Friday, September 2, 2022

Bandera de la Concha. Regata clasificatoria

La 127ª edición de las regatas, adoptaba un año más la postura de desdoblar la clasificatoria en dos jornadas; así el miércoles 1 de septiembre bogaban los varones y el jueves 2, lo hacían las mujeres. Nuevamente con público en los aledaños, en esta edición eran 24 las embarcaciones masculinas (una más que en 2021) y 19 las embarcaciones femeninas (una menos que la edición anterior) las que competían en la bahía donostiarra. 
El sorteo previo del orden de salida celebrado por la mañana en la casa consistorial donostiarra deparaba que abrieran la competición Lekittarra en chicos y Tirán en la regata femenina y la cerrara un año más Castropol en chicos y en chicas. 
Equiparados los premios desde hace varias ediciones, las tripulaciones que se hagan con la Bandera de La Concha recibirán 25.000 euros, las segundas clasificadas 15.500 y las terceras 12.250 con disminución progresiva para las siguientes hasta los 5.100 de la 7ª y 8ª clasificadas, sumando un total de 85.425 € por categoría. 


El miércoles 1 a las 18.30 h con un viento en torno a los 12 km/h, alguna ráfaga mayor, y olas en torno al medio metro, comenzaba esta edición con el turno de boga para los varones. 24 eran las embarcaciones masculinas inscritas para disputar la prueba clasificatoria, (era baja Santurtzi por no entrar su inscripción en hora). 
Y de minuto en minuto, la primera en salir era Lekittarra, con Orio a continuación, Bermeo en 7º lugar y Hondarribia 11ª, como botes a seguir en la primera tanda. Y tras el paso anecdótico de Lekittarra por la boya en 10'40, era Orio el de referencia con 10'27, siendo el más aproximado el de Zierbena con dos segundos más y el inmediato de Urdaibai que se quedaba a uno. Había que esperar a la virada del décimo bote, Zierbena, para asistir a la mejora de su tiempo. Los galipos lo hicieron en 3 segundos, pero poco les duraba la alegría pues enseguida viraba la Ama Guadalupekoa, que llegaba como un avión, para destrozar el crono y dejarlo en 10'16, que ya no mejoraría ninguna de las embarcaciones posteriores. 

Para la vuelta y en meta, Lekittarra anotaba un 20'20"72, inmediatamente mejorado por la San Nikolas que subía la apuesta a un impresionante 20'02"74. Luego Cabo, intentando seguir su estela marcaba un gran 20'12"06, que sería la nota de corte, siendo superado el crono por décimas, primero por Kaiku, 20'09"84, Urdaibai 20'09"58 y Ondarroa, 20'09"96. Con el quinto mejor crono y faltaban por entrar Zierbena, Hondarribia y Getaria como posibles competidores tras el paso por la boya. Sobraba uno y pagaba el pato la embarcación gallega que se quedaba sin representante en la regata. Primero Zierbena superaba su tiempo con creces, mejorando con su 20'00"26 incluso el crono de la San Nikolas; luego lo hacía la Ama Guadalupekoa que anotaba el mejor registro de todos, con 19'43"72 y como referencia, por detrás, Getaria se metía cuarta con un excelente 20'05"56, regresando a La Concha 49 años después. Cuatro embarcaciones en un pañuelo (apenas dos segundos) y tres de ellas en centésimas, dejaban fuera a la embarcación de Boiro. 
No se produjeron sorpresas y las más fuertes de la liga ACT respondieron a su prestigio. Anecdóticamente las mejores embarcaciones de las otras ligas fueron las gallegas Bueu y Samertolameu, 11ª y 12ª, y el peor crono de todos el de Mutriku, única trainera en no bajar de los 22'. Reseñar el respeto de los remeros de la Antiguako Ama, que esperaron a festejar su clasificación hasta que el último bote bogando rebasara su crono. 

Serán por tanto vascos los ocho botes, seis guipuzcoanos y dos vizcaínos, los que remarán en La Concha los domingos 5 y 12, para definir el campeón de esta edición. 
Como es habitual, tras la celebración de la clasificatoria tuvo lugar en el Ayuntamiento de Donostia el sorteo de tandas de cara a la regata del domingo y en la primera tanda remarán Orio, Getaria, Hondarribia y Kaiku, mientras que Urdaibai, Zierbena, Donostiarra y Ondarroa lo harán en la segunda tanda.

Al día siguiente jueves 2 se disputaba la regata femenina. Con algo de mar en la boya exterior tomaban la salida puntualmente los 19 botes femeninos inscritos.

 Primera en navegar, la gallega Tirán con Tolosaldea a continuación. Orio lo hacía en 5ª posición y Arraun Lagunak lo hacía en 9ª con Hondarribia a continuación. La última en bogar sería la astuiana de Castropol. 
Esta edición, como en el caso de los hombres dejaba pocas sorpresas, siendo las tres primeras, las tres traineras de la Liga Euskotren. Arraun Lagunak con la referencia de Orioera por delante, el bote más rápido, tanto en la baliza exterior, 5'29 como en el meta 10'46. Fácil y sin sobresaltos. Casi siempre segundas, ya les tocaba ganar. Moral para el domingo. 
Orio era segunda en la bahía. Las patroneadas por Nadeth Agirre han marcado un tiempo de 5'34 en la ciaboga para acabar haciendo un tiempo final de 10'50, sin forzar. Son las favoritas indiscutibles para ganar la bandera y hoy en la primera sesión, han confirmado su buen nivel. 
Tercera posición para Tolosaldea certificando el dominio de las traineras de la Liga Euskotren, aventajado en casi 12 segundos a la siguiente. Hibaika ha sido cuarta. La segunda clasificada de la ETE ha culminado su buena temporada y suma la clasificación al ascenso para la máxima categoría y la participación en su décima Concha. No fallan desde 2013. Buen papel de las de Iñaki Mendizabal. Alegría en Rentería. 

Cabo lograba la quinta posición. Las gallegas completaban su excepcional temporada. Campeonato de la Liga Gallega, ascenso y billete a la bahía de San Sebastián. Las entrenadas por Javi Lago han marcado un 5'47 de brankas para sellar el pase en 11'10. Entraba en las quinielas y su buen trabajo durante el año ha tenido hoy su premio. De hecho, han aventajado a la campeona de la ETE, Hondarribia que ha entrado un segundo más lento que las de Boiro. 
El último puesto estaba más en el aire y finalmente ha sido para otra embarcación gallega, Chapela, segunda clasificada de su Liga. No era sorpresa, pero sí generaba ciertas dudas su clasificación y finalmente las de Redondela la conseguían, finalizando con más de ocho segundos de margen respecto a la octava clasificada que era Ondarroa. 

El sorteo posterior para el orden de tandas fue: 
en la primera: Hibaika, Tolosaldea, Hondarribia y Cabo.
en la segunda tanda: Chapela, Arraun Lagunak, Orio y Donostiarra.
Tres guipuzcoanas y una gallega por tanda

No comments:

Post a Comment