Saturday, September 25, 2021

Liga ACT 2021 19ª Bermeo y 20ª Portugalete.

Ultimo fin de semana de regatas de traineras y cierre de temporada; el sábado por la tarde en Bermeo para celebrar su XXXIX Bandera y el domingo por la mañana en Portugalete, para la disputa de su XLVII Bandera. Lo hace carente de la suficiente tensión en lo que respecta a la lucha por la Corona.
Tan solo dos barcos pueden optar a la Corona y Santurtzi le saca a Hondarribia 6 puntos, que en principio y visto el nivel de la competición, parecen suficientes para encarar con tranquilidad esta dos últimas regatas. Tendría que ocurrir una autentica desgracia (en forma de descalificación) para que La Sotera no se proclamara campeona. Aunque esto no hace que la competitividad baje. El siempre goloso premio de las banderas es motivación más que suficiente para que el resto de tripulaciones deje los puntos de lado y luche cada palada en busca de agrandar su palmarés. 
El sábado en Bermeo, tras la disputa de la primera jornada del playoff de ascenso, con solo ocho traineras en liza y con una tarde soleada, viento subiendo y el mar típico de olas transversales, comenzaba la penúltima de las regatas, la 19ª. Para Urdaibai la regata de hoy era especial. El campo de regatas de Bermeo es uno de los más complicados a nivel técnico de la Liga y el escenario amaneció tranquilo, pero tenía muchas sorpresas reservadas. El choque de la corriente con el viento que fue a más complicó mucho la remada a todas las embarcaciones, sobre todo en la parte de fuera. 
En la primera tanda, bogaban por orden de calles Ondarroa, Zierbena, Urdaibai y Cabo. En casa, Urdaibai quería resarcirse de una temporada gris y demostrar que podía ganar otra bandera. Su salida dejó claras sus intenciones. Arrancó con fuerza, pero también Zierbena, las dos por las calles centrales, acumulando segundos de ventaja hasta la primera ciaboga, donde pasaron con el mismo tiempo 4'50" y con los galipos por delante. Ondarroa viraba en tercera posición a 6" y Cabo lo hacía en la última plaza, a 7". En la virada interior se mantenía el duelo cabecero con Zierbena haciéndolo primera y anotando un crono de 10'35" mientras que Urdaibai viraba un segundo por detrás. Muy lejos, 10'50" marcaba Ondarroa y 10'55" lo hacía Cabo, desconectadas de la victoria. 


Para el tercer largo continuaba el mismo guión con los galipos proa de regata y la Bou Bizkaia a su estela, pero ya a un bote de diferencia en la ciaboga exterior (15'37" por 15'40") y aumentando la diferencia con las otras, 22" mejor que Ondarroa y 28" que Cabo. Para el último largo Zierbena, en su salsa por la mar complicada, metió todo lo que le quedaba y con experiencia en ese campo de regateo, ganó con autoridad marcando un crono de 21'28"00 y en vista de las condiciones del viento, con esperanzas de que fuera suficiente para ganar la bandera y que en la segunda tanda no lo mejoraran. En segunda posición entró Urdaibai a 7". A 35" entraba en tercera posición la Antiguako Ama y Cabo concluyó en última posición a 44". 
Y para la segunda tanda el orden de salida era Orio, Donostiarra, Hondarribia y Santurtzi. Gran salida de todas las embarcaciones, con las calles exteriores marcando el ritmo y con Orio ligeramente por delante, de tal manera que muy igualadas viraban todas con un segundo de diferencia, 4'40" para Santurtzi y Orio y 4'41" para Hondarribia y Donostiarra, que bogaban a la expectativa esperando por los largos de vuelta. Y así ocurrió; nada más virar la Ama Guadalupekoa subió el ritmo y empezó su carrera hacía la Bandera. Pero Santurtzi no se lo consintió. Muy crecidos tras conseguir la Bandera de La Concha, los patroneados por Gorka Aranberri se pusieron a la par sin ceder un metro y esa lucha en cabeza propició que Orio y Donostiarra se descolgaran cada vez más. En la boya interior viraba primera La Sotera con 10'45 mientras la Ama Guadalupekoa lo hacía 3" después, pero tiempos diez y trece segundos más lentos que los de Zierbena de la anterior tanda. Tercera viraba Donostiarra con 10'52" y Orio maniobraba última un segundo después. 

La Sotera patroneada por Gorka Aranberri, que conoce cada secreto de este campo de regatas, después de todos los años vividos en la Bou Bizkaia, se apretó los machos en el complicado escenario y en el tercer largo no solo aguantó el envite de Hondarribia sino que en la boya aumentó su ventaja en un segundo más. La Sotera viraba en 15'43" mientras que la Ama Guadalupekoa lo hacía en 15'49" y con el duelo trasero diez segundos por detrás, ahora a favor de Orio,15'51" por los 15'53" de Donostiarra. Con la ventaja asentada, Santurtzi afrontaba el último largo con la tranquilidad que aportaban los seis segundos de diferencia con Hondarribia y olvidándose un tanto de la bandera que parecía claramente en manos de Zierbena (seis segundos mejor en la baliza), cuando de buenas a primeras el viento bajó. Fue la señal necesaria. La ausencia de ráfagas hicieron creer a los santurtziarras y viendo que remontaban, se dejaron el alma en cada palada, vaciándose en el último largo. 
Con la bandera entre ceja y ceja fueron recortando distancia a Zierbena y a falta de 300 metros para cruzar la meta ya igualaban a los galipos y poco después mejoraban su tiempo, para alcanzar la boya de meta dos segundos por debajo, con un crono de 21'25"78. Hondarribia todo el largo peleando por alcanzar a La Sotera, no tuvo el día, otra vez se debía rendir ante su rival y lo peor de todo, no mejoraba el tiempo de Zierbena. Entraba segunda con un crono de 21'32"92, cediendo un punto extra en la general. Tercera en meta era Orio con 21'44"22 (quinta en la general) y última finalizaba Donostiarra con 21'49"18, que les supuso la penúltima posición general. 
Santurtzi con el triunfo conseguía su séptima bandera y virtualmente, la Corona 2021 (tan solo una descalificación y que Hondarribia ganara al día siguiente en Portugalete lo impedirían), dejando todo listo para vivir una fiesta al día siguiente. 


Finalmente, el domingo en Portugalete, tras la disputa de la Bandera de Bermeo, al ser la diferencia en la clasificación general de más de tres puntos, la 20ª y última regata se disputaba en su formato habitual de línea en vez del especial en esos casos, de contrareloj. Con la Liga prácticamente decidida, el principal interés radicaba en el desenlace del playoff de ascenso (que se había decidido a favor de Getaria y Kaiku), en comprobar si Orio acabaría la temporada sin conseguir Bandera o en constatar el dominio final de La Sotera. 
En la primera tanda, con condiciones ideales de boga y la marea subiendo bogaron por orden de calles Zierbena, Cabo, Ondarroa y Urdaibai. Con muchas ganas salió Urdaibai muy rápida aprovechando su calle y con intención de desgastar a Ondarroa por la calle de al lado, ocurriendo lo mismo por el otro margen de la ría entre Zierbena y Cabo. La Bou Bizkaia se encontró con una Antiguako Ama muy competitiva, que defendió su calle con uñas y dientes. En ese complicado escenario, los entrenados por Jon Elortegi se dejaron un buen puñado de segundos y además recibieron un aviso por parte de los jueces, lo que aprovechó Zierbena para ponerse de nuevo a la par, de tal manera que en la boya exterior era primera la Bou Bizkaia con un crono de 5'06, tres segundos mejor que Zierbena, segunda, 4" que Ondarroa y 9" que la última, Cabo. Para el largo de vuelta se reprodujo la situación pero a pesar de seguir siendo Urdaibai proa de regata en la ciaboga interior, los galipos marcaban el mejor tiempo, 9'38, un segundo mejor que la Bou Bizkaia, 3" por delante de Ondarroa y 7" mejor que Cabo. 
Para el tercer largo se repetía el guión del primero, con las calles exteriores mandando en la regata y en la maniobra era primera la Bou Bizkaia con Ondarroa a su estela, y virando entre medias de las dos y por el extremo opuesto, Zierbena marcaba el segundo mejor tiempo, 15'13, a 2" de Urdaibai y 4" mejor que Ondarroa, con Cabo muy alejada y sin opciones En el último largo la pugna entre la Bou Bizkaia y Zierbena, cada una por su margen, fue espectacular, siendo la foto finish la que decidiera la ganadora, en esta caso Zierbena por 28 centésimas, con un tiempo de 19'23"66. En tercera posición y a siete segundos entraba Ondarroa con un crono de 19'30"52 y en último lugar Cabo, cerraba la tanda con 19'59"18. 


En la segunda tanda, el orden de calles resultó ser Hondarribia Donostiarra, Santurtzi y Orio. Favorecida por la calle cuatro, Orio salió como un tiro para impedir que Santurtzi se saliera de la suya y haciéndola remar con la corriente en contra. En la margen izquierda Hondarribia, sin nada en juego y con la segunda plaza en la general garantizada, bogaba desmotivada por la calle cuatro a la par que Donostiarra, acumulando segundo tras segundo, que al paso por la primera ciaboga era de 14" para los capitalinos y de 15" para los fronterizos. En primer lugar maniobraba Orio, con un crono de 5'08, peor que el de Urdaibai pero 3" mejor que el de Santurtzi, que bogaba a su vera. Para el largo de vuelta solo se mantenía la pugna en la banda izquierda de la ría, donde ahora era La Sotera la que no dejaba arrimarse al centro a la San Nikolás mientras que en la otra margen comandaba Donostiarra con Hondarribía a su estela, tres barcos por detrás. En la ciaboga interior, no obstante viraba mejor Santurtzi que Orio; dos segundos eran la diferencia y con Donostiarra maniobrando a 12" y la Ama Guadalupekoa a 22". Los tiempos de Santurtzi y Orio, 9'24 y 9'26 respectivamente, ya eran mejores que los de la tanda anterior. 
Para el tercer largo se repetía el guión con Orio impidiendo que Santurtzi intentara resguardarse de la corriente y llegando a tener en algún momento más de 5" de ventaja, pero en la ciaboga eran solo dos y en el último largo la corriente favorecía a Santurtzi. Para el desenlace, los santurtziarras había guardado fuerzas y aumentaron su ritmo, consiguiendo ponerse en el minuto 17 a la par de los oriotarras, que veían como se les escapaba su última opción de bandera. La cuadrilla preparada por Iker Zabala olió sangre y se lanzó directa a por la bandera y ya no tuvo piedad de su adversario. En la txanpa final no paró de aumentar el ritmo y Orio vio como en pocos metros la Sotera había conseguido un bote de ventaja para cruzar la meta con los brazos apuntando al cielo y un crono de 19'12"98. 


Les bastaba haber terminado la regata sin incidentes disfrutando en el agua. Pero los santurtziarras solo disfrutan con el dulce sabor de la victoria y la consiguieron. Por detrás, la San Nikolás anotaba un 19'15"10 y Donostiarra, en tercera posición, bastante después, 19'42"86, que solo le han valido para ser sexta en la general. Hondarribia, última de la tanda con un crono de 19'58"66, solo fue unas centésimas mejor que Cabo, pero suficientes para no ser la última de las ocho embarcaciones que compitieron ayer aunque a más de 45 segundos de los santurtziarras.
Es su segundo peor resultado de toda la temporada.
Cierre de la temporada con la Sotera ganando su tanda, su octava bandera y la Corona Caixabank, en un año, 2021 histórico, con la consecución además de La Concha. En cambio, decepción en el resto de bancadas, cada una por razones diferentes; ligera en algunas, grande en otras. 

Este año también las ganadoras de banderas han sido seis traineras diferentes, quedándose la tercera mejor, Orio, sin la suya. Así ha sido el reparto: ocho para Santurtzi, seis para Hondarribia, tres para Zierbena y una para Donostiarra, Urdaibai y Ondarroa. 
Con el descenso de Tirán y Zarautz, sus plazas las ocuparán la temporada que viene Getaria y Kaiku. Con estos cambios la Liga ACT 2022 contará con seis clubes vizcaínos (el campeón Santurtzi, Urdaibai, Ondarroa, Zierbena, Lekittarra y Kaiku), cuatro guipuzcoanos (Hondarribia, Donostiarra, Orio y Getaria) y dos gallegos (Cabo y Ares).

No comments:

Post a Comment