguiente manera:
en la primera tanda por orden de calles bogaban Hibaika, Orio, Zumaia y Kaiku. Con leve viento del suroeste, de 5 km/h, Orio metía la branka por delante desde las primeras paladas, con las otras tres embarcaciones a dos segundos llegado el minuto de regata. Con el guion esperado, las aguiluchas han empezado su particular contrarreloj. Remar sin referencia tenía su complicación, pero puede que también de cierta tranquilidad el saber que solo valía lo que hicieran ellas, y preocuparse únicamente de su desempeño. A 500 m de la baliza Hibaika era la que estaba en segunda posición, a cinco segundos de la Txiki, con Kaiku a seis y Zumaia a siete. La trainera comandada por Nadeth Agirre, no tenía sobresaltos hasta la baliza donde marcaba un 5'13, ocho segundos mejor que Hibaika, pasando las de Errenteria cuatro segundos por delante de las dos primeras clasificadas de la ETE, que viraban a la par.
El guion en popare no cambiaba y con el viento aumentando (ha llegado a marcar 10 km/h), Orio a 500 m de meta bogaba once segundos por delante de la Madalen intentando abrir brecha, lo que sería señal de un buen ritmo y las de Patxi Francés entraban con holgura en meta marcando un 10'42"30. Hibaika finalizaba segunda a 15", Zumaia lo hacía tercera, 7" por detrás de las de Errenteria y Kaiku acababa cuarta, a 19" de Hibaika. La tanda ha transcurrido como dictaba el guion. Si el tiempo de Orio era bueno o no se iba a resolver un cuarto de hora después, cuando finalizara la segunda tanda.
En la segunda tanda el orden de calles era Tolosaldea, Donostiarra, Arraun Lagunak y Hondarribia con Donostiarra como proa en el arranque y un segundo mejor que Arraun Lagunak y Tolosaldea, llegado el primer minuto, con Hondarribia a cola, cediendo dos segundos, que se han convertido rápido en una trainera. El buen desempeño de las de Rufo Urtizberea por la calle uno sabiendo aprovechar la protección que daba esa calle en el arranque de regata, había que ver la complicación que podía traer para volver. A 500 m de la baliza Tolosaldea y Arraun Lagunak navegaban en el mismo tiempo, a dos segundos de la Bantxa. Las patroneadas por Nerea Pérez han hecho la maniobra en una trainera mejor que la Lugañene y las patroneadas por Izaro Lestayo y 14" mejor que Hondarribia. Menos Hondarribia, todas marcando un tiempo mejor que el que había hecho Orio a mitad de trabajo, en la tanda anterior.
En popare, Tolosaldea se situaba a un segundo de Donostiarra, con las de Juan Mari Etxabe sin lograr recortar esos tres segundos de diferencia, y por detrás de Orio en la comparativa nada más comenzar el largo de vuelta. A 800 m de meta, con el juez de mar vigilando el poco espacio que había entre Tolosaldea y la Bantxa, las de Ramón Erostarbe superaban a Donostiarra para ponerse en proa de regata consiguiendo un segundo de ventaja al pasar la isla. A 500, las dos embarcaciones donostiarras navegaban a un solo segundo de Tolosaldea. Con las tres mejorando el tiempo de Orio, a 400 era Arraun Lagunak, por primera vez, la que adelantaba a Donostiarra.
Pero la tanda y la jornada eran para una Tolosaldea inmensa que en la txampa final superaba a Arraun Lagunak con fotofinish y sólo 18 centésimas, con un crono de 10'37"64, entrando Donostiarra tercera a 2" haciéndolo la Ama Guadalupekoa, sin opciones de tanda de honor, a 22"
En la comparativa, Orio finalizaba a 4" de Tolosaldea y Arraun Lagunak y a menos de 3" de Donostiarra. Todo por decidir para la fiesta de la semana que viene donde se ha colado una trainera sin invitación y que tenía complicado conseguirla. Y ahora no se quiere marchar sin triunfar.
El próximo domingo a las 11h estarán las cuatro en el agua, peleando entre ellas. Si la regata es igual va a ser un gran día, o de esos, para ser guardados mucho tiempo en la retina.
En la primera tanda bogarán Hibaika, Hondarribia, Zumaia y Kaiku.
Puntualmente a su cita desde 128 años atrás, la regata masculina arrancaba a las 12 h.
En la primera tanda remaba la Donostiarra, que no competía el miércoles en la clasificatoria, al estar ya de oficio en la lista, y lo hacían por orden de calles Donostiarra, Zierbena, Orio y Hondarribia. Ligero viento sur de 7 km/h aderezaba el arranque de la primera tanda con Zierbena en cabeza al primer minuto y Orio en el mismo tiempo, pero Hondarribia y Donostiarra a solo un segundo.
Con Hondarribia cerca de Orio en la calle de los aguiluchos, tenía que intervenir el juez de mar, de esa lucha las dos salían beneficiadas adelantando a Zierbena. A mitad de largo Donostiarra también superaba a los de Dani Pérez, ambas a una trainera de los de Jon Salsamendi. A 1.200 m de la baliza los de Mikel Orbañanos decidían tomar la proa superando a Orio, a un kilómetro de la ciaboga estaba dos segundos mejor que Orio, y cinco que Donostiarra y Zierbena, dando la sorpresa negativa de la mañana. Y si Hondarribia a 600 m de la baliza sacaba 3" a Orio, en la maniobra marcando un gran 9'19, eran cuatro los segundos mejor que Orio, ocho que Donostiarra y casi cuatro traineras con respecto a Zierbena.
Con medía regata consumida, el popare podía cambiar todo, no estando ni con mucho la tanda decidida.
Orio aguantando estoicamente en popare llegaba a la zona de puntas, manteniendo los cuatro segundos de diferencia. Y como era de esperar, aguantando la calle, para complicar el trabajo de la Ama Guadalupekoa. A 800 metros de meta con Donostiarra remontando por su calle, a dos traineras de Hondarribia y a un solo segundo de los patroneados por Ander Etxegoien y con Zierbena a 9", fuera de la lucha, Hondarribia invadía la calle dos comiendo el terreno a Orio. La bandera blanca obligaba a Ioseba Amunarriz a enviar a babor su embarcación y Donostiarra aprovechaba para ponerse en el mismo tiempo que los aguiluchos y a 300 m, superarlos. Hondarribia, forzando, ganaba la tanda, con un crono de 19'22"17 casi tres segundos mejor que la Torrekua II y una trainera mejor que los de Jon Salsamendi. Zierbena recuperaba tiempo en los últimos metros para entrar a seis segundos, con un crono de 19'28"67.
Con el trabajo hecho faltaba ver el desempeño de la gran favorita, que salía en la segunda tanda.
Para la segunda tanda remaban Cabo, Getaria, Ondarroa y Urdaibai alineadas en ese orden de calles. El viento había aumentado y la tanda arrancaba sin sobresaltos, con Bermeo cogiendo la cabeza desde las primeras paladas siguiendo el guion previsto y llegando al minuto de trabajo un segundo mejor que Cabo y que Getaria y tres que Ondarroa. Se confirmaba lo esperado: los de Iker Zabala teniendo que gestionar una contrarreloj en un escenario particular, más atentos a las referencias de la tanda previa que a los de su propia tanda. La Esperantza y Caba da Cruz estaban a cuatro segundos llegado el tercer minuto de regata, distancias que se han ido ampliando a medida que avanzaba la regata. A 1.600 m de la maniobra Bermeo navegaba dos traineras por delante de Getaria y Cabo, con una Ondarroa que se recuperaba para meterse en esa pelea y pasar a Cabo.
Eran dos películas distintas, que hacían en cierto modo que no luciera la bonita pelea que estaban teniendo las tres embarcaciones por detrás. Urdaibai metida de lleno en la calle dos, bordeando la uno, tenía las calles más que ganadas. Pero en la boya, Bermeo giraba a doce segundos de Hondarribia. Estaba incluso fuera de la tanda de honor, era el quinto tiempo. Lo que demostraba que el largo de brankas de la Ama Guadalupekoa había sido espectacular, también muy bueno el de Orio, Donostiarra y Zierbena. Cabo giraba a doce de Bermeo, Getaria a trece, CaboOndarroa a 18. Faltaba muchísimo y Bermeo acostumbra a ofrecer largos de vuelta excelentes, por lo que la comparativa iba a marcar todo. Centrados en la remada y en recortar la diferencia de segundos, los bermeotarras apenas parecían conseguirlo. La distancia con las embarcaciones de su tanda iba aumentando a una velocidad endiablada, la duda era cómo estaba en la comparativa con las embarcaciones de la primera tanda, y eso no se sabía pues no se mostraban las referencias. Entrando en la bahía parecía que no podrían lograrlo. Getaria y Cabo, por detrás, peleaban en un segundo, con Ondarroa bogando más alejada. La lucha era preciosa con el foco puesto en una Bou Bizkaia que en popare daba una absoluta exhibición y que no siendo la primera, era especial. Exprimiendo a sus remeros Bermeo recuperaba los doce segundos que cedía en la maniobra y acababa ganando la tanda, entrando sin saberlo, apenas un segundo mejor que Hondarribia, marcando 19'20"92 en una inútil, agónica y dramática txampa final.
Sobran las explicaciones, realmente brillante. 1"25 entre dos de las grandes favoritas, que no va a significar nada en la jornada definitiva.
Zierbena, que parecía la principal candidata a discutirle el favoritismo a Bermeo, por cómo estaban acabando la liga, se queda fuera de la tanda de honor, a la que entran los tres mejores botes de la primera más Urdaibai.
El remo nunca dejará de sorprendernos. En la pelea entre las otras tres embarcaciones, Cabo ha sido la ganadora, imponiéndose por centésimas a la Esperantza y más de cuatro traineras a Ondárroa. Bogarán las tres en la primera tanda junto a Zierbena.
En diferentes tandas, ocho segundos son mucho y poco a la vez. La espera se va a hacer larga para todo el mundo.
No comments:
Post a Comment