La Vuelta mantiene el mismo formato de bonificación, que premia con 10, 6 y 4 segundos a los tres primeros de cada etapa, respectivamente, y con 3, 2 y 1 segundos a los tres primeros corredores en pasar por cada sprint intermedio.

Con las ausencias de los principales nombres del panorama internacional, Chris Froome (Ineos), Mikel Landa (Movistar), Simon Yates (Mitchelton), Vincenzo Nibali (Bahrain-Merida), Thibaut Pinot (Groupama), Rui Costa (Emirates) y finalmente también de Richard Carapaz (Movistar), el grupo de candidatos al título se abría bastante con el esloveno Primoz Roglic (Jumbo Visma) y el colombiano Miguel Angel López (Astana) como principales aspirantes.
Sin olvidar a
Alejandro Valverde (Movistar), poseedor de un título (2009) y siete podios; a
Nairo Quintana (Movistar) que buscará en la presente edición su segundo triunfo en la Vuelta, o Rigoberto Urán (EF),
Thomas de Gendt (Lotto),
Wout Poels (Ineos),
Esteban Chaves (Mitchelton),
Fabio Aru (Emirates),
Steven Kruijswijk (Jumbo) que también son candidatos.
PRIMERA SEMANA. La primera etapa, una CR por equipos contempló la victoria del equipo kazajo Astana. Partiendo del precioso paraje de Las Salinas y llegando al puerto de Torrevieja, los 13,4 km de recorrido sirvieron para encumbrar a su líder M.A. López al liderato con un tiempo de 14'51. A dos segundos acabó el Quick Step y a cinco el Sunbew. La cruz de la moneda fue para el Jumbo Visma, pues una caída colectiva a mitad del recorrido les relegó a las últimas posiciones (16º perdiendo 40").
La carrera se puso seria y empezó a marcar diferencias el domingo 25, en la segunda etapa, de media montaña y 199 km. Con tres cotas puntuables, la última, el Alto de Puig Llorenca, a 24 km de meta destrozó al pelotón y produjo la fuga de seis corredores, N. Roche, N. Quintana, R. Urán, M. Nieve, P. Roglic y F. Aru, de los que el más listo fue Quintana que se impuso en solitario; segundo y cogiendo la roja, el irlandés del Sunweb, N. Roche y tercero P. Roglic. M.A. López y el grupo principal entraron a 37".
El lunes, la 3ª etapa, llana, entre Ibi y Alicante era propicia a escapadas y así sucedió. Tres españoles, A. Madrazo y D. Rubio (Burgos) junto a H. Saez (Euskadi) lo intentaron desde el comienzo y fueron neutralizados en la última subida, el Alto de Tibi a 38 km de la meta y donde el pelotón llegó compacto imponiéndose al sprint el irlandés del Bora, S. Bennett sobre E. Theuns y L. Mezgec. La general sin cambios.
Al día siguiente, la 4ª etapa también llana entre Cullera y El Puig repetía el guión de la anterior: escapada de dos corredores, esta vez J. Cubero (Burgos) y J. Vallays (Lotto)y llegada al sprint con victoria final de F. Jakobsen (Deceuninck) por milésimas sobre S. Bennett y M. Walscheid. A destacar el abandono de S. Kruijswijk.

La sexta de 199 km terminaba también en alto. Entre Mora de Rubielos y Ares del Maestrat, quebrada y propicia a escapadas, se produjo una, consentida, de once ciclistas después de casi una hora de carrera y en la que el más peligroso era D. de la Cruz (Ineos) a 4'35 del líder. Consiguió llegar con renta a la última subida y en los últimos metros el que se impuso fue J. Herrada, por 7" al belga D. Teuns y con D. Godon tercero a 21". D. Teuns es ahora el nuevo lider con D. de la Cruz segundo a 38" y MA. López, encantado de abandonar el rojo, tercero a 1'. A consignar los abandonos de N. Roche, R. Uran, V. de la Parte y H. Carthy después de una fuerte montonera mediada la etapa.
En la 7ª etapa, montañosa y de nuevo terminando en alto, entre Onda, pueblo natal del fallecido Víctor Cabedo, al que se rendía homenaje de esta manera, y Mas de la Costa, de 183 km se produjo la 12ª victoria de A. Valverde en la Vuelta. Tras 60 km de intensa lucha por formar la escapada, esta quedó constituida finalmente por ocho corredores al que se unieron dos más pero aunque llegó a tener cerca de 5' de renta, su ventaja fue decreciendo hasta ser absorbida a pie de la última ascensión.
Allí el rush final de Valverde se impuso a Roglic 2º y a López y Quintana. En la general, MA. López recupera el maillot rojo, con Roglic segundo a 6", tercero Valverde a 16" y cuarto Quintana a 27".
En la etapa del sábado (octava), primer día de septiembre, montañosa de 166 km y que concluía en Igualada, se ha producido la fuga de 21 corredores que escapados desde el kilómetro 19, lograron jugarse, bajo la lluvia, la victoria en la recta de meta y donde N. Arndt (Sunweb) se llevó la partida con una inteligente gestión de los compases finales, manteniéndose ajeno a los ataques anteriores para rematar con un potentísimo sprint final. Segundo fue A. Aranburu (Caja Rural) y tercero T. VD. Sande (Lotto). También en la escapada iba Nicolas Edet (Cofidis), que aprovechó los 9’24” cedidos por el pelotón para arrebatar la Roja a López.
Y el domingo, la corta (94 km) pero intensa 9ª etapa se desarrollaba enteramente en Andorra. El encadenamiento de puertos provocó que la locura se desatara muy pronto y la carrera se rompiera en mil pedazos. Fue a 20 km de meta cuando MA, López lanzó su ataque. Aprovechando la presencia de sus compañeros G. Izagirre y J. Fuglsang por delante, el colombiano fue superando escapados mientras P. Roglic se defendía como podía de los ataques de Quintana y Valverde. Ambos terminaron dejando atrás el esloveno y alcanzando al Superman, mermado por una caída en los últimos 10 km, bajo la tromba de agua. A 5 km del final, el ataque en busca del maillot rojo, fue de Quintana, aguantando Pogacar su rueda y cuando cazaban a Soler, el esloveno demarró y se fue solo a por la victoria no encontrando respuesta detrás.

SEGUNDA SEMANA. Después del día de descanso en Pau, la 10ª etapa era la única CRI de la carrera. Disputada en territorio francés discurría entre las poblaciones de Jurancon y Pau. Llana, de 36,2 km con un recorrido bastante sinuoso presenta una ascensión sin grandes rampas pero continua, de unos tres kilómetros a la que sigue poco después del ecuador, otra, a la Cote de l´Église. Tras un descenso de casi 4 km se llega a una zona más plana en la que los ciclistas que sean capaces de mover grandes desarrollos podrán abrir diferencias con respecto a los escaladores. El primer registro verdaderamente competitivo de la jornada lo establecía después de dos horas de competición R. Cavagna (Quick Step), con 47'32”. No fue hasta media hora después que P. Bevin (CCC) pudo superarlo, tanto en el intermedio de Saint-Faust de Bas (km 24) como en la meta de Pau, estableciendo ahora el 47'30” como tiempo a batir. Hasta que salió Roglic y arrasó con todo. Primero, con un tiempo de 47'05, le metió 1'38 a Valverde, 2' a López y 3'06 a Quintana y pasa a encabezar la general con casi 2' sobre el resto.
La undécima unía la población francesa de Saint Palais con la navarra de Urdaix. Montañosa (dos de 3ª cat. y uno de 2ª) y con 180 km de recorrido pronto se conformó una escapada de 14 corredores que con el permiso del pelotón. A 25 km de meta saltó del grupo M. Iturria que contra todo pronóstico consiguió llegar en solitario a meta, gracias sobre todo a las especulaciones de sus perseguidores. A 6" entraron J. Lastra (Caja Rural) segundo y el norteamericano L. Craddock (EF), tercero. La general no sufre cambios.
La 12ª transitaba entre Arcos (Circuito de Navarra) y Bilbao. Con 171 km, y con la pared de Arraiz (2,2 km al 12% y rampas al 21%) a 7,6 km de meta en un día desapacible, costó formar la escapada (65 km y 14 corredores). Cuando los escapados llegaron a los pies de Arraiz, el jefe de la fuga, P. Gilbert (Quick Step), asumió el mando con un duro cambio de ritmo en medio de un pasillo de seguidores enfervorizados que le dejó al frente de las operaciones. Un golpe definitivo del campeón del mundo de 2012. El gran clasicómano coronó con 21" de adelanto sobre F. Barceló (Euskadi) y A. Aranburu (Caja Rural), aliados en busca de una victoria soñada. Ambos se entendieron, bajaron jugándose algo más que el chasis, pero perseguían a un ilustre del pelotón internacional de mucho fuste y no hubo manera de alcanzarle. La Gran Vía de Don Diego López de Haro aclamó a Gilbert que se impuso por tan solo 3" de ventaja sobre sus dos perseguidores. El grupo entró a 3'.
El viernes, con la 13ª etapa, comenzaba el largo fin de semana de etapas que terminaban en alto. Esta primera, saliendo de Bilbao lo hacía en Los Machucos (Cantabria). Partía del Estadio de San Mamés y con la ausencia de F. Aru, tras 166 km y con la numerosa escapada (28 corredores) abortada al pie del último puerto los favoritos tuvieron que admitir la superioridad de P. Roglic. Este, en compañía de su compatriota T. Pogacar, a 3 km de meta se marchó hacía la victoria, imponiendo un ritmo imposible de sostener para sus perseguidores,. En meta ganó el joven esloveno, con el mismo tiempo que Roglic segundo, que amplía diferencias con todos en la general. A 27" llegaron sus perseguidores con Latour en tercera posición.
La 14ª etapa del sábado saliendo de San Vicente de la Barquera terminaba en Oviedo. 188 km llanos que con un clima ideal y recorrido amable, el pelotón se tomó como día de respiro, con escapada incluida y resolvió la contienda en una ‘volata’ frustrada por una montonera sobrevenida en el último kilómetro. Ajeno a la caída, T. VD Sande (Lotto) buscó sorprender con un ataque en el último repecho, a 500 m de meta. Sin embargo, S. Bennett (Bora) pudo atrapar y superar tanto al belga como al argentino M. Richeze (Quick Step), que había saltado a su rueda, para apuntarse su segunda victoria de etapa.
La etapa 15ª, el domingo, terminaba en una llegada inédita, al Santuario del Acebo. 154 km, que saliendo de Tineo y con cuatro puertos de primera, podían sentenciar la carrera. Los rapidísimos primeros compases de la jornada originaron una fuga de rodadores que fue contrarrestada por el Movistar, interesado en endurecer la carrera y que hizo explotar el pelotón para, finalmente, filtrar a M. Soler en una escapada que, tras engordar en el descenso y el llano posterior a la primera ascensión (Puerto del Acebo de 1ª cat), quedó conformada por 17 corredores. Con la ofensiva de Movistar, Jumbo había quedado muy desarbolado. pero el conjunto neerlandés aprovechó la conformidad del pelotón para reagruparse. Rápidamente cedió minutos para ganar efectivos que le ayudaran a controlar la carrera a lo largo de la jornada, dejando siempre margen para que la escapada llegara. Entre los escapados, Samitier (Euskadi) protagonizó la jornada con varias intentonas en solitario. Sin embargo, en la subida final, el norteamericano S. Kuss (Jumbo) liberado por sus jefes, le rebasó para irse en solitario, imponerse en meta y conseguir su primera victoria de siempre en una gran vuelta. Por detrás, en el pelotón, su jefe de filas Roglic fue el único que aguantó el tremendo y lejano ataque de Valverde quien demarró a pie de puerto para distanciar más en la general, 40 seg, a sus inmediatos perseguidores Pogacar (Emirates) y López (Astana), quienes a su vez dejaron atrás a Quintana (Movistar Team).
La etapa 16ª, el lunes previo al día de descanso se disputaba la última jornada asturiana y otra con final inédito. Con 144 km y salida en Pravia acababa en el Alto de la Cubilla. En las tendidas pendientes del coloso asturiano, y después de la consabida escapada, Astana destrozó el pelotón en favor de su líder López, autor de dos tremendos demarrajes que aceptó bien Pogacar (Emirates), hicieron sudar a Roglic (Jumbo), descolgaron a Valverde, que cedió a 3 km de meta y eliminaron a Quintana (Movistar)que cedió a 9 km.
Por delante, LL. Sánchez seleccionó la fuga para que su compañero J. Fuglsang (Astana) rematara sin apenas oposición. Segundo finalizó T. Geoghegan Hart (Ineos) y tercero el propio Sánchez. El murciano cedió en meta 23” con respecto a Roglic, que no le apean del segundo puesto de la general, pero sí le alejan del título; tercero es el esloveno Pogacar, cuarto el colombiano Sánchez y quinto el polaco R. Majka. Quintana baja hasta la sexta posición 7’43” de la cabeza.
TERCERA SEMANA. Se retomaba la carrera el miércoles tras el día de descanso en Burgos con el recorrido más largo, 220 km. Entre Aranda de Duero y Guadalajara, la 17ª era una etapa llana y en la que el viento fue el protagonista. Los rodadores del conjunto belga Quick Step fueron los principales protagonistas de un abanico de 50 unidades que, con la implicación del Movistar (con Quintana) y del Sunweb (con Kelderman), se marchó desde el kilómetro 4 para franquear la meta de Guadalajara con 5'29” sobre el grupo deslavazado de favoritos y donde figuraba Roglic, quien mantuvo La Roja pero se vio aislado y sin apoyo, por primera vez en la ronda española. En la lucha por el triunfo, P. Gilbert (Quick Step) fue el más fuerte en las rampas de Guadalajara consiguiendo su segunda victoria, por delante del irlandés S. Bennett (Bora) y de su compañero de equipo, el francés R. Cavagna . Ahora Quintana asciende cuatro posiciones y se coloca 2º en la general a 2’24” del esloveno.
Con la 18ª etapa, la vuelta llegaba a la sierra de Madrid. Entre Colmenar Viejo y Becerril de la Sierra la organización había conformado un bucle montañoso de 177 km y cuatro puertos de 1ª cat. Con los primeros km. llanos, la fuga se estableció en la bajada del primer puesto, Navacerrada. De 12 corredores y comandada por W. Poels (Ineos). El espectáculo lo protagonizaron los ciclistas colombianos. S. Higuita (EF1) se hizo con la victoria de etapa rematando la escapada del día con unos 50 kilómetros de cabalgada en solitario. Un logro impresionante toda vez que tiene sólo 22 años y ésta era la 18ª jornada de su primera gran vuelta. Por detrás, segundo entró Roglic muy bien respaldado hoy por sus compañeros y tercero Valverde que cede 4" al esloveno. MA. López (Astana) el más activo de todos, entró 5º y tuvo como premio arrebatar el maillot blanco a T. Pogacar (Emirates), noveno a 1'16, descabalgado en la subida a Cotos al igual que N. Quintana (Movistar), octavo y también a 1'16, que desciende a la tercera plaza de la general en favor de su compañero Valverde, de nuevo segundo.
La etapa del viernes, la 19ª, llana de 165 km entre Avila y Toledo era una de las dos últimas oportunidades de victoria para los sprinters. Esta vez la fuga se conformó muy pronto, El ciclista francés R. Cavagna (Quick Step) conocido como ‘el TGV de Clermont-Ferrand’, remató a la perfección una fuga de una decena de corredores que se destacó al inicio de la jornada y de la cual fue el único superviviente en meta. Apenas 5” le separaron del pelotón, que llegó encabezado por S. Bennett (Bora) segundo y Z. Stybar (Quick Step), tercero.
El gran grupo vivió una intensísima y polémica jornada a causa del viento y de una montonera que descolgó durante casi 20 kilómetros a Roglic. El esloveno, sin embargo logró volver al pelotón y superar unos abanicos posteriores para renovar La Roja en vísperas de la definitiva etapa de mañana, alta montaña con meta en la Plataforma de Gredos.
La penúltima etapa, la 20ª de 190 km, entre Arenas de San Pedro y Gredos era la última oportunidad para Movistar sobre todo y Astana, de arrebatarle el liderato al Jumbo. Con 2'50 y algo más de 4' de diferencia Roglic afrontaba los seis últimos obstáculos de la carrera (dos de 3ª, dos de 2ª y dos de 1ª) y toda la ventaja era para él. Con una fuga inicial de nueve corredores las hostilidades en el seno del pelotón comenzaron en la subida al cuarto puerto, cuando Astana volvió a intentarlo, y el pelotón se rompió. A falta de 55 km a meta solo quedaban 20 corredores junto al líder. La brecha con la fuga se redujo hasta bajar de los tres minutos. De nuevo T. Geoghegan Hart atacó en la fuga cuando restaban 11 km para coronar Peña Negra y R. Guerreiro lo siguió. El pelotón seguía presionando y redujo la diferencia a 1'40’’. Aunque López (Astana) lo intentó hasta en dos ocasiones, el ataque definitivo fue el de Pogacar (Emirates), a falta de 4,5 km para coronar y sin que nadie pudiera soldarse a su rueda. Tras varios km, el joven esloveno alcanzó rápidamente a la cabeza de carrera y los dejó atrás, marchándose en solitario hasta coronar con 1'30’’ de ventaja sobre el resto y cuando aún faltaban 34,2 km por recorrer. En el grupo de favoritos no hubo entendimiento entre Movistar y Astana, lo que permitió a Pogacar llegar al pie de la última subida con una renta de 1'30’’ y que pudo aguantar hasta meta.

Y la etapa de Madrid, la 21ª, de 106 km que salía de Fuenlabrada era la última oportunidad de victoria para los sprinters y servía para revalidar la gran victoria de P. Roglic. Esta vez la victoria fue para F. Jakobsen (Quick Step) que se impuso a S. Bennett (Bora) y al polaco S. Sajnok (CCC) entrando J. Aberasturi (Caja Rural) a continuación.
Los nombres de la Vuelta 2019

Tadej Pogacar: La gran revelación. Ya había apuntado maneras pero lo de esta Vuelta ha sido brutal. Tres triunfos de etapa en tres escenarios de entidad: Andorra, Los Machucos y Gredos. En tres de las cinco principales jornadas de montaña de la carrera. Y las tres veces escapado. Su exhibición del penúltimo día sacando a N. Quintana del podio y amenazando incluso el segundo puesto de Valverde, quedará como hito difícil de igualar, con tan solo 20 años. También se quedó con el de corredor más joven.
Alejandro Valverde: Eterno. Otro podio más para el "Bala", que con 39 años completó una de sus mejores Vueltas. Salva un ciclismo español a la baja. Ganó una de las etapas más bonitas, en Mas de la Costa, y hasta amagó con buscar en la penúltima etapa la Roja. Pero el Mundial está a la Vuelta de la esquina y tocaba guardar fuerzas. Séptimo podio en La Vuelta.

Sam Bennett: el irlandés ha sido esta vuelta el rey de los sprints. Para él fueron dos etapas.
Fabio Jakobsen: el holandés ha pugnado con el irlandés y se ha llevado también dos sprints, el segundo en Madrid, el último día.
Geoffrey Bouchard: fue el vencedor de la montaña.
Los "otros" españoles: capaces de ganar etapas y por orden Angel Madrazo (Burgos), Jesús Herrada (Cofidis)y Mikel Iturria (Euskadi).
La decepción colombiana: Ni Quintana ni López estuvieron a la altura de lo esperado. Y no fue porque no lo intentasen. Nairo se metió en aventuras a las que no acostumbra y al líder del equipo kazajo le fallaron las fuerzas y, otra vez, la suerte. No paró de amagar y atacar, pero una caída bajo el aguacero de Andorra anegó sus ilusiones y sus posibilidades. Además unas inoportunas declaraciones sobre Valverde, no ayudan a mejorar su imagen. El derrumbe el penúltimo día de Nairo y Superman, a los que reventó Pogacar, fue la imagen de un ciclismo que, no obstante, sigue amenazando con dominar en el futuro y que destapó otra perla: Sergio Higuita, vencedor en Becerril de la Sierra.
Movistar: Para bien o para mal siempre protagonista. Claros y oscuros. Ganador por equipos para redondear el hito de ser el primer equipo en ganar esa clasificación en las tres grandes vueltas en una temporada. Un éxito, aunque de poco impacto. Un segundo y un cuarto puesto en la general, más una etapa, no es mal motín, pero insuficiente; faltó la guinda. Comportamientos en carrera como el de Marc Soler en Andorra, con un feo gesto, dan mala imagen. Que contrarresta Valverde, eterno icono popular.
No comments:
Post a Comment