Saturday, August 31, 2019

Bandera de la Concha 2019. Regatas clasificatorias


124ª edición de las regatas que se desarrollarán, como es tradicional, el primero y segundo domingo de septiembre, disputándose la regata clasificatoria el jueves 29 de agosto.
Segunda edición en la que se equiparan los premios, recibiendo las tripulaciones que se hagan con la Bandera de La Concha 24.000 euros, las segundas clasificadas 15.000 y las terceras 12.000.
En esta edición un total de 20 embarcaciones femeninas (más que nunca) y 23 de hombres (dos menos que en 2018) procedentes de casi toda la cornisa cantábrica (faltó Asturias), se midieron en la bahía donostiarra, el jueves 29 de agosto, en las series clasificatorias de las que saldrían las tripulaciones que disputarán los domingos, 1 y 8 de septiembre, la final de esta competición que se viene celebrando desde 1879.
Para esta edición por primera vez se utilizaran los semáforos (ya utilizados en Liga ACT) para el procedimiento de salida.



El jueves las primeras en navegar fueron las mujeres.
Favoritas: las de la Liga Euskotren, Orio, Arraun Lagunak y Hondarribia. Las otras cuatro plazas estarán más disputadas con Deusto, Kaiku, Hibaika y las gallegas de Riveira con grandes posibilidades. El sorteo deparó que remaran primero las traineras más fuertes con Tolosaldea iniciando la regata y terminando el grupo Hondarribia, para hacerlo luego Mecos y finalizar con Cabo.
Sin muchas sorpresas, tras Tolosaldea, Orio marcó siempre con diferencia la proa de la regata, mejorando en 23" el tiempo de la anterior al maniobrar en 5'32"67. El resto de las candidatas, con la referencia de Orio, se fue vislumbrando al paso de la ciaboga, con solo seis traineras por debajo de los cinco cincuenta.
Así los mejores tiempos en la boya, se corresponderían finalmente con los mejores tiempos en meta, de tal manera que a Orio, que paró el crono en 11'12"92, la acompañarían Arraun e Hibaika, parejas al paso por la ciaboga, Zumaia, Hondarribia, San Juan y Riveira, superando las Batelerak a las gallegas con una magnifica vuelta.
Octavas y con la miel en los labios, las gallegas de Cabo que superaron a Deusto, Ondarroa y Tolosaldea en el largo de vuelta, pero aun así se quedaron a ocho segundos de conseguir la séptima plaza y meterse en la final.



Decepción de Kaiku y Tirán. Finalmente serán siete botes guipuzcoanos y uno gallego los que bogarán el domingo, deparando el sorteo que el orden de tandas fuera:
en la primera tanda: Hondarribia, Donostiarra, Orio e Hibaika.
en la segunda tanda: Riveira, Arraun, San Juan y Zumaia.

A su término y poco después era el turno de boga de los varones. También de minuto en minuto, la primera en salir fue San Pedro. En esta edición el sorteo también deparó que las primeras doce en bogar fueran las teóricamente mejores, con el resto de botes a continuación.
Así después de la Libia remaba Zierbena y luego las demás con Zarautz partiendo 12ª y encabezando el grupo de barcos no ATC que cerraba Zumaia. Con algo de viento del norte y más de un metro de ola San Pedro marcaba el guión al resto siendo superado su tiempo en la ciaboga por Zierbena, luego por la Sotera, también por la San Nikolas y luego por la Antiguako Ama que fue el mejor. Completaban los siete mejores en este punto Hondarribia, sorprendentemente Kaiku, además de Urdaibai.
Los patroneados por Iñigo Larrinaga, que salían en 7ª posición, por detrás de la 'Sotera', la 'San Nikolas' y la 'Ama Guadalupekoa' se amoldaron a la perfección a las condiciones del campo de regatas y realizaron la única ciaboga de la contrarreloj con tres segundos de renta respecto a 'aguiluchos' y santurtziarras y cinco sobre los fronterizos y zierbanatos. Tras ellos, se situaba una sorprendente Bizkaitarra a nueve segundos, mientras que la Bou Bizkaia marcaba la séptima plaza a diez segundos en ese paso intermedio.
Saltaban las alarmas entre los 'txos' ante el riesgo de que a la vuelta pudieran verse sorprendidos. En la clasificatoria cualquier despiste puede dar al traste con las expectativas y, después de los malos resultados cosechados durante el verano, quedar fuera hubiera supuesto un auténtico tsunami para Urdaibai. Los patroneados por Eneko Bilbao, sin embargo, se repusieron en 'popare' y realizaron el segundo mejor parcial del día superados únicamente por Ondarroa lo que les valió para acabar sextos por delante de una Zierbena a la que le tocó sufrir hasta última hora ante el riesgo de que Ares rebajase su registro y le dejase fuera de la lucha por la bandera.
Los 'galipos' respiraron tranquilos al ver que la embarcación gallega entraba en la txanpa final con peor tiempo.
Los que no tuvieron que esperar para festejarlo fueron los ondarrutarras en cuyas tostas se encontraba Jon Iriondo, uno de los remeros que hace 23 años consiguió meter por última vez a la 'Antiguako Ama' en La Concha.
La clasificatoria no tuvo grandes sobresaltos. La mar respetó la jerarquía de la Liga ATC metiendo a sus ocho mejores barcos a excepción del cambio de Kaiku por Cabo. 
De tal manera que por primera vez en la historia de la regata solo habrá presencia de traineras vascas. De la Liga ARC, la mejor fue Zarautz, 15º puesto, por detrás de los botes gallegos, Lekitarra 10ª, San Pedro 12ª y Astillero 14ª.
Con posterioridad a la disputa de la eliminatoria tuvo lugar en el Ayuntamiento de San Sebastián el sorteo de tandas de cara al primer domingo y como era de esperar satisfacción para unos y resignación para otros. Todos querían remar en la primera tanda por aquello de que durante la mañana el viento, por lo general, suele ir en aumento. En este caso, además, es más probable que suceda así ya que la bajamar será a las 12.30, aproximadamente, y la segunda serie coincidirá con el cambio de marea.
El azar ha querido que remen en la manga inaugural Santurtzi, Urdaibai, Kaiku y Orio, tres aspirantes cualificados junto a una tripulación sestaotarra que partirá con la tranquilidad del deber cumplido y dispuesta a «disfrutar».
En la segunda tanda, por su parte, pugnarán Donostiarra, que ya tenía su plaza asegurada por imperativo legal, Ondarroa, Zierbena y Hondarribia.

Tuesday, August 27, 2019

Liga ACT 17ªJ Bueu y 18ª J Boiro 24 25/08/19

Regresaba la liga a Galicia para disputar las dos últimas jornadas con todas la traineras al completo. Emoción por arriba pero sobre todo por la parte baja de la tabla con San Pedro y Astillero jugándose el descenso directo.
El sábado el Concello de Bueu, acogía la 17ª jornada de la Liga, para disputar su II Bandeira con mar en calma y viento racheado. Orio se impuso en la anterior ocasión (2014) con un tiempo de 19'51"10, dos segundos mejor que Urdaibai.
Con orden de salida inverso al de la clasificación general, en la primera tanda bogaban por orden de calles, San Pedro, Kaiku, Lekittarra y Astillero. Lucha agónica entre San Pedro y Astillero que partieron muy fuertes, con Kaiku y Lekittarra algo más rezagadas, y que situaban a los cántabros como proa de regata por algo más de 1" en la primera ciaboga sobre la Libia, mientras que Lekittarra maniobraba a más de 2" y Kaiku lo hacía a más de 3", ambas, esperando acontecimientos. En el largo de vuelta Kaiku se descolgó descaradamente con el pensamiento puesto en otras regatas mientras Lekittarra remontaba y ya viraba primera en la segunda boya con menos de 2" de diferencia con San Pedro y Astillero. Cuarta, a 8" maniobraba Kaiku.
Para el tercer largo Lekitarra siguió aumentando las diferencias con el resto, que al paso de la boya era ahora de 6", con Astillero y San Pedro, en ese orden y de 16" con los sestaotarras y para el cuarto largo, el interés de la regata, con Lekittarra muy por delante, lo pusieron las dos embarcaciones implicadas en el descenso y que tuvo que decidir la fotofinish tras entrar a la par. Lekittarra marcó un tiempo de 20' 58"10 y segunda por seis centésimas acabó San Pedro, sentenciando a Astillero a la tercera posición, ambas a menos de 4". Última y descolgada a 30". Kaiku. Los sampedrotarras terminaron con una sonrisa y encarrilaron su permanencia. El resultado fue un mazazo para Astillero, que a la espera de alguna sorpresa en las otras tandas, ya no dependia de sí mismo y deberá aventajar en dos puestos como mínimo a La Libia en la regata de Boiro para mantenerse en la Liga.
En la segunda tanda, con la sorpresa de la destitución de Joseba Fernández como entrenador de Urdaibai, bogaban Urdaibai, Ondarroa, Donostiarra y Cabo, por orden de calles. Con la incógnita del rendimiento de la Bou Bizkaia por el cambio, desde la bocina se destaca con mucha autoridad Ondarroa virando primera con un tiempo de 4'35"82. Por detrás Urdaibai y Donostiarra mantenían su particular lpugna por la segunda posición virando a 4 y 5" respectivamente, mientras la embarcación local se distanciaba hasta los 8". Para el segundo largo Urdaibai comienza su remontada al abrigo de la calle uno situándose a la par de Ondarroa y virando primera por centésimas. Donostiarra lo hacía a 3" y Cabo a 14".
Para la tercera ciaboga el trío cabecero seguía manteniendo su rivalidad, con Urdaibai virando primera, marcando un tiempo de 14'59"05 y ahora con Donostiarra segunda y Ondarroa tercera. Cabo viraba a 20". Para el cuarto largo, Donostiarra que se estaba reservando, acertó al virar a babor y recortó la distancia con Urdaibai, entrando en meta finalmente vencedora anotando un crono de 20'17"20. Urdaibai acababa segunda a 2" y Ondarroa, sin entrar en la lucha, lo hacía tercera a 10". Cabo, era última a 33".
En la tercera tanda, el orden de las calles era Hondarribia, Orio, Zierbena y Santurtzi. La Ama Guadalupekoa cogia la proa de la regata desde la salida pero no fue hasta el final del primer largo cuando asestó su primer zarpazo, virando en primera posición, al abrigo del viento, con un margen de 3" sobre Zierbena y Orio respectivamente y con Santurtzi más retrasada, a 6". Hondarribia en una zona de mar picada y ráfagas de fuerte viento se desenvolvía mejor que las otras y para el segundo largo, solo Zierbena mantenía la diferencia. En la boya, la Ama Guadalupekoa marcaba un tiempo de 9'55"24, mientras que Santurtzi y Orio viraban a 6 y 7" respectivamente.
Los hodarribitarras repitieron la estrategia en la segunda mitad de la regata manteniendo el ritmo hasta cerca de la ciaboga que es cuando apretaban para obtener algún segundo extra. Pero les iba a salir un enemigo inesperado que llegando desde atrás en el último largo empezó a recortar palada a palada, los siete segundos que perdía. Santurtzi superando primero a Orio, en la tercera maniobra también lo hacía con Zierbena y recortaba dos segundos a Hondarribia.
Pero en vez de aguantar la segunda posición pensando en otras batallas, la Sotera con una fe ciega en si misma, se fue hacía la proa consiguiendo superar a Hondarribia sobre la misma línea de meta por tan solo 86 centésimas y anotando un crono de 20'06"66, se llevó la bandera. Tercera acabó Zierbena a menos de 4" mientras la San Nikolás cedía 11", siendo superada en la clasificación también por Donostiarra.
Tercera bandera para los de Sestao que encaran las semanas decisivas de la temporada en un gran momento de forma.

El Concello de Boiro acogía la 18ª jornada el domingo, última de la temporada regular, en una gran mañana para disputar su XXIX Bandeira con mucho viento. El año pasado se impuso aquí Urdaibai marcando un tiempo de 19'18"58.
Empezó la mañana con la primera tanda. Según la clasificación de la jornada anterior en Bueu, les tocaba bogar en esta tanda a los de casi siempre es decir, San Pedro, Astillero, Lekittarra y Kaiku, por ese orden de calles. En esta tanda estaba depositada toda la emoción de la regata, pues para salvarse Astillero debía superar a San Pedro y meter otro bote entre ellas. Lo intentaron, remando siempre por delante de San Pedro, mientras Lekitarra se descolgaba desde el principio y no quería verse involucrada, Kaiku, sí remaba a la par y podía ser el bote de la salvación. En la primera ciaboga Kaiku viró primera con un tiempo de 4'37"06, haciéndolo a 2" Astillero y a 4"40 San Pedro. Todo podía ocurrir. Para el segundo largo la diferencia de Kaiku había aumentado a 4"42 con Astillero y estos superaban en 6" a San Pedro. Diferencia asumible, dependía de ellos el superar a Kaiku.
Para la tercera ciaboga se mantenían las posiciones y las diferencias pero para el largo final Kaiku no quiso saber nada de la lucha que había por detrás y se fue directo a por la victoria probándose para la cita del jueves. Ganó con autoridad anotando un tiempo de 20'14"60, entrando segunda Astillero a 10", tercera San Pedro a 21" y última Lekittarra a 30". Todavía les quedaba a los cántabros un atisbo de esperanza y que el viento, que soplaba muy fuerte, les echara una mano en las siguientes tandas.

En la segunda tanda, con el viento arreciando, remaban por orden de calles, Urdaibai, Donostiarra, Cabo y Ondarroa. La tanda estuvo comandada desde las primeras paladas por Urdaibai que en la primera maniobra marcaba un crono de 4'34"74 con Ondarroa y Donostiarra, virando muy parejas y en ese orden, a segundo y medio, y Cabo, algo más descolgada, a 4". En el largo de vuelta se mantuvo el guión pero solo Donostiarra aguantaba el empuje de Urdaibai, virando a 4", mientras las otras dos en la virada perdían 8", con respecto a la primera Urdaibai, que marcaba un excelente 9'50"33. 


Para el tercer largo la diferencia aumentaba a casi 7" con Donostiarra, a 12" con Cabo y a 14" con Ondarroa, para en meta imponerse la Bou Bizkaia con un crono de 19'57"46. A 11" entraba  Donostiarra, Cabo perdía 18" y Ondarroa lo hacía a 23", 4" segundos mejor que Astillero, que perdía así todas sus esperanzas de mantenerse en la ACT.
En la tercera tanda, el orden de calles era Hondarribia, Orio, Zierbena y Santurtzi. Muy igualada la tanda, la primera en mandar fue Hondarribía virando en primera posición y superando el crono de Urdaibai de la segunda tanda. Por detrás a 1" y en un pañuelo Orio, Zierbena y Santurtzi, en ese orden. En la segunda ciaboga, era Orio la que viraba primera, con la Ama Guadalupekoa a 3", Zierbena a 6" y la Sotera a 7".
Para el tercer largo la ventaja de Orio había aumentado a 7" sobre Hondarribia, 8" sobre Zierbena y 11" sobre Santurtzi y en meta la San Nikolás destrozaba el tiempo de Urdaibai marcando un sensacional 19'43"80, mejorando en 9" el de Zierbena que superó a Hondarribia, finalmente tercera a 14". Santurtzi finalizó cuarta a 17".




Tras esta regata, Astillero se despide de la categoría con 37 puntos, los mismos que San Pedro, que tendrá que disputar el Playoff junto a los clubes invitados para intentar continuar un año más en la élite. Lekittarra y Kaiku, en cambio, dan por finalizada esta temporada su andadura en la Liga con 47 y 79 puntos respectivamente.



Con esta bandera son ya siete las que ha conseguido Orio que encabeza la general, con 195 puntos, 15 más que la segunda, Hondarribia y 16 más que Santurtzi, tercera. Urdaibai con su tercera posición asciende a la quinta plaza superando a Donostiarra por un punto.







Las últimas dos jornadas de la Liga se disputaran los días 15 y 16 de septiembre, tras el parón de La Concha, con solo las ocho mejores embarcaciones y donde además se dirimirán los playoffs de ascenso. Serán en Bermeo el sábado y Portugalete el domingo.

Wednesday, August 21, 2019

Liga ACT 15ª y 16ª J. Zarautz

El sábado 17 la Liga llegaba a una de las citas más importante de la temporada, más abierta que nunca, con cinco traineras diferentes ganadoras de banderas y una más a punto de hacerlo en dos ocasiones, con opciones de bandera. A la Bandera de Zarautz en esta su XLII edición le habían salido muchos novios y todos bogaron con las mejores tripulaciones pues sin duda el premio económico lo merece. Hondarribia se impuso en la edición del año pasado sin haber ganado ninguna jornada y el record del campo de regatas lo tiene Castro, desde el año 2008 cuando sumó entre las dos jornadas un tiempo de 38'56"72.
La doble cita zarauztarra marca el principio del fin de temporada de la Liga, y para la primera jornada, sobre un campo de regatas, sin mucha ola y en una tarde soleada, el viento sur y el calor harían mella en las tripulaciones. Aguantar en la lucha sería cuestión de resistencia.
El orden de salida era el de la clasificación general, de tal manera que en la primera tanda bogaban Lekittarra, San Pedro, Kaiku y Astillero, por ese orden de calles. Igualdad en el primer largo entre San Pedro, Kaiku y Astillero con Lekittarra perdiendo fuelle a marchas forzadas y virando última a casi 3" de las otras, que lo hacían en ese orden en la primera ciaboga. Para la segunda, solo aguantaban por delante San Pedro y Kaiku. Astillero se hundía, siendo rebasada por Lekittarra y virando ambas a más de 7" de las dos primeras.
En el tercer largo el poderío de Kaiku se hizo evidente distanciándose de San Pedro más de 5" al paso por la tercera maniobra. Lekittarra y Astillero mantenían su particular duelo a casi 20" de la Bizkaitarra. En el largo final Kaiku ampliaba su ventaja sobre San Pedro a 8" marcando un crono de 20'14"28. Astillero se recompuso algo y logró mantener sus esperanzas de salvación al lograr imponerse a Lekittarra.
En la segunda tanda, bogaban por orden de calles Cabo, Urdaibai, Donostiarra y Ondarroa, y desde la bocina se destaca con mucha autoridad Urdaibai virando primera con un tiempo de 4'46"43. Diez segundos mejor que el mejor de la primera tanda. Por detrás, segunda Ondarroa a 3", Donostiarra a casi 5" y Cabo a 6". Para la segunda ciaboga las diferencias habían aumentado hasta los casi 5" con Ondarroa, 10" con Donostiarra y 13" con Cabo.
La situación no varió en la tercera por una pésima maniobra de Ondarroa, llegando a emparejarse con la Bou Bizkaia y que la sacó de la lucha por la victoria. En meta se impuso Urdaibai con un tiempo de 19'54"23, 7" menos que la Antiguako Ama, 19" mejor que Donostiarra y 25" inferior al de Cabo que era superada también en la general por Kaiku.
En la tercera tanda, el orden de las calles era Orio, Hondarribia, Zierbena y Santurtzi. Zierbena realizó una de las mejores salidas desde que entró en vigor el semáforo. Pocas centésimas después de que apareciera la luz verde, los entrenados por Juan Zunzunegui entraron en acción. Esa altísima capacidad de reacción les permitió sacar a todos sus rivales un segundo en la salida y manteniendo la proa en casi todo el primer largo, viró primera con un crono de 4'41"09. Casi a la vez lo hizo Hondarribia y a 2" lo hicieron Orio y Santurtzi, en ese orden. Para el segundo largo, los galipos y Santurtzi entraron en una pequeña guerra por la posición, justo al límite de la calle. Eso obligó a las dos embarcaciones a cambiar de rumbo de manera drástica. Esa batalla, unida a la maniobra que tuvieron que realizar, les hizo perder tiempo permitiendo a Hondarribia y Orio abrir un hueco considerable.
La Ama Guadalupekoa olvidando la fatiga y el calor disfrutó sobre las aguas de Zarautz. Con una remada larga y regular, sin ninguna prisa, la tripulación hondarribitarra abrió distancias en el tercer largo. Orio intentó agarrarse y subió el ritmo para mantenerse a la estela, pero no se sentía cómodo y viró a 4" de Hondarribia; a más de 6" lo hacía Zierbena y a casi 8" Santurtzi. Para el último largo, la cuadrilla preparada por Mikel Orbañanos también supo sufrir. El esfuerzo previo se hizo evidente y sus perseguidores acabaron a más velocidad, pero Hondarribia había hecho ya los deberes y logró imponerse marcando un crono de 19'42"32.
Muy mal lo paso en la txanpa final Orio. La San Nikolas, empeñada en aguantar a Hondarribia, subió el ritmo muy pronto y esa arriesgada estrategia les jugó una mala pasada. Fueron mejores que los hondarribitarras en el último largo, pero se encontraron con una Sotera muy fuerte. Santurtzi no perdió la calma a pesar de verse en último lugar. Mantuvo su remada, como en una contrarreloj, alejada de la calle dos, (epicentro de la acción) y a su ritmo, los santurtziarras lograron igualar a Orio a pocos metros del final y meterles la proa en meta por 34 centésimas. Cuarta acabó Zierbena a 8".
Gran victoria de Hondarribia que deja encaminada su senda hacía la bandera con cuatro segundos de ventaja.

El domingo todo podía cambiar. En el remo, 18 horas significan todo un mundo. Condiciones del campo de regata, sensaciones de las cuadrillas, situación climatológica… en ese espacio de tiempo que no llega a ni a un día, los cambios pueden ser enormes y lo fueron. Los mismos protagonistas del sábado acudían a la cita de la segunda jornada en un escenario totalmente diferente. Mar movida y viento.
Empezó la regata con la disputa de la primera tanda, y según la clasificación de la jornada anterior, les tocaba bogar en esta tanda a los gallegos. El sorteo determinó que el orden de las calles fuera Lekittarra, Cabo, San Pedro y Astillero. Desde la bocina la embarcación gallega demostró su superioridad imponiéndose, a pesar de su pésima maniobra en la primera ciaboga con 4" de ventaja sobre Lekitarra, 8" sobre San Pedro y 12" sobre Astillero que se dedicaba a marcar a la Libia. Los de la San José con muchos cambios en sus tostas se jugaban su penúltima oportunidad y todo pasaba por superar a San Pedro. Pero nada más lejos de su sueño, pues la embarcación morada empezó el segundo largo como un tiro cogiendo buenas olas y separándose de los cántabros a marchas forzadas, de tal manera que en la segunda maniobra Cabo viraba en 10'32"62 y a menos de 2" lo hacían San Pedro y Lekittarra mientras Astillero maniobraba a 23".

Para el tercer largo Cabo volvía a poner la regata en su sitio y metía en la tercera maniobra 11" a Lekittarra, 20" a San Pedro y 50" a Astillero que maniobró desastrosamente y se incorporó a la regata deseando que el tormento hubiera concluido ya. En meta el buen bogar de Cabo se reflejó en su tiempo, 21'07"82; Lekittarra entraría a 15", San Pedro a 41" y Astillero nada menos que a 70".
En la segunda tanda, la novedad estribaba en la presencia de Kaiku. Con el viento aumentando remaban por orden, Ondarroa, Urdaibai, Donostiarra y Kaiku. La tanda ha estado comandada en el primer largo por Donostiarra que desde las primeras paladas ha impuesto su bogar, de tal manera que al paso por la primera ciaboga marcaba un tiempo de 5'33"68, mejor que el de Cabo en la primera y 4"por debajo de Ondarroa, 7" de Urdaibai y 8" de Kaiku, en la suya. En el largo de vuelta Ondarroa y sobre todo Urdaibai se aplicaron mejor con las olas y alcanzaron a Donostiarra de tal manera que la maniobra de la segunda ciaboga la hacía en primera posición Urdaibai con un tiempo de 10'24"50 y un segundodespués, Donostiarra y Ondarroa, por ese orden. Kaiku había caído a los 20".
Para el tercer largo Urdaibai se exprimió a fondo virando en la tercera ciaboga 9" por delante de las otras dos, sin variar el orden mientras Kaiku maniobraba a 40". Y en el largo de vuelta ocurrió lo impensable, Ondarroa empezó a coger olas y a acercarse cada vez más a la Bou Bizkaia mientras las otras dos mantenían su distancia. A 100 m. las de delante estaban a la par y en meta tuvo que ser la foto finish quien determinara que la ganadora era la Antiguako Ama por dos centésimas. 21'04"14 fue su tiempo.
El llanto de Eneko Bilbao lo decía todo: habían tirado la regata por la borda. Donostiarra entró a 10" y Kaiku a 42", apretando y consiguiendo mejorar el tiempo de San Pedro, pero no el de Cabo, de la tanda anterior.



Para la tercera tanda, el orden de calles era Hondarribia, Zierbena, Santurtzi y Orio y, la Ama Guadalupekoa sabiendo que su renta era escasa, no quiso jugar con fuego de tal manera que cogió la proa de la regata desde la primera palada, controlando la tanda desde esa privilegiada posición y llegando a la primera ciaboga con Orio virando casi a la par, Santurtzi a 4" y Zierbena a más de 5".
Si para la segunda virada la diferencia había aumentado a 5" con Orio, a 9"con Santurtzi y 18"con Zierbena, para la tercera era de 8, 15 y 27 respectivamente y en meta se mantuvieron las posiciones pero Orio pudo recortar hasta los 6". El tiempo final de Hondarribia fue de 20'30"46. Santurtzi entraba a 18" y Zierbena a 33".
Hondarribia ha ganado la Bandera de Zarautz gracias a su regularidad. Ha demostrado que es el bote más en forma y encara las jornadas decisivas a tope de moral. No ganará la Liga pero unas cuantas banderas más, si. Y apunta como máxima favorita a La Concha. En la clasificación de la bandera quinta acabó Urdaibai y séptima Cabo por 14 centésimas sobre Donostiarra.
En la general, tras 16 regatas disputadas, Orio mantiene el liderato con 175 puntos, 16 más que las segundas, Hondarribia y Santurtzi. Mientras, la lucha por eludir el descenso se ha igualado al máximo de tal manera que ahora Astillero y San Pedro, son últimas, empatadas con 32 puntos. La que quede por delante en las dos regatas pendientes tendrá posibilidad de mantener la categoría, la otra descenderá directamente. En caso de empate final los resultados previos favorecen a los guipuzcoanos.
El próximo fin de semana la "liga regular" viajará a tierras gallegas, donde el sábado se remará en Bueu y el domingo en Boiro.

Tuesday, August 13, 2019

Liga ACT 13ª J Ondarroa y 14ª J Hondaribia

Regresaba la liga tras el parón del Campeonato de España con las espadas en todo lo alto, para acoger Ondarroa el sábado, la 13ª jornada de la Liga, disputando su XXXV Bandera.

Con orden de salida inverso al de la clasificación general, en la primera tanda bogaban, Kaiku, San Pedro, Lekittarra y Astillero, por ese orden de calles. Igualdad en el primer largo entre Kaiku, San Pedro y Lekittarra con Astillero perdiendo fuelle a marchas forzadas y virando en ese orden en la primera ciaboga. Para la segunda, el poderío de Kaiku se fue hasta los 6" de diferencia con las otras dos, virando Astillero a 9".
Para la tercera siguieron aumentando las diferencias entre sestaotarras y el resto, que ahora era de 9, 10 y 14" y para el cuarto largo el interés de la regata lo puso Lekittarra remontando con solvencia a San Pedro y recortando a Kaiku, que entró vencedora con un crono de 20'37"56. Lekittarra lo hizo a 8", San Pedro a 13" y Astillero a 22".
En la segunda tanda, bogaban Ondarroa, Urdaibai, Cabo y Donostiarra, por orden de calles y desde la bocina se destacaba con mucha autoridad Urdaibai virando primera con un tiempo de 4'53"02. Muy igualadas por detrás, Ondarroa y Donostiarra lo hacían en ese orden a 2", mientras Cabo se distanciaba hasta los 5". Para la segunda ciaboga las diferencias habían aumentado hasta los 5" con Donostiarra, 8" con Ondarroa y casi 12" con Cabo.
La situación no mejoró en la tercera pero en el cuarto largo, Donostiarra recortó la distancia con Urdaibai, finalmente vencedor gracias a dos últimas buenas olas anotando un crono de 20'17"58. Donostiarra entraba segunda a menos de 5", Ondarroa lo hacía tercera a 12" y Cabo, era última a casi 20".
En la tercera tanda, el orden de las calles era Hondarribia, Orio, Zierbena y Santurtzi. El extra de moral por la consecución del Campeonato de España ayudó a la cuadrilla preparada por Iker Zabala cuando se encendió el semáforo verde y la Sotera fue la más rápida en el primer largo marcando un crono de 4'45"76, con Hondarribia y Zierbena virando a menos de 2" y Orio a casi 5" por el rifirafe con Hondarribia por la invasión de su calle, nada más salir (las dos embarcaciones navegaban muy pegadas y la bandera del juez no paraba de agitarse lanzando ordenes a las dos tripulaciones. Solo después de mucho tiempo, sacó una bandera azul a Hondarribia). Esa situación descolocó completamente a los oriotarras, pero no a Hondarribia, que con un bogar sólido, en el segundo largo, salió victoriosa de su duelo con Orio y se fue a por el siguiente objetivo, Santurtzi, que también dejó atrás y la Ama Guadalupekoa ya solo miró hacia delante.Viro primera en la segunda ciaboga con 12" por debajo del mejor tiempo de Urdaibai y 5" por delante de Santurtzi, 10" de Orio y 12" de Zierbena. La Sotera trató de aguantar, pero las olas no le dejaron bogar a su gusto y optó por recorrer muchos más metros que todos sus adversarios para poder mantener su ritmo de crucero. Pero esta estrategia no fue una solución válida ante el dominio de Hondarribia.
Al paso por la tercera ciaboga el dominio de la Ama Guagalupekoa se acentuaba y la diferencia era ahora de 9" con Santurtzi, 14" con Orio y 16" con Zierbena. Y en el último largo se produjo la remontada de estos. Los galipos no consiguieron encontrar un rendimiento óptimo en las aguas de Ondarroa y perdieron una gran cantidad de tiempo solo en la txanpa inicial. Pero los remeros de Zierbena confiaban ciegamente en su plan. Encadenando una ola tras otra lograron alcanzar a Orio y cerca estuvieron de recortar los siete segundos que le separaron con Santurtzi al inicio del último largo, pues dos olas larguísimas les dejaron a su altura. Pero no fue suficiente pues la meta estaba ahí.


Entró primera Hondarribia marcando un tiempo de 19'52"92, segunda entró Santurtzi a 8", tercera Zierbena a 9" y cuarta a 15" y muy enfadada, la tripulación de la San Nikolás, que consideraron que deberían haber advertido a los hondarribitarras mucho antes y haberles dejado a ellos bogar libremente por su calle, sin ser mandados en ningún momento a estribor. Pero los lideres lo demostraron, pues en su peor día de la temporada acabaron cuartos.


El domingo Hondarribia acogía la 14ª jornada en una gran mañana y el mar revuelto para disputar su XXXII Bandera. Una de las clásicas del calendario, pues se disputa desde el comienzo de la ACT (desde 2003 sin interrupción) ofrecía un bonito duelo en la tanda de honor con el resurgir de los locales y por el hundimiento de Orio, la jornada anterior.
Empezó la regata con la primera tanda, y según la clasificación de la jornada anterior en Ondarroa, les tocaba bogar en esta tanda a Lekittarra, Kaiku, San Pedro y Astillero y, por ese orden de calles. Partieron Kaiku y Lekittarra muy fuertes con San Pedro y Astillero algo más rezagadas y que situaban a los sestaotarras como proa de regata por algo más de 1" en la primera ciaboga mientras que Astillero y San Pedro maniobraban a más de 5". En el largo de vuelta Kaiku mantenía la distancia con Lekittarra y se presentaba virando en la segunda boya con casi 2" de diferencia, mientras que aumentaba con respecto a San Pedro, tercera y Astillero cuarta, a los 8".
En el tercer largo Lekittarra cedió, perdiendo más de un bote con Kaiku, pero estos en una pésima maniobra perdieron toda la ventaja adquirida permitiendo que los de Lekeitio se metieran otra vez en regata. San Pedro viraba a 10" y Astillero a casi 20". El cuarto largo fue un tira y afloja entre las dos embarcaciones vizcaínas que finalmente se inclinó para la Lekittarra con un tiempo de 20'52"60. Kaikú entró a 1" mientras que San Pedro lo hacía a 10" y Astillero a 20".
En la segunda tanda, con el viento aumentando remaban por orden, Donostiarra, Ondarroa, Urdaibai y Cabo. La tanda ha estado comandada desde las primeras paladas por Donostiarra, Ondarroa y Urdaibai que en la primera maniobra viraban muy parejas con Ondarroa proa, mientras Cabo, descolgada lo hacía a 8". En el largo de vuelta se mantuvo el guión pero ya Ondarroa no aguantaba el empuje de las otras dos y en la virada perdía más de 2", con respecto a Urdaibai, primera. Cabo perdía 11". La lucha entre las dos traineras de cabeza les hizo aumentar el ritmo y si los donostiarras hicieron daño en la ida, virando primeras, la cuadrilla de Bermeo respondió a la vuelta con una gran labor en popare, gobernando un campo de regatas marcado por una ola no muy pronunciada pero capaz de impulsar a las embarcaciones a mucha velocidad. 

En ese juego de olas, con las proa de la regata intercambiándose a cada golpe de mar, Urdaibai acertó. Los patroneados por Eneko Bilbao en el último tramo de la regata, cogieron una ola eterna y entraron surfeando en la meta, consiguiendo una ventaja de seis segundos en muy pocos metros sobre la Torrekua II y marcaron un excelente crono de 20'16"36 que les metía de lleno en la opción de bandera. A 24" llegó Ondarroa y diez más tarde, a 34", lo hizo Cabo.
En la tercera tanda, remaban por orden de calles Orio, Santurtzi, Hondarribia y Zierbena. Muy igualada la tanda, el primero en mandar fue Santurtzi. Los de Ezkerraldea entraron en cabeza a la maniobra, pero no acertaron y la trainera se fue larga. La distancia cercana a los tres segundos desapareció de golpe y eso les supondría un lastre muy importante. Aun así viraron 3" mejor que el mejor tiempo de la segunda tanda, Ondarroa. Los otros tres botes viraron en un pañuelo con Orio, Hondarribia y Zierbena por orden. La San Nikolas cogió la proa en el giro y nada más salir de él vivió su mejor momento. Los oriotarras aumentaron su velocidad con una ola larguísima que solo ellos fueron capaces de coger y a partir de ahí disfrutaron. La Sotera trató de aguantar, pero ayer Orio dominó la mar. Mientras, Hondarribia perdía distancia y Zierbena se hundía en el campo de regatas bidasoarra. En la segunda ciaboga, Orio viraba primera mejorando ya el tiempo de Urdaibai, con Santurtzi haciéndolo 7" después, Hondarribia a 10" y Zierbena a 18".
Pero las alarmas saltaron para Orio en el tramo final. Tras haber aguantado con entereza en el tercer largo aumentando las diferencias con sus rivales, nada más comenzar la vuelta, Santurtzi realizó su último intento y Hondarribia virando a 15" y tocada en su amor propio, empezó a coger olas con un hambre voraz para acercarse peligrosamente a los de delante. En esa lucha los hondarribitarras, vivieron una tensa disputa por la calle con Santurtzi y recibieron dos banderas azules. Pero los oriotarras no perdieron la calma. Aguantaron con entereza el envite hasta que apareció la ola salvadora. Otro golpe a su popa para despegar y sentenciar la regata.
La amenaza pendiente era ya el tiempo de Urdaibai, pero también lo consiguieron superar, con un margen de 3,5" algo que no lograron Santurtzi ni Hondarribia, a 7 y 8 seg. respectivamente de Orio y mucho menos Cabo, último ganador aquí, muy descolgado, a más de 30". Además para colmo de males a la Ama Guadalupekoa le cayó una sanción de 3 seg. por las dos banderas azules, siendo superada en la clasificación de la bandera también por Donostiarra.
En la general, tras 14 regatas disputadas de las 22 programadas, Orio mantiene el liderato con 154 puntos, 16 más que la segunda, Santurtzi y 19 más que Hondarribia. La lucha por eludir la última plaza se queda limitada ahora a Astillero y San Pedro, separadas por tan solo 2 puntos.
La última descenderá directamente, la otra tendrá que luchar en el playoff. Lekittarra al finalizar en noveno lugar y Astillero ultima, aumenta la brecha con respecto al puesto del play-off, que ahora es de ocho puntos.
Las próximas jornadas serán en Zarautz, disputando su tradicional Bandera en doble jornada, el sábado 17 por la tarde y el domingo 18 por la mañana.

Wednesday, August 7, 2019

Cto. de España de Traineras. Moaña. Santurtzi, 34 años después.

La 72ª edición de los campeonatos pasaba este año a celebrarse en la comunidad gallega, en concreto en la localidad de Moaña en el Concello de Meira. A pesar de los inconvenientes de siempre, al que este año había que sumar la distancia con los principales núcleos de participación, acudían tres traineras vascas que sumadas a las embarcaciones locales hacían un total de once botes inscritos, siete más que la temporada anterior.
Sin el aliciente del premio y suponiendo solo gastos a las arcas de los clubes, en plena temporada, lo normal es la negativa a acudir. Y así ha sido otra vez con los clubes grandes, incluido el gallego Cabo con sus intereses puestos en la Liga ACT.

El sábado 3, se disputaban las regatas clasificatorias previas de las que saldrían las cuatro traineras que disputarían la tanda de honor el domingo.
En la primera tanda el sorteo había deparado la presencia de Ares, Santurtzi, Donostiarra y Mecos que bogaban en ese orden de calles y en la que se impuso en una regata muy reñida la embarcación donostiarra con un tiempo de 19'52"58, tres segundos mejor que Santurtzi. Más lejos y tercera, Ares y muy descolgada Mecos, cerrando la tanda.
En la segunda tanda bogaban por orden de calles Tirán, Meira, Zierbena y Vilaxoan, imponiéndose desde la primera palada la embarcación vasca que marcó en meta un tiempo de 20'05"52. A 19" y segundos, finalizaron los de Vilaxoan, siendo tercera la embarcación de Meira y cuarta, más descolgada, la de Tirán.

El domingo 4 la mañana comenzaba con la regata de consolación masculina y en la que competían los cuatro peores tiempos del sábado. Esto es, los cuatro botes gallegos, Tirán, Mecos, Vilaxoan y Meira y que remarían por ese orden de calles. Mucha igualdad entre Meira, Tirán y Mecos para resolverse finalmente la tanda a favor de Tirán con un tiempo de 20'05".

Después se disputó la regata femenina con la presencia de solo tres botes, todos gallegos. A diferencia de la Liga Euskotren, el Campeonato de España se disputa a cuatro largos, exactamente igual que en la categoría masculina y como se organiza en la liga gallega y en la que la regularidad y la experiencia marcan la diferencia.
Con una reñida lucha en cabeza entre el Nautico de Riveira (que no puede disputar la Liga Gallega por falta de cupo) y Mecos, fueron estas últimas las que se impusieron con claridad consiguiendo el Campeonato. Segundas finalizaron las de Riveira a 9 seg y muy alejadas las jóvenes remeras de Tirán.

Terminaba la mañana con el plato fuerte del campeonato, la tanda de honor masculina y en la que remaban por orden de calles Donostiarra, Ares, Santurtzi y Zierbena.



Aunque las cuatro traineras salieron con mucha fuerza, Santurtzi empezó a imponer su palada desde el comienzo de la prueba marcando la proa de regata, seguida muy de cerca por Zierbena y Donostiarra, mientras la trainera local perdía tiempo palada a palada.





La primera maniobra la hacía en cabeza la Sotera con Cristian Garma al timón, transitando Zierbena a más de 2", Donostiarra a más de 4 y Ares ya viraba a 11".
Tras un primer largo igualado, Santurtzi se desmarcó de Zierbena, que defendía título, gracias a la frescura de su tripulación, (seis cambios respecto a la que compitió en la previa).
Para la segunda, las diferencias habían aumentado a 7", 11" y 25" respectivamente, manteniéndose la distancia entre las embarcaciones vascas para la tercera ciaboga y aumentado a 38" en el caso de Ares.
Con el campeonato prácticamente asegurado, Santurtzi se dedicó en el largo final a mantener la distancia con Zierbena entrando vencedor en meta con un crono de 19'36"86. A 8" lo hacía Zierbena segunda, a 19" terminaba Donostiarra, tercera y cuarta Ares a 47".
Sin históricos de la Liga ACT, caso de Hondarribia, Astillero, Orio, Kaiku o Urdabai, la "Sotera" de Iker Zabala ha dominado con autoridad el campeonato para alzarse con su quinto Campeonato de España, título que conquistara por última vez hace 34 años, curiosamente también en esta localidad pontevedresa.
Buena organización, que incluso rectificó el balizaje cuando fue necesario.