Tras el estreno en tierras gallegas regresaba la liga a su hábitat natural.
El sábado, en la tercera jornada, la capital guipuzcoana recibía a la caravana arraunlari en un día gris, mar picado y escasa animación en la playa de La Concha, para disputar su XVI Bandera. Con regatas también por la mañana, la tarde comenzaba con pleamar y bajando, mar de fondo del noroeste con olas de metro y medio y vientos del noroeste, de moderados a fuertes, y donde el sorteo de calles podría resultar determinante. Regata de coeficiente 5.
Así, en la primera de las tandas, con las cuatro últimas embarcaciones de la clasificación general, el sorteo deparaba que el orden de calles fuera Kaiku, Cabo, Bueu y San Pedro. Con las dos traineras gallegas remando pegadas por las calles centrales, era la de Boiro la que marcaba el ritmo de salida desde el primer momento, llegando al primer minuto por delante de Bueu, aunque en el mismo tiempo, y dos segundos mejor que San Pedro, mientras La Bizkaitarra se descolgaba desde el arranque. Al entrar en mar abierto, era Bueu la que se desenganchaba cediendo nueve segundos, mientras La Libia aguantaba a solo un segundo de los capitaneados por Martín Leborán, y haciendo una magnífica maniobra conseguían marcar el mismo 6'09 en ciaboga, por los 6'21 de Kaiku y los 6'24 de la Maruxía.
En el arranque del segundo largo los de Boiro han abierto brecha para meter dos traineras de diferencia a la embarcación gipuzkoana, por momentos haciendo la goma con los pasaitarras, ampliando y reduciendo diferencias. En la segunda baliza los de Asier Carballeda con 11'25, giraban siete segundos por delante de La Libia, con Kaiku y Bueu en otra regata aparte. El guion durante el resto de la tanda no ha cambiado. Los entrenados por Diego Suárez mantenían la diferencia con la Libia, 17'50 por 17'57 en la tercera maniobra, para ampliarla en popare aprovechando mejor el oleaje, anotando 23'05"30 en meta para Cabo da Cruz y 23'24"10 para los sanpedrotarras. Tercera entraba Kaiku con un crono de 24'20"94 y en cuarta posición Bueu con 23'24"10.
En el arranque del segundo largo los de Boiro han abierto brecha para meter dos traineras de diferencia a la embarcación gipuzkoana, por momentos haciendo la goma con los pasaitarras, ampliando y reduciendo diferencias. En la segunda baliza los de Asier Carballeda con 11'25, giraban siete segundos por delante de La Libia, con Kaiku y Bueu en otra regata aparte. El guion durante el resto de la tanda no ha cambiado. Los entrenados por Diego Suárez mantenían la diferencia con la Libia, 17'50 por 17'57 en la tercera maniobra, para ampliarla en popare aprovechando mejor el oleaje, anotando 23'05"30 en meta para Cabo da Cruz y 23'24"10 para los sanpedrotarras. Tercera entraba Kaiku con un crono de 24'20"94 y en cuarta posición Bueu con 23'24"10.
En la segunda tanda el orden de calles era, Getaria, Ondarroa, Lekittarra y Donostiarra y ya desde el arranque los anfitriones tomaban la proa de la regata, enfilados a babor, para llegar al primer minuto dos segundos mejor que Ondarroa y una trainera mejor que Lekeitio y Getaria.
Sin conseguir ampliar las distancias con su más inmediata perseguidora, los de Igor Makazaga llegaban al primer giro anotando un crono de 5'47, cinco segundos mejor que Isuntza, mientras la Antiguako Ama viraba a nueve segundos y los de Ion Larrañaga a 13, todas mejor que el tiempo de Cabo. En popare y en un abrir y cerrar de ojos, con una ola, Lekittarra recortaba tres segundos, superando a Donostiarra y metiéndoles una trainera a 400 m de la ciaboga. Excelente largo en popare de los de Osertz Alday, que completaban la maniobra con un tiempo de 11'01, un segundo mejor que la embarcación local,14" mejor que Ondarroa y, 20" mejor que Getaria, sufriendo por la calle uno.
A falta de media regata todo estaba por decidir pero Lekittarra, palada a palada, conseguía una pequeña renta que llegaba a una trainera de diferencia a 700 metros de la baliza, distancia que se podía neutralizar con tan solo rentabilizar una ola. Mucho más fácil decirlo que hacerlo, en la ciaboga mantenían esos tres segundos de diferencia con un crono de 17'07. La Antiguako Ama viraba en 17'27 y Getaria en 17'34. Faltaba ver el desempeño en el último largo, y no parecían sufrir en exceso los patroneados por Iñaki Goikoetxea, de tal manera que a 1 km de meta la distancia se ampliaba a los seis segundos de diferencia, y en meta con 22'11"62, entraban diez segundos por delante de los comandados por Arkaitz Díaz. En el otro escenario de la función, Getaria le comía el terreno y la moral a Ondarroa, que sufriendo en el último largo, no podía contrarrestar el ataque de Getaria en popare y terminaba última de la tanda. 22'34"56 para la Esperantza por los 22'40"12 de la Antiguako Ama.
Para la tercera tanda quedaban por bogar, por orden de calles, Orio, Zierbena, Urdaibai y Hondarribia, las cuatro mejores tripulaciones, que intentaban aquí, cuando menos, repetir actuación. La tanda arrancaba con un viento de 17 km/h y Urdaibai no esperaba a meter la proa por delante desde el arranque, llegando al primer minuto de regata, dos segundos mejor que Zierbena y Hondarribia y tres que Orio. Mediado el largo, Hondarribia aguantaba a dos segundos, mientras Zierbena cedía hasta los cinco segundos y Orio hasta siete. Sin cejar en el empeño, Urdaibai no aflojaba y finalmente también despegaba a la Ama Guadalupekoa, llegando a la baliza con el mejor crono de tosos, 5'29, seis segundos por delante tanto de ellos como de Zierbena, con Orio a nueve segundos. Al comenzar el largo en popare los de Mikel Orbañanos recortaban un segundo, pero era flor de un día, siendo neutralizado enseguida y a 700 m de la segunda ciaboga, Hondarribia bogaba ya a 12" de la Bou Bizkaia. Zierbena tampoco aguantaba el tirón y bogaba a 13" mientras la San Nikolas transitaba a más de 15". Bermeo, demostrando su autoridad, completaba la mitad del trabajo con un tiempo de 10'26, 15" mejor que Zierbena, que superaba a los patroneados por Ioseba Amunarriz, que virando a 18" de la cabeza eran terceros mientras Orio giraba a 26". Con la regata vista para sentencia y la Bou Bizlkai escapada, la pelea estaba entre galipos y hondarribiarras por la segunda plaza.
Con Urdaibai anotando un gran 16'17 en la baliza de fuera, Zierbena con 16'36, aguantaba la trainera de diferencia con la que llegaba al giro, brecha que abrían en el último largo hasta entrar 12" por delante de Hondarribia. 19" antes, con 21'22"33 había finalizado Bermeo, disfrutando y ganando su tercera regata de la temporada y que otro día más se ha mostrado intratable. Orio finalizaba cuarta con un crono de 22'04"97, suficiente para superar todos los tiempos de las anteriores mangas.
El domingo, la cuarta jornada se trasladaba al campo de regateo de Zierbena, para disputar allí su XLI Bandera con bajamar y excelente día para la boga sin apenas olas.
En la primera tanda remaban las cuatro últimas traineras de la jornada anterior que por orden de calles, eran Bueu, Kaiku, San Pedro y Cabo. Con ganas de revancha por su mala actuación en Donosti, las gallegas intentaban asumir pronto la proa de regata pero era La Bizkaitarra la que lo hacía, tomando ventaja y llegando a la primera maniobra primera con clara ventaja que perdía en una mala maniobra, virando con un crono de 5'03, dos segundos por delante de una Maruxía que salía por delante y con Cabo da Cruz tercera, por delante de La Libia. En la salida de la ciaboga Kaiku tardaba poco en alcanzar a Bueu y empezar a ampliar distancia con el bote gallego.
Con un gran ritmo en popare, La Bizkaitarra también llegaba primera a la segunda baliza con 10'02, mientras que Cabo y San Pedro superaban en tres segundos a la cuarta, Bueu, pero perdiendo cuatro con la proa de regata. Para el tercer largo la Bizkaitarra imponiendo su mejor ritmo de brankas viraba por delante en la boya de fuera con 15'26, pero maniobrando nuevamente mal, era alcanzada por los 15'27 de Cabo y los 15'31 de San Pedro, mientras Bueu se descartaba con 15'43. Saliendo mejor de la ciaboga, Cabo, en un gran cuarto largo mantenía su renta sobre la Bizkaitarra, que iba recortando palada a palada, logrando imponerse en meta por 54 centésimas; 20'20"58 para los gallegos y 20'21"12 para los vascos. Tercera finalizaba La Libia con 20'30"40 y en cuarta posición lo hacía Bueu con 20'47"50.
En la segunda tanda, remaban por orden de calles Lekkitarra, Ondarroa, Donostiarra y Getaria, en una tanda que tenía un arranque muy igualado, pero que enseguida Donostiarra se encargaba de cuestionar aumentando su ritmo de palada y llegando al minuto de trabajo con dos segundos de ventaja sobre las otras embarcaciones, ventaja que ha ido ampliando a medida que avanzaba la manga.
A 500 m de la baliza eran cuatro segundos de diferencia con Getaria, su más inmediata perseguidora. En la boya, la Torrekua II bajaba de los 5' girando seis segundos mejor que la Esperantza, en 4'57, siete mejor que Ondarroa, y ocho que Lekittarra. Para el largo de vuelta Getaria no le perdía la popa a Donostiarra, y a 500 m de la segunda ciaboga, y surfeando dos buenas olas recortaban tres segundos a los de Igor Makazaga para ponerse a cuatro, distancia con la que han llegado a la baliza, con 9'55 para la capitalina y 9'59 para la Esperantza. Las dos embarcaciones gipuzkoanas han dejado por detrás a Ondarroa y Lekeitio, que giraban a la par en 10'06. De brankas, apenas una trainera separaba a Donostiarra y a los de Ion Larrañaga, pero los de la Torrekua II no parecían muy apurados y llegando a la ciaboga exterior, los de Donostia ampliaban su renta a cinco segundos, marcando un crono de 15'12, por los 15'17 de Getaría, los 15'28 de Ondarroa y los 15'32 de Lekittarra. Acertando en la maniobra, Donostiarra ampliaba la diferencia a dos traineras en la salida y seguros de su victoria, a 700 metros de meta la distancia ya era de nueve segundos. En el último largo de vuelta la Torrekua II daba un golpe sobre la mesa para enlazando ola tras ola ganar su manga finalizando con un crono de 20'03"02, 16 segundos mejor que La Esperantza, mientras la Antiguako Ama entraba tercera, tres segundos después sin poder mejorar el tiempo de Cabo. Lekittarra más descolgada, a 29", tampoco lo lograba y además también era superada por Bizkaitarra.
Para la tercera tanda, quedaban por bogar las cuatro mejores de la jornada anterior en San Sebastián y remaban por orden de calles Hondarribia, Urdaibai, Zierbena y Orio. Para la ocasión, Iker Zabala, introducía tres cambios respecto a la tripulación del sábado en Donostia, debutando Manuel Bernárdez en las tostas de la Bou Bizkaia en lugar de Bersaitz Azkue, y Alberto Vidal e Iñaki Goikoetxea entrando en la banda de babor en sustitución de Carlos Mañas y Sorin. Por su parte Dani Pérez, revolucionaba la tripulación de Zierbena, introduciendo ocho sustituciones, siete remeros y el patrón, con respecto a la cuadrilla que bogaba la jornada anterior y que seguramente le pasaría factura. Partía Orio como un tiro con Zierbena y Urdaibai a un segundo y Hondarribia mas reservona. Pero en la maniobra primeros eran los de Bermeo con 5'06, apenas una tosta mejor que, Orio, con Zierbena detrás y Hondarribia a una trainera. En popare, y desde las primeras paladas del segundo largo, se notaba que Bermeo se estaba guardando y en una ola conseguía meterle a la San Nikolás casi dos traineras de diferencia, una distancia que mantenía ante la impotencia de los oriotarras.
La Bou Bizkaia anotando un mejor crono de 9'44 pasaba a liderar la regata, con Orio segunda a 5" por los 8 y 9" sobre Zierbena y Hondarribia. La regata parecía vista para sentencia. Para la tercera maniobra Urdaibai anotaba 14'57, 9" por delante de la San Nikolás, 10" de Zierbena y 11" de Hondarribia, todas mejor que la manga anterior, en este momento. Para la cuarta manga, la Ama Guadalupekoa maniobraba en busca de la popa de Urdaibai y enseguida superaba a Zierbena y poco después a Orio e inquietando a mitad de manga a Urdaibai se situaba a 4" al aprovechar una ola.
Pero en la siguiente, la Bou Bizkaia restablecía la diferencia y la aumentaba hasta meta, donde se imponía anotando un gran registro de 19'51"42. Segundo puesto para la Ama Guadalupekoa, con 19'48"86, y tercera posición para Zierbena con 19'52"56 y que superaba también a Orio, cuarta con 19'56"70, todas mejorando el tiempo de Donostiarra.
Cuatro de cuatro para los vigentes campeones que dejan un mensaje bastante claro a sus rivales. La más próxima Zierbena a siete puntos, mientras Hondarribia, figura tercera con uno menos y la San Nikolás más lejos con 36 puntos, lo está 12 por debajo.
Cierra Bueu, con cuatro puntos de la última posición en todas las regatas.
El próximo fin de semana, la Liga se traslada a la ría del Nervión, el sábado para disputar la XV Bandera de Bilbao, en su habitual recorrido contra el reloj individual en su tramo habitual capitalino, y el domingo por la mañana en la bocana, en este caso para remar por la Bandera del Ayuntamiento de Sestao, en su XXIII edición.
No comments:
Post a Comment