Wednesday, September 4, 2024

Bandera de la Concha 2024. Primera Jornada



La primera jornada de la 129 edición de la bandera donostiarra presentaba unas buenas condiciones meteorológicas para la boga, aunque algo de oleaje, sin llegar al metro de altura. 
Con ligera brisa del norte y que iría aumentando, pero poco, a medida que fuera avanzando la mañana y con la bajamar media hora antes del comienzo de la regata femenina, no influyendo para nada en su desarrollo. 
El coeficiente de dificultad de la regata era 2. 

Decimoséptima edición ya para la regata femenina y como es tradición desde la primera regata en 2008, eran las mujeres las que iniciaban la competición. 

Los siete mejores botes de la clasificatoria más la Donostiarra estaban distribuidos de la siguiente manera: 
en la primera tanda por orden de calles bogaban Kaiku, Chapela, Astillero y Orio. Y la Txiki remando en una tanda relativamente fácil se ha llevado la primera tanda. Relativamente, por el simple hecho de que nunca es fácil y siempre hay que trabajar lo mejor posible, frente a la diferencia de nivel de las aguiluchas respecto a Kaiku y Astillero, de la Liga ETE, y Chapela, de la Liga Galega, Lo ajustado de la clasificatoria fue un accidente, afortunadamente sin consecuencias para Orio. Sin apenas viento, era Chapela la que asumía la proa de regata, llegando en cabeza al primer minuto de trabajo, con Orio en el mismo tiempo y las dos embarcaciones de la ETE un segundo por detrás. Pero no tardaban mucho las aguiluchas en meter la proa de regata y llegar al segundo minuto de regata dos segundos mejor que la San José XII y las de Redondela y una trainera que la Bizkaitarra. Pero no conseguía romper la tanda Orio y las cántabras apenas cedían una trainera de diferencia. Las de Patxi Francés completaban la maniobra en 5'15, cinco segundos mejor que Astillero, nueve mejor que Chapela y once que las sestaotarras. 

La tanda estaba finiquitada para las amarillas salvo sorpresa. Aun con muy poca ola, en popare debería mostrarse de una manera más evidente la superioridad de Orio con respecto al resto de embarcaciones. Con el anemómetro por tramos marcando 9 km/h, a 900 m de meta la diferencia con Astillero aumentaba a nueve segundos y más con el resto. Faltaba por comprobar hasta donde les llevaba su particular contrarreloj. Finalmente anotaba en meta un crono de 10'37"36, con doce segundos de ventaja sobre Astllero. Chapela tercera toda la regata terminaba a 17" y Kaiku, cuarta, a 24". 
Objetivo cumplido para una embarcación que tenía que ofrecer una cara muy distinta a la de la clasificatoria y esta Txiki ha sido mucho más reconocible. Hoy Orio se ha mostrado fuerte, ganando con autoridad una tanda peligrosa no solo por el desempeño de las rivales, que también, sino porque como era de esperar le ha tocado bogar sola gran parte de la misma. Ahora bien ¿le valdría el tiempo para estar en tanda de honor la próxima semana? Habría que esperar media hora más. 

En la segunda tanda el orden de calles era Hibaika, Donostiarra, Arraun Lagunak y Tolosaldea. Diez segundos apenas tardaba Arraun Lagunak en meter un segundo al resto de embarcaciones, con un arranque espectacular, el desempeño de la Lugañene estaba siendo realmente bueno. Como principal favorita no quería dar lugar a la sorpresa. A los dos minutos de regata las de Juan Mari Etxabe llevaban dos segundos a Donostiarra, una trainera a Tolosaldea y cinco segundos a Hibaika. Regata muy de vatios, y con la brisa rolando de sureste a suroeste (4 km/h) a 500 metros para la baliza, aumentaba la diferencia Arraun Lagunak con la Bantxa, y completando el largo de ida en 5'14 cuatro segundos por delante con Tolosaldea virando a siete segundos y la Madalen a catorce. Arraun Lagunak tenía la tanda prácticamente hecha, pero la referencia era Orio, a la que superaba en apenas un segundo. En la comparativa, a un kilometro de meta, la Txiki se mantenía solo dos segundos por detrás. La Lugañene ganaría la jornada, pero sentenciar la bandera era otra historia. En su tanda, a 700 metros de meta, Donostiarra navegaba a ocho segundos y Tolosaldea a nueve. De sobra conocidos los popare de la Lugañene, en ese momento forzaban maquinas y en un abrir y cerrar de ojos la diferencia con Orio aumentaba a ocho segundos, mientras Donostiarra y Tolosaldea pugnaban a 12" por la segunda posición de la tanda. Finalmente las patroneadas por Andrea Astudillo marcaban en meta 10'28"26, nueve segundos mejor que la ganadora de la tanda precedente. Tolosaldea finalmente ha entrado a la zaga de las de Juan Mari Etxabe, con 10'40"40 a doce segundos, mejor tiempo que la Bantxa 10'42"06, que se veía superada en el largo de vuelta. Hibaika finalizaba cuarta, a 32 segundos, pero mejorando el tiempo de Kaiku de la primera tanda, por 36 centésimas. 


No se puede asegurar que la Bandera de La Concha esté sentenciada, pero tampoco que no lo está. Esto es deporte, pero que Arraun Lagunak disponga de casi diez segundos de renta para gestionar de cara a la segunda jornada parecen más que suficientes para una trainera que se está mostrando superior durante toda la temporada. 
La Lugañene ha confirmado los pronósticos y se ha impuesto en la primera jornada dando un golpe sobre la mesa mediado el largo de vuelta, donde una trainera de la potencia de Arraun Lagunak y con las condiciones de mar tan apacibles que había, podía romper la regata y así hizo. 
El próximo domingo a las 11:00 estarán juntas en el agua, Arraun Lagunak, Orio, Tolosaldea y Donostiarra peleando entre ellas, remando Astillero, Chapela, Hinakika y Kaiku, en la tanda previa. 
Regata masculina.
Puntualmente a su cita, los varones arrancaban a las 12 h, tal como es tradición desde hace 129 años. 
En la primera tanda remaban por orden de calles Kaiku, Cabo, Hondarribia y Zierbena. Con una mar en calma y sin apenas viento los pupilos de Dani Pérez arrancaban muy fuertes situándose proa de regata antes de que se alcanzara el primer minuto, con dos segundos por delante las otras tres embarcaciones, demostrando que su nivel, en este momento, estaba por encima de Hondarribia, de Kaiku y de Cabo. 
Si en los mentideros nadie acertaba a decir si la bajada de rendimiento en agosto de los galipos era simplemente eso, un bajón, o si era una preparación del experimentado Dani Pérez, de cara a estos dos primeros domingos de septiembre, parece clara la segunda opción visto su desempeño. Con viento oeste de 6 km/h, ambiente plácido esperando que rolara y subiera, Hondarribia no lograba rebajar la diferencia y aumentaba la brecha a 4" mientras y Kaiku se situaba por delante de Cabo da Cruz. A 700 m de la ciaboga los de Mikel Orbañanos ya perdían dos traineras, la Bizkaitarra iba a once segundos y los de Boiro a 17" con los galipos bogando a cuarenta paladas. 
El viento, amainaba a medida que se acercaban a la maniobra y ya había rolado a norte. Los patroneados por Borja Gómez han maniobrado con un crono de 9'57, siete segundos por delante de Hondarribia, mientras Kaiku lo hacía a 13" y Cabo a 20". Zierbena arrancaba el largo de vuelta como terminaba el de ida, aumentando la diferencia. Nada más arrancar, la brecha alcanzaba los diez segundos con Hondarribia. A los de Dani Pérez, tal como ocurría en la regata femenina, les tocaba remar únicamente contra el cronómetro, sabían de sobra lo que venía en la segunda tanda. Mediado el largo de vuelta, aún sin entrar en la bahía se estancaba esa diferencia. A un kilómetro la renta era de 13" con Hondarribia y casi el doble con Kaiku y nique decir con Cabo. En meta se mantenía la diferencia con la Ama Guadalupekoa y con 19'19"58 lograban meter el miedo a los de la segunda tanda. La segunda en terminar, Hondarribia anotaba 19'32"90, mientras Kaiku entraba con 19'46"26 y Cabo da Cruz a 42" con un tiempo de 20'02"50. 

Para la segunda tanda remaban Orio y Getaria, Donostiarra y Urdaibai alineadas en ese orden de calles. Con la referencia de Zierbena, la Bou Bizkaia salió dispuesta a romper la regata desde el inicio para mejorar con margen su registro. Solo la trainera amarilla era capaz de responder al órdago de salida lanzado por la escuadra vizcaina, mientras Donostiarra, verdugo de Urdaibai en Zarautz y Getaria, comenzaba a quedarse rezagada. Sin haberse cumplido dos minutos de regata, Bermeo ya aventajaba en dos segundos a la Torrekua II pero no lograba zafarse de una sorprendente Orio. 
En comparación con la primera tanda, los bermeotarras mejoraban ligeramente los registros de Zierbena y en la ciaboga eran, con 9'52, cinco segundos mas rápidos. Orio calcaba el tiempo de los galipos, Donostiarra giraba tres segundos por detrás y cuarta transitaba la Esperantza con 10'14, solo mejor que Cabo. La embarcación dirigida por Gorka Aranberri punía rumbo a la playa de La Concha con esa renta y nada más situarse de popa a la ola, la trainera de Bermeo comenzaba a poner agua de por medio sobre sus rivales de tanda a un ritmo constante de 38 paladas mientras la ventaja sobre Zierbena crecía pero con cuentagotas. Fue mediado el largo cuando la diferencia entre las dos traineras vizcaínas comenzó a aumentar de manera gradual hasta alcanzar los 14 segundos en línea de meta, al marcar un enorme 19'05"48. Bermeo metía 8 segundos a Zierbena en el cuarto final de la regata. Donostiarra, segunda finalizaba con 10'20"90 a 15 segundos sin mejorar el tiempo de Zierbena y la San Nikolas, tercera, pagaba el sobreesfuerzo del primer largo para perder 25 segundos, 20 de ellos en el segunda mitad de la regata y anotar 19'30"70. Aun así, los patroneados por Iñigo Larrinaga lograban mejorar el tiempo de la Ama Guadalupekoa y bogarán en la tanda de honor en la segunda jornada junto a Bermeo, Zierbena y Donostiarra. Getaria, cuarta en la tanda con 19'52"16 acompañará a Hondarribia, Kaiku y Cabo para bogarán en la primera tanda de consolación el próximo domingo. 
El tiempo invertido por Urdaibai en la primera jornada de la Bandera de La Concha, supone el octavo mejor tiempo de la historia de la regata donostiarra, a 12 segundos del récord absoluto logrado por la propia Bou Bizkaia en 2017. 

La tripulación de la trainera de Bermeo estuvo compuesta por Mikel Calleja, David Iglesias, Oscar Andrés Medina, Alain Kolunga, Gentza Zubiri y Bersaitz Azkue en la banda de estribor, con Diego Pérez, Iker Portugués, Carlos Mañas, Jon Unanue, Alberto Vidal, Iñaki Goikoetxea y Mikel Azkarate en babor y Gorka Aranberri como patrón.

No comments:

Post a Comment