Con aforo limitado y participación de todas las categorías haciéndolo con doble carrera, recibía Montmello al mundillo de las SBK.
En cuanto a la participación, en SBK, la novedad era la incorporación de S. Cavalieri a los mandos de la Ducati Barni de Rabat, que abandonaba la competición, y la incorporación del australiano L. Epis para llevar la Kawa Pedercini que dejaba libre el italiano, conformando así una parrilla nuevamente de 22 pilotos. En SSP, eran la presencia de S. Jespersen sobre la Yamaha de Aegerter (corriendo en Misano con la MotoE), de Krummenacher sobre la Yamaha de Bernardi (lesionado), de Van Straalen sobre la de Krummenacher y de los franceses L. Arbel y L. Cauchi, del suizo B. Sahin y del australiano B. Van Eerden, todos con Yamaha. En cuanto al SSP 300 eran los pilotos locales Sara Sánchez y Alvaro Díaz, sobre sendas Yamahas y del uruguayo F. Yambias, sobre una Yamaha, del alemán L. Lehmann con KTM y del belga L. De Vleeschauwer sobre una Kawasaki.
Comenzaba la cita catalana el sábado con la primera de las carreras de las motos pequeñas
SSP 300 1ª. Con 44 pilotos en liza la pole era para el español I. Iglesias, con B. Sofuoglu y T. Booth-Amos, completando la primera línea y T. Kawakami, P. Svodoba y H. Khouri en la segunda. Con Huertas 8º, el resto de españoles lo hacían desde la 12ª posición, A. Díaz , 15º Y. Ruiz, 16º, D. Mogeda, 17º D. Berta, A. Carrasco 20ª, M. García 25º, A. Carrión 26º, JL. Pérez 28º, V. Rodríguez 33º, S. Sánchez 37ª, Y. Saiz 38º y M. Pérez 40º. Al paso por meta la primera vez, las posiciones eran Buis, Booth-Amos, Sofuoglu, Huertas, Khuori, T. Kawakami, I. Iglesias, O. Koning, S. Di Sora y D. Mogeda, en el top ten.
Tras las escaramuzas iniciales. Buis, Booth-Amos y Huertas se han encontrado pronto en cabeza del grupo.
Apenas iniciada la cuarta vuelta se ha producido el gran golpe de teatro de la carrera, al caer Boot-Amos cuando pugnaba con Sofuoglu y König en el grupo delantero. Con el paso de las vueltas, Huertas y Buis se han alternado al frente de un nervioso grupo muy compacto, en el que nadie conseguía despegarse. Con el dúo cabecero del MTM Kawasaki se codeaba el debutante Daniel Mogeda que peleaba con los hermanos Kawakami, Sofuoglu y el poleman Iglesias por las posiciones de cabeza
La resolución de la prueba se ha convertido casi en una carrera de supervivencia. Se han ido al suelo, primero König, involucrado en la caída previa de Booth-Amos; y en la curva 5 de la penúltima vuelta, Carrasco, Di Sora, Loureiro y JL. Pérez. Sólo Loureiro ha podido levantar la moto y volver a la pista, pero ya para entrar en la cola del grupo.
En la última vuelta Buis, que ha iniciado el giro en cabeza, ha cambiado de ritmo y cerrando todas las puertas hasta meta ha conseguido ganar con algo más de una décima sobre Sofuoglu. Los hermanos Kawakami han llegado a meta prácticamente a la par, pero ha sido Ton el que ha visto primero la bandera a cuadros, por sólo 4 milésimas, sobre Meikon, pero suficientes para alzarse con su primer podio en la categoría. Tras los Kawakami, el wildcard A. Díaz sobresalía con la quinta posición, por delante de I. Iglesias 6º y del líder Huertas, que ha perdido posiciones en el giro final cruzando la meta en séptima posición. Su compañero Y. Okaya ha finalizado 8º y por detrás, Y. Ruíz y A. Carrión han completado las diez primeras posiciones. Del resto de españoles, D. Mogeda perdía terreno en la fase final de la carrera y cruzaba en 11ª posición con D. Berta en 14ª, todos en los puntos. Fuera de ellos M. García 19º, S. Sánchez 21ª, V. Rodríguez 23º, M. Pérez 32º y Y. Saiz 33º. No acabaron ni JL. Pérez ni A. Carrasco, en una carrera con 9 abandonos.
SSP 1ª. Con la pista húmeda y cayendo algunas gotas todavía, arrancada la categoría intermedia con las Yamahas de M. González y R. Krummenacher en primera línea acompañadas de la MV Augusta de N. Tuuli, mientras que desde la segunda, lo hacían las Kawasakis de R. De Rosa y P. Oettl y la Yamaha de S. Odendaal. U. Orradre partía 14º, D. Valle 20º, M. Alcoba 21º, D. Sanchís 22º y E. Montero 32º.
Tras la salida y apenas completado el primer giro, la lluvia ha arreciado y después de un primer paso por meta, prácticamente todo el grupo, comenzando con ManuGass, ha entrado en el pit lane para cambiar neumáticos. Solo Arbel y Kawasaki se han mantenido en pista con los neumáticos lisos, aunque luego el piloto japonés también ha decidido entrar a cambiar gomas. Con lo cual un inesperado Arbel lideraba la carrera con Odendaal, Oettl, Krummenacher, Verdoia, Oncu, Van Straalen, Hendra y Jespersen en el top ten, todos remontando tiempo al francés con el paso de las vueltas.
De tal manera que en el ecuador de la prueba, Krummenacher ya era líder, con Odendaal circulando a 4", Oettl a 7", Arbel a 16" y el resto pegados al rockie.
Con el paso de las vueltas la lluvia ha cesado con la misma rapidez con la que había aparecido; la pista se ha empezado a secar, la gestión de los neumáticos ha resultado crucial y Arbel ha dejado de perder tiempo manteniéndose en el top ten mientras el suizo Krummenacher controlaba la carrera sin problemas. Por detrás la lucha por el resto de escalones del podio era feroz entre Odendaal, Oettl, González, Oncu y De Rosa, de los que ha sacado mejor resultado el español al adelantar a De Rosa y Odendaal en la curva 9 de la última vuelta y entrar segundo con 47 centésimas de ventaja. Con De Rosa 4º, Odendaal (Pen) 5º, Oncu 6º, Oettl (Pen) 7º, Arbel 8º, Soomer 9º y Jespersen (Pen) 10º . Rectificada la clasificación al aplicar las sanciones pertinentes, a los pilotos implicados en no respetar el plazo de tiempo preceptivo que marca el reglamento en el cambio de gomas, Odendaal ha retrocedido al octavo puesto, Oncu, Oettl, Arbel han recuperado una posición (4º 5º y 6º, respectivamente) y Sebestyen y Van Straalen, dos, quedando 9º Sebestyen y 10º Van Straalen. Del resto de españoles acabaron Orradre 16º, Valle 17º y Alcoba 29º.
Arrancaba la última carrera del sábado con la categoría mayor
SBK 1ª. La parrilla quedaba conformada con Sykes, Razgatlioglu y Rea, integrando la primera fila y con Redding, Lowes y Locatelli en la segunda. El mejor de los españoles, Bautista partía 16º ( a más de segundo y medio del poleman) y con Viñales 19º. Con un asfalto empapado, Gerloff se caía en la vuelta de reconocimiento.
Gran salida de Razgatlioglu poniéndose en cabeza en la curva 1 y con el clásico pulso entre los pesos pesados del campeonato, además de Rinaldi y Bassani en esta ocasión, de tal manera que al primer paso por meta lideraba Rea con Razgatlioglu, Rinaldi, Basani, Locatelli, VD Mark, Lowes, Nozane, Redding y Sykes, en el top ten con Bautista, 14º y Viñales 16º. Con Rea delante, Basani adelantaba a Rinaldi y se iba a por Razgatlioglu al que también adelantaba en la segunda vuelta. El piloto turco le devolvia la jugada y el intercambio de posiciones permitia a Rea aumentar su diferencia, que en la vuelta tres ya era de más de 2".
Por detrás empezaban a remontar VD Mark, Lowes, Haslam y Redding, a costa de Locatelli y Sykes, de tal manera que en el ecuador de la prueba las posiciones eran Rea, Basani, Razgatlioglu, VD Mark, Lowes, Rinaldi, Haslam, Redding, Sykes, Locatelli y Bautista.
Parecía que Rea, todo un especialista en agua, tenía controlaba la carrera, pero con el paso de las vueltas Razgatlioglu y Bassani recortaban diferencias y se acercaban peligrosamente al campeón del mundo, que se veía incapaz de mantener su renta, con problemas de estabilidad.
A nueve vueltas del final la Yamaha ha superado a la Kawasaki tomando el relevo al frente de la prueba y un giro más tarde, también Bassani ha visto los problemas de Rea para mantener el ritmo y no ha dudado en adelantarle. El norirlandés, por detrás tenía a VD Mark recortando también, con Rinaldi, Redding, Lowes, Haslam, Sykes y Bautista, mas separados, a continuación.
Y a seis del final, se ha producido el desenlace inesperado, con el abandono del piloto turco por un problema mecánico. Con Basani heredando la primera posición, el acoso de Rinaldi sobre Rea da sus frutos a falta de cuatro vueltas, situación que también aprovecha Redding, que remontaba a la estela de su compañero, para hacer lo mismo. En la siguiente un Redding encendido adelanta a Rinaldi y en la otra, hace lo mismo con Basani, yéndose con mucha fe a por la victoria, su sexta de la temporada. Segunda plaza para Basani y tercera para Rinaldi completando el primer podio Ducati. Cuarto finaliza Rea, 5º VD Mark, 6º Lowes, 7º Haslam, 8º Sykes, 9º Bautista y 10º Davies. Viñales finaliza 14º.
El domingo sin agua en la pista, las carreras comenzaban con la disputa de la
SBK Superpole. Programada a 10 vueltas se repetía la parrilla de la primera carrera. Al apagarse los semáforos la ventaja inicial ha sido para Razgatlioglu, pero la noticia estaba justo por detrás con la súbita eliminación del dúo BMW en la curva 7 por un error de VD Mark que ha arrastrado en su caída al poleman Sykes. Con el piloto turco y el norirlandes Rea al frente del grupo, al primer paso por meta, las las diez primeras posiciones las completaban, Redding, Locatelli, Rinaldi, Lowes, Haslam, Nozane, Basani y Bautista, con Viñales rodando el 19º y abandonando las dos BMW.
En la tercera vuelta un nuevo incidente, entre Davies y Mahias, ha obligado a ondear la bandera roja, con el piloto galés teniendo que ser trasladado al hospital.
En la nueva carrera, programada a cinco vueltas, con Mahias saliendo desde el pit lane y nueva parrilla de salida (la del último paso por meta, ahora con Bautista 7º), Razgatlioglu tomaba de nuevo la cabeza de la carrera tras un toque de carenados con Rea apenas recorridos los primeros metros. El dúo ha mantenido una pelea sin concesiones en los siguientes minutos, mientras Bautista se unía a la pelea situándose en tercera posición. Con Rea consolidado en la primera posición tras las escaramuzas con su gran rival, Razgatlioglu ha preferido no arriesgar y mantener la cómoda segunda posición el resto de vueltas.
La pelea estaba en el grupo posterior entre Lowes, Bautista y Rinaldi.
Finalmente en meta Rea era primero con Razgatlioglu segundo a 0,21" y Bautista tercero a 2,77, con Lowes 4º, Rinaldi 5º, Basani 6º, Haslam 7º, Gerloff 8º y Ponsson 9º, en los puntos. Viñales terminaba 12º y no lo hicieron Locatelli y Nozane, por un choque entre ellos que perjudicó mucho a Redding, que terminó penúltimo.
SSP 2ª. Ventaja inicial para González, con Krummenacher y Oettl a continuación para al primer paso por meta mantener esas posiciones con Oncu, Tuuli, Odendaal, De Rosa, Caricasulo, Brenner y Van Stralen, completando el top ten. Tras la primera vuelta, Öncü superaba a Krummenacher y se situaba en segunda posición a rueda del español y con Tuuli, De Rosa, Oettl y Odendaal conformando un grupo cabecero.
En la tercera vuelta Oncu ha tomado el mando de la carrera, sin embargo, dos vueltas más tarde ha contraatacado Krummenacher superando al piloto turco, y en ese rifirafe, González ha aprovechado para recuperar el liderato de la carrera, con De Rosa en segunda posición. Las acometidas del piloto turco han terminado abruptamente en el octavo giro, ya que se ha ido al suelo cuando rodaba en cuarta posición.
La carrera llegaba al ecuador con González en cabeza, presionado por De Rosa y Krummenacher. Por detrás Tuuli intentaba no descolgarse y el grupo perseguidor rodaba a más de 2".
A siete vueltas del final, De Rosa dejaba ver por primera vez sus intenciones asumiendo la cabeza.
La carrera enfilaba hacia su resolución con un cuarteto en el que cualquiera podía ganar, cuando un error del español ManuGass a falta de cuatro vueltas, le ha hecho retroceder a la cuarta posición, perdiendo más de un segundo con la cabeza. El madrileño no se ha dado por vencido y redoblando esfuerzos, ha recuperado la tercera plaza rápidamente. A pesar de la ventaja del italiano De Rosa, el español tras superar a Krummenacher en el penúltimo giro, ha lanzado su ataque contactando con la Kawa #3 en la vuelta final y, superando al italiano en la Moreneta, ha cerrado huecos en la curva 10 enfilado ambos hacia la meta casi en paralelo, pero con el español por dentro manteniendo una mínima ventaja hasta la bandera a cuadros. El margen sobre De Rosa ha sido de 21 milésimas. Tuuli también superaba "in extremis" a Krummenacher y cosechaba su primer podio desde 2017, con el suizo en 4ª posición, 5º Brenner, 6º Caricasulo, 7º Odendaal, 8º Oettl, 9º Van Straalen y 10º Hobelsberger. Fuera de los puntos, Valle terminaba 17º, Orradre 18º, Alcoba 19ª y Sanchís 23º, mientras que Montero no acababa.
En la general el líder Aergerter, pierde 7 puntos de ventaja sobre el segundo, Odendaal, ahora son 55 de diferencia. González, con 203 puntos asciende a la tercera posición superando a Oettl y Bernardi. Alcoba continúa 14º con 40.
SBK 2ª. Las posiciones de parrilla ahora eran una primera línea con Rea, Razgatlioglu y Bautista, partiendo desde la segunda Lowes, Rinaldi y Basani. Viñales lo hacía 18º. Con una buena salida de los primeros la carrera se ha visto interrumpida por bandera negra en sus primeros compases tras una caída al inicio de la segunda vuelta, en la que se han visto implicados Mahias y Sykes, que ha quedado conmocionado siendo trasladado al Hospital. Pero previamente también se había caido Lowes arrastrando con él a Cresson y Epis.
En la nueva carrera, acortada a 19 vueltas, Razgatlioglu ha tomado de nuevo el mando por delante de Rinaldi y de Rea. Al primer paso por meta Rea ya había superado a Rinaldi con Bautista, Locatelli, Gerloff y Nozane, Basani, Haslam y Redding en el top ten.
Pero Rinaldi, que junto a su compañero de equipo, había sido el único que optaba por montar el compuesto extra blando, le ha servido para atacar la primera plaza de Razgatlioglu y asumir el mando de la prueba en la vuelta 4, mientras Rea veía el duelo en tercera posición. Por detrás rodaba el grupo perseguidor con Locatelli, Gerloff, Bautista, intentando no perder comba.
Con el paso de las vueltas, el dúo delantero, Rinaldi y Razgatlioglu, se separaba de Rea, incapaz de mantener su ritmo mientras por detrás, Locatelli se distanciaba del resto del grupo en el que progresaba Redding.
En el ecuador de la prueba, Locatelli llegaba a Rea y le adelantaba sin problemas, mientras Redding hacía lo propio con Bautista, colocándose 5º y con más ritmo irse a por la Kawa #1. Peleando con el inglés de Ducati, Rea ha tenido un error de trazada y ha tenido que recorrer unos metros por el carril paralelo perdiendo mucho tiempo y la plaza con Bautista.
Por delante llegaba el primer ataque serio de Razgatlioglu que adelantaba a Rinaldi, pero el italiano no iba a dar su brazo a torcer y cuando faltaban escasas vueltas para el final, ha recuperado la posición para mantenerla, pese a los ataques del piloto turco, hasta cruzar la meta como ganador, consiguiendo su primera victoria esta temporada. Segundo finalizaba Razgatlioglu, tercero Redding y 4º Bautista, los dos superando a Locatelli 5º. En sexta posición finalizaba Rea, a más de 7" de la cabeza con Gerloff, Basani, VD Mark y Nozane, completando el top ten. Viñales finalizaba 15º.
A pesar del cero en la primera carrera, Razgatlioglu sigue encabezando la clasificación con 399 puntos, tan solo uno más que Rea. Redding continúa tercero ahora con 339. Bautista se mantiene 10º con 142, diez más que el 11º, Basani.
SSP 300 2ª. La última de las carreras de la cita catalana arrancaba con la misma parrilla de salida que en la primera carrera y tras un arranque eléctrico, Buis, Di Sora, Huertas y Sofuoglu se han situado en el grupo de cabeza, junto con el poleman Iglesias.
En los primeros compases se producían las primeras bajas, con las caídas de Ton Kawakami, que había salido desde la primera línea, y el francés Markarian mientras que Carrasco se salía de pista, reincorporándose en penúltima posición le tocaba remontar.
Y
a en el ecuador de la prueba se consolidaba un quinteto de cabeza, con Buis, Di Sora, Huertas, Sofuoglu y Díaz mínimamente destacados, pero intercambiado posiciones constantemente, daban oportunidad al grupo perseguidor de contactar, formando prácticamente una fila india con 15 pilotos rodando en el mismo segundo. Nadie podía marcar diferencias y se perfilaba un final en grupo.
A pocas vueltas del final, Díaz ha lanzado su ataque, pero Sofuoglu le ha superado en los últimos metros y se ha adjudicado su primera victoria esta temporada. A. Díaz finalizaba segundo, a tan solo 3 milésimas del piloto turco mientras Di Sora completaba el podio a solo 0.096 segundos de Sofuoglu. 4º A. Huertas 5º era Okaya, remontando posiciones y precediendo a D. Berta, finalmente sexto (al ser penalizado con una plaza por exceder los límites de la pista en la última vuelta). 7º Buis, 8º M. Kawakami, 9º A. Carrión y 10º I. Iglesias cediéndole el puesto, al ser penalizado por sobrepasar los límites de la pista en el último giro). 11º D. Mogeda y sin puntos, 16º JL. Pérez, 20º V. Rodríguez, 29ª A. Carrasco, 30º S. Sánchez y 32º Y. Saiz. Retirados M. García, Y. Ruiz y M. Pérez.
Sigue encabezando la clasificación Huertas, ahora con 201 puntos, contando con un margen de 43 puntos sobre Booth-Amos. El primer español ahora es Carrión, 12º con 54 puntos y Carrasco es 13ª con 51.
La próxima cita del Campeonato, la décima, será los días 25 y 26 de septiembre en el circuito de Jerez, también con las tres categorías en liza y a doble jornada.
No comments:
Post a Comment