El sábado, en la séptima jornada, Sestao recibía por vigesimosegunda vez a la Liga ACT para celebrar su bandera con ocasión del centenario de Kaiku. Con una tarde espectacular y marea subiendo, las embarcaciones de la tercera tanda tendrían mejores condiciones que las de la primera y las calles centrales beneficiadas o perjudicadas según los largos.
En la primera de las tandas, remaban las tripulaciones situadas en los cuatro últimos puestos de la clasificación general y el sorteo deparaba que el orden de calles fuera Santurtzi, Samertolameu, Kaiku y Ondarroa. Con sorpresa arrancaba con bandera roja. La corriente desplazaba a Kaiku hacia atrás y se tenía que repetir la salida. A la segunda intentona, la Sotera pegadita al muro, cogía la proa en los primeros metros, perseguida por Samertolameu, a 3" de diferencia, Ondarroa a seis y Kaiku a siete, dando una idea de lo que podía ser el guion de la tarde: las dos traineras de las calles interiores yéndose hacia las exteriores para remar el menor tiempo en contra de la corriente.
Antes de llegar a la baliza Ondárroa superaba a Santurtzi, mientras que Samertolameu se quedaba sola por detrás. La Antiguako Ama con 5'19 giraba 4" mejor que la Sotera, 8" que los anfitriones y 11" que los de Meira, todos los botes enfilando hacia las calles interiores, para aprovechar la corriente a favor. Kaiku lo hacía para adelantar a Santurtzi, mientras, Ondarroa, en cabeza poner distancia de por medio. En la segunda maniobra viraba primera con un crono de 9'51, dos traineras de diferencia entre el bote comandado por Iñigo Larrinaga y la Bizkaitarra, mientras la Sotera marcaba 10'02 y Samertolameu 10" mas. segundos. Con la Ama por delante y A Terca por detrás, la pelea estaba en el medio. Anotando 15'42 los de Iñaki Errasti, Kaiku lo hacía en 15'53 por los 15'55 de Santurtzi pero al salir de la última ciaboga, Bizkaitarra metía dos traineras de diferencia con respecto a la Sotera manteniendo la diferencia hasta el final. Ondárroa ganaba con 20'13"74, nueve segundos mejor que Kaiku y 15" mejor que Santurtzi, entrando cuarta Samertolameu a 41".
Para la segunda tanda el orden de salida era Cabo, Orio, Lekittarra y Getaria, con los gallegos por delante desde las primeras paladas. A 700 m de la baliza aventajaban a la San Nikolas, que bogaba por su calle, en dos segundos mientras Getaria y Lekittarra peleaban en el mismo tiempo y 7" por detrás, dentro de la calle de la Esperantza. Cabo, era primera en hacer el giro con 5'17, una trainera por delante de Orio, 4" con respecto a los de Ion Larrañaga y 9" con respecto a Lekeitio.
En popare, tres traineras iban por la calle dos muy juntas. La única que no lo conseguía era Cabo, frenada por Orio, estando muy cerca del toque de palas. La pugna, preciosa, hacía virar a la San Nikolas por delante en la baliza con 9'54, peor que Ondarroa pero 1" mejor que los gallegos, Getaria maniobraba tercera a 5" y Lekittarra lo hacía cuarta a 7". Para el tercer largo, Cabo volvía a ponerse en proa de tanda, apenas 2" con Orio, mientras se retrasaban las otras dos, todas bogando por la calle cuatro, a excepción de Cabo. Los de Boiro giraban con 15'31, 5" por delante de los patroneados por Ander Etxegoien, Getaria a 11" e Isuntza a 14". Dos peleas diferentes, por delante Cabo aguantando ahora en popare esa ventaja con la San Nikolas, y Getaria y Lekittarra en otra, por la cola, en el mismo tiempo a 500 m de meta y con el juez mediando, ambas fuera de calle, por la dos. Lekittarra conseguía pasar a Getaria, pero los comandados por Unax Eizagirre recuperaban la posición y con Cabo entrando primera con claridad y Orio segunda, era la foto-finish la que decidía la 3ª plaza a favor de Getaria por 10 centésimas. El crono de Cabo da Cruz, 20'05"42 mejoraba con holgura los de la primera tanda y Orio también lo hacía, cuatro segundos peor.
En la tercera tanda bogaban los cuatro mejores botes de la clasificación y por orden de calles lo hacían Donostiarra, Hondarribia, Urdaibai y Zierbena con Donostiarra y Hondarribia saliendo muy fuertes, especialmente la Torrekua II que enseguida metía una trainera a la Ama Guadalupekoa, 5" a Urdaibai y 6" a Zierbena. Pero a 500 m de la baliza exterior los tiempos se ajustaban y a la maniobra llegaba la Torrekua II por delante, con el mejor crono, 5'09 un segundo mejor que los de Mikel Orbañanos y 2" que los de Bermeo y los de Zierbena. Y en popare, como se ha visto durante toda la tarde, todas las traineras muy juntas, especialmente entre las calles uno y dos. Apenas un metro de distancia entre las palas de Hondarribia y Donostiarra, en la calle de estos últimos. Cuando Ioseba Amunarriz volvía a poner el bote en su calle el efecto dominó, hacía a Zierbena cambiar un poco la dirección. Con los dos botes guipuzcoanos bogando a la par, los dos vizcaínos lo hacían una trainera por detrás. A 100 m de la maniobra las cuatro embarcaciones estaban en solo un segundo de diferencia y en la baliza era primera Urdaibai con 9'47, pero en la salida de la maniobra Hondarribia se situaba en cabeza y unos paladas después, era Donostiarra la proa de regata. Con mínimas diferencias, a la última ciaboga llegaban los patroneados hoy por Jon Iruretagoiena en cabeza, con 15'22, dos segundos mejor que Hondarribia y Zierbena y 4" que los de Iker Zabala. Pero al comenzar el largo en popare la Bou Bizkaia cogía la proa de regata y ya no la soltaba. El desempeño en popare de los comandados por Gorka Aranberri ha sido excelente. A 400 m de meta, 2" por delante de Hondarribia, que había superado a Donostiarra, que a su vez bogaba en el mismo tiempo de Zierbena. A 200 m, la distancia de Urdaibai con Hondarribia era de una trainera y manteniendo la diferencia los de Bermeo se han llevado su tercera bandera con un crono de 19'55"26.
Para colmo de males, Hondarribia también era superaba en la txanpa final por Zierbena por tan solo 50 centésimas. Donostiarra, finalmente, terminaba cuarta, mejorando el tiempo de Cabo. Tercera Bandera para Urdaibai.
El domingo, la octava jornada se trasladaba a Cantabria, donde Castro Urdiales volvía a recibir a la Liga (en la única cita montañesa) en la zona del espigón frente a la playa de Brazomar para disputar su XI Bandera Caixabank, con marea bajando, y con viento del noreste, a favor en los largos de vuelta.
En la primera de las tandas, con las cuatro últimas traineras de la jornada anterior, deparaba el sorteo que el orden de calles fuera Lekittarra, Samertolameu, Kaiku y Santurtzi. Saliendo desde el inicio con la branka por delante la Bizkaitarra dominaba su tanda con claridad y ya al minuto de trabajo aventajaba en un segundo a Santurtzi, en dos a Lekittarra y en tres a Samertolameu, que tenía algunos problemas con la estatxa en la salida.
Los de Sestao eran los primeros en hacer la maniobra, con 4,53, dos segundos mejor que Santurtzi, 4" que Isuntza y 12" que Samertolameu. En popare Kaiku, con Iker Gimeno de patrón, a buen seguro una regata especial para él siendo de Castro Urdiales, ampliaba la diferencia con la Sotera, y con Lekittarra y más sobre los de Meitra, bogando 4" por delante a 400 metros de la segunda ciaboga y en la maniobra, con 9'57, eran 5" mejor que Santurtzi y Lekittarra. Samertolameu maniobraba a 22". No han sufrido los de Jose Luis Korta que se imponían en meta con un crono de 20'14"80, estando la pelea por el segundo puesto. La Sotera en el último largo se situaba detrás de Kaiku aprovechando ese aire limpio para adelantar a Lekittarra, pero la pelea se iba a mantener hasta el final, pues Santurtzi cambiaba de dirección intentando aprovechar las olas, pero le salía mal la intentona y finalmente Isuntza terminaba apenas 1" por delante, pero a cinco segundos de los de Sestao. Santurtzi entraba a 7" y con los ánimos caldeados entre bancada y patrón. Cuarta y a 45" finalizaba Samertolameu, con su patrón, Lázaro Gayo, muy enfadado con uno de los jueces de mar, encarándole el oleaje provocado por la motora y que ha molestado sobremanera a los de Meira.
En la segunda tanda el orden de calles era, Getaria, Orio, Cabo y Ondárroa, con las dos primeras comandando la tanda desde el inicio y con ambas traineras llegando a los dos minutos de trabajo en el mismo tiempo, 2" mejor que Ondarroa y 3" mejor que Cabo. Y era la San Nikolas la que finalmente conseguía una pequeña brecha al llegar a la primera ciaboga, girando con un crono de 4'53, dos segundos mejor que los de Ion Larrañaga, 5" que la Antiguako Ama y 6" que los de Boiro. En la vuelta los de Jon Salsamendi se han mantenido firmes, logrando ampliar la distancia. La Esperantza a 500 m aguantaba a una trainera, mientras Cabo y Ondárroa luchaban entre ellas a 9" de la proa de tanda. Con Orio completando la mitad del trabajo con un crono de 9'54, mejor que el de Kaiku y 6" mejor que Getaria, Cabo giraba tercera a 9" y Ondárroa cuarta a 11". De brankas, Orio conseguía ahondar la herida con Getaria que ya en ese punto estaba más en la pelea por mantener la segunda posición ante el acoso de Cabo, a una sola trainera de los patroneados por Unax Eizagirre. En la ciaboga, con la San Nikolas ya en una contrarreloj particular y anotando 15'06, la diferencia entre Getaria y los entrenados por Diego Suárez era de solo 1", con Ondárroa descartada y 9" por detrás. Con Orio muy por delante de ambas en la vuelta, los gallegos conseguían superar a Getaria, pero no escaparse. Finalmente la tanda era para Orio con 20'0376 y la segunda posición para Cabo por solo diez centésimas sobre Getaria, con foto-finish por medio y entrando Ondarroa cuarta a 30".
Para la tercera tanda quedaban por bogar las cuatro tripulaciones más fuertes y por orden de calles, Hondarribia, Zierbena, Urdaibai y Donostiarra. Zierbena y Urdaibai arrancaban mejor, con Donostiarra y Hondarribia perdiendo un segundo ya en las primeras paladas. Como siempre pasa cuando están las mejores, la regata arrancaba con una gran igualdad entre las cuatro embarcaciones. Al minuto de trabajo los cuatro botes navegaban en un solo segundo de diferencia y a los dos minutos, lo mismo, con Urdaibai por delante y llegando primera a la baliza, mejorando el crono de Orio con 4'49, el mismo que Zierbena y 1" mejor que Hondarribia y 2" que Donostiarra. Si en la salida, la Ama Guadalupekoa superaba a Zierbena, por un solo segundo los de Iker Zabala aumentaban la suya a 2" por delante de los patroneados por Ioseba Amunarriz. Donostiarra no aguantaba la embestida y se retrasaba perdiendo a 700 metros de la baliza 9" con respecto a la Bou Bizkaia. En la ciaboga Urdaibai anotaba 9'43, cinco mejor que Hondarribia, con Zierbena a 8" y Donostiarra a 12". Y para el largo de vuelta Urdaibai, de brankas, se iba a las dos traineras de diferencia dejando la pelea en manos de Hondarribia y Zierbena por la segunda plaza.
Con un aviso de los jueces por invasión de calle a La Ama Guadalupekoa, Hondarrribia maniobraba 3" mejor que los patroneados por Aitor Lazkano, a ocho y once segundos de Bermeo respectivamente, que marcaba 14'52, catorce mejor que la San Nikolas. Donostiarra estaba lejos, a 17". Y en popare las cosas se han mantenido como estaban corroborando una nueva victoria de Urdaibai mientras que Hondarribia conseguía superar a Zierbena palada a palada para terminar segundos con claridad. Urdaibai en otra historia finalizaba con un crono de 19'46"02, ocho segundos mejor que los de Mikel Orbañanos, 14" que Zierbena y 24" que Donostiarra, que no lograba mejorar a Orio.
Segunda Bandera consecutiva para la Bou Bizkaia y cuarta en total, que le supone a Bermeo asentarse en solitario en la primera posición de la tabla con un punto más que Hondarribia, segunda con 75 y tres sobre la tercera, Zierbena con 72. Más alejada y cuarta está Donostiarra con 56. Sigue cerrando la tabla Samertolameu ahora a nueve puntos de Santurtzi y a 13 de la salvación. Van pasando las regatas y los de Meira, deben empezar a sumar algo más que de uno en uno si quieren llegar con opciones de permanencia a final de temporada.
El próximo fin de semana, la Liga regresa a la ría del Nervión con la disputa el sábado de la XLV Bandera de Getxo y el domingo de la XLIV Bandera de Santurtzi.
No comments:
Post a Comment