Tuesday, September 10, 2024

Bandera de la Concha 2024, y Segunda Jornada. Bandera para Urdaibai


La segunda jornada de la 129 edición de la bandera donostiarra, después de una noche de perros presentaba unas buenas condiciones meteorológicas para la boga, sin viento y mar en calma. Comenzando con las mujeres la decimoséptima edición de 
la regata femenina ofrecía después de su primera jornada a los botes con los cuatro peores tiempos bogando a partir de la 11 h en 
la primera tanda y tras el sorteo con la siguiente disposición por orden de calles Kaiku, Chapela, Hibaika y Astillero. Para las de Errenteria, trainera con más participaciones consecutivas en La Concha, el premio fue lograr pasar el corte de la clasificatoria y repetir un año más presencia en la bahía. Dicho esto, una vez se entra en esta competición se pretende dar el mejor nivel. Eso, para la Madalen, significaba intentar asaltar la sexta posición, ahora en posesión de Chapela. Las de Redondela ultimando la preparación de cara al play-off, querrán llegar con buenas sensaciones, y eso pasa por completar una buena regata, lo mismo que intentará hacer Astillero, quinta clasificada. La primera tanda arrancaba con puntualidad suiza, con un viento suroeste de apenas 6 km/h, aunque pronto ha aumentado a doce, que servía para confirmar que Astillero es una trainera realmente fuerte. Chapela, Kaiku y Astillero llegaban al primer minuto de regata marcando el mismo tiempo y con Hibaika retrasada, perdiendo un segundo, que enseguida se convertía en dos y que, a los dos minutos de regata, perdía una trainera con una sorprendente Bizkaitarra. A 500 metros de la baliza Astillero se colocaba en proa de tanda, pero la distancia entre la San José XII, Bizkaitarra y la Arealonga seguía siendo de apenas unas tostas de diferencia. Las cántabras maniobraban con un crono de 15'15, un segundo mejor que las de Redondela y dos que las sestaotarras. Hibaika lo hacía diez segundos por detrás, perdiendo en estos momentos la séptima posición y tendrían que hacer un gran largo en popare para evitar el último puesto. 
La embarcación cántabra arrancaba el largo de vuelta demostrando que de cara al play-off es la principal favorita y a 800 m de meta metía una trainera de ventaja con respecto a Kaiku y Chapela, mientras Hibaika seguía perdiendo tiempo y ya navegaba a 14 segundos, en un mal día. La tanda parecía tenerla en el bolsillo la embarcación cántabra, con un buen hacer en popare y la sorpresa venía de las palas de Kaiku, bogando por delante de Chapela. No era de esperar que la cuarta clasificada de la Liga ETE diera semejante rendimiento Finalmente en meta Astillero marcaba un buen 10'55"34, entrando 4" por delante de las de Sestao. seis por delante de Chapela e Hibaika terminaba a 20" lo que le supondría la última posición de la Bandera.
En la segunda tanda el orden de calles era Orio, Tolosaldea, Donostiarra y Arraun Lagunak, que llegaba a la cita con el título muy encarrilado. Los nueve segundos de diferencia logrados en la primera jornada parecen definitivos para un bote que había ganado todas las regatas del presente curso menos una. Eso sí, confianzas las justas. Solo se gana cuando se termina, hasta entonces toca trabajar, principalmente porque el resto de competidoras no van a salir a pasear por la bahía. Orio, Tolosaldea y Donostiarra mirarán lo más arriba posible porque en deporte siempre se da todo, intentando al menos asaltar la segunda posición. Las tres separadas por solo tres segundos de diferencia, distancias cortas y que cualquier embarcación puede remontar. Pues a pesar de los nueve segundos que Arraun Lagunak tenía de ventaja, apenas tardaban lo mismo en meter la proa para controlar la regata. En un arranque espectacular, en el primer minuto de trabajo el desempeño de la Lugañene estaba siendo realmente bueno, metiendo un segundo al resto de embarcaciones. La posibilidad de una sorpresa se veía neutralizada desde que las cuatro embarcaciones  soltaban la estatxa. Ni la suave brisa ni las condiciones de mar favorecían la posibilidad de una campanada histórica, aunque daba la sensación de que a la Lugañene hoy, esas condiciones y visto lo visto durante el año le hubieran dado absolutamente igual. A 600 m de la ciaboga dos segundos de ventaja se sumaban a los nueve de la primera jornada con respecto a Orio. Donostiarra bogaba junto a la Txiki, mientras que Tolosaldea lo hacía cuatro segundos por detrás. El viento aumentaba a 16 km/h y las primeras gotas comenzaba a caer, mientras se acercaban a la maniobra que las de Juan Mari Etxabe realizaban en 5'08 cuatro segundos mejor que Donostiarra, cinco que Tolosaldea y Orio, y siete mejor que el tiempo de Astillero en la primera tanda.

Con más lluvia y viento en contra la bandera no parecía peligrar salvo debacle histórica y Arraun Lagunak arrancaba el largo de vuelta con confianza, aumentando la diferencia con Donostiarra. Pero Tolosaldea, de menos a más, superaba a la Bantxa para situarse a cuatro segundos de la Lugañene, posición que recuperaban pocos metros después las de Rufo Urtizberea. Orio, que había realizado un buen largo de ida, pagaba el esfuerzo realizado y caía a tres traineras de diferencia, peleando por la calle con Tolosaldea, obligando a mediar al juez de mar, y en perjuicio de la Txiki, fuera de calle. Mientras, a 500 metros de meta, la ventaja de Arraun Lagunak aumentaba a los 8" con Donostiarra. La pelea iba a estar por la segunda posición, en este momento, de Tolosaldea por un segundo. A 300 metros iban las tres en el mismo segundo en la sumatoria y a 21" de Arraun Lagunak. La proa de la Lugañene pasaba por meta en 10'36"16, cuatro segundos por delante de Donostiarra con 10'43"02, que se hacía con la segunda posición. Tolosaldea finalizaba con 10'46"20 a nueve segundos y Orio a 12, con 10'48"34 y que servía para asegurar la tercera posición por centésimas. 

Segunda Bandera consecutiva para Arraun Lagunak (tercera en total) que sumada a la Liga, conforman el segundo doblete seguido para una trainera que ha hecho historia. La Lugañene ha ganado a lo grande, demostrando un día más estar un peldaño por encima. Conseguir todas las banderas de la temporada es el broche de oro a una temporada de ensueño.
¡Enhorabuena a las de Juan Mari Etxabe! 

Puntualmente, los varones arrancaban a las 12 h, tras el chaparrón durante la última tanda de las chicas, sin viento y mar en calma. 
En la tanda de consolación remaban por orden de calles Cabo, Kaiku, Hondarribia y Getaria, siendo extraño ver bogar a la Ama Guadalupekoa en la primera tanda del segundo domingo, hecho que no ocurría desde 2011, pero que a tenor de lo visto durante el curso no resultaba una sorpresa mayúscula. Con una mar en calma y sin apenas viento los pupilos de Mikel Orbañanos arrancaban muy fuertes situándose proa de regata antes de que se alcanzara el primer minuto, con un segundo mejor que Getaria, Cabo y Kaiku, distancia que ha ido aumentando de cara al segundo minuto de regata, al que la Esperantza ha llegado a dos segundos de los de la Ama Guadalupekoa, mientras Kaiku y Cabo perdían una trainera a estas alturas de regata. 

Hacía falta en el seno de los de Bidasoaldea una regata completa, y en el largo de brankas al menos lo estaban haciendo. A un kilómetro de la maniobra cinco segundos separaban a las dos embarcaciones guipuzcoanas del turno mientras la gallega y la vizcaina bogaban a doce y trece segundos respectivamente, lejos de cualquier disputa en la parte alta del turno. Los patroneados por Ioseba Amunarriz giraban en 9'24, dos traineras por delante de Getaria, con 9'30. Cabo lo hacía a doce segundos y Kaiku a 19. La Esperantza recortaba un segundo a Hondarribia nada más arrancar el largo en popare. Con cinco segundos de diferencia entre ellas, la tanda, de haber pelea, iba a ser entre las dos. Poco después los patroneados por Unax Eizagirre recortaban otro segundo y a 2.000 m de meta, otro más, para situarse a tres segundos y con ambas traineras bogando por la calle cuatro, propiedad de la Esperantza, lo que obligaba al juez de mar a vigilar los diferentes movimientos de las traineras. Hondarribia sin alterarse, aguantaba el envite para subir la diferencia otra vez a los cinco segundos. Getaria por momentos se acercaba, pero los de Mikel Orbañanos volvían a ampliar la diferencia. Llegando a la isla, la diferencia se iba a los seis segundos, siete a 900 metros de meta. Finalmente Hondarribia, que en una buena regata, entraba en meta con un tiempo de 19'18"76, y seis segundos por delante de Getaria, en una regata a destacar por el magnífico desempeño mostrado por los de Ion Larrañaga. Tercera entraba Cabo con 19'48"72, en esta ocasión mejor que Kaiku que con 19'58"44 sólo podía ser cuarta y última en la Bandera. 
Para la tanda de honor remaban Zierbena, Urdaibai, Orio y Donostiarra alineadas en ese orden de calles. Decir que Urdaibai no tenía agarrada la bandera con una mano sería faltar a la verdad. Los catorce segundos de ventaja con Zierbena y los quince con la embarcación anfitriona, Donostiarra, otorgaban a los de Iker Zabala una ventaja que, a tenor de lo visto durante la temporada, era difícil de remontar. Nunca es imposible, en un deporte como el remo en el que tantos factores ajenos a la propia trainera influyen pero las posibilidades eran escasas, sin que nadie renuncie a ellas y se salga a hacerlo lo mejor posible, por respeto al propio deporte y al duro trabajo que vienen haciendo los protagonistas desde noviembre. Con la referencia de Hondarribía y sin apenas viento, las cuatro embarcaciones llegaban en el mismo tiempo al primer minuto de regata, con Bermeo alguna tosta por delante para no dar lugar a que se produjese ninguna sorpresa. Pronto la Bou Bizkaia ponía un segundo de diferencia con las otras tres traineras. Diferencia ínfima, pero que sumada a la de la primera jornada, era un margen más que suficiente. Con Donostiarra y Orio en segunda y tercera posición, la que no marchaba bien era Zierbena. A 1500 m de la ciaboga, la San Nikolas superaba a los de Igor Makazaga, pero pronto se restituían las posiciones. A un kilómetro de la baliza la diferencia de Bermeo con las dos traineras guipuzcoanas se iba a los tres segundos, pero Orio, realizando un largo de brankas excelente, por momentos se colocaba a un solo segundo de los de Iker Zabala y en la baliza Bermeo anotaba 9'15, por los 9'17 de Orio, 9'19 de Donostiarra y los 9'20 de Zierbena, todos mejor que los 9'24 de la Ama Guadalupekoa. Si la bandera parecía decidida, la tanda no y en la general, se mantenía el orden de la primera jornada. Comenzando el largo de vuelta, Orio se situaba en el mismo tiempo de Bermeo, y si el domingo anterior la San Nikolas no acababa de acertar en popare, hoy iban dispuestos a hacerlo e inquietar al menos en la pugna por la jornada a una trainera del nivel de Bermeo. Y de paso asegurar la cuarta posición en la clasificación de los dos días. Pero el reto de superar a esta Bermeo son palabras mayores, y en un abrir y cerrar de ojos los patroneados por Gorka Aranberri aumentaban su renta a los seis segundos mientras Donostiarra transitaba a once segundos y Zierbena a doce, las dos peleando por el subcampeonato. 

Con Urdaibai, dando un zarpazo en popare, muy por delante, a un kilómetro de meta Zierbena a la estela de Bermeo, superaba a Orio en pos de la segunda posición. Zierbena y Orio entraban en la pelea por la calle en la que la San Nikolas iba de mano, y los galipos tenían que rectificar, sin que les supusiera mucha pérdida de tiempo. Con Bermeo, ya en la bahía apretando en busca del record del campo, o por lo menos bajar de 19'. Finalmente no lo conseguían y paraban el crono en 19'04"60. Han ganado a lo grande, dominando como han hecho durante la mayoría del presente curso. Doce segundos hoy le han separado de Zierbena, con 19'17"20 que segunda, también conseguía el segundo puesto en la general. Orio finalizaba tercera en la tanda con 19'20"94, cuarta de la jornada tras Hondarribía y manteniendo la cuarta posición en la clasificación general por solo dos centésimas sobre la Ama Guadalupekoa. Donostiarra, cuarta, anotaba 19'25"80 para ser sólo sexta en la jornada, pero con suficiente margen para lograr el tercer puesto en la sumatoria de los dos días. 

La Bou Bizkaia se ha proclamado por tercer año consecutivo campeona de la Bandera de La Concha, sumando así la octava bandera de su historia, todas logradas del 2010 en adelante. Es la gran dominadora de este siglo, también de esta temporada donde han ganado esta nueva edición de La Concha a lo grande, mostrando autoridad en las dos jornadas. 26" de diferencia con el segundo clasificado en la suma de los dos días es el ejemplo perfecto de lo que ha logrado esta embarcación. 

Repetía tripulación la trainera de Bermeo con Mikel Calleja, David Iglesias, Oscar Andrés Medina, Alain Kolunga, Gentza Zubiri y Bersaitz Azkue en la banda de estribor, con Diego Pérez, Iker Portugués, Carlos Mañas, Jon Unanue, Alberto Vidal, Iñaki Goikoetxea y Mikel Azkarate en babor, con Gorka Aranberri como patrón, ganando su novena bandera. El zarauztarra iguala de esta manera a Aita Manuel como el patrón con más victorias de la historia en esta competición.

No comments:

Post a Comment