124ª edición de las regatas que se desarrollarán, como es tradicional, el primero y segundo domingo de septiembre, disputándose la regata clasificatoria el jueves 29 de agosto.
Segunda edición en la que se equiparan los premios, recibiendo las tripulaciones que se hagan con la Bandera de La Concha 24.000 euros, las segundas clasificadas 15.000 y las terceras 12.000.
En esta edición un total de 20 embarcaciones femeninas (más que nunca) y 23 de hombres (dos menos que en 2018) procedentes de casi toda la cornisa cantábrica (faltó Asturias), se midieron en la bahía donostiarra, el jueves 29 de agosto, en las series clasificatorias de las que saldrían las tripulaciones que disputarán los domingos, 1 y 8 de septiembre, la final de esta competición que se viene celebrando desde 1879.
Para esta edición por primera vez se utilizaran los semáforos (ya utilizados en Liga ACT) para el procedimiento de salida.
El jueves las primeras en navegar fueron las mujeres.
Favoritas: las de la Liga Euskotren, Orio, Arraun Lagunak y Hondarribia. Las otras cuatro plazas estarán más disputadas con Deusto, Kaiku, Hibaika y las gallegas de Riveira con grandes posibilidades. El sorteo deparó que remaran primero las traineras más fuertes con Tolosaldea iniciando la regata y terminando el grupo Hondarribia, para hacerlo luego Mecos y finalizar con Cabo.
Sin muchas sorpresas, tras Tolosaldea, Orio marcó siempre con diferencia la proa de la regata, mejorando en 23" el tiempo de la anterior al maniobrar en 5'32"67. El resto de las candidatas, con la referencia de Orio, se fue vislumbrando al paso de la ciaboga, con solo seis traineras por debajo de los cinco cincuenta.
Así los mejores tiempos en la boya, se corresponderían finalmente con los mejores tiempos en meta, de tal manera que a Orio, que paró el crono en 11'12"92, la acompañarían Arraun e Hibaika, parejas al paso por la ciaboga, Zumaia, Hondarribia, San Juan y Riveira, superando las Batelerak a las gallegas con una magnifica vuelta.


Decepción de Kaiku y Tirán. Finalmente serán siete botes guipuzcoanos y uno gallego los que bogarán el domingo, deparando el sorteo que el orden de tandas fuera:
en la primera tanda: Hondarribia, Donostiarra, Orio e Hibaika.
en la segunda tanda: Riveira, Arraun, San Juan y Zumaia.
A su término y poco después era el turno de boga de los varones. También de minuto en minuto, la primera en salir fue San Pedro. En esta edición el sorteo también deparó que las primeras doce en bogar fueran las teóricamente mejores, con el resto de botes a continuación.
Así después de la Libia remaba Zierbena y luego las demás con Zarautz partiendo 12ª y encabezando el grupo de barcos no ATC que cerraba Zumaia. Con algo de viento del norte y más de un metro de ola San Pedro marcaba el guión al resto siendo superado su tiempo en la ciaboga por Zierbena, luego por la Sotera, también por la San Nikolas y luego por la Antiguako Ama que fue el mejor. Completaban los siete mejores en este punto Hondarribia, sorprendentemente Kaiku, además de Urdaibai.

Saltaban las alarmas entre los 'txos' ante el riesgo de que a la vuelta pudieran verse sorprendidos. En la clasificatoria cualquier despiste puede dar al traste con las expectativas y, después de los malos resultados cosechados durante el verano, quedar fuera hubiera supuesto un auténtico tsunami para Urdaibai. Los patroneados por Eneko Bilbao, sin embargo, se repusieron en 'popare' y realizaron el segundo mejor parcial del día superados únicamente por Ondarroa lo que les valió para acabar sextos por delante de una Zierbena a la que le tocó sufrir hasta última hora ante el riesgo de que Ares rebajase su registro y le dejase fuera de la lucha por la bandera.

Los que no tuvieron que esperar para festejarlo fueron los ondarrutarras en cuyas tostas se encontraba Jon Iriondo, uno de los remeros que hace 23 años consiguió meter por última vez a la 'Antiguako Ama' en La Concha.
La clasificatoria no tuvo grandes sobresaltos. La mar respetó la jerarquía de la Liga ATC metiendo a sus ocho mejores barcos a excepción del cambio de Kaiku por Cabo.

De tal manera que por primera vez en la historia de la regata solo habrá presencia de traineras vascas. De la Liga ARC, la mejor fue Zarautz, 15º puesto, por detrás de los botes gallegos, Lekitarra 10ª, San Pedro 12ª y Astillero 14ª.
Con posterioridad a la disputa de la eliminatoria tuvo lugar en el Ayuntamiento de San Sebastián el sorteo de tandas de cara al primer domingo y como era de esperar satisfacción para unos y resignación para otros. Todos querían remar en la primera tanda por aquello de que durante la mañana el viento, por lo general, suele ir en aumento. En este caso, además, es más probable que suceda así ya que la bajamar será a las 12.30, aproximadamente, y la segunda serie coincidirá con el cambio de marea.
El azar ha querido que remen en la manga inaugural Santurtzi, Urdaibai, Kaiku y Orio, tres aspirantes cualificados junto a una tripulación sestaotarra que partirá con la tranquilidad del deber cumplido y dispuesta a «disfrutar».
En la segunda tanda, por su parte, pugnarán Donostiarra, que ya tenía su plaza asegurada por imperativo legal, Ondarroa, Zierbena y Hondarribia.