Regresaba SSP 300 a la competición tras el parón británico y después de no competir aquí desde 2018 (las inundaciones del 19 impidieron las carreras), con las novedades de Alfonso Coppola y Michel Agazzi con las Yamaha del equipo Sublime de Roberto Sarcchi sobre una Kawa del Gradaracorse y la presencia de Marc García sobre la Kove china. En cuanto a SSP, eran la presencia de los locales Emanuele Pusceddu y Filippo Fulgini con Yamaha y de Luca Ottaviani con una MV Agusta. En SBK, en cuanto al análisis del rendimiento relativo de las motos en los tres últimos rounds, el límite máximo de revoluciones de Ducati se reduce en otras 250 rpm, mientras Kawasaki se beneficiaba de un aumento del límite máximo de revoluciones de 250 rpm, además el regreso de Leon Haslam sobre la BWM del lesionado Sykes y la presencia de Roberto Tamburini sobre la Honda del lesionado malayo Syahrin.
Con mucho calor comenzaba el sábado la competición con la primera carrera de la categoría menor
SSP 300 1ª. Con una primera línea integrada por Geiger, Vanucci y Svoboda, desde la segunda partían J. García, Sabatucci y Zanca, con el resto de españoles haciéndolo en las posiciones 12º JL. Pérez, 19º M. García, 20º J. Osuna y 22º D. Mogeda. La carrera a 13 vueltas era rápidamente encabezada por los dos pilotos más rápidos en los entrenos que sin molestarse, se iban por delante y al primer paso por meta llevaban más de 2" de ventaja sobre el resto, con Vanucci delante y Geiger a rueda. El grupo lo encabezaba Gennai con Svoboda, García, Sabatucci, Maier, Ieracci, Buis, y JL. Pérez completando el top ten con Osuna, el siguiente español mejor colocado en el puesto 22º. Con el dúo cabecero adquiriendo más ventaja en cada vuelta, motivada por la lucha en el grupo perseguidor, por detrás J. García iba perdiendo posiciones, Osuna remontaba y Mogeda debía retirarse por motivos técnicos.
A mitad de carrera la ventaja de los dos de delante era de casi 8", intentando encabezar el grupo perseguidor JL. Pérez, pero sin éxito.
Con Osuna 11º a falta de tres, en la siguiente se iba al suelo y para la última vuelta, la lucha del dúo cabecero se definía definitivamente para la Yamaha del italiano mientras el tercer puesto se lo llevaba Buis. Así primera victoria para Vannucci por 90 centésimas sobre Geiger y más de 10" sobre Buis, con JL. Pérez 4º nuevamente. Quinto finalizaba Maier, 6º Sabatucci, 7º Gennai, 8º M. García en el mejor resultado para una Kove, 9º Di Sora y 10º Seabright, con J. García 12º.
SBK 1ª. Programada a 19 vueltas y con una parrilla conformada por Razgatlioglu, Locatelli y Bassani, en la primera fila, desde la segunda lo hacían, Bautista Redding y Ray con Vierge 13º (aunque finalmente salía último por sanción en la presión de las gomas), Lecuona 17º, 20º, Rabat y Viñales 23º. Y al apagarse los semáforos Locatelli salía mejor que su compañero de equipo que también era adelantado por Bassani y Bautista de tal manera que el primer paso por meta era Locatelli, Bassani, Bautista, Razgatlioglu, Rea, Redding, Ray, Rinaldi, Petrucci y Baz en el top ten mientras Lecuona era 15º, Vierge pasaba 17º y Rabat y Viñales, 20º y 23º, respectivamente. Enseguida Bassani rebasaba a su compatriota pero tres vueltas después un error suyo hacía que le superaran por detrás mientras caía Baldassarri, por detrás y Vierge adelantaba a Lecuona.
Razgatlioglu decidía tomar el mando de la carrera en la vuelta 5 manteniendo a raya al vigente campeón durante la primera mitad de carrera, con Bautista cayendo al tercer puesto en la vuelta 8 al tener un gran susto en la salida de Acque Minerali.
Esto permitió a Rea adelantarle y que el turco cogiera ventaja. Pero Bautista recuperaba su posición enseguida y centrando su objetivo en Razgatlioglu, realizaba el adelantamiento definitivo en la vuelta 11. Con pista libre por delante, Bautista exprimía la Ducati separándose décima a décima de sus perseguidores con Razgatlioglu, aguantando como podía, Rea más lejos y Locatelli mucho más. En meta era primero Bautista con Razgatlioglu a casi 4" y Rea tercero a casi 8". Cuarto Locatelli, 5º Rinaldi 6º Petrucci remontando, 7º Bassani de más a menos, 8º Baz, 9º Lowes y 10º Redding con Vierge 12º y Rabat 16º en una carrera que acabaron sólo 18 pilotos, abandonando Viñales y Lecuona.
Terminaban las carreras del sábado con la
SSP 1ª. La categoría intermedia arrancaba con mucho calor y una primera línea formada por Caricasulo, Bulega y Manzi, junto a Schroetter, Montella y Sofuoglu partiendo desde la segunda, mientras que Huertas lo hacía 7º, Navarro 9º y Díaz 17º. Era Caricasulo el que cogía el mando de la prueba, pero pronto quedaba fuera de la contienda al irse al suelo tras un toque de Manzi. La acción permitía a este tomar la delantera y escaparse del resto, con Schroetter segundo y Montella detrás, de tal manera que en el primer paso por meta encabezaba Manzi, con Schroetter segundo a 0,4" y el grupo a 1", comandado por Montella, Bulega, Tuuli, Huertas, De Rosa, Sofuoglu, Debise y Mahias en el top ten, con Navarro 13º mientras Díaz caía y debía retirarse al igual que otros cuatro pilotos más. Bulega superaba enseguida a Montella pero no podía hacer lo mismo con Schroetter mientras Manzi controlaba cómodamente la carrera.
Sería en la vuelta 10 cuando el de la Yamaha, se ponía las pilas y tras hacer la vuelta rápida, extendía la diferencia a más de 1" que iría incrementando hasta los 2" en la vuelta 16, sin respuesta por detrás y cuando se detenía la carrera por bandera roja debido a la caída de Tuuli, con Schroetter 2º y Bulega 3º y el grupo perseguidor muy retrasado (a más de 12") encabezado por Sofuoglu, con Montella, De Rosa, Spinelli, Both-Amos, Mahias y Huertas, implicado en el accidente de Tuuli, en el top ten. No terminaba Navarro, finalizando tan solo 21 pilotos. Increíble que no sancionaran a Manzi por su acción inicial con Caricasulo.
El domingo amanecía con más calor que el día anterior y comenzaba con la carrera
SBK Superpole. Programada a 10 vueltas se repetía la parrilla de la primera carrera y al apagarse los semáforos Locatelli volvía a realizar una gran salida superando a su compañero Razgatlioglu. Su duelo permitía a Bautista mantenerse a la estela y al paso por meta las posiciones eran esas, con Rea, Rinaldi, Lowes, Bassani, Redding, Petrucci y Vierge conformando las diez primeras posiciones con Lecuona 16º, Rabat 20º y Viñales 25º y último. Mientras Razgatlioglu intentaba adelantar a su compañero en varias ocasiones, sin éxito, era Bautista el que atacaba al piloto turco en la Variante Bassa y pocas curvas más tarde, también se deshacía de Locatelli en Tamburello, pasando a liderar la carrera. Razgatlioglu que se percataba de la extrategia de Bautista interponiendo un piloto entre ambos, rápidamente aprovechaba un error de su compañero en la salida de Acque Minerali, para adelantarle de forma agresiva en la Variante Alta e irse a por la Ducati. Sería a falta de una vuelta cuando Razgatlioglu sorprendía a Bautista en Piratella, y aunque el español lo intentaba hasta el final, el piloto turco supo aguantar y llevarse una trabajada victoria por tan solo 244 milésimas, mientras Locatelli completaba el podio a 1,72", con Rea cuarto, muy pegado.
Mas lejos 5º Rinaldi, 6º Bassani y completando la zona de puntos Lowes Petrucci y Redding, en ese orden. Lecuona terminaba 13º, Vierge 19º, Rabat 20º y Viñales 22º.
SSP 2ª. Para la segunda carrera acortada a 17 vueltas, se repetía la parrilla con una primera línea formada por Caricasulo, Bulega y Manzi, junto a Schroetter, Montella y Sofuoglu partiendo desde la segunda y con Huertas 7º, Navarro 9º y Díaz 17º. Con la ausencia de Tuuli por decisión médica y bajo un sol abrasador, Bulega conseguía una buena salida y abría hueco sobre sus rivales, encabezados por Manzi de tal manera que las posiciones al primer paso por meta eran Bulega, Manzi, Montella, Caricasulo, Huertas, Sofuoglu, Schroetter, Navarro, De Rosa y Mahias.
Al comienzo de la vuelta 4, el #11 rodaba en 1'51, casi un segundo más rápido que sus tiempos en la Carrera 1, y tenía una ventaja de 1,5" sobre el resto. Pero Manzi mejorando sus tiempos respondía poco a poco para reducir la diferencia y acercándose a su rival en la vuelta 7, conseguía adelantarle. Por detrás Montella ya estaba a más de 3" con Schroetter y Huertas a 6". A partir de ahí, Manzi con camino libre, empezaba a abrir hueco sin obtener respuesta de Bulega que bajaba a rodar en 1,53 mientras Manzi lo seguía haciéndolo en 1,51. El de la Yamaha #62 gestionaba la diferencia hasta meta para conseguir el doblete en Imola con más de 7" de diferencia con Bulega. El cajón lo completaba, Montella aprovechando un error de Caricasulo que le hacía descender muchos puestos para retirarse finalmente. Cuarto finalizaba Huertas repitiendo su mejor posición de siempre. Gran pelea por el quinto que se llevaba De Rosa, con 6º Navarro, 7º Debise, 8º Schroetter, 9º Mahias y 10º Verdoia con Díaz 13º, sumando sus primeros puntos en la categoría. En esta ocasión sólo terminaban 17 pilotos.
Aunque Bulega mantiene el primer puesto de la clasificación general con 283 puntos, ve disminuida su ventaja sobre Manzi a 41 puntos, con Schroetter 3º y 184 puntos. Navarro desciende a la 10ª plaza con 87 y Huertas figura a continuación con 77 puntos.
SBK 2ª. Variaba la parrilla y la distancia (por el calor) para la segunda carrera ahora 15 vueltas y con Razgatlioglu, Bautista y Locatelli en primera línea, partiendo Rea, Rinaldi y Bassani desde la segunda, con Vierge 13º Lecuona 17º y Rabat y Viñales 20º y 23º, respectivamente. La carrera comenzaba con Bautista adelantando a Razgatlioglu y yéndose en la curva 3 al suelo. Con la pista despejada y Locatelli perdiendo tiempo por el incidente el paso por primera vez por meta era Razgatlioglu, Locatelli, Rea, Bassani, Lowes, Redding, Rinaldi, Ray, Petrucci y Baz en las diez primeras posiciones, con Vierge 11º, Rabat 16º, Lecuona 17º y Viñales 22º. Dos vueltas más tarde Bassani accedía a la segunda posición tras adelantar de una tacada a la Kawa y a la Yamaha, tras irse largas en la última chicane. Para entonces Razgatlioglu rodaba 8 décimas por delante, pero el buen hacer de Bassani le colocaba a rueda, tres vueltas después.
En la octava conseguía adelantarle, pero Razgatlioglu perro viejo, se quedaba detrás esperando su momento, que llegaba a falta de tres para el final, con un arriesgado adelantamiento en Rivazza 1 que dejaba a Bassani sin respuesta, pues a un ritmo infernal se distanciaba, ganando su segunda carrera con Bassani entrado a casi 2". Rea tercero, lo hacía a 2,5", mientras que Locatelli terminaba cuarto a más de 6". Buena lucha en las siguientes posiciones con 5º Rinaldi, 6º Ray, 7º Baz, 8º Redding, 9º Petrucci y 10º Lecuona con Vierge 14º, pues Rabat y Viñales debían abandonar por caída.
Con estos resultados el liderato de Bautista disminuye a 70 puntos, 391 por 321 de Razgatlioglu. También Locatelli ve amenazado su tercero con 208 por Rea 4º con 201. Vierge desciende a la 10ª posición, con 98 puntos.
El Gran Premio finalizaba también con la carrera de las motos más ligeras
SSP 300 2ª. Igualmente programada a 13 vueltas pero con mucho más calor y con la misma parrilla de la primera carrera, se repetía guion con Geiger y Vanucci por delante en la partida pero esta vez acompañados de Maier. Tomando una ligera ventaja al primer paso por meta lo hacían en ese orden, con Sabatucci, Zanca, Buis, Gennai, J. García, Di Sora y Svoboda en el top ten con el resto de españoles Pérez 13º, Osuna 19º, Mogeda 24º y M. García 26º. Al igual que en la primera carrera, los pilotos de cabeza optaron por no pelear y con Vanucci por delante ampliaban su ventaja sobre el grupo de detrás. Pasados los dos tercios de carrera, la ventaja era de más de 6" y empezaron a intercambiarse las posiciones.
Geiger hizo su primer movimiento sobre Vannucci en la chicane de Villeneuve en la vuelta 9, pero el italiano respondió inmediatamente con un increíble adelantamiento por el exterior en Tosa. La maniobra se repetía una vuelta más tarde, y para la última vuelta Maier se borraba de la ecuación para asegurar el tercero. En la última vuelta, más intentonas del alemán pero la victoria terminaba en manos de Vannuci, con Maier entrando tranquilo a 4" y con el grupo encabezado por Buis a 9". %º finalizaba Lehmann, 6º JL. Pérez, 7º Sabatucci, 8º Svoboda, 9º Bergamini y 10º Ieracci con 11º Osuna. El resto de españoles: J. García 14º, D. Mogeda terminaba 18º y M. García 21. Finalmente dirección de carrera sancionaba a Vanucci con la perdida de una posición por salirse de los límites de la pista, intercambiando su posición con Geiger.
Con estos resultados, Geiger pasa a liderar ahora con 116 puntos, 17 más que Vanucci, segundo con 99, mientras en tercera posición empatan a 95 puntos Svoboda y Gennai. El mejor español sigue siendo JL. Pérez con 90 puntos en la sexta posición. Daniel Mogeda es 14º con 24.
La próxima cita será en dos semanas, los días 29 y 30, en el circuito checo de Most.
No comments:
Post a Comment