Las novedades en SSP 300 eran la presencia del eslovaco Max Repak sobre la Kawa Accolade de Y. Saiz, del holandés W. Kahn con KTM, y sobre Yamahas, el brasileño K. Santos el tailandés K. Keankum y el indonesio A. Mahendra. En cuanto al SSP el austriaco A. Kofler con Ducati, el local O. Vostatek con Triumph y el tailandés A. Saarmon,el austriaco Th. Gradinger y el italiano L. Dalla Porta, con Yamahas mientras que en SBK, el retorno tras su grave lesión de VD Mark sobre la BWM oficial y la presencia del estonio H. Soomer con la Honda Petronas del lesionado Syahrin y en cuanto a la parte técnica Yamaha aumetaba en 250 vueltas su límite de revoluciones.
Como es típico en este circuito, los entrenos se distribuían entre seco y mojado, comenzando el sábado la competición con la primera de las carreras en su categoría menor, disputada en seco pero con amenaza de lluvia
SSP 300 1ª. Con una primera línea integrada por JL. Pérez (en su primera pole), Vanucci y M. García, desde la segunda partían Maier, Genai y Hendra con el resto de españoles haciéndolo en las posiciones 18º D. Mogeda, 19º J. García y 25º J. Osuna. La amenazante lluvia empezaba a caer al final de la vuelta de calentamiento, pero los pilotos permanecieron en pista con neumáticos lisos las primeras vueltas. Carrera programada a 14 sufría un corte prematuro en el grupo por una caída múltiple al final de recta que dejaba en cabeza a JL. Pérez, Di Sora, Maier, Gacci y Kahn de tal manera que el primer paso por meta era, Kahn, Maier, Di Sora, M. García, Hendra, Buis, Svodoba, Geiger y Genai con Osuna 14º, Mogeda 15º y J. García 28º. Arreciando la lluvia en algunas zonas del circuito, y después de varias caídas más, al final de la vuelta 5, empezaban a entrar a boxes los primeros pilotos a cambiar gomas. A pesar de que la lluvia caía con más fuerza, algunos pilotos como Lehmann, Gaggi o Mogeda no lo hacían y en la segunda mitad de la carrera veían recompensada su arriesgada apuesta empezando a igualar el ritmo de los pilotos con neumáticos de mojado.
Desde la 22ª posición en parrilla Lehmann comenzaba a remontar plazas y si en la 4º era undécimo a 3,5" y en la 5ª octavo a 8,8", en la siguiente era cuarto a 5,3" consiguiendo asumir la cabeza en la 8ª y no soltarla hasta meta ganando su primera carrera. Segundo finalizaba Gaggi a 3,4" y Mogeda, tercero a 26" consiguiendo su primer podio en el campeonato. 4º Peristeras saliendo 29º en parrilla, y tambien con neumáticos lisos 5º JL Pérez superando en la penúltima vuelta al héroe local Svoboda sexto. 7º Seabright superando en las últimas vueltas al 8º M. Garcia, 9º Buis y 10º Veneman, remontando desde el incidente de la primera vuelta. J. García terminaba 11º en los puntos y Osuna 17º.
SBK 1ª. Programada a 22 vueltas, con el piso muy mojado y con una inhabitual parrilla conformada por Razgatlioglu, Petrucci y Gardner en la primera fila, desde la segunda lo hacían Bassani, Rea y Gerloff con Vierge 9º, Lecuona 11º, Bautista 14º (anulada su vuelta rápida por adelantar con bandera amarilla), Viñales 19º y Rabat 20º. Declararada en mojado (flag to flag) la elección de neumatico se convertía en fundamental y al apagarse los semáforos Bassani y Gardner con los de lluvia, salían muy bien y tomaban cierta ventaja y al primer paso por meta, Bassani arriesgando, se había separado del resto más de 2" con Gardner segundo, mientras este le sacaba 3" a Bautista, Vierge, Rea y los demás, con Rabat 13º, Viñales 19º y Lecuona 20º. Era palpable la diferencia entre pilotos con neumáticos intermedios, de lluvia y de seco. Tres vueltas después Rea que apostaba por los intermedios ya había adelantado a Bautista con slicks y casi todos los pilotos decidían entrar a cambiar gomas. Cuando Bassani ha entrado a cambiar neumáticos, en la vuelta 5ª heredaba el liderato con Redding, Petrucci, Locatelli y Razgatlioglu a continuación también con intermedios.
El piloto turco con el paso de las vueltas y mejor ritmo que los de delante conseguía ponerse segundo en la vuelta 11ª y pese a reducir la diferencia, Rea gestionaba la distancia a la perfección para conseguir la victoria. Rea ponía así fin a su sequía de victorias (no ganaba desde Phillip Island 2022) con 4" de ventaja sobre Razgatlioglu y 8" sobre Petrucci. Redding que tampoco paraba a cambiar, finalizaba cuarto a pesar de salir desde el pitlane, pues el inglés entraba en boxes al final de la vuelta de calentamiento para montar intermedios, remontando para superar al 5º, un renacido Lecuona y al 6º Locatelli; estos tres separados por menos de un segundo e intercambiando posiciones durante toda la carrera. 7º Bassani, que al inicio de la vuelta 10, ya con los slicks, estaba a 58" (el tiempo mínimo de intervención en boxes) de Rea. Y aunque la diferencia caía vuelta a vuelta, y el #47 era capaz de rodar en 1'32, (unos 3" por vuelta más rápido que Rea), no conseguía recuperar el tiempo perdido en boxes, entrando a 23" de Rea, y siendo el mejor clasificado entre los que cambió de gomas. Bassani remontaba tres posiciones en la última vuelta de una tacada, dejando 8º a Aegerter, 9º a Lowes y 10º a Baz que completaban el top 10, con Bautista 12º también equivocado en su elección (aunque vuelta rápida de carrera) con Rabat 15º en los puntos y terminando 17º y Viñales 18º, fuera de ellos.
Terminaban las carreras del sábado con la
SSP 1ª. La categoría intermedia arrancaba con la pista seca y una primera línea formada por Caricasulo, Bulega, Manzi y De Rosa, junto a Sofuoglu, Huertas y Montella partiendo desde la segunda, mientras que Navarro partía 7º y Díaz 23º. Con una caída numerosa en la primera curva, la carrera se tenía que suspender por liquido en pista y retomada a 12 vueltas. Con buena salida del poleman Bulega, al primer paso por meta encabezaba el grupo con 0,7" de ventaja sobre Manzi, Montella, De Rosa, Sofuoglu, Huertas, Caricasulo, Van Straalen, Navarro y Debise en el top ten y Díaz 17º. Aunque su objetivo era Bulega, el #62 era incapaz de recortar distancias con su rival a la vez que intentaba defenderse de Sofuoglu, con Bulega consiguiendo una diferencia de más de 2,6" al final de la vuelta 4 sobre Sofuoglu, que había adelantado a Manzi.
Con el italiano respondiendo una vuelta más tarde, al inicio de la séptima vuelta, el turco volvía a adelantar a Manzi en la curva 1, mientras que Huertas que también lo intentaba, se iba largo en la chicane, quedando por detrás de De Rosa, en la quinta plaza.
Con Bulega por delante en solitario con más de 2" sobre Manzi, este lograba distanciarse de De Rosa y Sofuoglu, con Huertas 5º y Schroetter, Navarro, Tuuli y Caricasulo a continuación, muy juntos. Bulega ganaba destacado, con Manzi segundo, estando la lucha por detrás con De Rosa llegando en cabeza a la última vuelta, pues Sofuoglu se colaba en la curva 1 de la penúltima vuelta. Pero el #54 marcando su mejor vuelta personal en el último giro adelantaba a De Rosa en la última curva para terminar tercero. Con De Rosa 4º, quinto finalizaba Huertas, 6º Schroetter 7º Tuuli, 8º Van Straalen 9º Navarro (sancionado por exceder los límites de la pista en la última vuelta) y 10º Caricasulo. No terminaba Díaz con problemas técnicos en la antepenúltima vuelta.
El domingo amanecía sin nubes y comenzaba con la carrera
SBK Superpole. Programada a 10 vueltas se repetía la parrilla de la primera carrera y con la pista seca al apagarse los semáforos Bassani volvía a realizar una gran salida superando a los tres de delante con una caída por detrás con Konig, Baldasarri, Oetl involucrados mientras Vierge caía al ser embestido por Rinaldi y Locatelli lo hacía con posterioridad y al primer paso por meta las posiciones eran Bassani con Rea a 0,7" y Razgatlioglu, Rinaldi, Bautista, Gardner, Lowes, Aegerter, Gerloff y Lecuona en el top ten, mientras Rabat pasaba 16º y Viñales 17º.
En la cuarta vuelta Razgatlioglu se decidía a atacar y asumía la primera posición adelantando a Rea y Bassani, sin pensarselo dos veces, y con mejor ritmo se iba hacia delante. Y aunque Rea le ha adelantando dos vueltas después aprovechando un error del piloto turco, Razgatlioglu, recuperaba el primer puesto pocas curvas después. De tal manera que sin apenas movimientos por detrás, Razgatlioglu ganaba la carrera, con Rea segundo sin querer arriesgar y Bautista completando el podio al superaro a Bassani 4º, en la última vuelta. Mas lejos 5º Rinaldi, 6º Gardner y completando la zona de puntos Lowes, Petrucci y Gerloff, en ese orden con Lecuona a continuación con Rabat 15º y Viñales 16º
SSP 2ª. Para la segunda carrera, a 19 vueltas, se repetía la parrilla y con la pista seca Bulega repetía el guion de la primera escapándose junto a Manzi, pronto del grupo mientras por detrás volvía a caer Mahias, de tal manera que las posiciones al primer paso por línea de meta eran Bulega, Manzi, Montella, De Rosa, Navarro, Sofuoglu, Debise, Huertas Caricasulo y Schroetter.
Con esas posiciones, caída de Van Straalen y Navarro, bastante cautela y grupo estirado, la mayoría de los pilotos, entraba a cambiar gomas en la vuelta 8. Manzi figuraba por delante de Bulega al entrar en boxes pero, con los neumáticos de mojado, en la vuelta siguiente la clasificación la encabezaba el grupo de pilotos que arriesgando, no entraba a cambiar con Sofuoglu, Sarmoon, Schroetter, Norrodin, Mackenzie, Fuligni, McPhee y Gradinger, estando el primero con los de lluvia, Manzi, a 44" de la cabeza, con Bulega pegado y consiguiendo adelantar a su rival, vueltas después. Manzi se retiraba con un problema técnico en la vuelta 11 y para entonces también habían caído Sofuoglu y Sarmoon, que se reincorporaban. De tal manera que a falta de 7 para el final había en pista 22 pilotos quedando en cabeza Mackenzie, con McPhee, Sofuoglu y Norrodin a 5", Fuligni, Schroetter a 7,6" y el resto muy lejos con Fuligni, Gradinger, Debise, Bulega y Caricasulo en el top ten.
A medida que la pista se secaba, Mackenzie se asentaba en cabeza, Sofuoglu adelantaba a McPhee y Schroetter no conseguía disminuir la diferencia con Mackenzie que en solitario conseguía su primera victoria en el campeonato y la primera de Honda, desde Losail 2016. Con Schroetter segundo a 2", completaba el podio Sofuoglu a 18,8" para certificar el doblete de MV Agusta, detrás de la Honda. 4º McPhee, 5º Norrodin, 6º Gradinger, 7º Fuligni, por delante del 8º Sarmoon que lideraba la carrera antes de sufrir su caída en la vuelta 10ª, la misma en la que había tomado la delantera. 9º terminaba Tuuli y 10º De Rosa, con Huertas 15º y último piloto en pista sin doblar, con Bulega doblado y 16º.
Bulega mantiene el primer puesto de la clasificación general con 308 puntos, aumentando apenas su ventaja sobre Manzi a 46 puntos, con Schroetter 3º y 214 puntos. Navarro mantiene a la 10ª plaza con 94 y Huertas figura a continuación con 89 puntos.
SBK 2ª. Variaba la parrilla para la segunda carrera ahora con Razgatlioglu, Rea y Bautista y en primera línea, partiendo Bassani, Rinaldi y Gardner desde la segunda, con Vierge 11º, Lecuona 13º, Viñales 19º y Rabat 20. La carrera a 22 vueltas comenzaba con Bautista y Bassani tomando la delantera y abriendo cierto hueco al principio, pero rápidamente Razgatlioglu y Rea se movían para enjugar la diferencia, de tal manera que Bautista encabezaba al primer paso por meta con Rea, Bassani, Razgatlioglu, Rinaldi, Gardner, Lowes, Locatelli, Baz y Petrucci en el top ten con Vierge 12º, Lecuona 15º, Viñales 20º y Rabat 23º.
Y fruto de la presión que le venía por detrás, Bassani se salía de pista en la primera curva, perdiendo muchas posiciones. Con Bautista marcando un buen ritmo y con Razgatlioglu queriendo reivindicarse, pronto adelantaba a Rea para irse a controlar la posible escapada del español. ¡Que lo intentó! Y de todas las maneras, pero sin fortuna. Vuelta a vuelta, Bautista superaba a Razgatlioglu en meta y en la frenada el #54 le devolvía la jugada al#19, con algún adelantamiento muy al límite. Tan peligrosa se estaba volviendo la situación que Bautista cometió un pequeño error que le descolgó a siete vueltas del final, cuando el tercero, Rea rodaba lejos, a 2".
Pero entonces llegó el golpe de teatro, pues dos vueltas después con Razgatlioglu tratando de abrir hueco tras el error de Bautista se caía. Una caída muy extraña a la salida de la segunda curva, a baja velocidad, debido seguramente a un problema en la parte trasera. Con Bautista de líder en solitario, el emoción de la carrera estaba en la lucha por el resto del podio.
Bautista se imponía cómodamente con casi 5" sobre el segundo: un sorprendente Petrucci que daba cuenta de Rea en la última vuelta, con Bassani cuarto a punto de hacerlo (61 milésimas de diferencia). 5º terminaba Rinaldi, 6º Gardner, 7º Locatelli, 8º Redding, 9º Vierge y 10º Baz con Lecuona 12º, Viñales 17º y Rabat 18º.
Con estos resultados el liderato de Bautista aumenta a 74 puntos, 427 por 353 del segundo, Razgatlioglu, mientras Rea supera a Locatelli en la tercera posición con 251 puntos. Vierge mantiene la 10ª posición, con 105 puntos.
El Gran Premio cerraba el telón con la carrera de las motos más ligeras con la lluvia en aumento e importante retraso en su comienzo
SSP 300 2ª. Inicialmente programada a 14 vueltas el retraso la reconvertía a tan solo ocho. Con el piso muy mojado, con neumáticos de lluvia y la misma parrilla arrancaban con más cautela de la habitual los de delant, con Hendra a la cabeza y con JL Pérez, Maier, Di Sora, Buis y M. García a continuación, de tal manera que al primer paso por meta Hendra se había separado 2" del grupo que encabezaba Mahendra, con JL. Pérez, Di Sora, M. García, Osuna, Buis, Maier, Santos y Svoboda en el top ten y con J. García 20º y Mogeda 22º.
Dos vueltas más tarde Hendra debía retirarse por problemas técnicos de tal manera que quedaba Mahendra encabezando la carrera, con M. García, Osuna, Di Sora, Buis y JL. Pérez con el grupo muy estirado. A falta de tres, Osuna, con buen ritmo, decide asumir el mando e intentar escapar. Mahendra no lo permite y a su rueda se lleva al resto del grupo con caídas finales de Gennai y M. García. El indonesio, muy seguro en agua y marcando vuelta rápida de carrera en la última vuelta, adelantaba al español en la última curva y se hacía con la primera victoria de su carrera, con Osuna segundo a rueda y JL. Pérez completando el cajón. 4º terminaba Santos, 5º Di Sora, 6º Seabright, 7ºBuis, 8º Svodoba, 9º Maier y 10 Kahn. Mogeda fnalizaba 16º y J. García 17º.
Con estos resultados, JL. Pérez se convierte en el nuevo líder con 117 puntos, uno más que Geiger, que salía en blanco de la cita mientras Svoboda figura tercero con 113 puntos. Mogeda es 14º con 40 y Osuna 15º con 34.
La próxima cita será en septiembre, los días 9 y 10, en el circuito francés de Magny Cours.
No comments:
Post a Comment