Tras la controvertida bandera de La Coruña, saldada con la disputa de una sola jornada, regresaba la liga a su hábitat natural.
El sábado, en San Sebastián era la tercera jornada y la capital guipuzcoana recibía a la caravana arraunlari con gran animación en la playa de La Concha para disputar su XV Bandera. Con una tarde espectacular, la marea subiendo, mar de fondo del noroeste con olas de menos de 1 m, y ligero viento del oeste, la disposición de las tandas era según la clasificación general de la Liga.
En la primera de las tandas, el sorteo deparaba que el orden de calles fuera Kaiku, Samertolameu, Cabo y Santurtzi. Con las dos traineras gallegas remando pegadas, era la de Boiro la que marcaba el ritmo de salida, cerrando el grupo la de Meira, de tal manera que en la primera virada era Cabo la mejor, con un crono de 5'07, girando un bote por detrás Kaiku y Santurtzi, mientras Samertolameu lo hacía 9" por detrás.
Para la empopada era La Bizkaitarra la que aprovechaba mejor las olas y recortando la diferencia con Cabo, llegaba a la boya 1" por delante y anotando un registro de 10'06, por el 10'07 de la gallega. Tercera se mantenía Santurtzi con 10'14 y en cuarto posición continuaba A Terca con 10'27. Para el tercer largo continuába el duelo cabecero entre los de Sestao y los de Boiro, haciendo la tercera ciaboga Cabo por delante con 15'36, por los 15'38 de Kaiku. Más lejos Santurtzi 15'55 y Samertolameu 16'09. Para la última empopada parecía que se repetiría la escena de la segunda, pero en esta ocasión, los gallegos aguantaban el primer envite bizkaino y manteniendo dos barcos de diferencia, llegaban por delante a la playa con un tiempo de 20'32"62. Kaiku anotaba 20'41"06, mientras que La Sotera entraba tercera con 21'12"46 y A Terca cuarta con 21'22"16.
En la segunda tanda el orden de calles era, Ondarroa, Urdaibai, Lekittarra y Donostiarra, pendientes todos de mejorar los tiempos de paso de la primera tanda, y ya desde el arranque Donostiarra y Urdaibai se hacían con las riendas de la tanda, con Lekittarra y Ondarroa a una trainera prácticamente desde el inicio. Dos mundos muy distintos en una misma tanda. A 500 metros la igualdad entre los anfitriones y bermeotarras era absoluta, pues la mayor diferencia en todo el largo apenas era de 2" a favor de la Torrekua II. Urdaibai lograba llegar en cabeza a la baliza, con un crono de 4'59, una trainera mejor que los entrenados por Igor Makazaga, 5'02, con Ondarroa y Lekittarra, tercera y cuarta respectivamente en su lucha particular más lejos, con 5'06 y 5'07. Para el largo de vuelta la diferencia en cabeza bajaba rápido, con Donostiarra aprovechando mejor las olas y sobrepasando a los de Iker Zabala. A falta de 500 m para la ciaboga la distancia se iba a las dos traineras. Y en la ciaboga los locales anotaban un espectacular 9'50, ocho mejor que bermeotarras y muchos más sobre Lekittarra y Ondarroa con 10'07 y 10'09, respectivamente. Si al salir de la ciaboga la ventaja de Donostiarra era de 10", en el tercer largo Urdaibai ha empezado a recortar y en la virada eran 8"; 15'15 por 15'23, respectivamente, mientras por detrás los de Isuntza seguían por delante de la Antiguako Ama.
Con la tanda finiquitada, parecía que la regata ahora se convertía en la pelea de los locales por la bandera, si Donostiarra se mantenía en esos tiempos. Y si a 500 m de meta los de Bermeo iban 10" por detrás del bote local, sobre la línea han sido sólo 5", con 20'10"96 como crono final de la Torrekua II por los 20'15"90 de la Bou Bizkaia recuperando mucho tiempo en los últimos metros. Tercera entraba Lekittarra con 20'32"83, veinte centésimas peor que Cabo y cuarta Ondarroa con 20'43"78, superada por todos los tiempos de la tanda anterior.
Para la tercera tanda quedaban por bogar, por orden de calles, Getaria, Zierbena, Hondarribia y Orio. Las cuatro mejores tripulaciones de La Coruña, intentando aquí repetir actuación. Con la mirada puesta en los tiempos de los patroneados por Arkaitz Díaz,
Zierbena era la que mejor salía, con Hondarribia, Getaria y Orio a un segundo en esas primeras paladas. Muy poca distancia, pero Zierbena ya demostró en A Coruña que andaba mucho. A mitad de largo las cuatro embarcaciones bogaban en apenas cinco segundos, con los galipos manteniendo la proa de regata, 2" mejor que la Ama Guadalupekoa y mejorando los tiempos de los botes de la segunda tanda. Zierbena viraba primera con 5' exactos, un segundo peor que el de Urdaibai y uno mejor que Hondarribia.
Orio lo hacía a cuatro segundos, Getaria a seis. Todo muy abierto y faltando mucho, tocaba ver el trabajo en popare, donde también tenían que trabajar los jueces pues Zierbena invadía la calle tres, propiedad de Hondarribia, y el juez los enviaba a babor, pero no sin antes aprovechar para haber ampliado su ventaja a una trainera. Incluso han mostrado la bandera azul, pues unos metros después ha sido Hondarribia la que ha tenido que corregir rumbo al entrar en la calle dos, la de Zierbena. Esos rifirafes beneficiaban a Donostiarra, que mejoraba entonces su renta a los 2". Con Getaria superando a Orio en este segundo largo, a la boya llegaba primera Zierbena con un crono de 9'55, una trainera por delante de Hondarribia 9'58 y 8" mejor que Getaria y 17" mejor que la cuarta, Orio, que no terminaba de carburar.
El último largo de brankas no variaba el guion y aunque Zierbena aumentaba su ventaja con respecto a Hondarribia, no recortaba con respecto a Donostiarra. La última ciaboga la hacía 7" mejor que la Ama Guadalupekoa, pero 2" peor que Donostiarra. Hondarribia giraba además 1" por detrás de Urdaibai y, mientras tanto, a lo lejos se veía a los anfitriones esperar ansiosos en el agua, sabedores de su opción de bandera, En popare y según que ola, Zierbena se acercaba a los tiempos de Donostiarra, pero en meta con un crono de 20'12"16, no lograba mejorar el tiempo marcado por los anfitriones.
La tanda era para ellos, eso sí, superando en 8" a los de Mikel Orbañanos, que anotando un 20'20"14 tampoco podían superar a Urdaibai, aunque les servía para estar mañana en la tercera tanda. Getaria, con 20'35"54 era tercera para conseguir la séptima plaza en la clasificación final, mientras que el crono de Orio, 20'46"28 sólo permitía a la San Nikolás ser décima, en una tarde aguilucha para olvidar.
El domingo, la cuarta jornada se trasladaba al campo de regateo de Zierbena, para disputar allí su XL Bandera con la marea subiendo y excelente día para la boga con olas de metro y medio.
En la primera tanda remaban las cuatro últimas traineras de la jornada anterior que por orden de calles, eran Samertolameu, Orio, Ondarroa y Santurtzi. Con ganas de revancha por su mala actuación en Donosti, la San Nikolas intentaba asumir pronto la proa de regata pero era La Sotera la que lo hacía, pero con todos los botes muy juntos y llegando a la primera maniobra en cabeza con un crono de 5'12, dos segundos por delante de una Orio a la que, se hacía raro ver en este turno y con Samertolameu por delante de Ondarroa, última y a 6" de la otra proa bizkaina. En la salida de la ciaboga la Sotera ampliaba rápido la distancia con el bote comandado por Ander Etxegoien a las dos traineras, con Samertolameu, tras una gran maniobra en la baliza, adelantando también a la San Nikolas y situandose a un solo segundo de Santurtzi. A 500 m para la segunda ciaboga los de Jon Salsamendi devolvían la moneda a los de David Costa y se volvían a colocar a dos segundos de la proa de tanda, aunque los tiempos cambiaban a cada segundo. Tras la segunda maniobra, Orio se situaba a un solo segundo de Santurtzi, primera en virar con 10´11 y Ondarroa alcanzaba a Samertolameu tras el giro, 10'16 y 10'14, respectivamente en la virada. Para el tercer largo la San Nikolas iba imponiendo su mejor ritmo de brankas para virar por delante en la boya de fuera con 15'46, por los 15'48 de la Sotera, 15'51 de A Terca y 15'56 de la Antiguako Ama.
Y aunque se oía “hay que rematar a Orio” desde la Sotera, buscando la motivación para los últimos metros, en el último tercio del largo los aguiluchos no han soltado la proa de tanda, aunque tampoco conseguían despegarse de Santurtzi. Tuvieron que llegar a 300 metros de la meta para aumentar la diferencia llevándose la tanda, con un crono de 20'44"88, y menos de una trainera de distnacia con Santurtzi, que se las veía y deseaba en meta con Samertolameu que se había colocado a la par. Finalmente eran los patroneados por Cristian Garma los que pasaban por delante con 20'47"32 y por un solo segundo, segundo que puede ser importante de cara al futuro. Cuarta y con 20'56"42 finalizaba Ondarroa. Y si no ocurría ninguna desgracia en las tandas posteriores, Santurtzi y Samertolameu terminarían empatadas a ocho puntos cerrando la clasificación.
Y aunque se oía “hay que rematar a Orio” desde la Sotera, buscando la motivación para los últimos metros, en el último tercio del largo los aguiluchos no han soltado la proa de tanda, aunque tampoco conseguían despegarse de Santurtzi. Tuvieron que llegar a 300 metros de la meta para aumentar la diferencia llevándose la tanda, con un crono de 20'44"88, y menos de una trainera de distnacia con Santurtzi, que se las veía y deseaba en meta con Samertolameu que se había colocado a la par. Finalmente eran los patroneados por Cristian Garma los que pasaban por delante con 20'47"32 y por un solo segundo, segundo que puede ser importante de cara al futuro. Cuarta y con 20'56"42 finalizaba Ondarroa. Y si no ocurría ninguna desgracia en las tandas posteriores, Santurtzi y Samertolameu terminarían empatadas a ocho puntos cerrando la clasificación.
En la segunda tanda, remaban por orden de calles Getaria, Lekkitarra, Kaiku y Cabo y, en una tanda que ha tenido un arranque muy igualado. Lekittarra tomaba la delantera en los primeros metros, pero remando las cuatro traineras en un solo segundo. Poco a poco los de Osertz Alday ampliaban esa ventaja, para a 500 metros de la ciaboga ponerse una trainera por delante de Cabo, Getaria y Kaiku. Los de Sestao perdían algo más de tiempo, cayendo a los 5", mientras la Esperantza y los de Boiro se alternaban ese segundo puesto. Isuntza llegaba a la maniobra de fuera primera, con un crono de 5'09, dos mejor que Getaria y Cabo, y 4" con respecto a los de Jose Luis Korta.
Al poco de empezar el largo en popare, Cabo tomaba la proa de regata y en pocos metros le metía 5" a Lekittarra y 8" a Getaria y Kaiku que adelantaba a los de Ion Larrañaga. Era el momento de los de Boiro, que han volado en el segundo largo. Con 10'02 en la ciaboga, ocho mejor que Lekittarra, y 13" sobre Kaiku y 15" sobre Getaria. Llegando a la tercera baliza Lekittarra se situaba a solo 4" de Cabo, aguantando en esa pelea por llevarse la tanda mientras Kaiku y Getaria, bogaban lejos a 12 y 15 segundos respectivamente.
Los patroneados por Alfonso Díaz han podido mantener esa distancia durante todo el largo de vuelta. En cambio Lekittarra, pagaba el esfuerzo anterior y se veía superada primero por la Bizkaitarra y luego por la Esperantza, para finalizar última. En meta, Cabo da Cruz marcaba un 20'37"66 casi cuatro segundos mejor que Kaiku, seis que Getaria y 10" con Lekittarra.
Para la tanda de honor, quedaban por bogar las cuatro mejores embarcaciones de la jornada anterior y bogaban por orden de calles Hondarribia, Urdaibai, Zierbena y Donostiarra. Partía Urdaibai como un tiro con Zierbena, Hondarribia y Donostiarra a un segundo. En la maniobra primera era Hondarribia con 5'06, apenas una tosta mejor que los de Bermeo, con Zierbena y Donostiarra a una trainera. Todo apuntaba a una pelea a dos bandas pero desde las primeras paladas del segundo largo se notaba que Bermeo quería marcha. En un momento dado ha conseguido meterle a la Ama Guadalupekoa dos traineras de diferencia, una distancia que ha ido incrementando ante la impotencia de los hondaribitarras. A la Bou Bizkaia le ha bastado subirse a una ola para dejar a los de Mikel Orbañanos a tres traineras a la mitad del trabajo y anotando un mejor crono de 9'55 .Con Cabo da Cruz entre las dos en la comparativa. Sencillamente espectacular el largo en popare de los de Bermeo. Zierbena tercera giraba a 16" y Donostiarra a 22".
La regata parecía vista para sentencia. Remontar doce segundos a Bermeo parecía prácticamente imposible y Ioseba Amunarriz se ocupaba más de los tiempos de Cabo que de los de Urdaibai. Para la tercera maniobra Urdaibai anotaba 15'22, 11" por delante de Hondarribia, que viraba 2" peor que Cabo da Cruz en este momento. El punto ese era importantísimo para los intereses de los hondarribiarras. También, obviamente, para los de Iker Zabala. La distancia no ha hecho más que aumentar entre ambos botes, con Zierbena en un escenario distinto y Donostiarra en otro. A 400 metros de la meta eran 17 segundos. Exhibición. En meta Urdaibai marcaba un 20'14"20 y el segundo puesto para la Ama Guadalupekoa, llegando a casi 18" de la Bou Bizkaia, pero 5" mejor que Cabo. A casi 29" finalizaba Zierbena, que ha sido sexta, y a 40" ha llegado una decepcionante Donostiarra que ha sido penúltima en la clasificación final.
Los vigentes campeones han logrado su primera victoria del presente curso y dejan una cosa bastante clara: cuando tengan el día va a ser muy difícil superarlos. Buena muestra de ello, es lo ocurrido hoy, superando a Hondarribia en casi 18" y que empata con Zierbena en la cabeza de la general, que ha sido quinta, solo 12 centésimas mejor que Getaria. Orio ha sido séptima. Donostiarra, ganadora de ayer, no ha tenido una buena mañana y ha sido undécima.
Tres regatas, tres ganadores distintos. Pinta bien la temporada. Zierbena se mantiene líder por centésimas, pero ahora empatada con Hondarribia a 31 puntos.
El próximo fin de semana, la Liga se traslada a la ría del Nervión el sábado, para disputar la XIV Bandera de Bilbao, en su habitual recorrido contra el reloj individual, y el domingo por la mañana a Orio, en este caso en la XXXIII edición de su bandera.
No comments:
Post a Comment