Saturday, September 14, 2024

SBK 2024 8ª Magny Cours (FRA)

Entraba en la recta final el campeonato, para disputar mes y medio después de la última cita, la octava prueba del campeonato, en el circuito francés de Magny Cours, con las tres categorías más longevas, sin féminas en pista. 
Nueva coincidencia con el campeonato de MotoGP, y esta vez teniendo más inri, pues se celebraban las dos en Europa a 1.000 km de distancia, dividiendo a la afición y haciendo coincidir los horarios.
En cuanto a las novedades de la cita, sobre las pequeñas SP300 eran el retorno de Humberto Maier a su Yamaha del MS; en SSP, eran el regreso de Alvaro Díaz y la presencia de los wildcard franceses C. Perolari, E. de la Vega, G. Antiga y A. Negrier y del belga L. De Vleeschauwer con la otra Triumph del WRP repitiendo L. Dallaporta sobre la Yamaha del lesionado Ruiz, mientras que en SBK eran la presencia, nuevamente, del portugués Ivo Lopes sustituyendo al lesionado Norrodin sobre la Honda Petronas mientras Sam Lowes, regresaba a las pistas. Tampoco figuraba el lesionado Aegerter sustituido por Alexandro Delbianco. 
Tras los entrenos con lluvia, el sábado la competición comenzaba con 

SSP 300 1ª. Con el cielo amenazante y la pista mojada, la carrera programada a 11 vueltas, presentaba una primera línea integrada finalmente por Mahendra, Buis y Gennai saliendo desde la segunda los españoles Iglesias, M. García y J. García y partiendo el resto, 7º Calatayud, 9º Mogeda, 10º Osuna 13º Salvador y 29º Bolaño. M. García y Osuna, sancionados, debían partir desde el fondo de la parrilla. Apagados los semáforos, los de delante salían muy bien de tal manera que al primer paso por meta, Mahendra, encabezaba el estirado grupo con Buis a continuación y J. García, Calatayud, Iglesias, Pratama, Sabatucci, Gennai, Maier Vannucci, Osuna y Bijman completando el top ten y con Salvador rodando 12º y Mogeda a continuación.
 Con varias caídas por detrás (Veneman entre ellos), M. García iba recuperando posiciones cuando volvía a aparecer la lluvia. Por delante se había formado un grupo cabecero de ocho pilotos en el que se alternaba la cabeza y en el que rodaban los españoles Calatayud, Iglesias y J. García y que se mantuvo así hasta falta de tres vueltas cuando la distancia con los perseguidores era de más de 5" y el triunfo se iba a decidir entre ellos. 
El paso por meta en la última vuelta era Buis, Maier, Mahendra, Calatayud y, con muchos adelantamientos y algún toque que otro, en meta el beneficiado era Calatayud que ganaba su primera carrera con Mahendra y Pratrama completando el podio. 4º entraba un perjudicado Buis, 5º Maier, 6ºSabatucci, 7º Iglesias y 8º J. García, con Vanucci 9º a 8,1"y Tonn 10º. Undécimo finalizaba Mogeda y 14º M. García, en los puntos y 21º Bolaño, 24º Osuna y 25º Salvador, en las últimas posiciones. 
A continuación se disputaba la primera de las carreras de la categoría máxima. 

SBK 1ª, con la pista todavía húmeda pero sin llover y sin Razgatlioglu lesionado en entrenos, la parrilla quedaba conformada en mojado por A. Lowes (1ª pole desde 2018), Bulega y Redding en la primera línea saliendo desde la segunda Gerloff, VD Mark y Vierge, con Bautista 17º, Lecuona 19º y Rabat 21º. Con 21 vueltas por delante, al apagarse los semáforos era A. Lowes el que mejor salía con Bulega a su estela, de tal manera que era el británico el que comandaba la carrera al primer paso por meta en un estirado grupo con VD Mark, Vierge, Locatelli, Gerloff, Redding, Pettrucci, Gardner, Ianonne y Bassani completando el top ten y Bautista a continuación, remontando, Lecuona 16º y Rabat 19º y en el que faltaban Bulega y Rea al sufrir dos caídas independientes, pero simultáneas, en la chicane al final de la primera vuelta. Rea era trasladado al hospital con una fractura en el pulgar derecho y una herida profunda, mientras que Bulega sufría contusiones en el hombro derecho y la clavícula. También caían Lopes y Locatelli cuando comenzaba a llover (4ª vuelta) y los más prudentes entraban a cambiar gomas. Con Gerloff, que no lo hacía, asumiendo la cabeza, era en el ecuador de la carrera cuando A. Lowes recuperaba el liderato con VD Mark, Bautista, Petrucci y Redding en las primeras posiciones. El acoso de la BMW provocaba la caída del la Kawasaki#22, heredando el neerlandés la primera posición con margen sobre Bautista y de este sobre Petrucci. Alex se reincorporaba en séptima posición y cuando estaba remontando y rodaba quinto, debía retirarse en la vuelta 16 porque su carenado estaba suelto. Con más caídas y sin apenas movimientos por detrás, así entraban en meta, ganando VD Mark su primera carrera en mucho tiempo, con las Ducati de Bautista y Petrucci, completando el podio a más de 8" y 24" respectivamente. 
Cuarto finalizaba Redding, 5º Iannone y 6º Vierge, pero penalizado, al cambiar gomas, con una posición, era superado por su compañero 7º Lecuona, 8º Locatelli, 9º Rinaldi 10º Delbianco, 11º Bassani y 12º Gerloff con sólo doce pilotos en pista. 
Finalizaba la tarde con 
SSP 1ª. La categoría intermedia no terminaba de arrancar el sábado, debido a la intensidad de la tormenta y se aplazaba al domingo. 

El domingo, comenzaba la actividad antes de lo habitual con la carrera pendiente. 
SSP 1ª. Muy temprano, antes del resto de carreras, reducida a 12 vueltas y ya con sol, pero pista todavía mojada. Declarada en mojado, la actitud de los pilotos con respecto a los neumáticos sería determinante y con pole para Huertas que encabezaba la primera línea junto a Mahias y Navarro, Montella, Manzi y Caricasulo, partían desde la segunda, con A, Díaz haciéndolo el 22º. Los favoritos apostaban por slicks y, con bastantes sancionados por conducción lenta, arrancaba la carrera con buena salida de Mahias y Debise que montaban rayados superando al resto. Con Mahias por los suelos, el primer paso por meta lo hacía Debise por delante cogiendo terreno sobre Power, también con neumáticos de lluvia, Huertas, Manzi, Montella, Navarro, V. Straalen, Booth Amos, Tuuli y Corsi en el top ten y con Díaz último al tener que pasar por boxes a cambiar neumáticos a última hora. 
Con caída de Manzi, al arriesgar, Debise liderando, cada vez cogía más distancia. A mitad de carrera Power también había caído y la diferencia de Debise con el grupo era cada vez menor. Con Tuuli remontando a marchas forzadas y llegando a Debise el primero, un incidente entre Montella y Huertas, por detrás, estaba a punto de llevar al español por los suelos y al italiano sancionado, a una long lap, mientras el finlandés ponía tierra de por medio, en cabeza. Con el paso de las vueltas Tuuli ampliaba su diferencia sobre el trío perseguidor V. Straalen, Caricasulo y Huertas, con Oncu llegando por detrás a ritmo de vuelta rápida. En meta Tuuli se imponía por casi 3" sobre Casicasulo, V. Straalen, Huertas y Oncu, con 6º Montella a 9", 7º Edwards, 8º Navarro, 9º Booth Amos y 10º Debise con Díaz 13º. 
Continuaba la actividad con 
SBK Superpole. Programada a 10 vueltas y misma parrilla de la primera carrera, no contaba con Rea al apagarse los semáforos, pero si era apto Bulega que protagonizando una excelente salida, adelantaba a Lowes en la primera vuelta, mientras caía Bautista por detrás, de tal manera el primer paso por meta era con Buelga, A. Lowes, VD Mark, Vierge, Gerloff, Locatelli, Redding, Petrucci, Bassani y Lecuona en el top ten con Rabat 17º. 
Con el paso de las vueltas aumentaba la diferencia entre el dúo delantero y sus perseguidores y Redding y Petrucci recuperaban posiciones. Para la última vuelta Lowes preparaba su ataque al triunfo pero cometía un pequeño error y le servía la victoria en bandeja al italiano por una décima. Petrucci completaba el podio a 3,6", al imponerse a Redding, cuarto. 5º entraba Vierge, 6º Gerloff, 7º Lecuona, 8º VD Mark y 9º Gardner. Rabat finalizaba 17º. 

SSP 300 2ª. Para la segunda carrera la parrilla ofrecía ahora, una primera línea integrada por Calatayud, Mahendra y Sabatucci, con Mogeda, Pratama y Vannucci, partiendo desde la segunda. El resto de españoles lo hacían Iglesias 8º, M. García 12º, J. García 13º, Osuna 15º y Bolaño 29º. Con buena salida de los favoritos la 100ª carrera de la historia del SSP300 no estaba exenta de incidentes. Y si Calatayud, primero en salir, era adelantado enseguida por Mahendra con Mogeda, tercero, por detrás Salvador sufría un problema técnico en la segunda vuelta que provocaba perdida de aceite, su caída en la curva 5 y bandera roja por la situación. Trasladado al centro médico no participaba en la reanudación debido a una fractura en el codo izquierdo. Con la carrera reiniciada a 7 vueltas (de la once iniciales) y misma parrilla, Mahendra volvía a ponerse en cabeza, aunque Buis, que salía décimo, le superado pronto, de tal manera que el primer paso por la línea de meta era Buis, Iglesias, Sabatucci, Pratama, J. García, Maier, Mahendra, M. García, Mogeda y Calatayud, completando el top ten y con Osuna 13º y con Bolaño rodando 22º. En la segunda vuelta, Sabatucci tomaba la cabeza, pero Buis no cedía y pronto la recuperaba intentando distanciarse. Con el grupo muy estirado los dos García del KOVE figuraban normalmente en el Top 4. Mogeda tenía problemas con su moto, y si al inicio de la penúltima vuelta, era Buis lider, con Mahendra e Iglesias pisándole los talones, Pratama haciendo un gran giro se ponía brevemente en cabeza en la última vuelta, pero Buis recuperaba el liderato. Inmediatamente por detrás, Iglesias se iba al suelo victima de la fogosidad de Gennai, lo que provocaba que Buis se llevara la victoria destacado, con decimas de diferencia con Gennai, Pratama y Mahendra en ese orden y 1,5" sobre Veneman. Sin embargo, el italiano recibía una penalización de tres segundos por pilotaje irresponsable y caía a la 14ª posición. 

Un incidente en la última chicane entre M. García y Tonn provocaba también la caída de Maier, J. García y Bartolini, y que, cruzando la meta resbalando por el verde lograban el séptimo, octavo y noveno lugar, respectivamente, a diferencia de sus otros dos rivales causantes de la acción. 10º Osuna, 15º Calatayud y fuera de los puntos Bolaño 23º y Mogeda 24º. Mahendra es ahora el líder de la clasificación con 164 puntos, seguido por Veneman con 152, mientras Iglesias baja a la tercera plaza con 138. M. García se mantiene en la quinta con 102, octavo figura Mogeda con 81 puntos, J. García es 10º con 74, Osuna 11º con 62 y Calatayud 12º con 58. 
A continuación se disputaba la segunda carrera de la categoría intermedia 
SSP 2ª. La nueva parrilla partía con Oncu, Caricasulo y Huertas desde la primera fila y Van Straalen, Tuuli y Montella desde la segunda fila, Navarro 8º y Díaz 22º. Con 19 vueltas por delante, Oncu protagonizaba una buena salida y mantenía la cabeza en los primeros compases, pasando por delante en el primer paso por meta con Montella, Caricasulo, Tuuli, Huertas, Van Straalen, Navarro, Booth Amos, Manzi y Mahias completando el top ten de un grupo muy estirado, con Díaz 18º. Con caída de Sofuoglu, y Oncu perdiendo posiciones con el transcurso de las vueltas, era Montella el que asumía la cabeza empezando a abrir hueco con sus perseguidores ante la cerrada lucha entre ellos por no perder comba. De tal manera que cuatro vueltas después la diferencia era de casi 3" con Huertas, Manzi, V. Straalen, Mahias y Carsicasulo con Oncu, 7º y Navarro 9º. 
Con espacio por delante y sin molestias, Huertas comenzaba a recortar la diferencia con la cabeza, con Manzi a su estela, dejándolo hacer. Más atrás Booth Amos encabezaba el resto de pelotón. Con caída de Caricasulo en el ecuador de la prueba, la diferencia entre Montella y el dúo Huertas Manzi había disminuido hasta descender del segundo. Vueltas después el dúo alcanzaba a Montella y por detrás Debise se llevaba por delante a Mahias. Acercándose las últimas vueltas Manzi lanzaba su ataque sobre Huertas y la defensa de este, provocaba que Montella encarara la última vuelta teniendo que mantener el gas a fondo para batir a Manzi, que en la última vuelta, marcaba un nuevo récord en carrera, 1'40"027, para ganar la carrera, con Manzi y Huertas completando el podio en ese orden. Cuarto a 12" entraba Booth Amos, 5º Navarro, 6º V. Straalen, 7º Perolari, 8º Tuuli, 9º Oncu y 10º Schroetter. Díaz finalizaba 22º. 
Con esos resultados Huertas mantiene la primera plaza de la clasificación general con 289 puntos, ahora con sólo 14 puntos de diferencia con el segundo, Montella, mientras Manzi mantiene la tercera plaza con 239 y Navarro la sexta, con 139. 
El Gran Premio finalizaba en esta ocasión con la 
SBK 2ª, para la segunda carrera la parrilla ahora estaba formada por Bulega, A. Lowes y Petrucci, en la primera línea y con Redding, Vierge y Gerloff en la segunda, con Lecuona partiendo 7º y Rabat 19º y sin Bautista, no apto. 

Cuando se apagaban los semáforos, Bulega mantenía la cabeza con el resto tras él, mientras A. Lowes, en su persecución se salía y se reincorporaba último de tal manera que el primer paso por meta era Bulega, 1" destacado, Petrucci, Vierge, VD Mark, Gerloff, Bassani, Redding, Gardner, Lecuona y Locatelli, en el top ten con Rabat 14º y Lecuona 17º. Con el paso de las vueltas Bulega aumentaba la diferencia con sus perseguidores mientras A. Lowes remontaba y en el ecuador de la prueba se metía en el top ten mientras su hermano debía abandonar por un problema técnico. En la última vuelta, con las cinco primeras plazas bien establecidas, la lucha llegaba por detrás con cuatro pilotos en un pañuelo. En meta, Bulega conseguía su segunda victoria del día, acompañado en el podio por Petrucci que también repetía presencia y Gerloff que se estrenaba en esta temporada. Cuarto era un gran A. Lowes y quinto VD Mark. Del grupo perseguidor el mejor era 6º Gardner, 7º Redding, 8º Vierge 9º Lecuona y 10º Locatelli con Rabat 147º. Finalmente los comisarios determinaban que Redding y Lecuona debían ceder una posición por sanción. 
La clasificación general sigue encabezada por Razgatlioglu, con los mismos 365 puntos, disminuyendo su ventaja a 55 puntos sobre el segundo Bulega, ahora con 310, mientras Bautista mantiene la tercera con 243. Vierge asciende a la 14ª con 69 puntos. 

La próxima cita será en dos semanas, los días 21 y 22 de septiembre, estrenando el circuito italiano de Cremona.

No comments:

Post a Comment