Nuevamente programan 22 Grandes Premios en 18 países, incluyendo el regreso de Brno (República Checa) y el debut de Balaton Park en Hungría en sustitución de los renuncio de India y Kazajistán y con la incógnita de Argentina, siempre programada y pocas veces disputada.
Según anuncian el calendario está "diseñado para que los aficionados disfruten de lo mejor de MotoGP™ sin importar dónde se encuentren, el calendario se ha planificado con la mayor eficiencia posible, equilibrando factores sociales y económicos para maximizar un impacto positivo. Con cuatro eventos de largo recorrido para iniciar la temporada y otros cuatro para cerrarla, 2025 promete ser un año equilibrado, con un ritmo de competición óptimo para pilotos, equipos y todo el personal del paddock".
En el prometido gran año de acción en pista, se cambia el tradicional inicio en Qatar por el de Tailandia en el circuito de Chang y más pronto que nunca, el 1 de Marzo, mientras que se mantiene Valencia como última cita en el Circuit Ricardo Tormo el 16 de noviembre.
Así y después de los Test de pretemporada en Sepang y Buriram, el Gran Premio de Tailandia se preparará para hacer historia marcando el primer inicio de temporada en el sudeste asiático en 25 años, y el primero en Tailandia. Con 15 días entre medias se viajará a Termas de Río Hondo, en Argentina, al Circuito de las Américas en Austin, Texas y a Lusail, en Qatar, (tras la conclusión del Ramadán); cuatro carreras por todo el orbe antes de dar inicio al clásico tramo europeo, dos semanas después, con Jerez como antesala de Le Mans, donde el GP de Francia intentará batir nuevamente el récord de asistencia. Después vendrán dos eventos en nuevas fechas: el GP de Gran Bretaña en Silverstone a finales de mayo, y el GP de Aragón dos semanas después, ya en junio. Con carreras cada quince días, el ritmo continua con Mugello y luego un evento especial por el 100º aniversario en Assen, antes de que Sachsenring preceda el regreso a Brno en la R. Checa.
Tras tres semanas de descanso por las vacaciones de verano, la acción volverá en Austria en el Red Bull Ring antes del debut de Balaton Park en Hungría, con Catalunya después y el GP de San Marino en el Misano World Circuit Marco Simoncelli cerrando el tramo europeo a mediados de septiembre.
A partir de ahí regreso a Asia, con dos carreras seguidas comenzando con Motegi en Japón y seguido del Pertamina Mandalika International Circuit en Lombok, Indonesia. Con un fin de semana libre de carreras nuevo dúo de carreras seguidas, primero traslado a Australia, donde Phillip Island recibirá a la comitiva del Continental Circus y luego el último 'flyaway' en Sepang, Malasia.
Y cierran el calendario, dos semanas después, las dos últimas paradas en Europa, el doblete ibérico, primero con el GP de Portugal en Portimao y el clásico cierre de temporada en el Circuito Ricardo Tormo en Valencia una semana después.
Esperando que no ocurra como la temporada anterior, donde el calendario provisional era tan provisional que de las 22 citas programadas en 18 países, finalmente se disputaron 20 en 15, para el 2025 serán nuevamente 22 las pruebas previstas, visitando 18 países entre principios de Marzo y mediados de Noviembre, acomodados cada dos fines de semanas, casi siempre.
De categorías no se menciona nada, pero recordamos que en 2024 el Campeonato del Mundo de Moto E coincidía en fechas y circuitos en ocho ocasiones, con los GGPP de Portugal, Francia, Catalunya, Italia, Países Bajos, Alemania, Austria y San Marino todos a doble sesión..
No comments:
Post a Comment