Tan solo una semana después de la cita de Estoril, la duodécima y última prueba del campeonato, se disputaba en el circuito gaditano de Jerez.
Nuevamente con las cuatro categorías en liza y otra vez compartiendo fecha con Moto GP, aunque en esta ocasión, con diferente horario, al disputarse Moto GP en Australia y por tanto, sin coincidencia televisiva.
En cuanto a las novedades de la cita, en el mundial femenino, eran la baja de la lesionada Irina Nadeieiva, la presencia paseando por los boxes de la también lesionada Mia Rusthen, muy recuperada y saludando a sus compañeras y el estreno en competición de la norteamericana Sonya Lloyd y de la británica Chloe Jones mientras que Jamie Hanks-Elliott seguía sustituyendo a la otra lesionada Whitmore. En SSP300 los nombres nuevos eran Roberto Fernández y Gonzalo Sánchez con las Yamahas de ARCO, de Juan Risueño con una Kawasaki mientras que Antonio Torres repetía con la Kawasaki del Prodina. En SSP, repetían presencia B. Bendsneider con la MV Agusta de Sofuoglu, el mexicano Guillermo Moreno con la Kawasaki del lesionado Brenner y Miquel Pons sobre la Yamaha Prodina de Giannini, siendo novedades el local Mauro González con una Ducati, el neerlandés Melvin VD. Voort con una Yamaha del MS y los italianos Filippo Fuligni sobre otra Ducati Orelac y Jacopo Cretaro con una Triumph del PS. En SBK eran la presencia nuevamente, del portugués I. Lopes en sustitución del lesionado Norrodin sobre la Honda Petronas, de Delbianco sobre la Yamaha de Gardner también lesionado, además de contar con los británicos Kyle Ride sobre una Yamaha y Thomas Bridewell sobre la Honda UK, de Tetsuda Nagashima sobre una tercera Honda HRC y de Luca Bernardi sobre una Yamaha Motoxracing.
Comenzaba la competición con la
WCR 1ª. La última de las citas de la categoría femenina llegaba acompañada de la primera pole para S. Sánchez, que compartía la primera fila de parrilla con A. Carrasco y M. Herrera, partiendo desde la segunda R. Ponziani y B. Neila y P. Ruiz con A. Sibaja 12ª. Con 18 puntos de ventaja para Carrasco, la opción de revertir la situación para Herrera, era ganar y esperar acontecimientos, mientras que a la murciana le servía terminar a la estela de Herrera en las dos carreras. Programada a 11 vueltas y con buena salida de las que partían delante, enseguida se estiraba el grupo y cinco pilotos se marchaban por delante y en orden, al primer paso por meta Carrasco, Herrera, Neila, Sánchez y Ponciani, con Jones, Ruiz, Relph, Hodwen y Dobbs en el topten, y Sibaja 12ª. Con las cinco primeras tomando ventaja sobre el resto, Sibaja cometía una error en la segunda y bajaba a la 18ª posición. Intercambiando posiciones las de delante, a partir de la cuarta vuelta, Herrera dejaba hacer a Sánchez y con Carrasco y Neila, en ese orden a su rueda, Ponziani se iba retrasando y el grupo perseguidor ya rodaba a 7" con las posiciones bastante establecidas.
Sería en las últimas vueltas, con caídas de Lloyd, Bondi y Ourednickova por detrás, y con el aumento de ritmo por delante, cuando Sánchez perdía la rueda delantera en la penúltima, yéndose al piso y dejando el camino expedito a Herrera que con terreno libre por delante cogía unos metros fundamentales para la victoria. Pues la lucha entre Neila, adelantando a Carrasco, y esta, provocaban que la toledana llegara con suficiente margen a meta ganando su sexta carrera y recortando la diferencia con Carrasco, segunda y adelantando a Neila sobre la línea de meta por 21 milésimas. Cuarta entraba Ponziani, 5ª Ruiz, 6ª Jones,7ª Relph, 8ª Dobbs 9º Howden y 10ª Carreño con Sibaja 18ª.
SSP 300 1ª. La carrera programada a 11 vueltas, presentaba una primera línea integrada finalmente por Thompson, Veneman y Osuna, con Mahendra, Maier y Pratama saliendo desde la segunda y los españoles situados a continuación, 7º Iglesias, 8º Salvador, 9º M. García, 12º Calatayud, 13º J. García, 17º Torres, 19º Sanchez, 22º Mogeda, 27º Risueño, 29º Fernández y 31º Bolaño. Con Iglesias lesionado en el warmup, y no apto para la carrera, todos adelantaban una posición quedando el título por decidirse entre los dos primeros de la clasificación.
Para proclamarse campeón Mahendra, con 16 puntos de ventaja sobre Veneman, disponía de su primera bola de partido. Apagados los semáforos, los de delante salían bien pero Osuna se iba al suelo pronto y bajaba a la última posición de tal manera que al primer paso por meta, Salvador encabezaba el estirado grupo con Mahendra, Veneman, M. García, Maier, Genai, Buis, Torres, J. García y Calatayud completando el top ten y el resto de españoles mas alejados. Con varias caídas, entre ellas de Sánchez y Calatayud, diferentes líderes comandaban el estirado grupo, pero casi siempre con Salvador, con hambre de victoria, al frente, de tal manera que con el goteo de vueltas, salidas de pista de Buis y problemas para Torres, en el último paso por meta las posiciones eran Salvador, J. García, Mahendra, Torres, Veneman, Gaggi, M. García, Pratama, Thompson y Vannucci en las diez primeras posiciones y con los cuatro primeros algo más distanciados.
Y en una ultima vuelta muy hábil, Salvador se imponía en meta, en una entrada de fotofinish, a J. García por tan solo 3 milésimas de diferencia, completando el podio Mahendra, que debería esperar a la última carrera para proclamarse campeón, pues Veneman entraba dos puestos por detrás (y además era sancionado con pérdida de una posición por conducción irresponsable), con Torres en 4ª posición, 6º Gaggi, 7º M. García, 8º Pratama, 9º Thompson y 10º Vannucci con Mogeda 16º y el resto de españoles en las posiciones traseras.
SBK 1ª con buenas condiciones de carrera, la parrilla quedaba conformada por Bulega (con record absoluto de la pista), Razgatlioglu y A. Lowes en la primera línea y con Petrucci, Locatelli y Lecuona saliendo desde la segunda, y con Vierge 7º, (pero sancionado con tres puestos saldría 10º), Bautista 15º y Rabat 18º. Con 20 vueltas por delante y sabiendo que a Toprak le servía terminar inmediatamente por detrás de Bulega para ganar el campeonato, al apagarse los semáforos los de delante salían bien, produciéndose un toque entre Petrucci y A. Lowes que llevaba al italiano al suelo e interfería en el resto del grupo, de tal manera que al primer paso por meta, seguía comandado por Bulega, con Razgatlioglu a rueda y a 1” pasaban Locatelli y A. Lowes y más lejos Lecuona, Rinaldi, VD Mark, Gerloff, Vierge y Bautista, en el top ten con Rabat 18º.
Con caídas de McKenzie y Bridewell, en las siguientes vueltas Bautista forzando también caía, mientras Bulega mantenía la diferencia sobre Razgatlioglu y el grupo perseguidor (en el que se mantenían las posiciones) y se distanciaba cada vez más.
Con un ritmo infernal en cabeza, Razgatlioglu decidía no arriesgar y asegurar la segunda plaza que le daba el título, de tal manera que en el ecuador de la prueba rodaba a 2,2” de Bulega sin apenas cambios por detrás, con Lecuona 5ª, Vierge 7º y Bautista remontando desde la ultima plaza, rodaba 22º.
De ahí al final, pocas variaciones y un impecable Bulega ganaba su quinta carrera con 6” sobre Razgatlioglu segundo, y 9” sobre el tercero Locatelli. Cuarto A, Lowes, 5º Lecuona, 6º VD Mark, 7º Vierge, 8º Bassani, 9º Aegerter y 10º Gerloff, con Rabat 16º y Bautista 23º, tras una nueva caída cuando había alcanzado la 18ª.
Finalizaba el sábado con la carrera intermedia
SSP 1ª y nuevamente con pole para Huertas que encabezaba la primera línea junto a Navarro y Schroetter, partiaendo desde la segunda Manzi, Caricasulo y Montella, con Ruiz 19º, Pons 22º, González 27º y con Booth Amos pendiente de cumplir una doble long lap. Con un buen margen de seguridad de 36 puntos de ventaja para el español Huertas, los pilotos se enfrentaban a las 17 vueltas con buena salida de los favoritos, Navarro por delante y con Huertas cauteloso y pendiente de no cometer errores tontos; de tal manera que el primer paso por meta era Montella, Manzi, Navarro, Huertas, Booth Amos, Oncu, Debise, Mahias, Schroetter y Antonelli en el top ten y con Ruiz 17º, Pons 20º y González 21º en un grupo muy estirado.
Manzi, condicionado por su necesidad de ganar, enseguida asumía la cabeza y forzaba el ritmo para escaparse, siendo Montella el único en seguir su rueda. Huertas, sin tanta necesidad, se mantenía en tercera posición un tanto al margen y pendiente del desarrrollo de la carrera. Dos vueltas después el intento de adelantamiento de Oncu sobre Navarro daba con los dos en el piso, pudiendo regresar sólo el turco, penalizado con doble long lap. Con Booth Amos cumpliendo su sanción también, el grupo se estabilizaba con el dúo delantero y Huertas en tercera posición, a poco más de un segundo, encabezando el grupo perseguidor. Pero nada más atravesar el ecuador de la prueba, Montella cedía en su batalla con Manzi, dejándole el camino libre a la victoria, mientras Huertas, al que le valía el tercero, también cedía, controlando perfectamente a Debise que además se debía retirar vueltas después, por problemas técnicos. En el resto de carrera se estabilizaban las posiciones y con ligeros cambios por detrás, terminaba la prueba con la primera posición para Manzi, cumpliendo su trabajo, pero impotente para impedir el título de Huertas que entraba tercero, por detrás de Montella. Cuarto Schroetter, a 13", 5º Mahias, 6º Booth Amos, 7º McPhee, 8º Antonelli, 9º Bendsneider y 10º Baldasarri. En los puntos Ruiz 13º y fuera de ellos Pons 16º.
De esta manera Adrián Huertas conseguía el titulo, repitiendo triunfo para Ducati en la categoría, sin tener que esperar a la última carrera. Huertas se convertía en el Campeón del Mundo de SSP más joven de la historia a sus 21 años.
El domingo, comenzaba la actividad con la carrera corta de SBK
SBK Superpole. Programada a 10 vueltas y misma parrilla de la primera carrera, al apagarse los semáforos se repetía el guion de la primera carrera con los de delante saliendo bien, y comandando al primer paso por meta Bulega, con Razgatlioglu a continuación y A. Lowes, Petrucci, Locatelli, Lecuona, Vierge, Iannone, VD Mark, y Aegerter en el top ten mientras Bautista pasaba 17º y Rabat a continuación. En esta ocasión los que caían eran los dos compañeros de Honda, en la segunda vuelta, con reincorporación de Vierge y traslado de Lecuona al hospital. Con el título solucionado quedaba el juego el honor personal de la victoria. Sin responsabilidades ya, Razgatlioglu no estaba dispuesto a ceder y asumía la cabeza enseguida. Pero el que estaba en racha era Bulega, decidido a vender cara su derrota.
Así las cosas y sin movimiento por detrás, a cuatro vueltas del final recuperaba el italiano la 1ª posición y marcando vuelta rápida le dejaba claro a Razgatlioglu que esta tampoco iba a ser la ocasión. Buelga se imponía en meta con suficiente ventaja sobre Razgatlioglu segundo y más sobre el tercero, A. Lowes, entrando 4º Petrucci, 5º Locatelli 6º VD Mark, 7º Gerloff 8º Iannone y 9º Bautista que adelantaba en la última vuelta a Aegerter, para quitarle el último punto en liza. Rabat terminaba 15º.
Continuaba la actividad con la categoría femenina
WCR 2ª. La última cita de la categoría femenina volvía a tener a S. Sánchez, como pole compartiendo primera fila de parrilla con M. Herrera y B. Neila, partiendo desde la segunda A. Carrasco, R. Ponziani y C. Jones. P. Ruiz partía a continuación con A. Sibaja 13ª. Con 13 puntos ahora de ventaja para Carrasco, a la murciana le valía con ser cuarta en caso de que ganara la toledana. Así la situación y con 11 vueltas por delante, las favoritas salían sin problemas por delante, estirando enseguida el grupo y con Jones sorprendentemente 3ª al primer paso por meta, tras Carrasco y Neila, con Sánchez, Herrera, Ponciani, Ruiz, Relph, Carreño y Hodwen en el topten, y Sibaja 14ª.


Por tanto la clasificación general, la termina liderando Carrasco con 244 puntos, a base de cuatro primeros, cuatro segundos y cuatro terceros y suficientes para ganar el título y superar a la segunda Herrera, con 215, que tiene seis victorias, un segundo, dos terceros pero dos caídas que la terminaban lastrando. Tercera finaliza Sánchez con 191, Neila es 4ª con 172, 5ª Ponziani con 89 y Ruiz 6ª con 112 mientras Sibaja termina 19ª con 20 puntos.
Merecido triunfo para Ana Carrasco aunque pensamos que María Herrera es superior.
SSP 300 2ª. Para la segunda cita la parrilla ahora presentaba una primera línea integrada por Gennai, Torres y Buis, saliendo desde la segunda J. García, Mahendra y Salvador, partiendo el resto de españoles, 9º Iglesias, 10º Torres, 12º Osuna, 15º M. García, 16º Calatayud, 20º Sánchez, 21º Mogeda, 26º Risueño, 28º Fernández y 30º Bolaño. y con Vannucci sancionado con LL, por conducción irresponsable. Mahendra sólo necesitaba cuatro puntos para asegurarse el título y al apagarse los semáforos, ya los tenía rodando con los primeros del grupo que encabezaba Torres mientras Buis era sancionado con doble LL por saltarse la salida. De tal manera que al primer paso por meta, Torres encabezaba el estirado grupo con J. García, Salvador, Buis, Mahendra, Veneman, Genai, Thompson, Gaggi y Manso completando el top ten y Osuna a continuación mientras que el resto de españoles lo hacían mas alejados.
Con alternancia en la cabeza y ocho pilotos separados en el grupo delantero con dos segundos de diferencia, varias caídas, entre ellas de Thompson y Gennai, provocaba que el grupo delantero se hiciera más numeroso y al comenzar la última vuelta estuviera compuesto por doce motos y comandado nuevamente por Salvador ademas de Veneman, J. García, Osuna, Torres, M. García, Mahendra, Pratama, Sánchez y Gaggi, Ercolani y Buis, en ese orden.
Y en una ultima vuelta frenética, esta vez el que se imponía en meta era J. García, en apretada lucha con Torres, y ahora por 24 milésimas de diferencia, completando el podio M. García. De tal manera que Kobe ganaba su primera carrera y colocaba dos motos en el podio. Con Salvador en 4ª posición, 5º era Veneman, 6º Mahendra, 7º Pratama, 8º Osuna, 9º Sánchez y 10º Buis con Risueño 17º, Mogeda 18º, Bolaño 22º, Calatayud 23º y Fernández 28º y último. Pratama debería ceder una posición por provocar la caída de Gennai (que tuvo que ser trasladado al hospital.
Con la sexta posición obtenida, Mahendra se aseguraba el título con 221 puntos, 21 más que el segundo, Veneman, mientras Iglesias aguantaba la tercera plaza con 163. Cuarto era J. García con 152 y M. García terminaba sexto con 132, los mismos que Buis 5º, mientras que Osuna era 10º con 95.
Primer Campeonato del Mundo de la historia para un piloto indonesio en los grandes premios de motociclismo.
En una categoría tan reñida como esta, lo que prima es la regularidad. Aldi Satya Mahendra ganaba tan sólo una carrera, pero terminaba segundo en otras cuatro, tercero en otras tres y terminaba las dieciséis, siendo su peor puesto un octavo.
SBK 2ª, para la segunda carrera del día la parrilla cambiaba poco de aspecto y ahora estaba formada por Bulega, Razgatlioglu y A. Lowes en primera línea, con Petrucci, Locatelli y VD Mark, saliendo desde la segunda y Bautista partiendo 9º, Vierge 10º (sancionado además de una LL por tirar a Lecuona en la anterior), Rabat 17º y sin Lecuona, ni Ride, no aptos para correr. Cuando se apagaban los semáforos, Bulega partía en cabeza, seguido de cerca por Razgatlioglu y Locatelli de tal manera que el primer paso por meta era ese, con A. Lowes, VD Mark, Iannone, Petrucci, Bautista, Gerloff y Rea en el top ten y con Vierge 14º y Rabat 17º. Sin apenas variación en las primeras vueltas, Ansioso el turco por lograr su primera victoria del fin de semana, en la tercera vuelta superaba a Bulega, mientras que la batalla por la tercera plaza era entre los tres siguientes pilotos. Con caída de Bridewell nuevamente por detrás, en cabeza el ritmo de la BMW solo lo podía seguir la Ducati oficial, de tal manera que el grupo ya rodaba a más de 3” una vuelta después y encabezado por VD Mark, que daba buena cuenta de sus compañeros de grupo, pues Locatelli perdía posiciones en su lucha con A. Lowes, o Bautista se iba largo cuando luchaba entre los seis primeros con un aparente problema técnico, cayendo a la décima posición.
En el ecuador de la prueba el duelo delantero relegaba al tercer clasificado a más de 8”, cuando Iannone estaba a punto de caerse al intentar adelantar a VD Mark, descendiendo a la sexta posición y Bautista en plena recuperación, se iba al suelo definitivamente. En cabeza, a partir de entonces, Bulega, con mejor ritmo que Razgatlioglu, acosaba en su zona preferida de cada vuelta a su rival, pasando las vueltas sin conseguirlo pero cada vez más cerca de lograrlo, cuando la carrera se veía interrumpida a cuatro vueltas del final por bandera roja, al sufrir Oettl un problema técnico y su moto empezar a echar humo y soltar aceite sobre la pista. Completados los dos tercios de carrera, se daba por concluida, y de esa inusual manera, Razgatlioglu se llevaba su 57ª victoria, con Bulega segundo y VD Mark completando el podio a más de 10”. Cuarto era Iannone, con Lowes quinto y Petrucci sexto. 7º Gerloff, 8º Locatelli, 9º Rea y 10º Bassani. Vierge era 13º y Rabat 15º, y por no entrar al pit line en los siguientes 5’, era descalificado.
La clasificación general por tanto concluye encabezada por Razgatlioglu, con 527 puntos, Segundo Bulega, con 484, mientras tercero concluye Bautista con 357. Vierge termina 11º con 137 puntos y Lecuona a continuación con 134. Rabat finaliza 20º con 22.
A pesar de faltar a dos citas y desperdiciando 124 puntos (por un neumotórax), Toprak ha controlado con mano de hierro el campeonato consiguiendo 13 victorias consecutivas, antes de su lesión y 18 en total. El recién llegado ganaba su primera carrera en la segunda cita, acallando todas las bocas y su primer triplete en la cuarta. A todo ello ha ayudado la lucha intestina entre los oficiales Ducati y las no órdenes de equipo, pero hacer ganar su primer titulo a BMW solo lo podía lograr él, Toprak Razgatlioglu, el alumno aventajado de Kenan Soguoglu.
El Gran Premio y la temporada finalizaba con la
SSP 2ª. La nueva parrilla partía con una primera fila integrada por Caricasulo, Oncu y Manzi, haciéndolo desde la segunda Huertas, Montella y Debise, con Navarro 10º, Ruiz 19º, Pons 22º y González 27º. Con 17 vueltas por delante quedaba por dilucidar el subcampeonato, con Manzi manteniendo una ventaja de 16 puntos sobre Montella. Con ausencia de González y Booth Amos sancionado y partiendo último, al apagarse los semáforos se producía una buena salida de los de delante y era Oncu el que tomaba el mando en los primeros compases, hasta que en curva 9 caía, asumiendo entonces la cabeza Manzi por delante de Debise y Huertas y con Montella influido por la caída y cediendo posiciones. El grupo al primer paso por meta se continuaba con Caricasulo, Montella, Bendsneider, Mahias, Schroetter, Navarro y Bayliss completando el topten y con Ruiz 15º y Pons 21º. Sin cambios en la cabeza del estirado grupo, Oncu 4º, con el paso de las vueltas Bendsneider superaba a Caricasulo mientras Montella era incapaz de aguantar el ritmo y en el ecuador de la prueba se mantenía 7º y, con Manzi primero, sus posibilidades de subcampeonato se esfumaban.
A siete vueltas del final caía Caricasulo y una vuelta después, lo hacían Edwards y Power.
Por delante Huertas no arriesgaba una caída y era superado por Bendsneider, cediendo el podio y acomodándose en la cuarta plaza, estabulándose de este modo las posiciones definitivamente.
Y en meta se presentaba primero Manzi, con Debise Huertas segundo y completando el podio Bendsneyder por primera vez Booth Amos a 7,5"(su primero y además con moto británica también). Cuarto finalizaba Huertas, 5º Schroetter, 6º Navarro 7º Mahias, 8º Montella, Caricasulo. 9º Sofuoglu y 10º Corsi. En esta ocasión Ruiz terminaba 15º y Pons 18º.
Con esos resultados Adrián Huertas se proclama Campeón del Mundo de la categoría con 439 puntos, mientras Manzi mantiene la segunda plaza de la clasificación, con 415. Montella finaliza tercero con 382 puntos y Navarro finaliza sexto, con 192.