Con el cambiante clima inglés, los pilotos se volvían a encontrar con la pista casi un mes después, tras unos entrenos en Cremona. Con la ausencia, como es habitual en Gran Bretaña, de la categoría más pequeña, la femenina presentaba sólo 21 pilotos a pista por las bajas por lesión de la carrera anterior sin sustitución y sin presencia de wild cards. En cuanto a SSP, sí las había, el británico TJ Toms con una R-6 y el irlandés McManus sobre una Panigale, mientras que en SBK figuraban los 23 pilotos habituales y con los británicos más motivados por competir en casa.
Comenzaba la cita británica con un sábado muy nublado pero sin llover y para la primera de las carreras de las mujeres el piso estaba totalmente seco.
WCR 1ª. Con un circuito desconocido para la mayoría de las pilotos todas mejoraban entreno a entreno y para la carrera la primera fila era enteramente española comandada por A. Carrasco con M. Herrera y S. Sánchez, partiendo desde la segunda R. Ponziani, B. Neila y T, Relph con P. Ruiz 7º y A. Sibaja 21º. Programada a 12 vueltas y con buena salida de las españolas, pronto se destacaban las cuatro de delante pasando por meta la primera vez, en el siguiente orden Herrera, Carrasco, Sánchez, Neila, Ponziani, Relph, Ruiz, Yochai, Ongaro y Dobbs en las diez primeras posiciones y Sibaja 21ª. Con lucha por la mantener la primera posición entre Carrasco, que se quería escapar, y Herrera intentando impedírselo, tercera rodaba Sánchez y cuarta Neila sin molestarse. Las cuatro se separaban del resto de corredoras, pero con Ponziani recortando la diferencia con el cuarteto español, para contactar con ellas en la sexta vuelta.
Entonces, casi siempre con el mando de Herrera, las posiciones se estabilizaban mientras se producía alguna caída por detrás.
Sería a falta de tres cuando Neila daba el paso de adelantar a Sánchez y en la siguiente, aprovechando el de Carrasco sobre Herrera, ella también lo hacía para irse a por la murciana.
Herrera sorprendida por la acción, era también adelantada por Sánchez en la última vuelta y sin variaciones por delante ni por detrás, Carrasco ganaba su primera carrera con Neila y Sánchez completando el podio en ese orden y gran mosqueo de Herrera, 4ª y fuera de él en el último momento. 5ª Ponziani a 3", incapaz de seguir el ritmo de las españolas en el ataque final y, a 23" 6ª Yochay, 7ª Ongaro, 8º Ruiz, 9ª Relph y 10ª Liu. Sibaja finalizaba 19ª.
A continuación se disputaba la primera de las carreras de la categoría máxima.
SBK 1ª. Con record de la pista pulverizado, la parrilla quedaba conformada por Razgatlioglu, Bulega y Redding en una primera línea saliendo desde la segunda S. Lowes, Aegerter y VD Mark, con Bautista 11º, Vierge 14º, Lecuona 18º y Rabat 20º. Al apagarse los semáforos y con 23 vueltas por delante el piloto turco salía como un tiro con Redding a su estela superando a Bulega, que también era adelantado por Locatelli, de tal manera que el paso la primera vez por meta esas eran las primeras plazas con S. Lowes, A. Lowes, VD Mark, Rea, Bautista y Aegerter completando el top ten con Vierge y Lecuona 13º y 14º y con Rabat, penúltimo. Mientras Bautista remontaba, pero a más de 2", Razgatlioglu comenzaba a rodar en tiempos imposibles para sus rivales y en cuatro vueltas desplazaba a Redding a 2,3", momento en que Bulega con mayor ritmo, se decidía a superarlo e intentar seguir a la primera BMW. Para entonces, quinta vuelta, la diferencia había ascendido a los 3", Bautista ya rodaba 6º a más de 6" y Petrucci 8º a casi 8".
Con el paso de las vueltas, y la diferencia con Toprak in crescendo, A. Lowes adelantaba a Bulega en vista de la llegada de un Bautista crecido, y recuperando tiempo a marchas forzadas, de tal manera que a mitad de carrera llegaba sobre Locatelli y lo adelantaba sin miramientos situándose 5º a 10" de la cabeza, pero a tiro de piedra del podio. El talaverano daba cuenta de Redding a falta de cinco, y de su compañero a falta de tres, alcanzando el podio pero sin poder reducir la diferencia con los de delante, en sus mismos tiempos de paso.
En meta se imponía con total autoridad Razgatlioglu, con más de 11" sobre A. Lowes y 13" sobre Bautista. 4º finalizaba Bulega, 5º Rea, 6º Locatelli, 7º Petrucci, 8º Aegerter, 9º VD Mark y 10º Gardner. El resto de españoles Lecuona 13º y Rabat 17º mientras Vierge caía en la segunda vuelta y Redding pinchaba en la última.
Finalizaba el sábado con
SSP 1ª. La categoría intermedia arrancada con la baja de Ruiz por su caída en entrenos y con la pole de Huertas que encabezaba la primera línea junto a Montella y Manzi mientras que Debise, Mahias y Navarro lo hacían desde la segunda. Programada a 19 vueltas y con algunas gotas de lluvia amenazante Montella superaba a Huertas en el inicio pero rápidamente el español superaba al italiano y se escapaban para encabezar la prueba, en ese orden, al primer paso por meta y distanciándose ya del resto con Manzi, por delante de Debise, Mahias, Booth-Amos, Navarro, Tuuli, Bayliss y Edwards en el top ten. Con el paso de las vueltas la diferencia con los primeros se ampliaban y los movimientos de posiciones se producían por detrás con Navarro y Sofuoglu remontando.
Así, a mitad de carrera comandaba Huertas con más de 3" sobre Montella, con Manzi y Debise detrás, y Navarro con Sofuoglu a continuación a casi 2", mientras Mahias había descendido al octavo lugar. Con las posiciones bien establecidas, los candidatos a mejorar esperaba al último tramo y de esta manera, Manzi llegaba a Montella y Navarro a Debise y en la penúltima vuelta les adelantaban consolidando su posición hasta meta.
Huertas ganaba con claridad su cuarta? manga con casi 5" sobre Manzi 2º y Montella 3º, que completaban el podio. 4º Navarro a 6,3", 5º Debise, 6º Sofuoglu, 7º Booth-Amos, 8ºTuuli, 9º Bayliss y 10º Mahias.
El domingo comenzaba con algunas gotas de lluvia, pero pista seca a la hora de disputar la primera de las carreras
SBK Superpole. Programada a 10 vueltas y misma parrilla de la primera carrera, al apagarse los semáforos era Bulega el que salía mejor, superando a Razgatlioglu con Rea, S. Lowes, Locatelli, Redding, Aegerter, VD Mark, A. Lowes y Bautista por detrás. Repitiendo la estrategia de la primera carrera, no sería hasta la 3ª vuelta cuando Razgatlioglu adelantaba a Bulega para ya no soltar la cabeza hasta meta. Por detrás remontadas de A. Lowes y Bautista y caída de Bassani. A un ritmo machacón que nadie podía soportar, Razgatlioglu se imponía en meta con casi 5" de ventaja sobre Bulega, y 6,5" sobre un gran Rea que consigue su primer podio con Yamaha y con 4º Redding, 5º A. Lowes y 6º Bautista 7º Locatelli 8º S. Lowes y 9º Petrucci. El resto de españoles Vierge 15º, Lecuona 17º y Rabat 18º.
WCR 2ª. La segunda cita de la categoría femenina ofrecía la misma parrilla de la primera carrera en las primeras posiciones pero tan solo 20 corredoras por la baja por lesión de la única británica A. Whitmore. Programada a 12 vueltas Herrera y Carrasco protagonizaban una magnífica salida al apagarse el semáforo, yendo codo con codo en las dos primeras curvas antes de que Herrera, escarmentada de la primera carrera se pusiera por delante de tal manera que al primer paso por meta las diez primeras posiciones eran Herrera, con casi 1" por delante de Carrasco, con Sánchez, Neila, Ponziani, Ongaro, Relph, Dobbs, Yochai y Ruiz con Sibaja 20ª.
Sin embargo, no le duraba mucho el liderato a la murciana, ya que le ha arrebatado el liderato de inmediato.
Con el paso de las vueltas y la de Oropesa de Toledo asentada en la primera plaza, Carrasco iba recortando la diferencia vuelta a vuelta con Neila y Sanchez en su particular guerra por detrás hasta la sexta vuelta, cuando caía Ponciani y avisada Herrera de que se acercaba Carrasco por detrás forzaba nuevamente para mantener hasta meta, y a pesar del intento del intento de adelantamiento en la última vuelta, el medio segundo de diferencia. Con Carrasco segunda, la lucha por el tercer escalón del podio y a más de 12", se resolvía a favor de Sánchez por 0,3" sobre la cuarta Neila. A 27" entraban la 5ª Yochay y 6ª Relphy y más lejos un grupo con 7ª Michel, 8º Ruiz y 9ª Hirano. 10ª finalizaba Bondi mientras que Sibaja terminaba 16ª y última.
Continúa liderando el campeonato M. Herrera con 88 puntos, mientras que ahora segunda es A. Carrasco con 81 puntos, tercera es S. Sánchez con 68 y B. Neila es cuarta con 57 puntos.
SBK 2ª, para la segunda carrera, la parrilla ahora estaba formada por Razgatlioglu, Bulega y Rea en la primera línea partiendo Redding, A. Lowes y Bautista desde la segunda con Vierge 14º, Lecuona 17º y Rabat 18º.
Programada también a 23 vueltas cuando se apagaban los semáforos, era Razgatlioglu el que salía como un tiro sin esperar a nadie y al primer paso por meta metía casi medio segundo a Bulega que marchaba por detrás, encabezando el grupo con Redding, A. Lowes, Rea, Locatelli, Bautista, Petrucci, Aegerter y Gardner con Vierge a continuación, Lecuona 18º y Rabat 21º.
Con el paso de las vuelta y a ritmo de record, a mitad de carrera ya era de 3,5" su ventaja sobre Bulega y de más sobre el resto, que apenas variaban posiciones: Rea descendía, y Petrucci y Bassani ascendían.
Bautista con el mismo ritmo que sus rivales era incapaz de recortar las diferencias como en las carreras anteriores y el resto de carrera no concitaba emoción sin apenas variaciones en las posiciones y con Razgatlioglu consiguiendo su segundo triplete y su noveno triunfo.
Le acompañaban en el podio a 8" la Ducati de Bulega y la Kawa de A. Lowes, con Redding en 4ª posición. Quinto finalizaba Bautista, 6º Locatelli, 7º Petrucci, 8º Rea, 9º Aegerter y 10º Bassani con Lecuona 14º, Vierge 15º y Rabat 19º.
La clasificación general sigue encabezada por Razgatlioglu con 241 puntos, seguido de Bulega con 200 y con Bautista tercero y 186 puntos. Vierge figura 16º con 26 puntos.
El Gran Premio finalizaba con la
SSP 2ª. Para la segunda carrera de la categoría intermedia, la nueva parrilla contaba con Huertas, Montella y Navarro por delante y con Booth-Amos, Manzi, y Sofuoglu partiendo desde la segunda. Con 19 vueltas por delante, Montella salía mejor que Huertas, pero este enseguida recuperaba la posición y sin apenas variaciones por detrás, al primer paso por meta encabezaba la carrera con Huertas con Montella, Navarro, Manzi, Booth-Amos, Sofuoglu, Debise, Tuuli, Mahias y Bayliss entre los diez primeros. Con las tres Ducatis tomando cierta ventaja, por detrás caían Schroetter y Edwards, sin consecuencias y con cuatro pilotos más implicados en otra, McPhee, Keankum, Toms y Fuligni, que provocaba bandera rojay con el thailandés de camino al hospital.
Reanudada la carrera a 12 vueltas con sólo 28 pilotos en pista, repetía Montella su buena salida pero esta vez mantenía la cabeza al primer paso por meta con Huertas, Navarro, Manzi, Sofuoglu, Booth-Amos, Debise, Tuuli, Bayliss y Mahias entre los diez primeros.
Con Sofuoglu cayendo a falta de 9, las posiciones se mantenían con Huertas esperando la oportunidad de dar un paso adelante y adelantar a Montella. Pero un susto importante del español, permitía al italiano tomar medio segundo de diferencia y creerse que podría ganar la manga. A cada vuelta rápida que daba Huertas respondía un Montella crecido, de tal forma que a la ultima llegaban con esas diferencias y cada cual aguantando su posición. Con caída de Debise, en meta se imponía Montella con medio segundo sobre Huertas y más de tres sobre Navarro que completaba el podio. Cuarto entraba Manzi, 5º Booth-Amos, 6º Tuuli, 7º Van Straalen, 8º Debise por irse largo en la última curva, 9º Bayliss y 10º Mahias. Dirección de carrera decidía que Montella sancionado, debía ceder una posición por pisar el verde, con lo cual Huertas ascendía una y ganando la carrera, los 25 puntos eran para él.
La clasificación general sigue liderada por Huertas con 186 puntos, Montella mantiene la segunda plaza con 161 y tercero es Manzi con 147. Navarro asciende a la 6º con 96 y Ruiz con 18, baja a la 18ª plaza.
La siguiente cita se corresponde con el ecuador de la competición y será el próximo fin de semana, los días 20 y 21, en el circuito checo de Most.
No comments:
Post a Comment