Se estrenaba la competición en la ensenada coruñesa el sábado por la tarde con buenas condiciones para la boga, después de que el día anterior las embarcaciones no pudieran salir a la mar por el fuerte oleaje en la Playa de Riazor lo que desaconsejaba su embarque.
La Coruña era por tanto la encargada de abrir la competición con la disputa de su VIII Bandera y la primera jornada, en el campo de regateo habitual en una tarde despejada, con la marea subiendo y ligero viento del noroeste.
Primera tanda: el sorteo decidía que remaran primero y por orden de calles Kaiku, Lekittarra, San Pedro y Hondarribia. Con un claro favorito en la embarcación guipuzkoana, la emoción quedaba relegada a las siguientes posiciones. La Ama Guadalupekoa cogía la proa de regata desde las primeras paladas y ya adelantaban al resto de embarcaciones en 8" al paso por la primera ciaboga, marcando un gran 5'02. Para el segundo largo aumentaban la renta y giraban en la boya anotando 9'57, por los 10'14 de Lekittarra,con un segundo por delante de San Pedro, mientras Kaiku se retrasaba hasta unos 10'27. Sin novedades en el tercer largo, Hondarribia viraba en 15'29, manteniéndose las posiciones por detrás con Lekitarra segunda, San Pedro tercera y Kaiku, recortando tiempo en la última plaza. En meta se imponía Hondarribia con 20'26"10, segunda entraba Lekittarra a 27", tercera Kaiku a 30" y cuarta y última, la novata San Pedro rozando los 21'.
Los componentes de la segunda tanda eran, por orden de calles, Cabo, Donostiarra, Orio y Zierbena, sin un claro favorito en las apuestas. Marcando el ritmo las tres embarcaciones vascas, pronto empezaba a descolgarse la gallega. Controlando el tiempo de la primera tanda, la primera en virar en la boya exterior era Zierbena, un segundo más lenta que Hondarribia, haciéndolo en segunda posición a 3", Donostiarra y a 6" Orio. Con 5'17, Cabo anotaba el peor de los ocho tiempos hasta entonces.
En el segundo largo era Donostiarra, la que en popare, asumía el mando virando primera con 10'06, dos segundos mejor que Zierbena y cinco que Orio mientras Cabo retrasada, anotaba 10'23. En el tercer largo se mantenían las posiciones pero todas las embarcaciones cedían tiempo con respecto a la primera tanda, de tal manera que en la boya marcaban Donostiarra 15'36, Zierbena 15'39, Orio 15'41 y Cabo 16'00. En el regreso a meta, la Torrekua II reducía la diferencia, palada a palada, hasta marcar en meta un 20'28"36, pero dos segundos peor que la Ama Guadalupekoa. Segunda entraba Zierbena con 20'36"72, tercera lo hacía la San Nikolás con 20'42"18 y muy descolgada Cabo, cerca de los 21' con 20'58"92, pero mejorando el crono de que La Libia de la primera tanda.
Y en la tercera tanda bogaban el resto de botes y por orden de calles, Getaria, Urdaibai, Ondarroa y Bueu, con los bermeanos muy superiores de salida, de tal forma que con rachas de mayor viento en contra que en las anteriores tandas, eran los únicos capaces de acercarse al crono de la Ama Guadalupekoa en la primera virada con 5'06. Lucha por la segunda posición ente Getaria y Ondarroa, con la Antiguako Ama un segundo por delante y La Maruxia en cuarta posición y más alejada.
En el segundo largo la Bou Bizkaia recortaba la diferencia y viraba en los mismos tiempos de Hondarribia, 9'56, por detrás, la lucha entre Getaria y Ondarroa se mantenía mientras se descolgaba más Bueu. Para la tercera virada ya giraba con el mejor tiempo Bermeo con 15'25 mientras Ondarroa y Getaria mantenían la lucha entre ellos y contra la general. En meta se imponía con margen suficiente Urdaibai consiguiendo la primera Bandera de la temporada con un crono de 20'14"24. La segunda posición era finalmente para Getaria con 20'45"16, pero que sólo les daría para situarse en la sexta plaza de la general. Tercera entraba Ondarroa con 20'54"32 y cuarta finalizaban los gallegos de Bueu por encima de los 21' y con el peor crono de los doce botes, 21'16"74.
La regata servía para confirmar a dos traineras en los extremos de la clasificación: Bermeo en lo más alto y Bueu en último lugar. Hondarribia, Donostiarra y Zierbena parecen llamadas a pelear en la tanda de honor, con Getaria y Orio al acecho. Las cinco escuadras clasificadas a continuación, Lekittarra, Ondarroa, Kaiku, Cabo da Cruz y Pasai San Pedro completaron la primera regata de la Liga en un pañuelo de apenas seis segundos.
Para la segunda jornada la caravana arraunlari se trasladaba hasta la localidad pontevedresa de Bueu, en la bocana de la ría de Pontevedra, que disputaba por primera vez en la máxima categoría su Tercera Bandera Concello de Bueu, en el Muelle de la Villa.
Basándose ahora en la clasificación general,
en la primera de las tandas, remaban los cuatro últimos botes y tras el sortero de calles, lo hacían por orden Bueu, Kaiku, Cabo y San Pedro y por ese orden de calles sin favorita clara pero con ligera ventaja para las embarcaciones gallegas por el conocimiento del campo de regateo. Salían por delante las calles centrales, Cabo y Kaiku, aumentando su diferencia a medida que avanzaba la tanda, virando por delante Kaiku con 4'44 y Cabo con 4'46, con San Pedro tres segundos por detrás y los locales cerrando con 4'52.
Para el largo de vuelta eran los de Cabo da Cruz los que tomaban la proa de regata virando en meta por delante con 9'54, por delante de Kaiku que lo hacía con 9'56 con San Pedro más lejos y 10'07 y Bueu cuarta con 10'10. Para el tercer largo se mantenían las posiciones y se ampliaban las diferencias de tal modo que Cabo era la proa de regata con 15" pelados; a 9" viraba Kaiku, y a 22 y 29" respectivamente La Libia y la Maruxia. En la cuarta manga, sin respuesta por detrás Cabo ampliaba su diferencia en busca de rascar puntos en la general y se imponía anotando un cronos de 20'05"28. Segunda finalizaba la Bizkaitarra con 20'18"92 y tercera entraba La Libia con 20'39"04 por delante de Bueu con 20'44"64.
Para la segunda tanda el orden de calles era Ondarroa, Orio, Getaria y Lekittarra. Orio salía a romper y tomando la cabeza desde las primeras paladas, sólo Getaria podía aguantar su ritmo, pero a cierta distancia, de tal manera que la San Nikolás completaba la primera ciaboga en 4'39, tres mejor que Getaria, sies mejor que Ondarroa, virando cuarta Lekittarra con 4'45 y peor que Kaiku en la primera. En el segundo largo se mantenían las posiciones y las diferencias, virando primera la San Nikolás con 9'44; en 9'47 los hacía Getaria y más alejadas la Antiguako Ama con 9'54 y Lekkitarra con 10'02.
En el tercer largo se mantenían posiciones y diferencias con 14'46 para Orio y 15'10 para Lakittarra y en el popare de la cuarta manga la Sa Nikolás conseguía aguantar el empuje de la Esperantza marcando en meta 19'44"80 por los 19'46"32 de Getaria. Tercera y por encima de los 20' Ondárroa superaba con claridad a Lekittarra que con 20'15"74 era adelantada también en la general por Cabo da Cruz.
Para la tercera tanda quedaban por bogar el resto de barcos, es decir los cuatro mejores. El orden de calles era Donostiarra, Urdaibai, Zierbena y Hondarribia. Con cambios en las tripulaciones tras el exigente debut realizado 18 horas antes, en el caso de Urdaibai, Iker Zabala introducía cuatro modificaciones, dando entrada a Iñaki Goikoetxea, Yeray Cayón y el debutante Michel Alexander Ciznero en la banda de babor en lugar de Diego Pérez, Jon Unzaga y Alberto Vidal. Además, David Durán sustituía a Mikel Calleja en la primera tosta de estribor. Por su parte Dani Pérez, mantuvo intacta la banda de babor de Zierbena y realizaba tres cambios en la de estribor, dando entrada a Manuel Ángel Gondar y Manuel Caneda en lugar de Marcos González y Andoni García. Además, retrasó la ubicación de Urdax Antepara de la segunda a la quinta tosta de estribor, situando además al canterano Aitor Lazkano en la dirección de la trainera en sustitución de Borja Gómez.
Por primera vez en la temporada, las cuatro traineras, a priori, más fuertes de la competición bogaron juntas en la misma tanda y en unas condiciones inmejorables para la práctica del remo, sin olas y sin apenas viento. Con la referencia de los cronos de Orio de la tanda anterior, en los pinganillos, partía muy fuerte Donostiarra para ser superada, llegando a la baliza por el resto, pasando por orden Zierbena, Bermeo, Hondarribia y Donostiarra, realizaron la primera maniobra en un pañuelo, separadas por apenas tres segundos y mejorando todas el tiempo realizado por Getaria en la tanda anterior, pero solo la Bou Bizkaia el de Orio. Más de uno comenzaba a cuestionarse sobre el efecto que podría tener en el rendimiento de Urdaibai la modificación de cuatro elementos en la tripulación. No obstante, Bermeo se situaba en cabeza de regata para alcanzar el ecuador de la prueba con una exigua renta de un segundo sobre Zierbena y con un crono de 9'39, mejor ya que el de la San Nikolás.
Para entonces Hondarribia y Donostiarra habían quedado fuera de la ecuación por el triunfo, con registros superiores al realizado por Orio en la tanda anterior.
En la tercera manga. en un campo de regatas donde arañar un segundo costaba sangre, sudor y lágrimas, los pupilos de Gorka Aranberri endosaban cerca de 3 segundos a Zierbena, para afrontar el último cuarto de la prueba con una trainera de ventaja.
Los galipos no bajaron los brazos en ningún momento y vendieron cara su derrota. Sólo 2"46 separaron a los dos primeros clasificados en línea de meta, para un magnifico crono de 19'34"65 de la Bou Bizkaia.
La jornada fue especialmente positiva para la trainera de Bermeo, ya que Hondarribia y Donostiarra cayeron finalmente hasta la quinta y sexta plazas respectivamente, tras no poder mejorar los tiempos de Orio y Getaria y siendo superadas en la general.
Con los resultados obtenidos, Urdaibai lograba su 100ª victoria en la máxima categoría del remo, encabezando con claridad, y a diferencia de otras temporadas (en las que tardaba más jornadas en entrar en calor), la clasificación con cuatro puntos de diferencia sobre la segunda Zierbena.
Con un punto menos Hondarribia encabeza al resto de embarcaciones , todas en un pañuelo hasta la sexta, Getaria. Por abajo cierran las ascendidas San Pedro con 4 puntos y Bueu con 2. Hay que remontarse a la temporada 2019 para encontrar un arranque de temporada tan potente. En aquella campaña era la trainera de Orio, dirigida por Jon Salsamendi, la que se imponía también en las dos primeras jornadas, disputadas entonces en Bilbao y Zierbena.
El próximo fin de semana la Liga se traslada a aguas vascas para disputar la tercera jornada, el sábado día 6, en la bahía donostiarra y la cuarta el domingo 7, en Zierbena.
No comments:
Post a Comment