Ultimas dos citas de la liga regular y en tierras gallegas, en concreto en Pontevedra. Después solo los ocho mejores continuaran su disputa, dos descansarán y una seguirá luchando por no descender, defendiendo su puesto en los playoffs.
El sábado 26 se disputó la XXXV Bandera Concello de Moaña y el 27 en Boiro su XXVII Bandera. También última oportunidad de Astillero para salvarse del descenso directo
El sábado con un día soleado y el mar tranquilo empezó la regata con la disputa de la primera tanda donde remaban por orden de calles San Pedro, Ares, Cabo y Astillero. Igualdad entre las tres primeras calles con Astillero sentenciando su descenso desde el principio. Pensando más en La Concha que en la Liga, los de la San José se desentendieron de la regata virando a 16 seg de San Pedro, en la primera baliza, con los botes gallegos pasando muy cerca de la Libia.
En la segunda virada la situación seguía igual pero la primera trainera era Cabo y Astillero circulaba a 26 seg. Para la tercera ciaboga volvía a virar primera San Pedro con Cabo pegada, Ares se había descolgado de la lucha por la victoria y los cántabros transitaban 51 seg . El último largo fue una lucha sin cuartel que al final se llevó Cabo con un tiempo de 20´40" 57 con la Libia entrando a continuación. A 20 seg entró Ares y a más de un minuto Astillero que se despedía matemáticamente de la categoría.
Para la segunda tanda bogaban Zierbena, Tirán, Ondarribía y San Juan, por orden de calles. Zierbena, como viene siendo habitual, se destacó del resto desde el principio, pasando primera en todas las maniobras cada vez con más diferencia. Lucha cerrada entre los otros tres botes que al final se decantó por San Juan, que en un cuarto largo sensacional remontó 5 seg a los galipo. Tercera fue Tirán y cuarta Ondarroa.
Y para la tercera tanda el orden de salida era Orio, Urdaibai, Hondarribia y Kaiku. La imagen del primer largo fue la repetición de muchas de las regatas vividas este curso. Tres traineras en fila, sin mirar atrás. Amarillo, verde y azul. Sin ceder ni un milímetro y sabedoras que el mínimo descuido puede echar por la borda toda opción a bandera. Hondarribia fue la primera en destacarse ligeramente, pero lo hizo con Urdaibai y Orio pegadas a su estela y sin poder abrir un hueco importante. Aunque a la hora de virar, los hondarribitarras presentaron esas habilidades que hacen que Ioseba Amunarriz sea el actual líder de la clasificación de los patrones. Fue una ciaboga realizada con mucha precisión, que les sirvió para aumentar ligeramente su ventaja. Kaiku circulaba ya a 10 seg. Hondarribia realizó su apuesta más fuerte en el segundo largo. Tiró con fuerza y entendió muy bien las corrientes y las ráfagas de viento para abrir hueco. Orio se agarró con fuerza y se mantuvo vivo en la lucha. Peor le fueron las cosas a Urdaibai, que se vio con casi cinco segundos por debajo y a Kaiku, con 16 seg.
En el tercer largo el viento sopló en contra con la mayor intensidad de la tanda y los vatios bermotarras entraron en acción. Hondarribia sufrió mucho en esta fase y las distancias se apretaron de nuevo. En la tercera ciaboga Orio se colocó a la par y Urdaibai se quedó a un segundo, pero la Ama Guadalupekoa volvió a apretar los dientes en el último largo. Urdaibai se vio sin respuesta y solo el orgullo oriotarra hizo que una regata sentenciada se convirtiera en la enésima batalla del año en los metros finales.
La txanpa final de los ‘aguiluchos’ fue espectacular, echándose encima de los verdes, pero el campo de regatas se les hizo corto. Les faltó un metro más para conseguir la bandera, que se llevó Hondarribia por tan solo 22 centesimas. Urdaibai entró a 4 seg y Kaiku a 23.
La clasificación se aprieta (ahora tan solo dos puntos de diferencia) entre Urdaibai y Hondarribia.
El domingo en Boiro, con la mar como una balsa de aceite, las espadas estaban en alto para disputar la última regata de la "liga regular".
En la primera tanda bogaron por orden de calles Astillero, Ares, Cabo y San Pedro. Se repetía la pugna entre Cabo y San Pedro por la cabeza, con Astillero esta vez por delante de Ares. San Pedro fue siempre proa de regata, con los gallegos acechando a 2-3 seg, para en el último largo aumentar su ritmo y superar a los de Pasaia por dos segundos. Tercera entró Astillero y última Ares.
En la segunda tanda, bogaron por orden, San Juan, Tirán, Zierbena y Ondarroa. Y una vez más Zierbena cogió la proa de la regata y no la soltó hasta la meta.
La lucha entre las otras tres embarcaciones aguantó un largo más. Ahí cedió Ondarroa, para en el siguiente ceder Tirán y solo aguantar San Juan la estela de Zierbena hasta meta , entrando a 3 seg de los galipo.
En la tercera tanda, se iba a definir la bandera y seguramente mucho de la liga. El orden de calles era Orio, Hondarribia Kaiku y Urdaibai, Con las referencias claras y la estrategia bien interiorizada, la salida de Urdaibai estuvo a la altura de sus mejores momentos de la temporada. Mucha potencia para arrancar, alto número de paladas, conectadas a posteriori con una remada larga, profunda que agitó las aguas gallegas. Orio se quedó completamente clavado, Kaiku se mantuvo en tierra de nadie y Hondarribia empezó a vivir un tormento.
Los hondarribitarras se engancharon a la popa de la Bou Bizkaia y trataron de mantener el ritmo. Había mucho en juego y mantener la esperanza se convirtió en obligación. Al paso por la boya, 4´32" 97 de Urdaibai y a menos de 2 seg Hondarribia. Kaiku a menos de 3 y Orio a casi 7.
La Bou Bizkaia mantuvo su duro ritmo, pero a la vez guardó para el momento definitivo. La cuadrilla patroneada ayer por Eneko Bilbao viró en la ciaboga, apenas perdió velocidad y salió como un caballo desbocado dispuesto a romper la regata. Fue el remate definitivo. El gancho con el que se mantuvieron los hondarribitarras se soltó definitivamente y Urdaibai voló. Imparable. Abrió una franja cercana a los seis segundos en un campo de regatas donde abrir huecos era muy complicado. La regata quedó sentenciada en el tercer lago, pero Urdaibai no se conformó.
Quiso mandar un aviso y dejar claro que lo ocurrido en las últimas dos regatas no será la tendencia de lo que queda de temporada. No paró de apretar a cada palada. Exprimirse hasta el final, sin especular y consiguiendo una victoria cómoda en un año en el que es más común sufrir hasta el último minuto que poder celebrar la victoria con antelación. 19´03" 96 en meta.
Ayer, Urdaibai disfrutó sobre el agua, no como Hondarribia, 19´13" 36, al que se le hizo larga la regata y cerca estuvo de ser superada por un Kaiku, 19´16" 64 que vigiló a su adversario y a punto estuvo de dar un susto. Cuarta entró Orio a casi 30 seg.
En la general Urdaibai recupera un punto con Hondarribia (3 puntos) y pone la clasificación a su favor con solo dos regatas por delante y una, ante su público.
Serán las dos últimas citas y habrá que esperar dos semanas. Serán el sábado 17 en Bermeo y el 18 en Bilbao.
Mientras el jueves 31 la regata clasificatoria para La Concha, y la primera jornada el domingo 3 y la segunda el domingo 10.
Wednesday, August 30, 2017
Thursday, August 24, 2017
SBK 9ª Lausitzring (Alemania)
Novena cita y primera después de las vacaciones veraniegas que para el caso de las SSP han sido de dos meses. El rápido circuito de Lausitzring volvía a ofrecer todas las categorías del mundial. Eran novedades la presencia otra vez de las Honda en manos de Bradl y de Giugliano que regresaba al Mundial y de la escudería polaca Pazera Racing Team que alineara al polaco Pawel Szkopek para esta única ocasión
SBK 1ª. El sábado las condiciones para competir eran de seco. Sykes, gran dominador de los entrenos, salía como un tiro desde la pole con Davies que había adelantado a Savadori y Rea a continuación. Por detrás Melandri, Lowes, Savadori, Camier, VD Mark, Reiterberger y Fores, en las diez primeras posiciones. Ramos circulada 15º y Torres con una mala salida descendía a la 21ª posición, después de tener el 5º mejor tiempo.
El de Ducati, un giro después sobrepasaba también a Sykes y comenzaba a tirar, logrando abrir un pequeño hueco de medio segundo con sus perseguidores, ahora Rea por delante de Sykes. Tras los británicos, Melandri ponía todo de su parte para no perder su estela. Mientras VD Mark se había salido y se reincorpora el 16º y Torres ya era 18º. Poco aguantó el italiano a rueda de Rea, al igual que este de Sykes, empezando a separarse ambos según avanzaban las vueltas. Por detrás Camier había adelantado a Lowes y los dos habían abierto un pequeño hueco con Savadori y este con Reiterberger, Fores y De Rosa. Torres ya era 15º.
A falta de 11 vueltas Davies y Rea se han separado del número 66, que rueda en solitario al alcance de Melandri. Giugliano se sale y termina retirándose, al igual que De Rosa. Por detrás circulaba el dúo Camier Lowes y más lejos Savadori y el grupo, con VD Mark y Torres 9º y 10º. Ramos seguía 15º.
Las vueltas pasaban y Davies aumentaba su ventaja sobre Rea, que prefería no arriesgar y asegurar el segundo puesto. Por detrás rodando en solitario Sykes y Melandri, luego el duo Camier Lowes y luego Savadori con Forés, Torres, juntos y luego Laverti.
Finalmente, Davies fue el primero en cruzar la línea de meta con una diferencia de casi dos segundos sobre Rea. Sykes completaba el podio. 4º Melandri a 16" con Camier 5º y Lowes 6º pegados a él, 7º Savadori a 24 ", 8º Forés y 9º Torres a 31" y en décima posición Laverti a 40". Ramos acabó 14º.
SSP. El domingo amanecía perfecto para correr y con la no comparecencia de Cardelus, lesionado en el WUP el sudafricano Morais hacía valer su pole llegando en cabeza a la primera curva, con el resto de la primera fila por detrás, esto es Caricasulo y Cluzel (puesto que Tuuli fue sancionado con seis posiciones por irregularidades en entrenamientos), mientras que los dos rivales directos por el campeonato, Sofuoglu y Mahias se las veían luchando por la cuarta posición. Estos, molestándose durante los primeros compases, permitieron que el trío de cabeza se escapara un segundo por delante.
La reacción de Sofuoglu era inmediata y se ponía a forzar el ritmo con vuelta rápida para neutralizar la diferencia con los tres primeros, distanciándose ligeramente de Mahias, aunque el galo no iba a dar su brazo a torcer. A falta de 15 vueltas ya habían contactado con ellos y Mahias adelanta al turco y se va a por Cluzel. Al tiempo que el de Honda empezaba a perder algo de fuelle, por detrás circulaba un grupo encabezado por Tuuli (que venía remontando desde la 9ª posición), Rea, Stapleford, Zanetti y West.
Dos vueltas después y para evitar que Morais y Caricasulo se escapasen, Mahias adelantaba a Cluzel, colocando tres Yamaha en cabeza que con Cluzel y Sofuoglu rodaban 5 seg por delante del grupo. En la vuelta 11, las ganas de Mahias , le hacían cometer un error, salirse de pista y salvar la caída sobre la hierba, pero quedando relegado a una lejana quinta posición. Por detrás Tuuli seguía encabezando el grupo, ahora con Zanneti, Stapleford, West y Rea. Poco después Rea rompía y Mahias lograba contactar otra vez con los cuatro de delante.
En el último tercio de carrera, Caricasulo pasaba al ataque al mismo tiempo que Sofuoglu volvía a acechar a Cluzel, pero ambos asedios quedaban en papel mojado y mientras Jacobsen rompía. En la siguiente vuelta, Sofuoglu lo volvía a intentar a final de recta y se imponía a Cluzel. Una vuelta después Mahias hacía lo mismo y pasaba a la cuarta plaza para buscar de nuevo la rueda del turco. A falta de tres para el final, Morais cedía finalmente el liderato a Caricasulo y acto seguido Sofuoglu aprovechaba para adelantarle también. Mahias tardaba unas vueltas en hacer lo propio pero Caricasulo y Sofuoglu ya le habían sacado 4 valiosísimas décimas. Sofuoglu a falta de dos vueltas no se anda con chiquitas y adelanta a Caricasulo de forma contundente a final de recta. El italiano, tratando de no perder la plaza y no tocarse con Sofuoglu, en la chicane siguiente perdía el control de su Yamaha, cayendo, impactando con Mahias que venía detrás y dejando al italiano tendido sobre la hierba.
La bandera roja apareció de inmediato mientras las asistencias atendían al piloto.
Dirección de Carrera tomaba la decisión de dar por terminada la carrera dando por válidos los resultados de la vuelta anterior al accidente, la 17ª, con la excepción de Caricasulo, que ovbiamente no pudo volver a pasar por meta.
Así, Morais se hacía con su primera victoria en el mundial, con Sofuoglu en 2ª posición y Mahias cerrando un podio con un ambiente profundamente enrarecido por la acción del turco. 4º Cluzel, 5º Tuuli, 6º Zanetti, 7º Smith, 8º West, 9º Gradinger y 10º Stapleford. Calero acabó 18º.
Mahias conserva una semana más la primera posición del campeonato con 121 puntos, ahora sólo 1 punto por delante de Sofuoglu.
SBK 2ª. Con la presencia en primera línea de Melandri, Camier y Lowes arranca la segunda manga, con Melandri colocándose primero al llegar a la curva 1 seguido de cerca por Forés, Savadori, Camier y un Rea muy agresivo y tratando de alejarse rápido de Davies. Al finalizar la primera vuelta Rea ya se había colocado en tercera posición tras la estela de Forés. La Kawasaki del británico se metía a cuchillo en la segunda chicane y se retorcía para dar caza a Melandri. Davies rodaba en quinta posición y poco a poco continuaba ganando posiciones para neutralizar a Rea. Con Davies ya a rebufo, Rea hacía valer la velocidad máxima de su Kawasaki para rebasar a Melandri y tratar de emprender la escapada, pero las dos Ducati no estaban por la labor. Las vueltas rápidas estaban giro a giro en manos de Davies, pero Melandri mantenía la segunda posición impidiendo el contacto entre los dos británicos. Jugando bien sus cartas, Rea empezaba a tirar fuerte para romper el grupo de cabeza, provocando un pequeño hueco en torno al medio segundo antes de llegar al ecuador de la carrera. Viendo que Melandri no iba a poder aguantar el ritmo, Davies aprovechaba un ligero error de Melandri para rebasar a su compañero de equipo y lanzarse a por Rea. Con un repertorio de frenadas absolutamente demenciales, Davies se colocaba a rueda de Rea en media vuelta.
Una vez a su estela, Davies mantuvo la segunda posición controlando al de Kawasaki hasta que a falta de 11 vueltas para el final se decide adelantarle. A base de un ritmo imparable, Davies se separaba cada vez más de Rea. Melandri continuaba tercero y más alejado Sykes encabezando al grupo en el que figuraban Camier, Lowes, Savadori, Torres, Reiterberger y Forés que parecía tener problemas mecánicos.
A tres vueltas del final Davies ya atesoraba una ventaja de 6 décimas con Rea que intentaba recortar la distancia cuando la aparición de lluvia hizo suspender la carrera con las primeros diez pilotos en las mismas posiciones es decir Rea y Melandri cerraron un interesante podio. En cuarta posición Sykes, 5º Lowes, 6º Camier, 7º Savadori, 8º Torres, 9º Reiterberger y 10º Forés. Ramos otra vez 14º.
En la general sigue liderando Rea con 386 puntos, aumentando la diferencia con Sykes (311) y hoy disminuyendo con Davies(276).
SSP 300. En un circuito muy rápido para las pequeñas 500 y en el que los rebufos son muy importantes, desde que se ha apagado el semáforo los tres pilotos de la primera línea, Coppola, Pérez y García, han encabezado un grupo de ocho pilotos entre los que también estaban De Gruttola, Deroue, Sánchez, Schotman y Giorgi y a los que con el paso de las vueltas también se han unido Valle y Kalinin. Adelantándose continuamente en la vuelta 7 solo quedaban 6 pilotos por delante, reduciéndose a Pérez, Coppola, De Gruttola, García y Schotman, dos vueltas más tarde. Para la siguiente Pérez, Coppola y García han aumentado el ritmo distanciándose del resto y marchado a por el triunfo.
La última vuelta ha ofrecido otro final de infarto, pero Coppola lo ha gestionado esta vez a la perfección y se ha adjudicado finalmente el triunfo en un apretadísimo duelo final con García, segundo a 18 milésimas y Pérez , tercero a 76 milésimas. Schotman ha terminado cuarto a más de un segundo encabezando el grupo en el que Deroue fue quinto (aunque posteriormente ha sido descalificado*). Valle 6º, Sánchez 7º y 8º el ucraniano Kalinin. 9º Giorgi a 5 seg y 10º Kappler a 12. Carrasco también ha puntuado al clasificarse en 14ª posición.
El italiano de 19 años que ya cruzó la meta en primera posición el pasado mayo, aunque posteriormente fue descalificado por una acción peligrosa en la última vuelta con esta victoria asciende al tercer puesto de la general a seis puntos del primero Pérez que se convierte en el primer español en liderar la categoría con 88 puntos y pone en un pañuelo las cuatro primeras plazas
* Posteriormente Dirección de Carrera impuso una penalización al equipo MTM HS Kawasaki, comportando que sus dos motos fueran descalificadas de la carrera, ya que se verificó que los chasis utilizados no se ajustaban al reglamento. Esto significa que tanto Scott Deroue como Chris Taylor no conservarán sus resultados de Lausitzring. Por tanto, Deroue pierde los 11 puntos anotados por su quinta posición y desciende a la cuarta posición en la clasificación general del Campeonato.
Para la próxima cita, en, Portugal, habrá que esperar un mes, los días 16 y 17 de septiembre.
SBK 1ª. El sábado las condiciones para competir eran de seco. Sykes, gran dominador de los entrenos, salía como un tiro desde la pole con Davies que había adelantado a Savadori y Rea a continuación. Por detrás Melandri, Lowes, Savadori, Camier, VD Mark, Reiterberger y Fores, en las diez primeras posiciones. Ramos circulada 15º y Torres con una mala salida descendía a la 21ª posición, después de tener el 5º mejor tiempo.
El de Ducati, un giro después sobrepasaba también a Sykes y comenzaba a tirar, logrando abrir un pequeño hueco de medio segundo con sus perseguidores, ahora Rea por delante de Sykes. Tras los británicos, Melandri ponía todo de su parte para no perder su estela. Mientras VD Mark se había salido y se reincorpora el 16º y Torres ya era 18º. Poco aguantó el italiano a rueda de Rea, al igual que este de Sykes, empezando a separarse ambos según avanzaban las vueltas. Por detrás Camier había adelantado a Lowes y los dos habían abierto un pequeño hueco con Savadori y este con Reiterberger, Fores y De Rosa. Torres ya era 15º.
A falta de 11 vueltas Davies y Rea se han separado del número 66, que rueda en solitario al alcance de Melandri. Giugliano se sale y termina retirándose, al igual que De Rosa. Por detrás circulaba el dúo Camier Lowes y más lejos Savadori y el grupo, con VD Mark y Torres 9º y 10º. Ramos seguía 15º.
Las vueltas pasaban y Davies aumentaba su ventaja sobre Rea, que prefería no arriesgar y asegurar el segundo puesto. Por detrás rodando en solitario Sykes y Melandri, luego el duo Camier Lowes y luego Savadori con Forés, Torres, juntos y luego Laverti.

SSP. El domingo amanecía perfecto para correr y con la no comparecencia de Cardelus, lesionado en el WUP el sudafricano Morais hacía valer su pole llegando en cabeza a la primera curva, con el resto de la primera fila por detrás, esto es Caricasulo y Cluzel (puesto que Tuuli fue sancionado con seis posiciones por irregularidades en entrenamientos), mientras que los dos rivales directos por el campeonato, Sofuoglu y Mahias se las veían luchando por la cuarta posición. Estos, molestándose durante los primeros compases, permitieron que el trío de cabeza se escapara un segundo por delante.
La reacción de Sofuoglu era inmediata y se ponía a forzar el ritmo con vuelta rápida para neutralizar la diferencia con los tres primeros, distanciándose ligeramente de Mahias, aunque el galo no iba a dar su brazo a torcer. A falta de 15 vueltas ya habían contactado con ellos y Mahias adelanta al turco y se va a por Cluzel. Al tiempo que el de Honda empezaba a perder algo de fuelle, por detrás circulaba un grupo encabezado por Tuuli (que venía remontando desde la 9ª posición), Rea, Stapleford, Zanetti y West.
Dos vueltas después y para evitar que Morais y Caricasulo se escapasen, Mahias adelantaba a Cluzel, colocando tres Yamaha en cabeza que con Cluzel y Sofuoglu rodaban 5 seg por delante del grupo. En la vuelta 11, las ganas de Mahias , le hacían cometer un error, salirse de pista y salvar la caída sobre la hierba, pero quedando relegado a una lejana quinta posición. Por detrás Tuuli seguía encabezando el grupo, ahora con Zanneti, Stapleford, West y Rea. Poco después Rea rompía y Mahias lograba contactar otra vez con los cuatro de delante.
En el último tercio de carrera, Caricasulo pasaba al ataque al mismo tiempo que Sofuoglu volvía a acechar a Cluzel, pero ambos asedios quedaban en papel mojado y mientras Jacobsen rompía. En la siguiente vuelta, Sofuoglu lo volvía a intentar a final de recta y se imponía a Cluzel. Una vuelta después Mahias hacía lo mismo y pasaba a la cuarta plaza para buscar de nuevo la rueda del turco. A falta de tres para el final, Morais cedía finalmente el liderato a Caricasulo y acto seguido Sofuoglu aprovechaba para adelantarle también. Mahias tardaba unas vueltas en hacer lo propio pero Caricasulo y Sofuoglu ya le habían sacado 4 valiosísimas décimas. Sofuoglu a falta de dos vueltas no se anda con chiquitas y adelanta a Caricasulo de forma contundente a final de recta. El italiano, tratando de no perder la plaza y no tocarse con Sofuoglu, en la chicane siguiente perdía el control de su Yamaha, cayendo, impactando con Mahias que venía detrás y dejando al italiano tendido sobre la hierba.


Mahias conserva una semana más la primera posición del campeonato con 121 puntos, ahora sólo 1 punto por delante de Sofuoglu.
SBK 2ª. Con la presencia en primera línea de Melandri, Camier y Lowes arranca la segunda manga, con Melandri colocándose primero al llegar a la curva 1 seguido de cerca por Forés, Savadori, Camier y un Rea muy agresivo y tratando de alejarse rápido de Davies. Al finalizar la primera vuelta Rea ya se había colocado en tercera posición tras la estela de Forés. La Kawasaki del británico se metía a cuchillo en la segunda chicane y se retorcía para dar caza a Melandri. Davies rodaba en quinta posición y poco a poco continuaba ganando posiciones para neutralizar a Rea. Con Davies ya a rebufo, Rea hacía valer la velocidad máxima de su Kawasaki para rebasar a Melandri y tratar de emprender la escapada, pero las dos Ducati no estaban por la labor. Las vueltas rápidas estaban giro a giro en manos de Davies, pero Melandri mantenía la segunda posición impidiendo el contacto entre los dos británicos. Jugando bien sus cartas, Rea empezaba a tirar fuerte para romper el grupo de cabeza, provocando un pequeño hueco en torno al medio segundo antes de llegar al ecuador de la carrera. Viendo que Melandri no iba a poder aguantar el ritmo, Davies aprovechaba un ligero error de Melandri para rebasar a su compañero de equipo y lanzarse a por Rea. Con un repertorio de frenadas absolutamente demenciales, Davies se colocaba a rueda de Rea en media vuelta.
Una vez a su estela, Davies mantuvo la segunda posición controlando al de Kawasaki hasta que a falta de 11 vueltas para el final se decide adelantarle. A base de un ritmo imparable, Davies se separaba cada vez más de Rea. Melandri continuaba tercero y más alejado Sykes encabezando al grupo en el que figuraban Camier, Lowes, Savadori, Torres, Reiterberger y Forés que parecía tener problemas mecánicos.

En la general sigue liderando Rea con 386 puntos, aumentando la diferencia con Sykes (311) y hoy disminuyendo con Davies(276).
SSP 300. En un circuito muy rápido para las pequeñas 500 y en el que los rebufos son muy importantes, desde que se ha apagado el semáforo los tres pilotos de la primera línea, Coppola, Pérez y García, han encabezado un grupo de ocho pilotos entre los que también estaban De Gruttola, Deroue, Sánchez, Schotman y Giorgi y a los que con el paso de las vueltas también se han unido Valle y Kalinin. Adelantándose continuamente en la vuelta 7 solo quedaban 6 pilotos por delante, reduciéndose a Pérez, Coppola, De Gruttola, García y Schotman, dos vueltas más tarde. Para la siguiente Pérez, Coppola y García han aumentado el ritmo distanciándose del resto y marchado a por el triunfo.
La última vuelta ha ofrecido otro final de infarto, pero Coppola lo ha gestionado esta vez a la perfección y se ha adjudicado finalmente el triunfo en un apretadísimo duelo final con García, segundo a 18 milésimas y Pérez , tercero a 76 milésimas. Schotman ha terminado cuarto a más de un segundo encabezando el grupo en el que Deroue fue quinto (aunque posteriormente ha sido descalificado*). Valle 6º, Sánchez 7º y 8º el ucraniano Kalinin. 9º Giorgi a 5 seg y 10º Kappler a 12. Carrasco también ha puntuado al clasificarse en 14ª posición.
El italiano de 19 años que ya cruzó la meta en primera posición el pasado mayo, aunque posteriormente fue descalificado por una acción peligrosa en la última vuelta con esta victoria asciende al tercer puesto de la general a seis puntos del primero Pérez que se convierte en el primer español en liderar la categoría con 88 puntos y pone en un pañuelo las cuatro primeras plazas
* Posteriormente Dirección de Carrera impuso una penalización al equipo MTM HS Kawasaki, comportando que sus dos motos fueran descalificadas de la carrera, ya que se verificó que los chasis utilizados no se ajustaban al reglamento. Esto significa que tanto Scott Deroue como Chris Taylor no conservarán sus resultados de Lausitzring. Por tanto, Deroue pierde los 11 puntos anotados por su quinta posición y desciende a la cuarta posición en la clasificación general del Campeonato.
Para la próxima cita, en, Portugal, habrá que esperar un mes, los días 16 y 17 de septiembre.
Wednesday, August 23, 2017
Liga ACT 13ª y 14ª J, Zarautz
Fin de semana especial con doble ración en Zarautz para disputar su 40ª Bandera.
Con buen tiempo pero mar complicado para remar y que motivó el retraso en el comienzo de la regata al tener que asegurar las boyas, las doce traineras acometieron la regata con diferentes intereses. Para algunas, la bandera, para muchas, los puntos de cada jornada y especialmente para Astillero que ve como se acaban las pocas oportunidades que la quedan de no descender.
En la primera tanda, remaban por orden de calles Ares, San Pedro, Astillero y Cabo. Mucha igualdad entre todos los botes en la primera maniobra virando en primera posición Astillero, luego San Pedro y algo por detrás Ares y Cabo. En el segundo largo remonta San Pedro y vira primera con Astillero pegada, Ares a casi 6 seg y Cabo ya a 12.
Para la tercera ciaboga vuelve a virar en primera posición Astillero con San Pedro a centésimas, Ares a 7 seg y Cabo a más de 20. Para el cuarto largo San Pedro agazapada y aprovechando mejor las olas que Astillero venció la tanda sacando a la trainera cántabra más de 7 seg. Tercera entró Ares a 12 seg y Cabo fue última a 35.
Para la segunda tanda bogaban Zierbena, Tirán, San Juan, y Ondarroa, por orden de calles. Zierbena se destacó del resto en el segundo largo, cuando empopando adelantó a San Juan que había virado primera, y despejando las dudas sobre su rendimiento en el primer largo, navegó en solitario en busca del mejor tiempo posible. Marcó 21´07" 88 que supondría el cuarto mejor tiempo total y el poder remar al día siguiente en la tanda de honor. Por detrás y en cada virada más lejos, el resto de traineras encabezadas por San Juan, que entró a 20 seg, Ondarroa que lo hizo a 37 y Tirán a 42 seg. Estas dos últimas superadas por San Pedro, Astillero y Ares de la primera tanda.
Y para la tercera tanda el orden de salida era Kaiku, Orio, Urdaibai y Hondarribia. Orio quería la bandera y la pidió desde la primera palada. Ideas claras y candidatura fuerte. Su explosiva salida sorprendió a todos y rápidamente aventajó en más de una trainera al resto. En el primer largo dieron el primer golpe (Urdaibai y Hondarribia ya viraron a 4 seg) y en el segundo noquearon a todos los rivales, virando Urdaibai a 11 seg, Hondarribia a 14 y Kaiku a 21. A partir de ahí, la cuadrilla preparada por Jon Salsamendi empezó a disfrutar. Se les vio sueltos en la revuelta mar y navegaron con fluidez. Tirando cuando fue necesario, acertando a la hora de coger las olas y apretando hasta la última palada para dejar la Bandera de Zarautz prácticamente sentenciada. Con un tiempo de 20´21" 52, dejaron a 15 seg a Urdaibai, a 19 a Hondarribiaa y a 52 a Kaiku. Urdaibai se encontró en una situación extraña en esta temporada. Sin opciones de hacerse con la victoria, pero con mucho que ganar si mantenía con éxito la segunda posición.
Los bermeotarras se defendieron como gato panza arriba de los hondarribitarras durante toda la regata, la mayoría del tiempo con su proa azul por delante aunque sin marcharse definitivamente. En el último largo, Hondarribia llegó a ponerse a dos segundos, pero la trainera patroneada por Vicente Carpintero no se puso nerviosa y acertó a la hora de coger las olas en la txanpa final para abrir un poco el hueco y sumar otro punto de oro.
El domingo, en la segunda jornada, muy mal se le tendrían que poner las cosas a Orio para no llevarse la Bandera a casa. La confección de las tandas en base a la inversa de la clasificación de la primera jornada ofrecía grandes novedades.
Así en la primera tanda bogaron por orden de calles Tirán, Ares, Cabo y Ondarroa. Preciosa la pugna entre las embarcaciones gallegas que se dirimió a favor de Tirán por tan solo 32 centésimas sobre Cabo y 1"64 sobre Ares. Ondarroa estuvo con ellas en los dos primeros largos para luego sucumbir ante su empuje, entrando en meta a 12 seg de Tirán.
En la segunda tanda, bogaron por orden, Kaiku, San Juan, San Pedro, y Astillero. Y desde las primeras paladas los dos infiltrados hicieron notar su presencia. Kaiku hacía lo bueno, siendo proa toda la regata y ganando la tanda con un excelente 20´45" 44, y Astillero hacia lo malo, descolgada desde el principio, entrando a a 80 seg del vencedor y marcando el peor tiempo de las doce traineras. Bonito duelo intermedio entre las dos vecinas, resuelto a favor de la Erreka, que le supuso el quinto puesto de la jornada y sacando a La Libia, que llegó tercera, 9 seg.
En la tercera tanda, se iba a definir la jornada, la bandera y seguramente se iba a aclarar mucho la clasificación general de la liga. El orden de calles era Urdaibai, Orio, Hondarribia y Zierbena y el colchón de segundos de Orio, amplio. Pero nada de regata sentenciada. El colchón fue amenazado desde la primera palada. Urdaibai y Hondarribia no se conformaban con pelear por los 12 puntos en juego y su embestida inicial fue demoledora. Cinco segundos logrados en la primera virada y el resultado total de las dos jornadas empezó a no ser tan amarillo. Hondarribia y Urdaibai se plantaron en el segundo largo convertidos en claros candidatos a la victoria en la suma de las dos jornadas. Un largo fue suficiente para que una bandera que parecía sentenciada recuperara toda su emoción.
La Ama Guadalupekoa lo bordó a la hora de volver a las boyas de meta. Enganchó ola tras ola y se marchó hasta la decena de segundos de ventaja. Urdaibai no pudo seguir esta dinámica y también quedó bastante descolgado. Para el tercer largo partía Hondarribia en cabeza, con Urdaibai a nueve segundos y Orio a once. Los bermeotarras se mantenían bastante alejados de la cabeza y la distancia con la San Nikolas permanecía estable, con la bandera al alcance en caso de repetir la exhibición del largo anterior. Por contra, el equipo entrenado por Jon Salsamendi nunca dio sensación de entregar la victoria; se mantuvo sólido y confió en su remada para no perder la diferencia de 19 segundos.
Actitud que se notó en la txanpa final. Hondarribia tiraba y tiraba, pero solo pudo llegar hasta los 16 segundos de ventaja. Orio aguantó con fuerza y los hondarribitarras se marcharon con una victoria muy importante, pero sin poder ondear la Bandera de Zarautz. Su tiempo final de 20´14" 35 fue el mejor de las dos jornadas pero insuficiente.
En medio, el duelo entre Urdaibai y Orio que se decantó para los amarillos por tan solo 28 centésimas en una txanpa final impresionante.
Los oriotarras cogieron la ola y la Bou Bizkaia no pudo defender su posición. Zierbena, cuarto participante de esta tanda, fue un convidado de piedra perdiendo segundos a cada palada para llegar a más de un minuto del ganador del día, en una decepcionante undécima posición final.
En la general Urdaibai pierde un punto con Hondarribia (ahora a 4 puntos) que tras la demostración de hoy deja la clasificación en el aire, máxime con la presencia del invitado de amarillo a la mesa de las victorias.
Por abajo Astillero prácticamente ha firmado el acta de descenso. Se nos antoja que ni siquiera un milagro podía hacer que de 24 posibles puntos por disputar, remontara 15 a Ares.
Para las dos próximas citas cambio de escenario y traslado a Pontevedra. Serán el sábado 26 en Moaña y el 27 en Boiro. Ultimas regatas para los de la Liga, antes de la regata clasificatoria para La Concha del día 30.
Con buen tiempo pero mar complicado para remar y que motivó el retraso en el comienzo de la regata al tener que asegurar las boyas, las doce traineras acometieron la regata con diferentes intereses. Para algunas, la bandera, para muchas, los puntos de cada jornada y especialmente para Astillero que ve como se acaban las pocas oportunidades que la quedan de no descender.
En la primera tanda, remaban por orden de calles Ares, San Pedro, Astillero y Cabo. Mucha igualdad entre todos los botes en la primera maniobra virando en primera posición Astillero, luego San Pedro y algo por detrás Ares y Cabo. En el segundo largo remonta San Pedro y vira primera con Astillero pegada, Ares a casi 6 seg y Cabo ya a 12.
Para la tercera ciaboga vuelve a virar en primera posición Astillero con San Pedro a centésimas, Ares a 7 seg y Cabo a más de 20. Para el cuarto largo San Pedro agazapada y aprovechando mejor las olas que Astillero venció la tanda sacando a la trainera cántabra más de 7 seg. Tercera entró Ares a 12 seg y Cabo fue última a 35.
Para la segunda tanda bogaban Zierbena, Tirán, San Juan, y Ondarroa, por orden de calles. Zierbena se destacó del resto en el segundo largo, cuando empopando adelantó a San Juan que había virado primera, y despejando las dudas sobre su rendimiento en el primer largo, navegó en solitario en busca del mejor tiempo posible. Marcó 21´07" 88 que supondría el cuarto mejor tiempo total y el poder remar al día siguiente en la tanda de honor. Por detrás y en cada virada más lejos, el resto de traineras encabezadas por San Juan, que entró a 20 seg, Ondarroa que lo hizo a 37 y Tirán a 42 seg. Estas dos últimas superadas por San Pedro, Astillero y Ares de la primera tanda.
Y para la tercera tanda el orden de salida era Kaiku, Orio, Urdaibai y Hondarribia. Orio quería la bandera y la pidió desde la primera palada. Ideas claras y candidatura fuerte. Su explosiva salida sorprendió a todos y rápidamente aventajó en más de una trainera al resto. En el primer largo dieron el primer golpe (Urdaibai y Hondarribia ya viraron a 4 seg) y en el segundo noquearon a todos los rivales, virando Urdaibai a 11 seg, Hondarribia a 14 y Kaiku a 21. A partir de ahí, la cuadrilla preparada por Jon Salsamendi empezó a disfrutar. Se les vio sueltos en la revuelta mar y navegaron con fluidez. Tirando cuando fue necesario, acertando a la hora de coger las olas y apretando hasta la última palada para dejar la Bandera de Zarautz prácticamente sentenciada. Con un tiempo de 20´21" 52, dejaron a 15 seg a Urdaibai, a 19 a Hondarribiaa y a 52 a Kaiku. Urdaibai se encontró en una situación extraña en esta temporada. Sin opciones de hacerse con la victoria, pero con mucho que ganar si mantenía con éxito la segunda posición.

El domingo, en la segunda jornada, muy mal se le tendrían que poner las cosas a Orio para no llevarse la Bandera a casa. La confección de las tandas en base a la inversa de la clasificación de la primera jornada ofrecía grandes novedades.
Así en la primera tanda bogaron por orden de calles Tirán, Ares, Cabo y Ondarroa. Preciosa la pugna entre las embarcaciones gallegas que se dirimió a favor de Tirán por tan solo 32 centésimas sobre Cabo y 1"64 sobre Ares. Ondarroa estuvo con ellas en los dos primeros largos para luego sucumbir ante su empuje, entrando en meta a 12 seg de Tirán.
En la segunda tanda, bogaron por orden, Kaiku, San Juan, San Pedro, y Astillero. Y desde las primeras paladas los dos infiltrados hicieron notar su presencia. Kaiku hacía lo bueno, siendo proa toda la regata y ganando la tanda con un excelente 20´45" 44, y Astillero hacia lo malo, descolgada desde el principio, entrando a a 80 seg del vencedor y marcando el peor tiempo de las doce traineras. Bonito duelo intermedio entre las dos vecinas, resuelto a favor de la Erreka, que le supuso el quinto puesto de la jornada y sacando a La Libia, que llegó tercera, 9 seg.
En la tercera tanda, se iba a definir la jornada, la bandera y seguramente se iba a aclarar mucho la clasificación general de la liga. El orden de calles era Urdaibai, Orio, Hondarribia y Zierbena y el colchón de segundos de Orio, amplio. Pero nada de regata sentenciada. El colchón fue amenazado desde la primera palada. Urdaibai y Hondarribia no se conformaban con pelear por los 12 puntos en juego y su embestida inicial fue demoledora. Cinco segundos logrados en la primera virada y el resultado total de las dos jornadas empezó a no ser tan amarillo. Hondarribia y Urdaibai se plantaron en el segundo largo convertidos en claros candidatos a la victoria en la suma de las dos jornadas. Un largo fue suficiente para que una bandera que parecía sentenciada recuperara toda su emoción.



Los oriotarras cogieron la ola y la Bou Bizkaia no pudo defender su posición. Zierbena, cuarto participante de esta tanda, fue un convidado de piedra perdiendo segundos a cada palada para llegar a más de un minuto del ganador del día, en una decepcionante undécima posición final.

Por abajo Astillero prácticamente ha firmado el acta de descenso. Se nos antoja que ni siquiera un milagro podía hacer que de 24 posibles puntos por disputar, remontara 15 a Ares.
Para las dos próximas citas cambio de escenario y traslado a Pontevedra. Serán el sábado 26 en Moaña y el 27 en Boiro. Ultimas regatas para los de la Liga, antes de la regata clasificatoria para La Concha del día 30.

Thursday, August 17, 2017
XVI Cto. del Mundo de Atletismo. Londres España se va de vacío por primera vez.

Las competiciones se celebraron en el Estadio Olímpico mientras que las pruebas de maratón se disputaron en un trayecto con salida y meta en el Puente de la Torre y que recorrió lugares emblemáticos de la ciudad como Victoria Embankment, las Casas del Parlamento, el río Támesis o la Catedral de San Pablo y las pruebas de marcha se desarrollaron en un circuito de 2 km en la alameda The Mall, entre el Palacio de Buckingham y el Arco del Almirantazgo.
Participaron 2038 atletas (1080 hombres y 958 mujeres) provenientes de 205 federaciones nacionales afiliadas a la IAAF. España acudía con 56 atletas que compitieron en 29 de las 48 pruebas programadas. Quinta federación en número de atletas inscritos y tercera máxima participación de la historia de la competición tras Sevilla 89 y Tokio 91. Novedades de esta edición, la participación de 19 atletas rusos (tras la sanción por doping institucional) bajo la denominación de «atletas neutrales autorizados» (ANA), la disputa de la marcha, con la inclusión por primera vez de los 50 km femeninos, en un solo día (motivos de seguridad) y algunas bajas por lesión como las del keniano David Rudisha o de Bruno Hortelano.
La actuación española ha sido discreta por no decir mala. Aprobado ramplón.
La marcha es el perfecto resumen de lo que ha sucedido en Londres. Cuatro españoles entre los 13 primeros siendo el mejor Alvaro Martín, octavo. Alberto Amezcua terminó noveno, Miguel Ángel López, décimo, todos con marca de la temporada y Diego García, decimotercero con mejor marca de siempre. Para más inri, Laura García-Caro y María López han sido novena y décima en los 20 femeninos, tambien con mejor marca personal. El resumen de los puestos y las marcas, que son la biblia en el atletismo, cae por su peso.
España posee una potente clase media sin ganadores. «La realidad es que tenemos atletas en casi todas las disciplinas, un elenco muy variado, saltos, lanzamientos, combinadas, marcha, mediofondo, velocidad. Tenemos futuro», defiende el presidente Raúl Chapado.
Pero la realidad son los números y estos hablan de sólo cinco finalistas, Adel Mechaal en 1.500 (4º), el relevo 4x400 (5º), Ana Peleteiro (7ª), Orlando Ortega (7º) y el citado marchador Alvaro Martín (8º). Además de los citados también pasaron la primera ronda, Yidiel Contreras (110 vallas), Pablo Torrijos (triple), Kevin López y Alvaro de Arribas (800 m) y Oscar Husillos (400 m). Gran papel de Jorge Ureña en decathlon, terminando 9º con 8125 puntos mejor marca personal y de Marta Pérez en el 1500 con marca personal.



Con Europa acusando la creciente globalidad del atletismo y África con altibajos, Estados Unidos recuperó en Londres el mando absoluto tiranizando el medallero.

Pasó de la derrota de Pekín 2015 (por detrás de Kenia y Jamaica) a unos números de envidia: 30 medallas con 10 títulos, triplicando al segundo (Kenia, 11 podios), y recuperó el dominio absoluto del sprit, en hombres y mujeres, que había perdido en la era Bolt, aunque fuera al precio de rehabilitar a una figura incómoda como Justin Gatlin y borrando del mapa a Jamaica en el sprint.
Mientras que el atletismo mundial despidió en Londres, de una forma menos redonda de lo que hubiera deseado, a su faro y atleta más amado, España despedía a Beitia. Con 31 años Usain Bolt y 38 la española, los dos se despidieron de manera agridulce y no como hubieran deseado. Al genio jamaicano no se le puede juzgar por el desafortunado último campeonato, como mucho se le puede achacar cierto exceso de confianza al pensar que bastaría con un par de carreras y su forma actual para ganar como siempre, y no fue así. No llegó bien, lo pagó con una derrota dolorosa en el 100 contra el rival más incómodo, Gatlin, y con una lesión en el 4x100. Ruth Beitia no llegaba a tope (en el Cto. de España no pudo con 1´90), se clasificó por los pelos para la final y en esta terminó última con 1´88. La suerte no siempre acompaña.
También el adiós de la pista de otro grande, Mo Farah para enfilar la ruta y el maratón. Regresaba al estadio que marcó su vida en los Juegos Olímpicos hace cinco años, cuando se abrió un lustro en el que ha sido imbatible en grandes campeonatos... hasta su derrota en este Mundial a manos del etíope Edris en la final del 5.000. Una plata que lloró en la pista como si fuera una derrota. Ganó el 10.000 pero le faltó el doblete del gran fondo que monopolizó desde 2012 en Mundiales y Juegos.

El sudafricano de 25 años Wayde Van Niekerk, considerado sucesor de Usain Bolt en el firmamento mundial del atletismo, vigente campeón olímpico y mundial de 400 metros, prueba en la que le arrebató el récord universal a Michael Johnson, en Londres afrontaba el reto de convertirse en el segundo hombre, tras el propio Johnson en 1995, en lograr el doblete 200-400 y a punto estuvo de conseguirlo. Objetivamente enorme, oro en 400 y plata en el 200 tras el turco Ramil Guliyev. Su problema es con qué se le mida; con el doblete de Michael Johnson 200/400, con su propio récord de 400 o con Usain Bolt, porque alguien ha de cargar con el peso de ser la próxima estrella. El sudafricano debe vencer mucha presión, y da la impresión que no se siente cómodo con ese peso.
Dafne Schippers, la ex heptatleta holandesa, única velocista de raza blanca que ha discutido la hegemonía de las de raza negra, revalidó el oro que logró en Pekín 2015 en los 200 metros, prueba en la que también es la vigente subcampeona olímpica. En el 100 solo pudo ser cuarta y en el relevo corto, las holandesas terminaron últimas.
Omar McLeod, el jamaicano, que el año pasado se proclamó campeón olímpico de 110 metros vallas en Río, después de haber sido ya campeón del mundo de 60 metros bajo techo, consiguió el oro en Londres ganando claramente la final.
Caster Semenya, dejado atrás el debate sobre sus niveles de testosterona y el que la sudafricana pueda competir entre mujeres, solo cabe constatar un potencial arrollador que hará que siempre se le exija algo más. Ganó como quiso el oro en los 800 m tras seis carreras a sus espaldas (reto de doblar con el 1.500) y también da la impresión de poder con el récord mundial de Jarmila Kratochvílová si realmente lo quiere. Semenya, además de conseguir su tercera corona mundial en los 800, también subió al podio (bronce) en el 1.500 con una marca de 4´02" 90 a 31 centésimas del oro.
Justin Gatlin. El contraste entre los deseos de muchos, una despedida a lo grande de Usain Bolt, y la realidad, oro para Justin Gatlin en la final de 100 metros, fue pesado de digerir. Con demasiados recuerdos de una época nefasta y permisiva con el dopaje: dos veces sancionado, el estadounidense vio acortada su suspensión en 2010 bajo unas reglas de las que reniega Coe (no es extraño que el presidente de la IAAF no censure explícitamente los abucheos a Gatlin). Además se llevó la plata en el relevo corto que ganó sorprendentemente el equipo británico.
Por el contrario han fracasado, si se puede considerar fracaso a sus actuaciones:
Renaud Lavillenie. El hombre que el 15 de febrero de 2014 acabó con el récord mundial de pértiga de Sergey Bubka al franquear 6,16 metros en Donetsk no pudo conseguir el único título que le falta en su palmarés. Campeón olímpico en Londres 2012 y tres veces de Europa, Renaud Lavillenie fue bronce en los Mundiales de Berlín 2009, Daegu 2011 y Pekín 2015, y plata en los de Moscú 2013. Solo pudo ser tercero con 5´89 en una prueba que ganó el americano Kendricks con 5´95.
Elaine Thompson, fue la reina en Río 2016 en 100 y 200 metros, y en un año ha pasado del todo a la nada pese a que por marca debía ganar. En el 100 solo pudo ser quinta, con 10,98" pero su marca en semis 10,84" le hubiera permitido ganar el oro. Al final no corrió el 200 ni el relevo 4x100.
Caterine Ibargüen, la colombiana, vigente campeona olímpica, mundial y panamericana de triple salto, buscaba, con 33 años, su tercer título consecutivo en Londres, donde en los Juegos de 2012 tuvo que conformarse con la medalla de plata y se fue a tan solo 2 cm de conseguirlo, con un segundo puesto tras una lucha de poder a poder con la joven revelación venezolana Yulimar Rojas, pero lejos del récord mundial de Inessa Kravets (15,50).
Isaac Makwala pudo salir de Londres ganando los 200 y los 400 metros y se fue sin nada, pero siendo portada cada día como héroe sin suerte. Un virus y una cuarentena le dejaron sin correr la final del 400, se peleó con la organización, tuvo que correr solo una serie para ser repescado en el 200... y acabó sin medalla. Demasiados obstáculos.
Para concluir, la ausencia de metales hace mella en el equipo federativo español y en la ilusión que lo acompaña.
Tampoco es que España sea una potencia sideral. En dieciséis citas del Mundial, ha conseguido siete oros, quince platas y dieciséis bronces compitiendo con 713 atletas. En la última edición solo arrastró un oro, el de Miguel Ángel López. En Moscú 2013, dos bronces, el mismo López en 20 marcha y Beitia en altura. En Daegu 2011, el bronce de Natalia Rodríguez en 1.500. Y así sucesivamente, en un lento goteo que envía a la selección más allá del puesto 30.
Queda mucha labor para levantar la moral de la gente.
Monday, August 14, 2017
Liga ACT 11ª Hondarribia y 12ª Ondarroa
Tras una semana de descanso para algunos botes, por la disputa del Cto. de España, la competición regresaba a Guipúzcoa el sábado para disputar la 30ª Bandera de Hondarribia y además con buen tiempo, después de una semana pasada por agua.
En la primera tanda, remaban por orden de calles San Pedro, Astillero, Cabo y Ares. Mucha igualdad entre todos los botes en la primera maniobra virando en primera posición Astillero, luego Ares, San Pedro y algo por detrás Cabo.
Mala maniobra de Ares que se enreda con la boya y pierden mucho tiempo de tal manera que a la segunda maniobra llega en primer lugar San Pedro, a 1 seg Astillero, a 2 seg cabo y a casi 9 seg Ares.
En el tercer largo y como es habitual en ellos, Cabo empieza a remontar cogiendo la proa de la regata y virando por delante de Astillero. A 2 seg lo hacía San Pedro y Ares a 9 seg volvía a romper un remo en la virada y perdía más tiempo.
En el largo de vuelta Cabo siguió mandando la prueba y aumentando diferencias que en meta fueron de 4 seg con San Pedro, que superó a Astillero y de 7 seg con estos.
Los hombres de Ares, desmoralizados y muy enfadados entraron muy lejos, a más de 1 min.
Para la segunda tanda bogaban San Juan, Tirán, Zierbena y Ondarroa, por orden de calles. Desde la primera palada los galipo se pusieron por delante y excepto en la segunda virada, donde fueron superados por milésimas por la Erreka comandaron la prueba para ganar la tanda por delante de San Juan, Tirán y de Ondarroa, en esas posiciones toda la regata.
Y para la tercera tanda el orden de salida era Hondarribia, Orio, Kaiku y Urdaibai. Igualdad desde la salida de todas las embarcaciones con Kaiku algo por detrás. En la primera ciaboga vira Urdaibai la primera marcando el mejor crono de todas la traineras, 4´59" 32 con Hondarribia y Orio en el mismo segundo y Kaiku a 3. En el segundo largo Urdaibai se separa de sus dos perseguidoras virando en primera posición con más de 2 seg de diferencia. Kaiku lo hacía a 9 seg. Para el tercer largo los únicos que seguían la estela de la Bou Bizkaia eran los locales y a 4 seg en la virada. Orio lo hacía a 7 seg y la Bizkaitarra a 15.
Y para el último largo la Ama Guadalupekoa, espoleada por los suyos empezó a remontar entrando en el espigón a la par que Urdaiabi, pero estos demostrando su casta no se dejaron influenciar y ganaron la tanda y la Bandera por apenas un segundo.
Buena remontada también de Kaiku que a punto estuvo de alcanzar a Orio (54 milésimas de diferencia).
Domingo precioso para regatear en Ondarroa en un campo inédito para casi todos y donde se disputaba su 33ª Bandera.
En la primera tanda bogaron por orden de calles Astillero, San Pedro, Cabo y Ares. Con apenas viento comenzó la regata con San Pedro y Ares por delante (La Libia primera por centésimas), Cabo a 3 seg y Astillero a más de 10. Para el largo de vuelta viró primera Ares ya con Cabo a 7 seg y Astillero a casi 20. En la tercera ciaboga seguía Ares en primer lugar pero apenas 13 centésimas por delante de San Pedro que esperaba su oportunidad. Cabo tercera había recortado hasta los 2 seg y Astillero viraba a más de 30 seg. Y para el largo de vuelta San Pedro puso toda la carne en el asador y superó a Ares en más de 3 seg. en meta. Su tiempo, 20´26" 38 le supondría el 7º puesto final. Cabo entró tercera a 9 y Astillero muy alejada a 44 seg.
En la segunda tanda, bogaron por orden Tirán, Ondarroa, San Juan y Zierbena. Desde las primeras paladas los locales (nunca mejor dicho pues todos los remeros hoy era de aquí) y Zierbena se fueron por delante con San Juan virando a 2 seg y Tiran a 6. En la segunda maniobra la primera fue San Juan, con Zierbena otra vez segunda a centésimas , tercera Ondarroa a 2 seg y última Tirán ya, a 12 seg. En el tercer largo Zierbena ya no esperó y lanzó su ataque, que solo pudo soportar San Juan virando a 5 seg. Ondarroa lo hizo a 13 y Tirán a 22. Y para la llegada a meta se mantuvieron las posiciones aumentando las diferencias. Zierbena marcaba un tiempo de 20´13" 36, San Juan entraba a más de 7, Ondarroa a más de 19 y Tirán a casi 26 y siendo superada por tres embarcaciones de la primera tanda.
En la tercera tanda, el orden de calles era Hondarribia, Urdaibai, Orio y Kaiku. Gran igualdad entre todos los botes en la primera maniobra, mejorando los tiempos de la tanda anterior y virando Urdaibai primera. Para la segunda ya se había descolgado notablemente Kaiku y quedaban en cabeza Urdaibai y Hondarribia, virando esta primera, con Orio a 2 seg. Para la tercera ciaboga seguía el duelo de cabeza virando ahora Urdaibai primera. Orio se descuelga al hacer una mala maniobra atascando un remo con la boya y Kaiku gira a 18 seg.
El último largo es espectacular con la Bou Bizkaia en cabeza pero con la Ama Guadalupekoa recortando palada a palada llegando a ser proa pero cediendo en los metros finales ante el empuje de los txos que aprovecharon mejor las olas. El tiempo de los bermeotarras, 19´55" 12 es nuevo record del campo, Hondarribia cedió 3 seg, Orio 13 y Kaiku 21, siendo esta superada en la clasificación final por Zierbena.
En la general Urdaibai se distancia de Hondarribia (5 puntos) y Orio se aleja cada vez un poco más de la cabeza.
Por abajo varapalo a Astillero abocado cada jornada más al descenso a la ARC.
Las próximas citas serán los días 19 y 20, en Zarautz donde se disputará su tradicional 40ª Bandera a doble jornada.
Mala maniobra de Ares que se enreda con la boya y pierden mucho tiempo de tal manera que a la segunda maniobra llega en primer lugar San Pedro, a 1 seg Astillero, a 2 seg cabo y a casi 9 seg Ares.
En el tercer largo y como es habitual en ellos, Cabo empieza a remontar cogiendo la proa de la regata y virando por delante de Astillero. A 2 seg lo hacía San Pedro y Ares a 9 seg volvía a romper un remo en la virada y perdía más tiempo.
En el largo de vuelta Cabo siguió mandando la prueba y aumentando diferencias que en meta fueron de 4 seg con San Pedro, que superó a Astillero y de 7 seg con estos.
Los hombres de Ares, desmoralizados y muy enfadados entraron muy lejos, a más de 1 min.
Para la segunda tanda bogaban San Juan, Tirán, Zierbena y Ondarroa, por orden de calles. Desde la primera palada los galipo se pusieron por delante y excepto en la segunda virada, donde fueron superados por milésimas por la Erreka comandaron la prueba para ganar la tanda por delante de San Juan, Tirán y de Ondarroa, en esas posiciones toda la regata.


Buena remontada también de Kaiku que a punto estuvo de alcanzar a Orio (54 milésimas de diferencia).
Domingo precioso para regatear en Ondarroa en un campo inédito para casi todos y donde se disputaba su 33ª Bandera.

En la segunda tanda, bogaron por orden Tirán, Ondarroa, San Juan y Zierbena. Desde las primeras paladas los locales (nunca mejor dicho pues todos los remeros hoy era de aquí) y Zierbena se fueron por delante con San Juan virando a 2 seg y Tiran a 6. En la segunda maniobra la primera fue San Juan, con Zierbena otra vez segunda a centésimas , tercera Ondarroa a 2 seg y última Tirán ya, a 12 seg. En el tercer largo Zierbena ya no esperó y lanzó su ataque, que solo pudo soportar San Juan virando a 5 seg. Ondarroa lo hizo a 13 y Tirán a 22. Y para la llegada a meta se mantuvieron las posiciones aumentando las diferencias. Zierbena marcaba un tiempo de 20´13" 36, San Juan entraba a más de 7, Ondarroa a más de 19 y Tirán a casi 26 y siendo superada por tres embarcaciones de la primera tanda.


En la general Urdaibai se distancia de Hondarribia (5 puntos) y Orio se aleja cada vez un poco más de la cabeza.
Por abajo varapalo a Astillero abocado cada jornada más al descenso a la ARC.
Las próximas citas serán los días 19 y 20, en Zarautz donde se disputará su tradicional 40ª Bandera a doble jornada.
Subscribe to:
Posts (Atom)