Wednesday, September 28, 2022

Mundial de Ciclismo en Ruta. Wollongong (AUS). Titulo para Evenepoel

El LXXXIV Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta se ha disputado en Wollongong (Australia), entre el 18 y el 25 de septiembre de 2022, bajo la organización de la Unión Ciclista Internacional (UCI) y la Unión Ciclista de Australia. 
La población australiana de Nueva Gales del Sur pegadita al mar de Tasmania y a 80 km al sur de Sidney, albergaba sin restricciones sanitarias y con gran acogida por el publico todas las pruebas programadas. 
En cuanto a la competición masculina.
El seleccionador nacional, Pascual Momparler, contaba para la cita mundialista con un combinado de circunstancias (dada la negativa de los principales equipos a ceder corredores ante su apurado final de temporada) con una lista inicial con Juan Ayuso y Marc Soler (UA), Roger Adriá y Urko Berrade (Kern Pharma), Edu Prades (Caja Rural), Jesús Ezquerra (Burgos-BH), Gotzon Martín (Euskaltel-Euskadi) y Oier Lazkano (Movistar), que además era el representante para la crono. Finalmente, con la renuncia de Ayuso era Iván García Cortina (Movistar) su sustituto. Un bloque homogéneo, para salir del paso, sin líder fijo pero con diferentes posibilidades según transite la carrera, con Ayuso y Soler, como principales bazas. 
Comenzaba la competición el domingo 18 tras la prueba femenina con 
la contrareloj absoluta. Con salida y llegada en Wollongong y sobre 34,2 km de recorrido llenos de curvas en las dos vueltas a un circuito de 17,1 que presenta la subida al Mount Ousley, una cuesta de un kilómetro hasta una altitud de solo 53 m, como dificultad más importante. Congregaba a 51 ciclistas de 38 países que partían en diferentes oleadas de cicliasta con los mejores al final siendo los últimos cinco en salir eran, y por orden, Bauke Mollema Stefan Küng, Tadej Pogacar, Remco Evenepoel y Filippo Ganna, pero era el noruego Tobias Foss (partía 12º por la cola) el que daba la sorpresa al imponerse a sus rivales con un tiempo de 40'02"78. A una media de 51,26 Km/h mejoraba en 2,95" el tiempo del suizo Stefan Kung. 
Dominando desde el principio, tras una carrera de menos a más en la que marcaba el cuarto mejor tiempo en la primera referencia y el segundo en la segunda. Si en el Km 7,2 cedía dos segundos a Kung, en el km 24,5 perdía 12", pero en unos últimos 10 km espectaculares del noruego, el suizo Kung fue incapaz de mejorar su tiempo cediendo cada vez más hasta llegar a meta casi 3" por detrás. Tercero finalizaba el belga Remco Evenepoel, a 9" de Foss, repitiendo el bronce de 2021 en casa, en Flandes y único capaz de soportar el ritmo del noruego en la última parte del recorrido. Fuera del podio, al británico Ethan Hayter pudo costarle una medalla una avería que sufrió, aunque lograba finalizar cuarto, a 40" del ganador. Decepcionantes fueron la actuaciones del doble campeón del mundo Filippo Ganna, sorprendente séptimo y del esloveno Tadej Pogacar, terminando sexto a 48" segundos del campeón y a medio minuto del podio. 

Con la única presencia hispana de Oier Lazkano, el vitoriano realizaba una buena crono pero no lo suficiente para estar entre los mejores. El ciclista del Movistar que partía con la penúltima oleada (32º), finalizaba a 3'09 del vencedor en el puesto 29º. 
La carrera en ruta constaba de 266,9 km, de los que más de 200 eran por un circuito urbano de 17 km, enrevesado y técnico, por la ciudad de Wollongong, al que tendían que dar doce vueltas y que tenía como dificultad principal el muro del Mount Pleasant (1.100 metros al 7,7 por ciento de desnivel y tramos hasta el 17%), con la cima a 7 km. del paso por meta. Antes de entrar al circuito los corredores deberán superar un alto de más entidad, el Mount Keira (Km 41,9 con 8,7 Km. al 5% y rampas de hasta el 15%). Para ciclistas de corte escalador y con potencia, las favoritas eran las selecciones de Bélgica, con sus estrellas Vout van Aert y Remco Evenepoel y Francia, con un grupo sólido y compacto liderado por vigente campeón Julian Alaphilippe. Con la destacada ausencia del danés Jonas Vingegaard, el esloveno Tadej Pogacar, y el neerlandés Mathieu van der Poel se convertían en sus principales adversarios. En una segunda línea de favoritismo la Australia de Michael Matthews, la Gran Bretaña de Ethan Hayter o la Dinamarca de Magnus Cort-Nielsen aparecen por delante de selecciones más clásicas como la española (Soler y García Cortina), la italiana (Bettiol, Trentin, Bagioli) o la colombiana (Quintana, Higuita, Molano), la alemana o la estadounidense (Powless). No olvidar al eritreo Biniam Girmay, el portugués Joao Almedia, el noruego Tobias Foss o el suizo Stefan Küng. 
Arrancaba movida la carrera, con movimientos de los franceses Sivakov y Bardet, que provocaban una escapada inicial de 16 corredores en la que también entraba el australiano Ben O´Connor. Con esos escarceos, el grupo principal se partía en dos mitades quedando cortados tres de los grandes candidatos, el vigente campeón, Alaphilippe, Pogacar y Evenepoel. La carrera se estabilizaba con la fuga y sólo volvía a acelerarse al séptimo paso por repecho. Ahí la escapada se partió en dos y por detrás se formó un grupo ya importante de una veintena de corredores en el que se filtraron Evenepoel, Nairo Quintana, Bardet, Senechal, Handley y Traknik. Y, lo más importante en lo estratégico de la carrera, con tres franceses y tres belgas. 
Se juntaron los escapados y el grupo perseguidor, y el pelotón delantero resultante, con Evenpeoel y Bardet, llegó a ser de casi cuarenta corredores. Y con dos minutos de ventaja sobre el grupo principal parecía claro que el nuevo arcoíris estaba delante. Ahí, con el gran grupo perdiendo muchas de sus opciones y la fuga casi consolidada fue el momento de Evenepoel, y que no tuvo dudas. En una exhibición inolvidable, apuntalaba el triunfo a 40 de meta, cuando el pelotón principal no conseguía reducir la distancia a los más de 30 escapados; lo encauzaba cuando demarraba a 34 para la llegada llevándose a rueda a Alexey Lutsenko y lo remataba al soltar al kazajo en la última subida al muro de Pleasant, para acabar ganando escapado con un crono de 6h16'08 y después de rodar en solitario los últimos 26 km y con más de dos minutos de ventaja sobre sus perseguidores. 

Por detrás, curiosamente era Van Aert el que aceleraba el ritmo en el pelotón de cara a la última vuelta, quizás pensando en subir al podio con su compañero y a pesar de toda la multitud que había entre medias. No era malo el cálculo del otro gran candidato belga, que acertaba de pleno porque el pelotón principal cazaba a los últimos escapados ya casi sobre la línea de meta. Pero le faltaron piernas al belga para aprovechar la oportunidad, siendo superado en el sprint por el francés Laporte y la esperanza local, Matthews. Que se llevaron la plata y el bronce, respectivamente. Y si Van Aert, era tercero en el sprint y finalizaba cuarto en meta, ilustres como Peter Sagan y Tadej Pogacar, terminaron séptimo y decimonoveno, respectivamente en el grupo perseguidor de 27 corredores y en el que Iván García Cortina se hizo con la undécima plaza. 

La selección española, que tiró del pelotón durante un buen rato y tuvo a Marc Soler atento en momentos de los que podía haber sacado rédito, perdió toda opción al no filtrar a ningún corredor en la escapada buena. 
Solo finalizaron 103 ciclistas de los 169 iniciales y entre los que no acabaron figuran los españoles Gotzon Martín, Oier Lazkano y Urko Berrade y uno de los favoritos a priori al triunfo, el neerlandés Mathieu van der Poel, que abandonaba la carrera a poco de comenzar porque la noche anterior tuvo un incidente en su hotel con dos adolescentes que no le dejaban descansar, lo que derivó en una detención policial y paso por comisaría. 
En cuanto a los sub 23, la crono la ganaba el noruego Soren Warenskjold, al imponerse con un tiempo 34'13, a una media de 50,5 Km/h. y en la que el español Raúl García Pierna finalizaba octavo. El noruego, tras una carrera de menos a más, primero superaba el tiempo del británico Leo Hayter tercero a 24" y que marcó el mejor crono durante buena parte de la prueba, y después aguantó el empuje del belga Alec Segaert, campeón de Europa, último en salir y finalmente segundo a 16" de Warenskjold. En la misma línea que el ganador, de menos a más, se comportaba el madrileño Raul García Pierna; era decimoquinto mediada la primera vuelta; décimo al final de ella; noveno a los tres cuartos del trayecto acabando octavo, a 1'02 del ganador. Tampoco empezaba haciendo mala crono el vallisoletano Iván Romeo, pero abandonó superada la mitad del recorrido. Según informó la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC), Romeo "no ha podido concluir la crono tras pasar toda la semana con problemas estomacales". 
En la prueba en ruta el título fue para el kazajo Yevgeniy Fedorov (Kazajistán) que con un tiempo de 3:57:08 se impuso al sprint. Fedorov fue el más rápido em meta imponiendose al sprint al checo Mathias Vacek por un segundo y al tercero el noruego Soren Waerenskjold que entraba a 3" encabezando el grupo cabecero de 17 unidades entre los que no estaban los españoles. Raul García Pierna y Pau Miquel entraban a 58", el 21º y 22º respectivamente mientras que Enekoitz Azparren era 58º a 8'43 y Jokin Murguialday 66º a 9'39, de 70 ciclistas que consiguieron terminar el duro trazado de 169,8 km. No conseguía finalizar Iván Romeo. 
Categoría junior. La contrareloj individual fue para el ciclista galés Joshua Tarling, último de los corredores en salir, confirmando su favoritismo con un crono de 34'59 y superando a sus rivales con autoridad desde la primera referencia. Segundo finalizaba el australiano Hamish McKenzie a 19" y el mejor tiempo durante casi toda la carrera, y completaba el podio el alemán Emil Herzog que acababa a 33" del británico. La actuación española fue más que discreta ya que el valenciano Pau Martí finalizaba en el puesto 42 de 52 participantes, a 4'31 de Tarling. 
En la prueba en ruta se imponía el ciclista alemán Emil Herzog en un sprint, igualadísimo al portugués Antonio Morgado. Disputada sobre una distancia de 135,6 km, el bronce fue para el belga Vlad van Mechelen ganando otro sprint, este entre los once corredores del grupo perseguidor que llegó 55" por detrás Los españoles. Pau Martí y Yago Agirre entraron 36º y 46º, respectivamente a 11'50 mientras que Pablo Lospitao no terminaba.   

En cuanto a la competición femenina, la favorita en todas las apuestas era la selección neerlandesa con la gran dominadora de la temporada Annemiek Van Vleuten y con Marianne Vos, Demi Vollering o Ellen van Dijk como bazas importantes. También hay que tener en cuenta a la Italia de la vigente campeona Elisa Balsamo, con Elisa Longo y Silvia Persico, a la Polonia de Katarzyna Niewiadoma bronce en Flandes o a la Bélgica de Lotte Kopecky. Sin descartar entre las candidatas a la australiana Grace Brown, la alemana Liane Lippert o la cubana Arlenys Sierra, todas por delante de una Mavi García en la que tiene una fe enorme la selección española.
En cuanto a la selección española Gema Pascual había  confeccionado una escuadra compuesta por Mavi García, Ane Santesteban, Sandra Alonso, Idoia Eraso, Lourdes Oyarbide y Sara Martín para afrontar  la prueba en ruta mientras que en la prueba contrarreloj representarán al combinado nacional Lourdes Oyarbide y Sandra Alonso. 
La contrareloj absoluta el domingo 18 de septiembre, sobre los mismos 34,2 kilómetros de recorrido que los varones ofrecía el triunfo de la neerlandesa Ellen Van Dijk. Doble presencia española con Lourdes Oyarbide y Sara Martín partiendo 7ª y 25ª respectivamente de un total de 43 ciclistas y siendo la primera en tomar la salida la alemana Ricarda Bauernfeind, y la última, la defensora del título y finalmente ganadora, Ellen Van Dijk, saliendo todas las a intervalos de 1 minuto y medio. Ellen Van Dijk a sus 35 años, revalida entorchado al dominar la prueba de principio a fin y ganar con un crono de 44'28, a un promedio de 46,13 Km/h. Acompañaban a la neerlandesa en el podio la australiana Grace Brown y la suiza Marlen Reusser, a las que superó por 12 y 41 segundos, respectivamente. 
Es su tercer título tras el logrado en Flandes (Bélgica) el año pasado y el que ganó en 2013 en Florencia (Italia). La ciclista de Harmelen marcó siempre el mejor tiempo de la prueba ya desde la primera referencia, cuando en el Km 7,2 superaba en 9" a Reusser, que arrancaba segunda y era el referente y en 10" a la australiana Brown. El podio final lo fue también durante toda la carrera, ya que en la segunda referencia, Km 24,5 Van Dijk aventajaba en 22" a la australiana y en 34" a la suiza. Por su parte su compatriota Annemiek Van Vleuten sólo pudo acabar séptima, por detrás de la italiana Vittoria Guazzini y las estadounidenses Leah Thomas y Kristen Faulkner, cuarta, quinta y sexta, respectivamente. 
Las españolas Sandra Alonso y Lourdes Oyarbide, terminaron en las posiciones 31 y 32, respectivamente a más de 6 minutos de la vencedora. 

La carrera en ruta femenina absoluta registraba un sorprendente final en una carrera marcada por la lluvia, que a veces arreció mucho. Era el mismo circuito de los varones al que sólo tenían que dar seis vueltas, con sus respectivas subidas al muro del Mount Pleasant, para completar los 164,3 km de recorrido. A la prueba llegaba la neerlandesa Annemiek van Vleuten como gran favorita, pero su rendimiento en la crono (séptima) y, sobre todo, la caída en la carrera de relevos mixtos, en la que se dañó un codo, la hicieron perder opciones en los pronósticos. Sobre todo la caída, que hizo temer hasta por su participación. 
La carrera se puede resumir a partir de las dos últimas subidas al muro del Mount Pleasant. Situado a 7 km de meta, en ambas quedaba por delante el mismo quinteto, conformado por la polaca Katarzuna Niewiadoma, que desató las hostilidades, la alemana Liane Lippert, de las más agresivas en la subida, la italiana Elisa Longo, la danesa Cecilie Uttrup y la aussi Ashleigh Moolman. Si en la penúltima subida quedaron dividas en un dúo delantero (Lippert y Longo) y un trío perseguidor (Ludwig, Niewiadoma y Moolman), después de la última rodaban todas juntas y vigilantes hacía meta. Pero en ambas ocasiones no hubo armonía para dar continuidad a sus ataques y acabaron absorbidas. Por detrás Van Vleuten ante sus problemas y tras verse cortada de las mejores en las dos últimas subidas al repecho comenzó a trabajar más para el triunfo de su compañera Marianne Vos, por si se llegaba al sprint, que para el suyo personal. 
Pero como el grupo de Vos no llegaba a contactar con el principal, Van Vleuten, que no había hecho más que mirar y mirar hacia atrás casi descolgada en el pequeño grupo perseguidor del quinteto delantero, cuando este fue absorbido y al entrar en el último kilómetro aceleró y ya nadie del pelotón cabecero, pudo cerrar ese hueco ante el disgusto de Kopecky, la más rápida, de largo, al sprint. Fue un final inesperado y épico de la veterana corredora de Movistar (40 años), que le daba su segundo oro mundialista, su decimotercera medalla (seis oros) en grandes campeonatos y redondeaba una temporada 2022, con Giro, Tour y Vuelta, perfecta. Completaron el podio la belga Lotte Kopecky y la italiana Silvia Persico, las primeras del grupo de 12 corredoras que entraron a un segundo de Van Vleuten. 

La balear Mavi García, en la que tenía depositadas muchas esperanzas la selección española, hasta que se produjeron esos ataques mantuvo intactas las opciones españolas, pero con el primero ya se vio que Mavi no tenía las piernas que le permitirían soñar con todo, como esperaba, y con el segundo quedó fuera de toda opción de podio porque el segundo pelotón en el que se quedó, en el que también estaba Vos, no enlazó con la cabeza. Terminaba finalmente 25ª en un segundo grupo de 13 unidades que llegó a 13" de la vencedora. La guipuzcoana Ane Santesteban fue trigésima, en un trío que llegó a 4'50.
Categoría sub 23. En la contrareloj, la británica Zoe Backstedt arrollaba con un crono de 18'26, a una media de 45,8 k/h, superando con mucha autoridad a todas sus rivales. A la alemana Justyna Czapla segunda, por 16" y a la belga Febe Jooris, tercera en 1'49. Las españolas Lucía García y Almudena Morales terminaron en las posiciones 33ª y 34ª entre 37 participantes, ambas a más de 4' de la ciclista galesa. 
En la prueba en ruta el triunfo también era para británica Zoe Backstedt, que se imponía tras los 67,2 km y cuatro vueltas al circuito urbano, con un tiempo de 1h47'05 y más de dos minutos de ventaja sobre todas sus rivales, con la francesa Eglantine Rayer y la neerlandesa Nienke Vinke acompañándola en el podio. Las españolas entraban en meta a más de seis minutos. Lucía y Laura Ruiz Pérez, 35º y 49ª mientras que Lucía García fue 53ª, a más de ocho y Almudena Morales no terminaba la carrera. 
La próxima cita será en la localidad belga de Glasgow del 3 al 13 de agosto de 2023, unificando la UCI por primera vez, todos sus campeonatos del mundo.

No comments:

Post a Comment