Thursday, September 19, 2024

Liga ACT 2024 19ª J. Bermeo y 20ª J. Portugalete. Corona para Urdaibai.

Con la regatas de La Concha recién terminadas y llegado mediados de septiembre le corresponde turno al último fin de semana de regatas de traineras y al cierre de esta temporada. 
El sábado 14 por la tarde el turno era para Bermeo que disputaba su XXXXII Bandera y el domingo 15, por la mañana en Portugalete, para la disputa de la LIV suya. 
Con la presencia de sólo las ocho mejores tripulaciones de la Liga, y la Corona ya con dueño, la emoción no era la misma que en otras ediciones y radicaba en el resto de posiciones con especial hincapié en la cuarta (Orio tiene 156 puntos y Hondarribia 154), y en conocer si Urdaibai ganaría alguna bandera para igualar o batir el récord de las mismas (13 en una temporada). 
De cualquier forma el acicate del siempre goloso premio en metálico de las banderas era motivación más que suficiente para que el resto de tripulaciones dejara los puntos de lado y luche cada palada en busca de agrandar su palmarés con las dos últimas en liza. 

El sábado tras la disputa de la primera de las jornada del playoff de ascenso, se celebraba la 19ª Jornada y primera de las jornadas con solo los ocho mejores botes en el agua, en aguas de Bermeo. Con una tarde nublada y fresca, mucho viento y mar de fondo, para Urdaibai la regata era especial y la bandera, delante de los suyos, más apetecible que en cualquier otro lugar. Además el campo de regatas de Bermeo es uno de los más complicados a nivel técnico de la Eusko Label Liga, motivación más que suficiente para ganar en casa, o para evitarlo, en el caso del resto de embarcaciones rivales. 
En la primera tanda, bogaban por orden de calles Ondárroa, Getaria, Lekitarra y Hondarribia. La Ama Guadalupekoa necesitaba ganar la primera tanda para poder seguir en la pugna por el cuarto lugar y además era la favorita. Dispuesta a demostrarlo salían muy rapidos, a la par que la Antiguako Ama, marchando Ondarroa por delante en el primer minuto de regata y un par de tostas por delante Hondarribia e Isuntza mientras Getaria no tenía su mejor comienzo del curso y perdía dos segundos en estos primeros metros. Pocos metros después Hondarribia asumía la cabeza y poco a poco los patroneados por Ioseba Amunarriz aumentaban la diferencia con Lekittarra para completar la maniobra con 5'30 y una trainera por delante. Ondarroa y Getaria giraban a la par, diez segundos por detrás. En popare la Ama Guadlupekoa volaba y en la siguiente ciaboga, en la mitad del trabajo, era once segundos más rápida que la Antiguako Ama con 10'26 y 10'37, respectivamente . Lekittarra viraba a 15" y La Esperantza, no especialmente acertada (como en otras anteriores regatas) a 26". De brankas, Hondarribia ha seguido aumentando la diferencia para, a 600 m de completar el tercer largo, meter 20" entre ellos y Ondarroa. 

Con la tanda finiquitada, la lucha estaba por detrás, entre el resto de botes pues Getaria reaccionaba y se acercaba a los otros. En la maniobra la brecha entre la Ama Guadalupekoa y el duo perseguidor ascendía a los 25", con los patroneados por Iñaki Goikoetxea, a la par que la Antiguako Ama y 39" mejor que la Esperantza. La tanda, que parecía tener poca historia, de repente se calentaba por la pugna de la calle entre Isuntza y Ondarroa, propiedad de los primeros, con toque de palas incluido y que finalmente les costaría la segunda plaza al tener que variar el rumbo. 
Hondarribia finalmente firmaba un excelente 21'04"98, más de medio minuto por delante de Lekittarra y 34" de los entrenados por Iñaki Errasti. Getaria finalizaba cuarta a 56 segundos. 

Y para la segunda tanda el orden de salida era Urdaibai, Donostiarra, Orio y Zierbena. El arranque de Bermeo en su casa, no podía ser mejor. Con la senda marcada por Hondarribia en la tanda anterior, llegaban al primer minuto de regata dos segundos por delante de Zierbena y Donostiarra y tres de Orio y la Ama Guadalupekoa. Zierbena, unos metros después, muy determinada, aceleraba el ritmo para ponerse a la par y a 600 metros de la baliza, ponerse proa de regata, con la San Nikolas una trainera por detrás y los de Igor Makazaga a cuatro segundos. El buen primer largo de Zierbena valía para maniobrar en 5'20, diez mejor que la tanda anterior y tres segundos mejor que la Bou Bizkaia, cinco que los aguiluchos y ocho que la Torrekua II. Pero hoy popare permitía poder marcar diferencias, y Bermeo lo intentaba. Arrancando el largo con ganas, se ponía a un solo segundo de Zierbena enseguida, mientras las dos embarcaciones guipuzcoanas intercambiaban la posición, con Donostiarra adelantando a Orio. Urdaibai hacía lo propio con Zierbena, al conseguir subirse a una ola para elevar su renta a seis segundos a mitad de largo. Donostiarra, que alcanzaba también a Zierbena conseguía la segunda plaza, pero esa lucha permitía que ambas se acercaran a la Bou Bizkaia hasta los tres segundos. 

A mitad de regata, anotando Bermeo 10'09, eran cuatro los segundos que separaban a los txos de los patroneados por Arkaitz Díaz y de 6" sobre Zierbena con Orio a 21" y cuatro peor que Hondarribia. Sin poder asegurar que la tanda estaba rota, porque Donostiarra y Zierbena han demostrado a lo largo del curso saber recortar diferencias, sí que Bermeo la tenía encarrilada. A 700 m del último giro seguían siendo cuatro los segundos que separaban a la Bou Bizkaia y a la Torrekua II y en la última ciaboga eran siete, con 15'49 de unos por los 15'56 de otros, mientras Zierbena transitaba dos segundos después y Oriomarcaba un 16'20, siete peor que la Ama Guadalupekoa. La renta era buena para los anfitriones, que siempre vigilantes, no ha menguando sino, al contrario, en una autentica exhibición, ha ido aumentando hasta meta para lograr la decimotercera victoria del curso con mucha suficiencia, 20'29"26 para los txos, por los 20'50"34 de Zierbena que superaban a Donostiarra en una gran txanpa final entrando una trainera después con 20'53"90 y terminando Orio cuarta a 57" abandonada su lucha por mejorar a Hondarribia. 
La Ama Guadalupekoa recupera un punto y se queda a otro de igualar a Orio en la general (en caso de empate la Bandera de Hondarribia prioriza posición). La cuarta plaza se decidiría en la regata de Portugalete. 
Finalmente, el domingo en Portugalete, con La Liga ya decidida, el aliciente de la 20ª y última jornada seguía estando en la resolución de la cuarta plaza y nuevamente en conocer si Urdaibai batiría el record de victorias en una temporada. 
En la primera tanda, nuevamente bogaban, por orden de calles Lekittarra, Getaria, Hondarribia y Ondarroa. Y nuevamente se ponía las pilas Hondarribia, para consumar su venganza sobre Orio y recuperar la cuarta posición. Para ello, mínimamente debía ganar su manga y esperar acontecimientos. Saliendo muy bien por la calle tres y pegadita a la cuatro de Ondarroa, enseguida se colocaba proa de regata y en el primer minuto de regata. Lekittarra, Ondarroa y Getaria perdían uno, dos y tres segundos, respectivamente. La Ama Guadalupekoa, navegaba con Iker de la Linde como patrón para cerrar el curso y en la ciaboga de fuera, la diferencia entre los de Mikel Orbañanos y Ondarroa ya era de siete segundos, con 5'04 para los guipuzcoanos y 5'11 para los vizcaínos y con Lekittarra y Getaria, en ese orden con 5'15 y 5'16, respectivamente. De vuelta, las cuatro traineras se han ido a las calles uno y dos. Hondarribia bogaba sola por delante, marcando el ritmo, mientras por detrás había una pelea por la calle era intensa y a tres bandas. Getaria e Isuntza han tenido las palas a dos metros en la calle de los segundos, ante la pasividad del juez, hasta que obligaba a la Esperantza a volver a su calle, donde navegaba Ondarroa, y al final las tres traineras han acabado bogando por la calle de Getaria, perdiendo tiempo. En la maniobra de mitad de recorrrido la Ama Guadalupekoa anotaba 9'46, por los 9'55, 9'56 y 9'57, de las otras tres. Hondarribia arrancaba el tercer largo, por tanto, alejada de la pelea por detrás que estaba siendo muy intensa. La tanda la tenía en el bolsillo Hondarribia, a la espera de un cambio de condiciones entre tandas. Getaria, de menos a más, esperando su oportunidad, escalaba a la segunda posición con Unax Eizagirre dando otra vez trabajo al juez, al acercar en demasía sus palas a las de la Antiguako Ama en la calle de la trainera vizcaína, y debiendo mostrarle por ello la bandera blanca para corregir la dirección. Con esa lucha por detrás la Ama Guadalupekoa aumentaba su diferencia y en la última maniobra giraba en 15'19, once segundos por delante de Getaria, 15" sobre Ondarroa y 18" sobre Lekittarra. Nada más arrancar el largo, todas las traineras en busca del canal, se iban a la calle dos. Y otra vez, había pelea por la calle y banderas blancas, en este caso entre Ondarroa e Isuntza, que no llegaba a mayores y con Hondarribia por delante, ajena a las rencillas. 
Finalmente en meta entraba la Ama Guadalupekoa primera, registrando un tiempo de 19'52"46, nueve segundos por delante de Getaria, doce, con la penalización por las peleas por la calle, pero suficiente para terminar segunda en la tanda, por delante de Ondarroa e Isuntza que finalizaban a 16 y 20 segundos respectivamente, con unos cronos de 20'08"68 y 20'12"50. 

En la segunda tanda, la última de toda la temporada, el orden de calles resultaba ser Zierbena, Orio, Donostiarra y Urdaibai y Bermeo aprovechaba la calle para llegar en cabeza al primer minuto, con Orio bogando en el mismo tiempo y con Donostiarra, hoy con Jon Iruretagoiena de patrón, y Zierbena a un solo segundo pero , sufriendo mucho por la calle uno, pronto perdía cualquier opción de bandera. Sin variaciones por delante, Urdaibai completaba la primera maniobra con un crono de 5'13, dos segundos mejor que los aguiluchos y tres que la Torrekua II, pero ocho por detrás de Hondarribia, ganadora de la primera tanda, lo que hacía conferir esperanzas a los fronterizos. La San Nikolas arrancaba el largo de vuelta solo un segundo por detrás y aguantaba el tirón de Bermeo en busca de aguantar su cuarta plaza ante Hondarribia. Lo conseguía durante todo el largo para girar en meta con el mismo tiempo, 9'44, mejorando ambas en dos segundos el tiempo de la Ama Guadalupekoa. Por detrás tercera, Donostiarra anotaba 9'50 por los 9'59 de la cuarta, Zierbena. 
Para el tercer largo Urdaibai mantenía su ritmo imposible de seguir por el resto empezando a poner tierra de por medio. Los txos así conseguían siete segundos de ventaja en la virada con la San Nikolas, anotando 15'15, cuatro mejor que Hondarribia. A doce transitaba Donostiarra y a 32" Zierbena. Las dos primeras pendientes de la ganadora del turno precedente; Bermeo por la bandera, cuatro segundos no eran una ventaja excesiva y Orio por mantener la cuarta posición, estando obligado a quedar por delante de Hondarribia. Los patroneados por Gorka Aranberri aprovechando magistralmente la calle, conseguían meter nueve segundos de diferencia a los Mikel Arostegi en meta, con un registro de 19'39"60 y la bandera ya era suya (curiosamente solo dos segundos mejor que el tiempo de San juan en el playoff). 

La número 14, lo que significaba el récord. Entre la San Nikolas y la Ama Guadalupekoa había llegado a haber solo un segundo en la comparativa, en favor de los de Mikel Arostegi, pero en meta eran tres para conservar el cuarto puesto en la general. Gran temporada de Orio, indudablemente. Su crono en meta, 19'48"70, eran seis mejor que los 19'54"82 de Donostiarra y los 20'15"98 de una muy discreta Zierbena, que le proporcionaban el último puesto, por primera vez, de una bandera en toda la temporada. 

De esta manera Urdaibai le ponía el broche de oro a su excepcional temporada. La Bou Bizkaia ha hecho historia superando el récord de victorias en una misma temporada que ostentaban la Castro de 2009 y la Hondarribia de 2015, al conseguir aquí en Portugalete la decimocuarta de la temporada. La calle ayuda, pero luego hay que saber aprovecharla. 
A principio de temporada eran los grandes favoritos y lo han demostrado, dejando muy poco para las demás tripulaciones. Con la victoria además en La Concha, es el quinto doblete en la historia que obtienen los "txos", tras los de las temporadas 2010, 2016, 2022 y 2023 y el tercero seguido. Las catorce banderas conseguidas les permiten obtener su novena corona de campeón de la primera división de traineras tras las que conquistó en 2004, 2007, 2008, 2010, 2016, 2017, 2018, 2022 y 2023.

Zabala realizaba dos cambios con respecto a la tripulación que venciera el sábado en Bermeo. Iñaki Goikoetxea y Manuel Bernárdez sustituyeron a Alberto Vidal y Bersaitz Azkue. Los habituales Mikel Calleja, David Iglesias, Oscar Andrés Medina, Alain Kolunga y Gentza Zubiri completaron la banda de estribor, y Diego Pérez, Iker Portugués, Carlos Mañas, Jon Unanue, Jon Unzaga y Mikel Azkarate la de babor. Mención especial para los remeros que completan el equipo y que han dispuesto de menos oportunidades esta temporada: Michel Cisnero, Aimar Intxausti, Aitor Gondra, David Durán, Yeray Cayón y Sorin Dragan. Segunda, finalizaba una temporada más Zierbena, con dos banderas y a 34 puntos de la campeona, su último puesto de hoy no debe empañar la gran campaña de los galipos comandados por un enorme Dani Pérez. En cambio, decepción en el resto de bancadas, cada una por razones diferentes; ligera en algunas, grande en otras. Comenzando por la grande de Hondarribia que da otro paso para atrás y termina quinta, después de muchas temporadas finalizando segunda y sin remar en la tanda de honor de La Concha. Y ligera en Donostiarra y Orio, tercera y cuarta en discordia. A la capitalina le ha vuelto a faltar un puntito de suerte, superada en cinco puntos por Zierbena y con las mismas banderas, Donostiarra siempre ha estado con las mejores bogando casi siempre en la tanda de honor. El cuarto y trabajado puesto para Orio se ve empañado por la ausencia de bandera, con un gran final de temporada y remando entre las cuatro grandes de La Concha. Quinta posición para Hondarribia, toda la temporada al filo de la navaja tonteando con la cuarta plaza que pierde por dos puntos a pesar de tener una bandera. Peor posición en muchos años. Sexta una gran Getaria, con trapo incluido y presencia en La Concha. Séptimo lugar para Lekittarra que superaba en esta ocasión a la octava Ondarroa en una aceptable temporada. En este 2024 los de Osertz Alday se han mostrado superiores a los de Iñaki Errasti y seis puntos les han separada al final, pero sin presencia de ninguna de las dos en la Concha. Cosa que sí lograban la novena Cabo, en una temporada decepcionante y la décima Kaiku, escapando toda la temporada de la quema, pero compensando una clasificación con la otra. Este año nuevamente han sido cinco las diferentes traineras ganadoras de banderas, correspondiendo ese honor a Urdaibai, en 14 ocasiones, en dos para Zierbena y para Donostiarra, segunda y tercera en la tabla clasificatoria y una para Hondarribia y Getaria, quinta y sexta quedándose la cuarta Orio, sin bandera en esta edición. 

Con el descenso de la ascendida y ultima toda la temporada Bueu, y de San Pedro penúltima, perdiendo plaza en los playoffs, sus plazas serán ocupadas la temporada que viene por la veterana guipuzcoana San Juan tras seis años de espera y la más bisoña coruñesa Ares que regresa dos años después. Con el regreso de un clásico y el reencuentro de uno más novel, la Liga ACT 2025 contará con cinco clubes vizcaínos (el campeón Urdaibai, Ondarroa, Zierbena, Kaiku y Lekittarra), cinco guipuzcoanos (Hondarribia, Donostiarra, Orio, Getaria y San Juan) uno coruñés (Ares) y otro pontevedrés (Cabo).

No comments:

Post a Comment