Tras las regatas de la primera jornada dos barcos parecían algo superiores al resto en categoría femenina; Arraun Lagunak y Orio en el caso de las mujeres y tres, Urdaibai, Hondarribia y Donostiarra, los que mantenían opciones de bandera en el de los varones.
2"16 en el caso de ellas, Arraun Lagunak corría el riesgo de ser destronada por Orio. Tras ceder en la Liga Euskotren ante la pujanza de la Txiki podíann perder también su posición de dominio en La Concha. Por lo pronto, debían recuperar algo más de dos segundos, aunque más que esa corta renta, lo que inquietaba es la incapacidad que ha mostrado Arraun Lagunak para superar a las aguiluchas. Porque, clasificatoria aparte, Orio le ha derrotado en las últimas once regatas disputadas y mentalmente no cabe duda de que eso hace mella. El resto de las embarcaciones femeninas estaban más lejos de la lucha por la Bandera.
En el caso de los varones, la cosa variaba y tres embarcaciones estaban en menos de 8", con casi todas las papeletas para Urdaibai y menos para Hondarribia y Donostiarra, a 7'64 y 7'70, respectivamente de la primera, por las buenas condiciones que presentaba el mar en la bahía donostiarra sin caber mucho factor para la sorpresa.
Regata femenina. Con un precioso día para la boga, en plena bajamar
y viento en calma, comenzaba la jornada puntualmente a las 11 h con
la
primera tanda y donde el sorteo celebrado a primera hora, había deparado que el orden de calles fuera Cabo, Tolosaldea, Chapela e Hibaika. Tolosaldea, muy superior al resto, lo demostraba desde el bocinazo de salida y al minuto de regata eran dos los segundos de diferencia sobre Hibaika y las dos embarcaciones gallegas, distancia que ha ampliado a lo largo del siguiente minuto a una trainera. Fue la sorpresa negativa de la primera jornada y hoy se querían desquitar. Las de Ramón Erostarbe han seguido aumentando la distancia a medida que se acercaban a la ciaboga de tal manera que en la maniobra con un crono de 5'11, eran ocho segundos más rápidas que Cabo, nueve que Chapela y diez que Hibaika.
Con Tolosaldea dominando de forma clara, Hibaika lograba adelantar a los dos botes gallegos en el largo de vuelta y las de Rentería aventajaban en dos segundos a Cabo y en cuatro a Chapela. Por delante las patroneadas hoy por Maialen Amondarain, (que volvía al bote después de una primera regata comandada por Olatz Barriuso) han entrado con mucha ventaja en meta, buscando meterse entre los mejores tiempos de la Bandera y con un magistral 10'45"00 ampliaba su renta hasta los 13" sobre Hibaika que ha sido segunda con 10'58"50, a 17" sobre Cabo y 21 sobre Chapela. Las de Ramón Erostarbe con ese crono, conseguían colarse cuartas en la general.
Para la segunda tanda el orden de calles era, Orio, Donostiarra Arraun Lagunak y Hondarribia. El sorteo beneficiaba un tanto a Arraun con respecto a Orio pero con las buenas condiciones de la mar, no lo sería tanto. Con algo más de viento y una nueva salida nula (por fallo en el semáforo), salieron las oriotarras muy concienciadas de poder mantener su ventaja de dos segundos y eran proa de regata al primer minuto, con un segundo de ventaja respecto a Arraun Lagunak y Donostiarra. Hondarribia ya perdía cuatro.
A 800 metros para la ciaboga la Txiki comenzaba a abrir brecha. Ya era una trainera de diferencia respecto a la Lugañene, que bogaba incluso por detrás de Donostiarra, aguantando el tirón a dos segundos de las de Patxi Francés. A 500 metros la diferencia entre la Txiki y las de Juan Mari Etxabe ascendía a seis segundos en la sumatoria de los dos domingos. En la maniobra las aguiluchas marcaban el mismo tiempo que Tolosaldea en la primera tanda 5'11 pero cinco mejor que Donostiarra, seis que Arraun Lagunak y diez que Hondarribia.
En popare, nada más salir de la baliza, Arraun superaba a Donostiarra y sin dar su brazo a torcer, se intentaban acercar a Orio. A falta de 800 metros la diferencia era de cinco segundos. Nada decidido, pero sí parecía complicado que acortaran la diferencia; a 400 metros era de 4", a 200 metros eran tres segundos. Estaba hecho, la bandera tenía dueñas. La duda era saber quién ganaba la tanda, y ha sido la Txiki, con foto finish y por tan solo 14 centésimas. 10'36"80 para Orio por 10'36"94 para las capitalinas.
Con Donostiarra tercera a diez segundos y Hondarribia, cuarta a 21, ambas con peor tiempo que Tolosaldea y que en el sumatorio les servía para colocarse en cuarta posición. Las cuatro primeras, resultaban ser las cuatro que han bogado en la Liga Euskotren. Y en el mismo orden.
Orio ha mandado durante todo el año y en Donosti no ha sido menos.
El título más preciado del Cantábrico se lo han llevado las Oriotarras certificando su año triunfal de forma más que merecida.
Regata masculina.
Los varones remaban a continuación y más de siete segundos era la ventaja de Urdaibai sobre sus rivales directos, 7"64 sobre Hondarribia y 7"70 sobre Donostiarra, a los que acompañaba Getaria en la tanda buena. Pero primero debían remar los botes de la
de
la primera tanda, estando programada la salida para las 12 h. El sorteo había deparado que por la indeseada calle uno remara Orio, por la dos Kaiku, por la tres Ondarroa y por la cuatro Zierbena. Gran partida de Ondarroa en proa de regata al primer minuto, con Zierbena y Orio a un segundo y Kaiku ya a una trainera de distancia. Con Kaiku bogando muy cerca de la calle uno, propiedad de los de Jon Salsamendi y desde la motora los jueces tuvieron que poner orden. Zierbena, por su parte, hacía lo propio en la calle de Ondarroa teniendo también que corregir su posición.
Las palas de Zierbena y las de Antiguako Ama estubieron a punto de tocarse y ese rifirafe lo aprovechaba Orio para ponerse en cabeza, aunque las cuatro embarcaciones bogaban en apenas dos segundos a falta de un kilómetro para la ciaboga. A la maniobra llegaba por delante Orio anotando un crono de 9'44, dos segundos mejor que Zierbena pero haciendo una ciaboga excesivamente amplia. Esto lo utilizaron los galipos para recortar la distancia e incluso adelantarlos nada más comenzar el segundo largo. 5" por detrás giraban Kaiku y Ondarroa.
Con el viento subiendo de manera notable Zierbena no solo lograba coger la proa, sino que además abría hueco con los comandados por Ander Etxegoien de dos segundos.
Si la tanda arrancaba con viento de 5 km/h, el GPS llegaba a los 20 a falta de dos kilómetros para la meta. Y Orio no lograba rebajar la ventaja. A 1.200 metros recortaron un segundo. La tanda estaba entre ellos. Los de Jon Salsamendi lograron la proa a falta de 900 metros, un segundo de ventaja a falta de 800 y a falta de 500 metros se montaba el lío.
Con todas las traineras fuera de calle, Kaiku ha comenzado a recortar distancia con Orio en la calle de la Bizkaitarra y llegando a menos de un segundo de diferencia. Con la San Nikolas obligada a corregir el rumbo de forma inmediata y sin hacerlo, a la bandera blanca le siguió una amarilla y tres segundos de penalización y que han hecho que Zierbena se haya llevado la tanda por 92 centésimas a pesar de haber cruzado Orio primero, con un crono de 20'01"48. La causante de todo, Kaiku finalizaba tercera marcando 20'04"78 y cuarta terminaba Ondarroa, a 9" del tiempo de Zierbena. En la general Zierbena ha sido cuarta con Orio quinta, a menos de un segundo.
Para la segunda tanda y alineadas por orden de calles remaban Getaria, Hondarribia, Urdaibai y Donostiarra.
La tanda de honor arrancaba sin apenas aire y con la referencia de los cronos de Orio de la primera tanda, Bermeo proa de regata, a los dos minutos ya tenían un segundo de diferencia con los anfitriones y tres traineras mejor que Hondarribia. El viento y la ola que había, entrando de costado, hacía que la calle cuatro, que en teoría era favorable a Donostiarra, fuera lo contrario. A 1.500 metros para la baliza exterior la Bou Bizkaia iba dos segundos mejor que Donostiarra y cuatro que Hondarribia. En ese momento han mostrado la bandera blanca a la Torrekua II, que estaba cerca de los de Iker Zabala en la calle de los vizcainos, y Arkaitz Diaz ha tenido que corregir esa posición.
A falta de 1 km la Ama Guadalupekoa bogaba a siete segundos de Bermeo y 15 en la sumatoria, descartándose de la Bandera. Duelo de dos, o Bermeo, lo más seguro, o Donostiarra si acertaba en popare. Excelentes de brankas los de Arkaitz Diaz, a falta de 200 metros Donostiarra cogia la proa de la tanda y en la boya marcaban un crono de 9'34, diez mejor que Orio y un segundo mejor que Bermeo, diez que Hondarribia y 18 que Getaria.
Pero en la salida de la maniobra los de Gorka Aramberri metían una trainera de ventaja a Donostiarra (en la suma de las dos jornadas eran ya 11 segundos) y a 1500 metros para meta Donostiarra ya estaba a dos traineras. Hondarribia a 19 segundos.
Bermeo, parecía remar fácil, aumentando la diferencia palada a palada. Eran ya ocho segundos de ventaja con la Torrekua II, tres traineras a falta de un kilómetro y 11" a 500 m, con mucha diferencia respecto a Hondarribia.
Finalmente Bermeo marcaba unos excelentes 19'36"02, imposibles para sus rivales. A 8" entraba Donostiarra, que a su vez ha aventajaba en 14" a Hondarribia mientras Getaria llegaba a 35. Los de Iker Zabala se han llevado la sexta bandera de su historia de forma implacable.
Los dos domingos han ganado de forma notoria, con una superioridad aplastante.
Sin sorpresas, la Bou Bizkaia ha logrado la sexta bandera de su historia. Todas ganadas desde 2010. Seis de las últimas doce.
En esta edición no ha podido ser una victoria más clara, cualquier opción de remontada la han neutralizado por la vía rápida y Donostiarra se ha tenido que conformar con la segunda posición mientras Hondarribia cerraba el podio. La cuarta plaza se iba a Orio, a pesar de la sanción, superando a Getaria por apenas un segundo.
No comments:
Post a Comment