Monday, July 17, 2023

Liga ACT 2023 5ª Bilbao y 6ª Orio

Tercer fin de semana y continúa la competición por Euskadi. 
El sábado, en la quinta jornada, Bilbao recibía por decimocuarta vez a la Liga ACT en la única ocasión en que se compite en formato CRI, saliendo las traineras distribuidas en las tres tandas habituales y partiendo en ellas de minuto en minuto, en su habitual y céntrico campo de regateo. Con la marea bajando, las embarcaciones de la tercera tanda tendrían más corriente que las de la primera.

En la primera de las tandas, remaban las tripulaciones situadas en los cuatro últimos puestos de la clasificación general y partiendo en ese orden decreciente la primera en comenzar era la trainera gallega seguida de minuto en minuto por las vascas, Santurtzi, Ondarroa y Kaiku. Teniendo a los de Meira de referencia todas mejoraban su crono en la boya de fuera. Así sus 4'54 eran superados en 4" por Santurtzi, en 5" por Ondarroa y en 3" por Kaiku y que se convertían en el primer paso por meta en 12" para las dos primeras y 13" para Kaiku. 

Para el tercer largo, Ondarroa no podía aguantar el ritmo de las otras y el mejor crono correspondía a la Bizkaitarra con 14'58, con La Sotera 3" más lenta por 5" de la Antiguako Ama. Cuarta y más descolgada A Terca con 15'21. En meta, el arreón final de Kaiku permitía a los sestaotarras ganar la tanda siendo la única embarcación en bajar de los 20', con 19'56"34. Dos segundos separaban a Santurtzi, segunda con 2'00"72 con Ondarroa, tercera y 20'02"82, dejando la cuarta posición para Samertolameu con 20'29"28. 

Para la segunda tanda el orden de salida era Lekittarra, Orio, Donostiarra y Cabo, controlando todas los tiempos de paso de la primera tanda, los mejoraban en la primera virada, con la mejor virada para la tercera, Donostiarra, con 4'42 siete segundos mejor y Lekittarra, la peor lo hacía con tres menos que Ondarroa. Entre medias Orio pegadita a Donostiarra y Cabo 1" mejor que Lekittarra. Para la virada de meta se mantenía el duelo cabecero entre Donostarra y Orio, con la Torrekua 3" por delante con 9'42 y por detrás con Cabo superando a Lekittarra 9'49 por 9'51, Para el tercer largo se mantenían las posiciones y las diferencias entre las dos de delante 14'43 donostiarra y 14'46 Orio, ampliando la suya Cabo a 7" sobre Lekitarra y recortando con las primeras al anotar 14'49. 

De tal manera que el último largo se presentaba emocionante entre los tres últimos botes. Lekitarra con 19'55"64 lograba mejorar los tiempo de la primera tanda y daba paso al duelo de sus compañeras de tanda. Orio apretando, marcaba un gran 19'43'04 que Donostiarra mejoraba agónicamente y con fotofinish por tan sólo dos centésimas 19'43"02, esperando las dos tripulaciones por Cabo, que venía mejorando sus tiempos, pero que en meta anotaba también un 19'43 con 96 centésimas peor, que la postergaban al tercer lugar de la tanda. 

En la tercera tanda bogaban los cuatro mejores botes de la clasificación y por orden de salida lo hacían Getaria, Urdaibai, Hondarribia y Zierbena, hoy con Aitor Lazkano como patrón, última en partir. En la comparativa de los primeras paladas eran los de Bermeo y los de Hondarribi los que marcaban la pauta en el mismo tiempo, con Zierbena a un segundo. 
Pero en la ciaboga la más rápida era Zierbena con un crono de 9'38, 2" mejor que Hondarribia, 3" que Urdaibai y 8" que Getaria, arriesgando en la salida de la ciaboga para pegarse muchísimo al muro. Todo muy medido, pero también muy arriesgado. Para la ciaboga de meta, a la mitad del trabajo, Hondarribia se colocaba en cabeza, girando 1" mejor que Zierbena, 6" mejor que Urdaibai y 15" con respecto a Getaria, descolocada en esta nueva tanda. La regularidad de Hondarribia podía tener hoy premio, pero la distancia con Zierbena era muy pequeña. Del poderío de Urdaibai, a pesar de no estar fina esta tarde, no hace falta tampoco hablar. 
Pero la distancia entre los de Orbañanos y la Bou Bizkaia seguía aumentando, 10" mediado el tercer largo. Y ese tiempo se ha mantenido en ciaboga, con Zierbena entre ambas, a solo 4" de la Ama Guadalupekoa, que anotaba un gran 14'33. Igual que la pasada campaña, no estaban cómodos los de Iker Zabala en este campo de regateo. Hondarribia suele funcionar en esta regata y aunque faltaba el último largo en popare, todo parecía visto para sentencia, y la Ama Guadalupekoa ha terminado marcando un 19'26 para entrar primera y asediada, pero 2" mejor que Zierbena, 11" mejor que Urdaibai y 32" mejor que Getaria, suficientes para ganar su primera Bandera y ponerse al mando de la general, donde las cuatro primeras han conseguido una bandera cada una, en cuatro regatas, dando fe de la igualdad que reina esta temporada. Getaria por su parte caía a la octava plaza, superada por Kaiku de la primera, teniendo que remar mañana en la primera de las tandas. 


El domingo, la sexta jornada se trasladaba a Guipúzcoa, donde Orio recibía a la caravana aurranlari en la zona del espigón frente a la playa de La Antilla para disputar su XXXIII Bandera, con marea baja y subiendo, la típica ola lateral de esta campo, en esta ocasión de 2,5 a 3 m y con viento del este, a favor en los largos de ida.
En la primera de las tandas, con las cuatro últimas traineras de la jornada anterior, deparaba el sorteo que el orden de calles fuera Santurtzi, Getaria, Ondarroa y Samertolameu. Getaria, resuelta a enmendar rápido el mal resultado de Bilbao, arrancaba en cabeza, metiendo 2" a Santurtzi y a Ondarroa y más a Samertolameu que hacía una mala salida en la baliza. Y en el primer largo la Esperantza podía abrir brecha. A 500 m de la ciaboga la diferencia era de 5" con Ondarroa y Santurtzi y de 7" con A Terca y en la baliza exterior Santurtzi giraba 4" detrás de los de Ion Larrañaga, que marcaban un 5'09, Ondarroa navegaba a 6" y Samertolameu a 8". 

Con la falta de costumbre de ver a la Esperantza en este primer turno, la mitad del trabajo la ha completado con 10'20, tres traineras mejor que Santurtzi, 15" mejor que la Antiguako Ama y 19" que Samertolameu. El interés de la tanda estaba en la pelea por atrás ya que los de Meira recuperaban de brankas a Ondarroa y se ponían en el mismo tiempo que la Antiguako Ama en la boya exterior, muy importante en la lucha por evitar el descenso. Mientras Getaria seguía a lo suyo girando primera con 15'54 y la Sotera, resignada, también con 16'03. En la salida de la baliza, Ondarroa conseguía algo de ventaja con respecto a Samertolameu y empujando mejor, a 1 km de meta una trainera, que llevaba a la Antiguako Ama a acercarse también a Santurtzi que sufría en popare. Con esos puntos importantísimos en la pelea por la permanencia, los de David Costa han pagado el esfuerzo y cedían, aguantando por delante la Antiguako Ama y La Sotera. Pero Santurtzi ha aguantado el tipo, entrando segunda a 16" de una Getaria que ha demostrado su superioridad ganando la tanda con un crono de 21'05"14 que les hacía soñar con algo más, visto el estado de la mar. Ondarroa era tercera a 22" y Samertolameu cuarta a 30". 

En la segunda tanda el orden de calles era, Cabo, Orio Lekittarra, y Kaiku, pendientes todos de mejorar los tiempos de paso de la primera tanda, y en el primer largo la trainera local San Nikolas metía la branka por delante en el comienzo, consiguiendo 2" sobre Lekittarra, 3" sobre Kaiku y 4" sobre Cabo. Orio en el primer giro marcaba 5'07 algo mejor que Getaria y dejando a Isuntza a 5", Kaiku ha pasado a 10", Cabo giraba a 14". Pero los de Orio no están finos y el desempeño en popare de Lekittarra ha sido tan bueno que conseguían sobrepasar a Orio. A 700 m se han subido una ola eterna y abrir una pequeña renta de 2" con los de Jon Salsamendi. En la ciaboga Lekittarra marcaba 10'22, 4" por delante de la San Nikolas y uno más en la salida de la misma, pero peor tiempo que Getaria. En la parte trasera de la regata, los de Sestao maniobraban a 15" y los de Boiro a 22", en una calle uno complicada especialmente en los primeros metros, y con el rebote de la ola jugando malas pasadas. En la boya exterior se ampliaban las diferencias y Lekittarra anotaba 15'53 mejorando en 1" el crono de Getaria y en ocho el de Orio, y que en pocos metros, en popare, Isuntza aumentaba a 13" con la San Nikolas incapaz de aguantar el reto. 

Sin rival directo, Isuntza en meta no lograba mejorar el tiempo de Getaría y con 21'05"60 se quedaba a 46 centésimas de logarlo. Finalmente la San Nikolas finalizaba a 17" de los de Osertz Alday, Kaiku a 26" y una decepcionante Cabo ha llegado a 46", finalizando última de la regata 15" peor que su paisana. 

Para la tercera tanda quedaban por bogar, por orden de calles, Zierbena, Donostiarra, Hondarribia y Urdaibai. Las cuatro tripulaciones más fuertes, como lo volvieron a demostrar mejorando los tiempos de las tandas anteriores. Zierbena y Urdaibai arrancaban mejor, con Donostiarra y Hondarribia perdiendo un segundo ya en las primeras paladas. Pero mediado el primer largo, la diferencia era mínima y Donostiarra ha cogido la proa, pero estaban las cuatro traineras en un solo segundo. La regata en este primer largo estaba siendo preciosa y Zierbena era la primera que no conseguía aguantar el ritmo en la primera baliza, perdiendo 2", con el resto que viraban a la par con 5" pelados. Pero en la salida, Urdaibai se hacía con la proa de regata, con Donostiarra a un solo segundo y Hondarribia cediendo 4". Y la Bou Bizkaia aprovechando mejor las olas se ha puesto una trainera por encima también de los de Igor Makazaga, de tal manera que los de Iker Zabala llegaban a la mitad del trabajo, primeros con un crono de 10'07, 5" por delante de la Ama Guadalupekoa, 6" que Donostiarra, donde Arkaitz Díaz hacía una gran maniobra recuperando a Amunarriz, y Zierbena a 11". Con la Bou Bizkaia dos traineras por delante Donostiarra superaba a Hondarribia y recuperaba la segunda posición. Pero las dos lejos de Urdaibai, la bandera, salvo hecatombe en la Bou Bizkaia, estaba adjudicada. Con 15'22 y tres traineras por delante, la lucha estaba por detrás. Donostiarra peleaba por aumentar distancias en esa pelea por estar en tanda de honor todos los sábados y Hondarribia por minimizar daños en la pelea por el campeonato, donde había arrancado como líder de la competición.

 Con los galipos lejos, a 500 m del último giro, ambos botes iban a la par y aunque la Torrekua II giraba 2" por delante de los de Mikel Orbañanos, en popare, la Ama Guadalupekoa ha podido ponerse a su altura a falta de 1 km de meta. A 600 m Hondarribia adelantaba a Donostiarra gracias a una ola manteniendo esa ligera ventaja hasta meta donde ya Bermeo se había llevado la Bandera con un tiempo de 20'34"60. La Ama Guadalupekoa entraba a 12" anotando un 20'46"70, tan solo un segundo mejor que la Torrekua con 20'47"70 y terminando Zierbena cuarta, a 23", renta suficiente para ser cuarta tambien en la general y superando a la quinta, Getaria en 7". 

Segunda Bandera para la Bou Bizkaia que les supone asentarse en la segunda posición a dos puntos de Hondarribia, que lidera con 54. Tercera es Zierbena con 51 y más alejada, cuarta Donostiarra con 39. Sigue cerrando la tabla Samertolameu ahora a seis puntos de Santurtzi y siete de Ondarroa. 

El próximo fin de semana, la Liga regresa el sábado a la ría del Nervión con la disputa de la XXII Bandera Ayuntamiento de Sestao, a la altura de Portugalete, y el domingo en su tradicional y única visita a tierras cántabras, a Castro Urdiales.

No comments:

Post a Comment