Friday, April 19, 2019

París-Roubaix. El Adoquín para Gilbert.

Para la 116ª edición de la carrera, la empresa organizadora había anunciado cambios. Mientras que el recorrido seguirá contando con 257 kilómetros  entre Compiegne, al este de París, y el velódromo de Roubaix y los ciclistas afrontarán un infierno de 29 tramos adoquinados que conforman un total de 54,5 km de este tipo de terreno, ahora el primer sector, el 29 verá reducida su distancia de 2,2 km a sólo 900 m. Además en homenaje al ciclista belga Michael Goolaerts, que sufrió un paro cardíaco que terminó con su vida el año pasado, el sector 28 (Pavé Chemin de Saint-Quentin pasará a denominarse 'Secteur Michael Goolaerts'. Una vez superado ese punto, la ruta cambiará de rumbo en dirección opuesta a pasadas ediciones para afrontar las regiones de Cambrésis para Quiévy (nº 26), Saint-Python (nº 25) y Vertain (nº 24). Ahora se añade el sector de Vertain que no formó parte de la carrera en 2018, pero sí estará incluido en esta. Desde el sector número 23 se mantendrá el mismo recorrido habitual hasta el velódromo de Roubaix.
Unicamente con la presencia de cuatro corredores españoles: Iván García, del Bahrain, y Jorge Arcas, Jaime Castrillo e Imanol Erviti, del Movistar. Cortina fue uno de los grandes animadores de la carrera del pasado año, colándose en la fuga y atravesando algunos míticos tramos de pavés en primera posición, aunque finalmente no terminara la carrera.
Entre los favoritos, figuran varios ganadores ya de esta carrera: Peter Sagan, 2018, es el gran favorito en las apuestas con una clara ventaja respecto a sus principales rivales. Greg Van Avermaet y John Degenkolb, triunfadores en 2017 y 2015,. Tampoco se puede descartar a Alexander Kristoff, Oliver Naesen, Yves Lampaert, Wout Van Aert, Zdenek Stybar... y al belga Philippe Gilbert.
Entre las ausencias, destacar la de Van der Poel (anunció que no correría), Tersptra, que se cayó en Flandes mientras defendía título, ni el sorprendente ganador en Flandes Betttiol.
En cuanto a la carrera en si, poco más de cien kilómetros y no pocos intentos se necesitaron para que se conformara la fuga del día. Un grupo numerosísimo, de 23 hombres, en el que se metieron nombres de gran calibre como Lampaert, Trentin, Küng, Theuns, Gougeard o Bodnar. El pelotón, que hasta ese momento había echado abajo cualquier movimiento encaminado a poner tierra de por medio, si permitió que ese corte tomara cuerpo gracias, en gran parte, a que todos los grandes equipos habían metido en él a algún representante, pudiendo permitirse el lujo de dedicarse a arropar a sus líderes ante el inminente inicio de los tramos adoquinados. Pero, como siempre, todo aquello no era más que lo anecdótico, lo accesorio ante la que estaba todavía por caer. El pelotón, los 174 corredores que tomaban la salida (no lo hizo Gaviria, que enfermó durante la noche), iba atacando sectores y cada vez eran menos los que aguantaban con los mejores. Una repetición, al fin y al cabo, de cada edición de este Infierno del Norte que cada año, siguiendo el mismo guion, nos depara carreras absolutamente distintas. Esa es, no cabe duda, la magia de una de las pruebas más sencillas del año: lo único que tiene que hacer el hombre que la quiere ganar es mantenerse sobre la bicicleta, siempre entre las primeras posiciones, sin sufrir ni un solo contratiempo y siendo el más fuerte de todos.
Pronto aprendió Wout Van Aert (Jumbo-Visma), uno de los grandes favoritos, que esas cosas son mucho más fáciles de imaginar, escribir o planificar que de hacer. Entraron, con Alexander Kristoff (UAE-Emirates) ya eliminado de la pelea, los mejores al Bosque de Arenberg, primer tramo cinco estrellas del día, y mediado el mismo el tricampeón del mundo del ciclocross, que salvó junto a Peter Sagan (Bora-Hansgrohe) una caída casi segura, sufría una avería en su bicicleta que le hacía salir de ese temido sector con 47 segundos de retraso respecto a la cabeza de carrera. Remontó el belga en solitario para aprovechar un momento de relativa calma entre sectores adoquinados para cambiar de montura, pero mientras trataba de reengancharse con el pelotón se fue al suelo obligándole a una nueva remontada en la que, esta vez sí, encontró la compañía y colaboración de su compatriota Tiesj Benoot (Lotto-Soudal), que acabó, en plena vorágine, estampándose contra el coche de Jumbo-Visma a 75 kilómetros de meta diciendo adiós a cualquier opción de triunfo. Nada tenía sentido en un momento de carrera en la que Van Aert, fortísimo, demostraba tener muy buenas piernas en una carrera que, al menos sobre el papel, se le debe dar mucho mejor que la Vuelta a Flandes. El belga tuvo que invertir otros 20 kilómetros de esfuerzo absolutamente en solitario para enlazar una vez más sin que desde el coche de su equipo se dieran por enterados de lo que estaba pasando. La escuadra neerlandesa no mandó parar a ninguno de sus hombres para ayudar a su jefe de filas, que finalmente enlazó con los mejores a poco más de 65 kilómetros de meta, justo cuando Peter Sagan, el más anónimo de los grandes nombres de esta primavera, se movía en cabeza por primera vez.
Pero no fue el eslovaco el que protagonizó el corte peligroso típico de esta fase de la carrera, sino que fue un activo y valiente Philippe Gilbert el que, trató de sorprender, como ya hizo hace dos años en Flandes, desde lejos. El belga se llevó a rueda a Nils Politt y Rüdiger Selig, el potente alemán que se infiltró en el trío dejando a su equipo como el que mejores cartas tenía en ese momento de la partida. Evidentemente, el compañero de equipo de Sagan no iba a colaborar con Gilbert y Politt que, pese a todo, se vaciaban tratando de distanciar a un pelotón en el que apenas quedaban tres decenas de corredores a lo sumo.
Fue entonces cuando un brillante movimiento de Iván García y Wout Van Aert aceleró las cosas por detrás. El español y el belga saltaron justo antes del arranque del sector número doce, con sus cuatro estrellas. El corte, claro, era peligroso y eso obligó a Sagan a olvidarse de que tenía por delante a Selig y contraatacar en primera persona. Así, se formó un grupito de siete hombres en el que, a los tres ya mencionados, se unieron Yves Lampaert, Luke Rowe, Christophe Laporte y Sep Vanmarcke. Las cosas se estaban precipitando y entonces fue cuando García Cortina conoció la cara amarga de la carrera. Un pinchazo dejó al asturiano fuera de ese grupo de elegidos justo en el momento en el que, con 50 kilómetros por pedalear, Gilbert se quedaba en una incomodísima soledad en cabeza. El valón decidió esperar a que le dieran alcance y entró en el temidísimo sector de Mons-en-Pévèle, segundo de los tres cinco estrellas del día, junto a su compañero Lampaert, Vanmarcke, Politt y Sagan.
El movimiento no era, ni mucho menos, definitivo, pero los 45 segundos con los que el sexteto salió de Mons-en-Pévèle eran suficientes para encender todas las alarmas entre el grupo perseguidor, donde Greg Van Avermaet y Oliver Naesen maldecían por haber dejado escapar el corte. Siguendo la tónica de esta primavera, CCC no pudo meter a ningún hombre junto a su jefe de filas en ese grupo, por lo que fue el campeón olímpico el que se vio obligado a tirar en primera persona con la incómoda presencia de Florian Sénéchal a su rueda actuando de secante defendiendo los intereses de Gilbert y Lampaert. La carrera entró entonces en una fase de relativa tregua. Por delante, pese a la superioridad numérica de los Deceuninck-Quick Step, los seis escapados colaboraban mientras avanzaban hacia el Carrefour de l’Arbre. A falta de cinco kilómetros para llegar a ese lugar clave, Philippe Gilbert lanzó un potente cambio de ritmo que sólo pudieron seguir, muy fácil, Sagan y, algo más difícil, Politt.
Por detrás, Lampaert se quedaba atrapado por la táctica de equipo junto a Vanmarcke y Van Aert, que flaqueó cuando el portador de la tricolor belga probó a dejarle atrás para ir en socorro de su compañero de equipo. Efectivamente, Van Aert no pudo seguir la apuesta de Lampaert, que, llevándose a Vanmarcke a rueda, acabó de cerrar el hueco en Campin-en-Pévèle volviendo a dejar a su equipo con las mejores opciones tácticas posibles aunque, eso sí, junto a un Sagan que se estaba mostrando tremendamente fuerte. No fue en el Carrefour de l’Arbre sino en Gruson, el aparentemente inofensivo tramo de tres estrellas y 1.400 metros de longitud que sigue casi de forma inmediata, donde Politt, confiado en que la enorme vigilancia que se ejercían Sagan y Gilbert le pudiera beneficiar, lanzó su apuesta. 
Quedaban 14 kilómetros para el velódromo y Gilbert, que veía que el sueño del cuarto Monumento se le escapaba, no lo dudó y salió a por el alemán. Y fue entonces cuando todo se hizo evidente: Sagan flaqueó, Vanmarcke no se atrevió y Lampaert, fiel escudero, sonrió a sus dos rivales recordándoles que, si se les ocurría la idea de llevarle a rueda hasta la cabeza de carrera, él no iba a tener problemas en rematar el fenomenal trabajo de su equipo. Gilbert saboreaba la gloria, pero no las tenía todas consigo. Politt, 25 años de juventud frente a sus 36 de veteranía, era un hueso muy duro de roer. Además, con sólo 20 segundos entre los dos y el trío perseguidor, no era cuestión de empezar a remolonear y regalar la ventaja que tanto había costado construir. Entraron los dos en el sector de Willems a Hem, el último real de la carrera. Por delante, sólo el anecdótico del Espace Crupelandt de Roubaix, esa alameda que desemboca en el vetusto anillo.
Politt trataba de dejar el mayor peso posible a Gilbert que, sabedor de las reglas de juego a estas alturas de su carrera, no renegaba más allá de lo estrictamente necesario. Por detrás, Vanmarcke, tan gafe como siempre, tenía que cambiar de bicicleta con cinco kilómetros por delante, lo que Lampaert aprovechó para dejar clavado a Sagan y marchar en solitario a por los hombres de cabeza. Eso, claro, permitió a Gilbert levantar un poco el pie. Al fin y al cabo, si alguien les llegaba por detrás iba a ser su propio compañero.Pero la suerte estaba echada y Gilbert lo jugó sencillamente perfecto.
Tiró de sangre fría frente a un Politt que encabezó toda la vuelta y media que ambos dieron al velódromo, pero nada pudo hacer para evitar que, por dentro, Gilbert le superara en ese siempre agónico sprint y para redondear la fiesta, Lampaert completó el podio.

Gilbert con la victoria consigue su cuatro monumento.


Wednesday, April 17, 2019

Masters Augusta. Woods once años después

La 83ª edición del primer major de la temporada ha celebrado el renacer de una estrella. Disputado el pasado fin de semana en el Augusta National Golf Club, arrancaba el jueves con la mayoría de las apuestas repartidas entre Rory McIlroy (8,5), señalado unánimemente como favorito y Tiger Woods (17), a quien casi todos sueñan con ver enfundándose una chaqueta que no gana desde hace 14 años. Si McIlroy, que tuvo un brazo metido en la chaqueta en 2011, busca por quinta vez el triunfo con el que completar su particular Grand Slam, Woods quiere la victoria que confirme su resurrección y le coloque de nuevo a la caza de los 18 'grandes' de Nicklaus.
Ellos so los que acaparan las miradas de un torneo marcado por las cuentas pendientes. La de Dustin Johnson (11), por ejemplo, que busca un triunfo que da por hecho que habría logrado en 2017 de no haber sufrido aquel inoportuno accidente doméstico antes de empezar. O la de Sergio García (51), ganador aquel año, que quiere resarcirse de su desafortunada defensa del año pasado y cortar la hemorragia de cortes fallados en 'grandes', que va ya por cinco. También la de Justin Rose (15), al que el español ganó en el playoff, que quiere poner su casillero de 'majors' al nivel que corresponde a un número 1 mundial. O la de Jon Rahm (17), que buscará la victoria de la que tan cerca se quedó hace un año. A la espera de que emerjan los tapados, conviene tener en cuenta también a Brooks Koepka.
El Rey indiscutible de los 'majors' -ha ganado tres de los últimos seis que ha jugado- vuelve a Augusta después de faltar el año pasado por lesión. También a Rickie Fowler, que encabeza esa dichosa lista de mejores jugadores sin 'grande' que tanto irrita a los golfistas. Aquí es donde más cerca se ha quedado. Cuesta apostar por Jordan Spieth viendo sus últimos resultados -no gana un torneo desde el British de 2017-, pero nadie rinde como él en este jardín. Lleva un triunfo y tres Top 3 en cinco participaciones. No es un campo en el que haya brillado, pero Francesco Molinari se ha ganado a pulso estar arriba en cualquier quiniela. Casi nada se le ha resistido al jugador italiano en los últimos meses. Y como tapados: Cameron Smith, Justin Thomas o Xander Schauffele. La victoria del resto de españoles se paga a 126 en el caso de Cabrera Bello, mientras que Olázabal aparece en la cola de los participantes, a 2.001 euros por euro apostado.
España es el segundo país tras Estados Unidos con más Chaquetas Verdes: cinco, dos de Seve Ballesteros (1980 y 1983) dos de Olazábal (1994 y 1999) y la última de Sergio García en 2017, con su primer major.

La primera jornada empezaba con el emparejamiento de Rahm con Tiger Woods y Haotong Li. Dia soleado y sin viento de comienzo. Interesante jornada para los españoles empezando por el propio Rahm que acabó con 69 golpes (-3), con 5 birdies, en los hoyos 3 (desde unos dos metros, 4 (canutazo de ocho), 9 (gran segundo golpe a dos metros de la bandera), 11 (otro canutazo a la cazuela) y 13 (dos putts desde lejos), por dos bogeys, en el duro 5 (tres putts dejándose uno segundo de casi siete metros) y el 8 (3 putts) que le colocan entre los de cabeza. Con uno sobre el par acabaron Sergio García con un mal día de putts (39) y Rafa Cabrera Bello que se recuperó de un triple bogey en el hoyo 10. No le fueron las cosas tan bien a Jose Mª Olazabal que acaba con 78 golpes (6 sobre el par). Encabezan la tabla al finalizar esta primera jornadan Koepka y DeChambeau (-6) y muy cerca, Mickelson con un golpe más (-5).
Jon Rahm
Con 68 acaba Poulter y con 69 golpes además de Rahm también terminaron Harding, Scott, y Kisner. Con 70 acabaron Woods, Day, Molinari y Fowler entre otros. Mal día en cambio para McIlroy, con 73 golpes y final de bogey bogey.

La segunda jornada amanecía con un cielo encapotado y terminó con una suspensión por amenaza de fuerte tormenta, reanudándose el juego media hora después. Espectacular viernes del italiano Francesco Molinari, de los australianos Jason Day y Adam Scott, del sudafricano Louis Oosthuizen y, en menor medida, del americano Brooks Koepka. 67 golpes sin fallos (cinco birdies) para el azzurro que le situaron en el coliderato con 137 (-7) junto a Day, Koepka, quien tuvo un mal día en la oficina pero sacó un gran resultado de 71 golpes, Scott, que llegó a ser líder en solitario con -8 a falta de tres hoyos, y Oosthuizen, perdedor en un play off en 2012 con Bubba Watson. Los cinco, ganadores de Grand Slams, marcaron territorio con Jon Rahm en el top ten después de una trabajada, sufrida y luchada tarjeta de 70 golpes (es 10º empatado). Ole y ole para el vasco tras una vuelta de las que curten y hacen crecer a un jugador como el de Barrika (dos birdies y muchos pares salvados con oficio). Jon ha respondido de maravilla a los numeroso contratiempos que tuvo durante la vuelta.
Francesco Molinari
Y qué decir de Tiger Woods, que puso la directa en los segundos nueve y tuvo putts de birdie en el 17 y 18 para situarse colíder. Sin duda le perjudicó la suspensión pero su enorme clase y talento le hicieron firmar tres birdies en los hoyos 11, 14 (brutal) y 15 para terminar con 68 golpes y 138, los mismos que el nº2 mundial Dustin Johnson. Un leaderboard de ensueño (21 Grand Slams les contemplan), con el gran favorito, no descartado todavía para la victoria, Rory McIlroy, 36º con 71 para 144 golpes. Jason Day, con problemas lumbares, se las había apañado para firmar unos magníficos 67 golpes. “No estaba intentando ser demasiado agresivo pero la situación se ha puesto de mi parte. He ido construyendo y construyendo”, dijo Jason, que no esperaba compartir el liderato después de empezar su ronda con fuertes dolores de espalda, mientras no les fue muy bien en esta segunda vuelta a Bryson DeChambeau (75) y Phil Mickelson (73), dos de los protagonistas el jueves, que están con 141 (-3 )y 140 (-4) respectivamente.
A falta de dos jornadas, quedan 65 de 87 jugadores en competición y hay 11 con una diferencia de dos golpes. De los españoles, con -1 en el total después de una tarjeta muy currada se halla el canario Rafa Cabrera, tres birdies y un bogey para 70 golpes y 143 (-1), a seis de la cabeza en el top 30. Sergio García se quedó fuera del corte con +3 en el día (75) y +4 en el total. Segunda eliminación consecutiva para el castellonense en Augusta, un palo sin duda para el campeón de 2017. Acabó con bogey-5 y ahí se despidió del fin de semana. Txema Olazábal (79 para 157) aseguró que “no tenía ningún tipo de expectativas, fue peor los dos últimos años que fallé el corte por un golpe. El campo se está jugando largo y eso va en favor de grandes pegadores.
Otro ilustre que cayó eliminado fue el inglés Justin Rose, nº1 mundial y segundo tras caer en el play off en 2017, también con +4 (148 golpes).
Clasificación tras la 2ª jornada:
Con 137 Scott, Oosthuizen, Molinari, Koepka y Day.
Con 138 Johnson, Woods, Harding y Schauffele.
Con 139 Poulter y Rahm (10º)
Con 143 figura Rafa Cabrera. 

La tercera Jornada, ha sido el "Día del Movimiento’ con más de una docena de jugadores posicionándose en los puestos de cabeza. Empezando por el lider Molinari. Extraordinarias una vez más fueron las prestaciones del azzurro, sólido líder en solitario con 203 (-13) tras acabar este sábado con 66 golpes, seis bajo par. Sin hacer ruido, paso a paso, con la inestimable ayuda de su caddy español, Peio Iguarán, Molinari tiene en sus manos, el Masters. En el hoyo 18, desde el bunker, dejó claras sus intenciones con un golpe magistral desde la arena para salvar el ‘4’. Finau y Woods marcaron un buen rato antes la línea con 11 bajo par (205 golpes) después de entregar tarjetas de 64 y 67 golpes. Los 64 de Finau incluían seis birdies y un eagle, los 67 de Tiger, seis birdies y un bogey. Gran demostración la del californiano. “Tiger is back”.
Por su parte Rahm, en otro día de lucha, de brega, de aguantar, de paciencia, de no venirse abajo ante la adversidad, acabó entregando una cartulina de 71 golpes para 210 (-6), y está en el puesto 14 compartido. Jon fue de menos a más y hubo cierto bajón en el 18. Hizo bogey en el hoyo 4, luego todo pares hasta firmar un gran eagle en el hoyo 13, con drive perfecto a romper la calle, un hierrazo a green que situó la bola a dos metros de la bandera y el eagle ¡en el saco!. Tiró también para eagle desde cuatro metros en el 15, y salió de ahí con un birdie a cuatro golpes entonces de la cabeza. Al final cerró con un bogey-5 en el 18. No salieron las cosas y "con la posibilidad de tormenta mañana, salir antes igual es una ventaja, pero nunca se sabe”, afirmó Rahm.
Otros protagonistas de esta jornada fueron los americanos Webb Simpson y Patrick Cantlay, autores de sendos 64, ocho bajo par, con ocho birdies sin fallo Cantlay y 7 birdies, un eagle y un bogey Simpson. El que no tiene ya opciones de triunfo y de entrar en la historia es el británico Rory McIlroy, muy errático en las dos primeras vueltas e irregular en esta tercera, en la que maquilló resultado y posición en la tabla con un buen rush final para cerrar con 71 golpes y totalizar 215 (-1), muy lejos de los puestos de cabeza.
Rafa Cabrera Bello
En cuanto al otro español, Cabrera Bello no tuvo su día y tres bogeys en los nueve primeros agujeros le relegaron en la clasificación. Luchó el canario con un birdie en el hoyo 12, hizo bogey en el 14, y nuevo birdie en el 15 antes de cerrar con un bogey en el 18, 75 golpes y puesto 50 con 218 golpes (+2). 

La clasificación tras la 3ª jornada quedaba así:
Con 203 golpes Francesco Molinari
Con 205 golpes Tony Finau, Tiger Woods
Con 206 golpes Brooks Koepka
Con 207 golpes Webb Simpson, Ian Poulter
Con 208 golpes Dustin Johnson, Matt Kuchar, Xander Schauffele, Louis Oosthuizen y Justin  Harding
Con 209 golpes Rickie Fowler y Adam Scott
Con 210 golpes y 14º Jon Rahm, Patrick Cantlay, Jason Day, Phil Micklson y Justin Thomas.
Con la amenaza de fuertes tormentas a partir de las 16 h local según el parte meteorológico se adelantan considerablemente las salidas de la última jornada del domingo. Los jugadores saldrán en grupos de tres y por dos tees (hoyos 1 y 10) a partir de las 7.30 h local. El lider Molinari lo hará junto a Finau y Woods, al que ya se midió en la última ronda del Abierto Británico, cuando ganó.

En la última jornada, catorce años después de conquistar su cuarta Chaqueta Verde, y once tras levantar su último Grand Slam, un Tiger Woods pletórico a sus 43 años, extraordinario en el swing-control, ‘on fire’ total de tee a green, sin mostrar las emociones tan características en su juego y aprovechando también el colapso en los segundos nueve hoyos de su compañero y lider Molinari , el ex nº1 mundial se enfundó su quinta Chaqueta Verde y conquistó con todo merecimiento su 15º ‘grande’, que significa su 81ª victoria en el PGA Tour, situándose a solo tres victorias en los Grand Slams de los 18 de Jack Nicklaus.
Tiger, quien jugó con el mismo polo rojo de Nike que utilizó en 2008 en su victoria en el play off del US Open ante Rocco Mediate, salió en esta última vuelta en Augusta, a dos golpes de Molinari, con el objetivo de ganar un ‘grande’ por primera vez viniendo desde atrás en la última ronda. Si Woods era el sábado por la tarde el tercer mejor jugador en tiros a green y sin fallar un putt de menos de tres metros el sábado tampoco lo hizo este domingo. Embocó los que debía y sentenció cuando debía. Birdie en el 3, dos bogeys en el 4 y 5 (lo ha hecho los cuatro días), birdie en el 7 y 8 para 35 golpes, bogey en el 10, birdies en el 13, 15 y 16 y bogey en el 18 para firmar 70 golpes y 275 en total (-13). Segundos empatados a un solo golpe, con 276 (-12), terminaron Xander Schauffele, Books Koepka y Dustin Johnson.
A tres golpes acabó Jon Rahm 278 (-10) en novena posición encabezando un grupo de tres jugadores. Luchó para tener alguna opción de victoria. Y lo cierto es que en un momento concreto de la vuelta hubo un atisbo de hacer algo importante en el torneo. Fue cuando Molinari se fue al agua en el hoyo 12, el par 3 del Amen Corner (implacable una vez más, auténtico juez del torneo), y acabó con doble bogey-5 para estrechar un marcador en el que Jon asomó la cabeza con un golpazo en el hoyo 16 que casi fue hoyo en uno (la bola se quedó a medio palmo de la cazuela). Y eso que hizo tres putts en el 15 para acabar con el par en el último par 5 del campo, una lástima. El vasco se situó a un solo golpe del italiano y de Tiger Woods. Sin embargo, no se dejó opciones de arañar algún golpe más en el 17 y 18 y al final entregó una insuficiente, pero brava y luchada tarjeta de 68 golpes. Rahm ha acumulado cuatro rondas bajo el par (69-70-71-68) en el torneo.
En cuanto a Cabera Bello ha completado una muy buena jornada con los mismos golpes que el jugador vasco, 68 y ascendiendo en la clasificación hasta el puesto 36 con 286 golpes totales (73-70-75-68).

Tuesday, April 16, 2019

SBK 4ª Assen (HOL)

Sin tiempo para asumir lo acontecido en Aragón el campeonato se trasladaba a Holanda. Con un frio importante empezaban los entrenos con las novedades técnicas de disminución de 250 revoluciones para los motores Ducati  y aumento de 500 en los Honda y sin novedades en SSP 300 o SSP, en SBK eran la aparición de H. Barberá con la Kawa de Mercado en el equipo Olerac.

El sábado salida retrasada de SBK 1ª a causa de la nieve y finalmente desplazada al domingo suspendiendo la Superpole Race y utilizando su horario.

El domingo por tanto con la anulación de la SBK Superpole y su sustitución por la aplazada SBK 1, las carreras comenzaban con la disputa de esta última.
SBK Superpole Race. Anulada.

SBK 1ª. Con muchos problemas por la climatología del día anterior, la carrera ofrecía una parrilla infrecuente (por una bandera roja a falta de 2 min y con muchos pilotos sin poder exprimir la última vuelta) con Bautista al mando, escoltado por Reiterberger y VD Mark. En la segunda Lowes, Haslman y Sykes. Torres era 11º a más de 1 seg y Barberá 18º a más de 2,6 seg. El talaverano no las tenía todas consigo pues las probaturas del viernes no salieron bien y el sábado apenas había tenido tiempo de amoldarse a las antiguas. Con los cambios de horarios y la suspensión definitiva de la Superpole Race se enfrentaba a un domingo diferente y con nuevas sensaciones. Con un día gélido pero por lo menos despejado en el warm up había sido el más rápido pero en carrera todo podía ocurrir pero al apagarse el semáforo, Bautista, saliendo muy bien se puso a liderar la carrera por delante de Reiterberger, VD Mark, Haslam, Lowes y Rea, que ya había ganado dos posiciones y que al finalizar la primera vuelta habían sido tres, pues también había superado a Lowes.
En cabeza Bautista con muy buen ritmo consiguió estirar el grupo con el cuarto, Haslam a más de 1 seg. En 7ª posición pasaba Raz a 1,7 y luego Sykes y Torres a 2 seg. Barberá, excelente era 15º. En el segundo paso, el talaverano se había distanciado de Reiterberger y este de Rea y VD Mark. Luego rodaban Haslam y Lowes y más lejos, a 3 seg el resto.
Sobre un asfalto extremadamente frío, Bautista no quiso asumir más riesgos de los necesarios y se dedicó a mantener la diferencia sobre la BWM de Reiterberger. A falta de 14 vueltas el tetracampeón Rea, con mejor ritmo, arrebató la segunda posición a Reiterberger y puso el punto de mira en Bautista, quien tenía 1,2 segundos de ventaja. Por detrás la lucha entre los dos pilotos holandeses por la tercera posición era épica y Davies remontando, había adelantado ya a Torres, Razgatlioglu y Sykes. Para entonces Barberá había tenido problemas con su Kawa debiendo parar en boxes.
Durante los siguientes giros Bautista se dedicó a mantener su ritmo e impedir que Rea se acercase, y a medida que los neumáticos de Rea se fueron desgastando le costaba cada vez más mantener la referencia de la moto roja y negra con la 19 roja. Muy poco a poco la diferencia sobre Rea se amplió hasta los 3 seg a falta de 6 vueltas. La lucha por el tercero se había definido a favor de la Yamaha de VD Mark y Reiterberger era también superado por Lowes y Haslam. La lucha por el 7º puesto entre Davies, Sykes, Razgatlioglu y Torres era entonces lo mejor de la carrera.
Después de liderar todas y cada una de las vueltas a un ritmo constante de 1:35 bajos o medios, Bautista consiguió su décima victoria, acompañándole en el podio Rea segundo y VD Mark tercero. 4º acabó Lowes que pudo aguantar las acometidas de Haslam, 5º, hasta meta. 6º Reiterberger en solitario y 7º Davies, que se impuso a Torres 8º, Razgatlioglu 9º y Sykes 10º. Barberá volvió a salir a pista consiguiendo acabar en 16ª posición. No lo hicieron Rinaldi ni Delbianco.

SSP. Arrancaba la carrera con dos Yamahas en las primeras posiciones, las de Krummenacher y Caricasulo, a las que acompañaba la MV de De Rosa. De la segunda fila partían Soomer, Okubo y Cluzel. Viñales lo hacía desde la 10ª posición, Herrera desde la 24ª y Calero desde la 26º (aunque posteriormente no saliera a carrera). Saliendo muy bien, desde la pole Krummenacher se colocaba en cabeza mientras que Caricasulo lo hacía muy mal y era adelantado por De Rosa y Cluzel, que no querían dejar escaparse al líder y de tal manera que al primer paso por meta encabezaba el suizo, con De Rosa, Cluzel, Soomer, Gradinger, Mahias, Perolari, Caricasulo, Okubo y Van Straalen en el top ten. Caricasulo rapidamente se puso manos a la obra y apuntándose vuelta rápida contactó con la cabeza. La pelea entre Cluzel y Krummenacher neutralizó la escapada, forzando unos primeros giros en grupo y multiplicando las opciones de adelantamiento. El grupo formado por Krummenacher, Caricasulo, Cluzel, De Rosa, Gradinger y Mahias se mantuvo rodando en fila sin molestarse demasiado hasta que de Rosa y Gradinger empezaron un intenso duelo que permitió a los tres primeros sacar algo de ventaja. Gradinger y de Rosa pudieron volver a contactar pero a Mahias, le costaba.
Un bajón de Cluzel y una caída de De Rosa en la curva 9 rompieron ligeramente el grupo, dejando con escasa ventaja a Krummenacher y Caricasulo, que sin molestarse abrían hueco, pero con Gradinger apretando muy fuerte desde atrás intentando contactar. A falta de cinco vueltas el liderato empezó a pasar factura a Krummenacher que acusando un desgaste excesivo de los neumáticos, ralentizó el ritmo, favoreciendo un desenlace imprevisible durante los últimos giros al compactarse el grupo de cinco pilotos. Tras una tensa calma  que duró hasta la última vuelta, Caricasulo desató el ataque sobre un Krummenacher despistado.
Escondiendo sus cartas hasta el último momento y robando la primera posición a su compañero de equipo, el italiano con un gran adelantamiento, se anotaba su primera victoria de la temporada, dejando a Krummenacher con un insatisfactorio segundo peldaño a 32 milésimas y a Gradinger cerrando el podio. 4º terminaba un solitario Cluzel y 5º Mahias. Cerrada lucha entre Perolari 6º, Okubo 7º y Viñales 8º. 9º finalizó Van Straalen y 10º Danilo. Fuera de los puntos, M. Herrera esta vez acabó 19ª. No finalizaron Smith, Soomer y De Rosa.
Krummenacher, con este segundo puesto sigue encabezando la clasificación con 17 puntos sobre Caricasulo y 21 sobre Cluzel.

SBK 2ª. En esta segunda manga las posiciones de parrilla eran las mismas de la primera carrera es decir Bautista, Reiterberger y VD Mark. Torres partía 11º y Barberá último (18º). Al apagarse el semáforo nuevamente y de manera impecable fue Bautista quien se colocó en primera posición, pero aún más brillante fue la salida de Rea quien en sólo tres curvas pasó de la octava a la primera posición para ponerse a tirar a muerte aprovechando la ocasión que le brindaba Assen. Al primer paso por meta Rea encabezaba, con Bautista a su rueda, VD Mark, Haslam, Lowes, Davies, Reiterberger, Razgatlioglu, Sykes y Torres en el top ten. Con Rea intentando escaparse, VD Mark en tercera posición, con los neumáticos frescos también comenzó a presionar a Bautista, con Haslam y Lowes a su rueda.
En el grupo de siete pilotos que formaban la cabeza de carrera, Bautista, con mejor ritmo, intentaba adelantar a Rea para tratar de escaparse y evitar el asedio de los perseguidores, pero sin éxito. El tapón ayudó a progresar a Davies hasta la tercera posición marcando el mejor ritmo de los pilotos delanteros. Por detrás apenas había variación en las posiciones. A falta de 16 vueltas Bautista consiguió adelantar a Rea y al momento lo hizo Davies y, de inmediato, el de la Ducati 19 empezó a tirar imprimiendo un ritmo superior, con vuelta rápida incluida, que nadie podía seguir. En la siguiente vuelta, al ver que Bautista se escapaba, contraatacó Rea con vuelta rápida y un adelantamiento a cuchillo sobre Davies a la entrada de la chicane de meta. Por delante de Rea en ese momento Bautista atesoraba un segundo exacto.
Rea empezó a tener más problemas de la cuenta con las gomas teniendo que batallar con las dos Yamaha oficiales. El ritmo de Bautista se fue acelerando poco a poco bajando hasta los 1:34 medios sin aparente esfuerzo a ocho vueltas del final, con las ruedas gastadas hasta ir ampliando progresivamente su ventaja sobre Rea,que ahora rondaba los 3 seg y al que habían llegado las dos Yamaha con VD Mark ahora, por delante. Por detrás la pareja Davies, Haslam, a la que intentaba llegar Reiterberger y más lejos Sykes y Torres y Razgatlioglu.
De ahí hasta el final el de Talavera ofreció un contundente recital en solitario en el que absolutamente nadie pudo ensombrecer otra inapelable victoria rodando sin referencia en un circuito con condiciones muy complicadas por el frío. La lucha por el segundo puesto quedó solo en manos de Rea y VD Mark, pues Lowes perdió ritmo y contacto con ellos. A tres vueltas del final Reiterberger había adelantado a Haslam, con problemas de gomas, siendo superado también en la siguiente por Sykes. Mientras. Mientras, Torres aguantaba como podía a Razgatlioglu.
En meta entró en solitario Bautista y a casi 5 seg, el segundo puesto se decidió entre el socio de las segundas plazas Rea, y el local VD Mark, crecido corriendo delante de su público y finalmente a favor de este último por tan solo 18 milésimas sobre Rea, en unas últimas vueltas espectaculares con adelantamientos al límite y toque incluido. 4º en solitario Lowes, 5º Davies, 6º Reiterberger 7º Sykes, 8º Haslam y 9º Razgatlioglu que al final pudo superar a Torres 10º. Barberá volvió a acabar 16º aunque esta vez pugnando por la 12ª posición.
Ahora Bautista tiene 236 puntos y se separa 53 puntos de Rea. Tercero y ya muy lejos queda Lowes con 126 puntos.

SSP 300. Sin carrera de rescate por la climatología, los finalmente 34 pilotos en pista eran los 34 mejores tiempos de las calificaciones. Así la Yamaha del indonesio G. Hendra encabezaba la parrilla al haber conseguido el mejor de los tiempos conjuntos y le acompañaban en primera línea las Kawas de los españoles M. González y M. Pérez. En segunda partían las Yamaha de los franceses H. De Cancellis y O. Bonoli y la Kawa del local S. Deroue, el primer piloto de los del grupo B. El resto de españoles lo hacían más atrás, B. Sánchez partía 9º, por detrás A. Carrasco desde la 10ª, F. Gómez era 12º, M. García 16º, F. Hernández 17º y M. Luna 21º. B. Neila no pudo conseguir tiempo para estar entre los mejores de carrera.
Salió muy bien por delante el indonesio, con el madrileño González no tan bien, encabezando un grupo perseguidor en el que estaban los mejores. Al primer paso por meta era Jahnig el primero con De Cancellis, González, Hendra, Bonoli, Kalinin, Carrasco, Pérez, Deroue y Gómez en el top ten. Sánchez era 11º, Luna 21º y García 25. Con el paso de las vueltas y los continuos cambios en la cabeza de carrera y en el resto de posiciones el previsor líder González decide quedarse a cola del grupo para evitar posibles tropiezos. Aunque se estira el grupo apenas se producen cambios. Continúan 21 pilotos en dos segundos y a falta de 2 vueltas el paso por meta es González, De Cancellis, Ieraci, Jahnis, Kalinin, Carrasco, Bonoli, Deroue, Verdoia y Steeman, para cambiar radicalmente en la última con Ieraci, Jahnig, De Cancellis, González, Carrasco, Kalinin, Verdoia, Deroue, Steeman y Buis, todos en un segundo.
En una última vuelta de múltiples adelantamientos al límite y con Ieraci en primera posición forzando para intentar escaparse, Carrasco se puso en segunda posición llegando hasta el líder pero la marabunta devoró a ambos con hasta seis pilotos entrando en paralelo a la chicane de meta donde González se tocó con Jahnig yendo a la tierra el español y teniendo que acortar la chicane. Aun así cruzó la línea de meta en primera posición por delante del alemán y con Deroue en el último escalón del podio. 4ª acabó Kalinin, 5º Bonoli,6º De cancellis, 7º Ieraci, 8ª Carrasco, 9º Verdoia y 10º Steeman.
La llegada investigada por Dirección de Carrera dictaminó finalmente penalización para Jahnig por tocar a González teniendo que ceder una posición, dejando a González como ganador por segunda carrera consecutiva y en el segundo puesto a Deroue. M. García fue 11º y Gómez 14º en los puntos y fuera de ellos, M. Pérez terminó 17º y B. Sánchez 18º.
Ahora M. González encabeza el mundial con 50 puntos, 14 sobre Deroue que es segundo.
La próxima cita del Campeonato será en el Circuito de Imola, los días 11 y 12 de Mayo.

Wednesday, April 10, 2019

The Boat Race. Regata Oxford Cambridge

La 165ª edición de la Boat Race, la regata de botes de remos más antigua del mundo acudía puntualmente a su cita este sábado 6 de abril.
El desafío anual de remo entre las dos universidades inglesas y que se celebra el primer sábado de abril, se realiza contracorriente en el Támesis, programándose para que su inicio sea una hora antes de que el cauce alcance su punto máximo, entre los puentes de Putney y de Chiswick. Con una longitud de 6779 metros (4 millas y 374 yardas), dos piedras verticales marcan el punto de salida y de llegada junto a los puentes de referencia, y por medio de una moneda de oro de 1829 (Soberano) se sortea el lado por el que remará cada embarcación.
Existen cuatro puntos de control más el de la línea de meta. El primero de ellos coincide con el paso por la primera milla (The Mile Post), el resto están situados en Hammersmith Bridge, Chiswick Steps, Barnes Bridge y, por supuesto, en la meta de Chiswick Bridge, donde un pequeño monolito de piedra señala el punto final de la carrera, justo antes de cruzar el puente. En cuanto a los botes, pesan 96 kg y miden casi 20 m (19,90), son un ocho con timonel es decir soportan ocho remeros y un patrón (cox), sin límite de pesos.
Las miles de personas que se agolpaban a orillas del Támesis y los millones que siguen la carrera por televisión vieron este sábado como a las 14,14 h tomaban la salida en primer lugar los dos equipos femeninos. CUWBC ganó el sorteo y eligió comenzar desde el lado de Surrey del río, dejando el lado de Middlesex a Oxford. Las condiciones climáticas para la carrera eran ideales para la boga, nublado pero tranquilo.
Las Ligth Blues tomaron rápidamente ventaja y a la altura de Craven Cottage era ya de un bote. Continuaron aumentando su ventaja sin oposición por parte de sus rivales y finalmente pasaron el último punto de meta en un tiempo de 18 min 47 seg y cinco largos por delante de sus oponentes. Fue la tercera victoria consecutiva de Cambridge, pero solo su cuarta victoria en doce años. Desde 1927, el balance general sigue siendo favorable a Cambridge que ha ganado en 44 ocasiones por 30 de Oxford.

La carrera de los hombres, una hora después (15,12 h) fue más igualada que la de las mujeres. CUBC ganó el sorteo y eligió comenzar desde el lado de Surrey del río, dejando a Oxford el lado de Middlesex. Los Light Blues se adelantaron rápidamente, cogiendo una ventaja de media embarcación en los primeros treinta segundos.
A pesar de varias advertencias del árbitro, se produjo un choque de remos, pero finalmente Cambridge se desvió para evitar una sanción mayor.
Por Hammersmith Bridge, Oxford ya se retrasaba cuatro segundos, pero al paso por Chiswick comenzó a recuperar algo de la desventaja. Pero los Light Blues sin alterarse mantuvieron su ventaja y pasaron el post final primeros en un tiempo de 16 min 57 seg, a 28 seg del record, pero 2 seg y un barco por delante de sus oponentes.
Al finalizar el cox de Oxford levantó una protesta, pero fue rechazada. Es la tercera victoria de Cambridge en los últimos cuatro años, y con ella aumenta su ventaja en el cómputo general (84-80). Cambridge también posee el récord de la prueba con un tiempo de 16 minutos y 19 segundos establecido en 1998, año en que dejó también las mejores marcas en cada uno de los cuatro pasos de referencia.

Tuesday, April 9, 2019

SBK 3ª Aragon (ESP)

LLegaba la competición a Europa, en concreto a Alcañiz, al circuito Motorland Aragón, como es tradición desde 2013.
Desplegando todas las categorías las novedades principales se producían en SSP 300. Para esta temporada y dado el gran numero de pilotos, se van a dividir los 52, en dos grupos A y B con calificaciones y superpoles diferentes. A carrera pasarán los 30 mejores tiempos conjuntos y los seis mejores del resto que tendrán que conseguirlo en una carrera de repesca, Last Chance Race. En cuanto a la presencia española con la campeona Ana Carrasco (#1) a la cabeza, era numerosa. El subcampeón Mika Pérez (#8), Manu González (#18), Borja Sánchez (#21), el recuperado Marc García (#42) o los debutantes Guillem Erill (#5), Marc Luna (#16), Francisco Gómez (#99), Ferrán Hernández (#47) y Beatriz Neila (@36). Todos con Kawasaki excepto los dos últimos que lo harán sobre sendas Yamahas. Las novedades en SBK era la recuperación total de L. Camier sobre la Honda oficial conformando la parrilla habitual de 18 pilotos y en SSP vuelta de K. Smith sobre la Kawa Pedercini, la recuperación de Hartog y la presencia del wild card francés Navand a los mandos de una Yamaha.

SBK 1ª. Día frio y despejado el sábado en Alcañiz. Después de celebrarse la superpole, la parrilla quedaba con el poleman Bautista, Cortese y Sykes integrando la primera fila y con Lowes, Rinaldi y Laverti en segunda. Torres salía 8º y Rea, despistado en los últimos minutos de la pole,10º. Melandri sale 13º después de sufrir una caída. La carrera comienza de manera accidentada, con caída en la misma parrilla de Reiterberger tras un choque fortuito con Rea que partía detrás del alemán en una inusual cuarta línea de parrilla. Con Bautista tomando la iniciativa desde los primeros instantes y batiendo el record del circuito, Lowes ha asumido el mando del grupo perseguidor con Sykes, Cortese, Davies, Rea, VD Mark, Laverty, Torres y Melandri completando las diez primeras posiciones. Pero coincidiendo con la fea caída de Mercado ocasionada por Delbianco, el inglés se ha salido de pista en la cuarta vuelta, permitiendo que Rea le adelantara situándose en la segunda posición, en cerrada lucha con Davies. Los dos británicos han reproducido a continuación uno de los duelos clásicos en el campeonato, aunque en esta temporada estaba todavía inédito. En los siguientes giros, Lowes ha aprovechado los rifirrafes continuos del norirlandés y el galés para alcanzar al dúo e integrarse en la pelea por las plazas del podio. Por detrás las posiciones no variaban. La batalla entre los tres británicos ha propiciado los momentos más emocionantes con el trío pasándose y repasándose en diferentes fases.
A su espalda Laverty les seguía de cerca, a la espera de un error o una oportunidad para dar su zarpazo y con los neumáticos de la Yamaha de Lowes en las últimas, el inglés ha retrocedido a la quinta posición. Con Bautista a más de 16 seg, Rea encabezaba el grupo al paso por la última vuelta en la que Laverty y Davies se han tocado yendose el irlandés al suelo cuando acariciaba el que habría sido su mejor resultado del año. Rea se ha asegurado la segunda posición, por delante de Davies que hoy ha sumado su primer podio del año y ha recuperado su imagen. Lowes ha terminado finalmente 4º precediendo a Sykes 5º y a su compañero de equipo VD Mark 6º. Cortese acabo 7º, 8º Razgatlioglu 9º Haslam y 10º Torres. Finalmente Laverty ha conseguido salvar un punto tras la caída de última hora. Mercado podría haberse fracturado el escafoides de la mano izquierda.

El domingo con mucho frio, las carreras comenzaban con la disputa de la
SBK Superpole. Con la ausencia de Mercado por la lesión sufrida en la primera manga, Bautista ha salido como un vendaval desde la pole. Por detrás susto, con Rinaldi tocándose con VD Mark, cayendo y debiendo retirarse. El holandés se reincorporaba en última posición. A primer paso por meta Bautista sacaba más de 1 seg a Lowes, que encabezaba el grupo y en el que figuraban a continuación Cortese, Rea, Davies, Laverty, Sykes, Reiterberger, Haslam y Torres.
Con el paso de las vueltas la ventaja del español de Ducati aumentaba y por detrás se había logrado distanciar por delante un trío formado por Rea, Lowes y Davies. Reiterberger cae a falta de cinco para el final y para entonces la ventaja de Bautista era de 4 seg y Sykes estaba apurando a Laverty en el grupo perseguidor del trío delantero. En meta finalmente es 1º Bautista, entrando el grupo a casi 6 seg encabezado por 2º Rea, 3º Lowes, 4º Davies, 5º Sykes, 6º Laverty, 7º Haslam, 8º Torres, 9º Cortese y 10º Razgatlioglu. Rinaldi fue declarado apto para participar en la segunda carrera.

SSP. Arrancaba la carrera copando las Yamahas las cinco primeras posiciones y con una sorpresa desagradable. Las Yamaha eran las de Gradinger (que lograba su primera pole), Caricasulo y Krummenacher, que lo hacían desde la primera línea, acompañados por Cluzel, Viñales y De Rosa en la segunda. El resto de españoles lo harían, Barberá, en 12ª Herrera 20ª y Calero 22º. La sorpresa desagradable era la no comparecencia de Barbera al circuito, con lo cual todos los pilotos a partir del puesto 12, recuperaban una posición en la parrilla. En la salida Caricasulo conseguía la primera posición y comenzaba a tirar con Gradinger pegado a él. Al primer paso por meta la tercera posición era para Cluzel y detrás Krummenacher, De Rosa, Mahias, Okubo, Perolari Smith y Soomer. Por detrás un pequeño error de Viñales le hacía perder varias posiciones y bajar muchas posiciones. Ya en la vuelta dos el suizo conseguía dar un paso al frente y se colocaba tercero, persiguiendo a los dos líderes escapados Caricasulo y Gradinger se habían conseguido escapar dos segundos del pelotón. Gradualmente Krummenacher recortaba diferencias y se acercaba al grupo de cabeza, con De Rosa pegado a él y Cluzel tratando de unirse. Un grupo de cinco pilotos para jugarse la victoria final. Aunque a última hora el francés no aguantaba el ritmo y terminaba por descolgarse del grupo.
Después de unas últimas vueltas plagadas de errores de todos, Krummenacher adelantaba a De Rosa en la última curva y se llevaba su segunda victoria consecutiva. La tercera posición del podio se la quedaba Caricasulo ante un Gradinger que se fue descolgando en los últimos giros y acabó 4º. 5º Cluzel, 6º Perolari, 7º Mahias, 8º Okubo, 9º Smith y 10º Viñales remontando desde la 15º. El resto de españoles. Herrera 15ª. La nota amarga la han puesto Calero, que no ha podido acabar por problemas técnicos, y especialmente Barberá, que ha anunciado que no volverá a correr en todo el campeonato alegando problemas económicos y afirmando que no quiere poner a nadie en riesgos por las condiciones precarias de su moto.
En la general es Krummenacher el que encabeza con 70 puntos, 16 más que Cluzel y 22 más que Caricasulo.








SBK 2ª. Las posiciones de parrilla son las de la superpole race, por tanto en primera línea estaban Bautista, Rea y Lowes con Davies, Sykes y Laverty a continuación. Torres partía 8º.
Siguiendo el guión de todas las carreras anteriores salió muy bien Bautista y ya no abandonó la cabeza hasta la entrada en meta. La carrera y la emoción estuvo en las siguientes posiciones con intercambios continuos. Así al primer paso por meta el español ya sacaba más de 1 seg al grupo que pasaba encabezado por Rea, Davies y Lowes con Sykes, Torres y Haslam algo más lejos. Cerraban los diez primeros Laverty, Melandri y VD Mark . La ventaja de la Ducati aumentaba con las vueltas pues la lucha por la segunda posición en el grupo era encarnizada.
A falta de 10 vueltas cae Razgatlioglu y para entonces la ventaja de Bautista era de más de 7 seg con los tres primeros, de más de 8 con Haslam que intentaba contactar y con más de 9 sobre Laverty y Torres. A continuación Sykes, Melandri VD Mark y Rinalidi que venía remontando a 11 seg. Tres vueltas después el que cae es Delbianco mientras que Sykes había tenido una salida de pista y regresaba en 12ª posición. La ventaja de la Ducati entonces era de más de 9 seg y el guión por detrás no cambiaba con casi siempre Davies en segunda posición y Rea al acecho, Lowes perdiendo fuelle y Haslam llegando al grupo. Hasta la vuelta final las posiciones apenas varían, con Bautista entrando en meta destacado y Rea y Davies completando el podio en esas posiciones, pues el galés ha cometido un error y ha sido adelantado. 4º Haslam, 5º Lowes, 6º Laverty, 7º Torres, 8º VD Mark, 9º Rinaldi y 10º Cortese.
Con este tercer triplete, Bautista se separa 39 puntos del segundo y defensor del título, Rea. Son ya 186 puntos los que acumula el español por 147 del británico. Lowes se sitúa tercero con 100 puntos.

SSP 300. M. González encabezaba la parrilla al haber conseguido con su Kawa la primera pole de su carrera. Le acompañaba en primera línea el indonesio G. Hendra a 20 centésimas y el francés H. De Cancellis, más lejos, con Yamaha. Desde la segunda partían las Kawas de los españoles M. Luna y G. Erill dejando entre medias a la Yamaha de A. Verdoia. Aunque F. Gómez partía desde la 11ª posición, A. Carrasco desde la 13ª, M. Pérez desde la 19ª, B. Neila desde la 20ª y B. García desde la 24ª, todos ellos recuperaron un puesto al ser sancionado B. Ieraci a la última plaza de parrilla. Salió muy bien el madrileño encabezando un grupo estirado en el que estaban los mejores, con los españoles Luna, y Erill entre ellos y del que por la caída de Luna en la segunda vuelta se fractura con ocho pilotos por delante, de tal manera que al paso por meta comandaba el grupo Gonzalez, llevando a su rueda a Hendra, Steeman, De Cancellis, Jahnig, Verdoia, Luna, Kappler, Carrasco y Erill en el top ten. Pérez era 15º, Neila 18ª, Gómez 19º y García 30º. Con el paso de las vueltas logran llegar al grupo delantero Deroue, Bonoli, Meuffels y Kalinin.
A falta de 7 vueltas cae Hendra y una vuelta después lo hacía Carrasco, conformándose un grupo de 12 pilotos en el que los adelantamientos al límite eran la norma. Una vuelta después es Hernández el que se retira mientras que Pérez encabezaba el grupo perseguidor. En el cabecero, a falta de 4 vueltas solo quedaban con opciones siete pilotos con Steeman al mando, González, Bonoli, Jahnig, De Cancellis, Verdoia y Deroue. En el último paso por meta González transitaba quinto pero con un control absoluto de la situación fue adelantando pilotos hasta trazar la última curva en primera posición, sin dar opción a posteriores adelantamientos hasta meta, y ganando así su primera carrera.
Segundo acabó De Cancellis y completó el podio Deroue. 4º fue Jahnig, 5º Verdoia, 6º Steeman y 7º Bonoli. A más de dos segundos entraron 8º Ieraci (remontando desde la última posición), 9º Meuffels y 10º Kappler. Pérez terminó 15º, en los puntos y fuera de ellos, Erill 18º, Neila 20ª, Gómez 21 y García 25.
La próxima cita del Campeonato será el próximo fin de semana en el Circuito de Assen.