Sunday, July 30, 2017

Tour de Francia. El cuarto para Froome.

La 104ª edición del Tour de Francia se ha disputado entre el sábado 1 y el domingo 23 de julio. El recorrido, con sus 21 etapas como corresponde a una "gran boucle", comenzaba esta edición en Alemania, partiendo de Dusseldorf con una contrareloj y atravesando Bélgica y Luxemburgo en dos etapas más, terminaba finalizando en París. Los 3.540 km estaban divididos en cinco etapas montañosas (con tres metas en alto), cinco de media montaña y nueve etapas llanas, además de dos contrarreloj individuales (la de Marsella con una subida y bajada determinantes).
Se han atravesado los cinco macizos montañosos franceses, cosa que no ocurría desde 1992 y se han seguido bonificando todas las etapas en línea (con 10, 6 y 4 segundos respectivamente para los tres primeros). En total han corrido 198 corredores de 22 equipos (18 UCI Word Teams y 4 invitados: tres franceses, Cofidis, Fortuneo y Direct Energy, y un aleman,  Wanty-Groupe Gobert, destacando por encima del resto la presencia del millonario Sky.
La carrera comenzaba en Dusseldorf con una CRI de 14 km que dominó el galés G. Thomas. Sobre el asfalto empapado y resbaladizo de la ribera del Rhin, fue el que más arriesgó llevándose como premio la primera camiseta amarilla. De los perjudicados fueron Valverde e Izaguirre que a consecuencia de las caídas tuvieron que abandonar.
La 2ª y 3ª etapas, llanas de más de 200 km, eran propicias a las escapadas y a los sprint masivos. Y así sucedió y si en Lieja, Kittel fue el más rápido por delante de Demare y su compatriota Greipel en Longwy fue el eslovaco Sagan el más fuerte tras los últimos dos km en subida, por delante de Matthews y Martin. En la general todo seguía igual con Thomas de amarillo.
En la 4ª etapa, también llana y de más de 200 km, a diferencia de las dos anteriores, la escapada fue en solitario. 190 km estuvo intentando culminar su hazaña el belga Van Keirsbulck. En vano. El sprint masivo se resolvió a favor del francés Demare después de las caídas de Kittel en el último kilometro y de Cavendish a 100 m, por un codazo de Sagan,
y que determinó su expulsión de la carrera. Cavendish hubo de abandonar.
En la 5ª etapa, corta de 160 km, se producía la primera llegada en alto, a La Planche des Belles Filles. Tras la escapada de rigor, abortada a poco del final. F. Aru demarra a 2 km de meta entrando en solitario con D. Martin segundo, a 16 seg y 4 seg más tarde entran Froome, Porte y Bardet. Vuelco en la general, pasando a ser liderada por el inglés Froome, con Urán, a 54", Bardet y Landa a 2´, Aru a 3´, Martin a 4´, Yates a 6´ y con Meintjes, Contador y Barguil a más de 8´ en el top ten.
La 6ª y 7ª etapas son llanas, largas (más de 200 km) y con mucho calor. Muy parecidas e idéntico final, más ajustado en la séptima que tuvo que determinarlo la foto finish. Terminó ganando el alemán Kittel al sprint superando a Demarre y a Greipel en la 6ª y a Boasson Hagen en la 7ª. La general seguía sin cambios.
En la 8ª etapa, el pelotón llegaba al macizo del Jura y empezaban los primeros accidentes montañosos, tres puertos puntuables, el último de 1ª categoría a 12 km de meta. Previa a la dura etapa siguiente era propicia para escapadas y corredores que no estuvieran muy vigilados por los equipos grandes. Así se configuró una escapada muy numerosa que llegó al segundo puerto con 16 unidades y que al empezar la última subida, Lilian Calmejane intenta lograr en solitario. Tras él, corona Gesink a 12 seg y con 12 km por delante nada estaba decidido. Además a 5 km de meta al francés le entraron calambres que hicieron pensar que sería alcanzado por el alemán pero pudo recuperarse y ganar. Gesink terminó segundo a 38" y a 50" lo hicieron Martin, Roche y Kreuziger.
La 9ª, entre Nantes y Chambéry, era la primera gran etapa montañosa y considerada como etapa reina, con siete puertos, tres de ellos de categoría especial y el último a 27 km de meta, a la que se llegaba tras un vertiginoso descenso. La etapa pasaba por delante de la casa del equipo francés Ag2r y desde el principio, su apuesta era la de atacar colocando a tres corredores en la escapada, de 39 corredores y hacer temblar los cimientos del Sky. Con hasta cinco corredores dinamitaron el pelotón al lanzarse a tumba abierta en el descenso del Col de la Biche (Categoria Especial). Con lluvia y la carretera deslizante, además de seleccionar el grupo, los daños colaterales fueron las caídas que magullaron a Contador y Majka, y que mandaron para su casa al escudero de Froome, Geraint Thomas. Más adelante también cayó Richie Porte y Dani Martin. De los 39 iniciales, en la subida al último puerto ya solo quedaban 12 unidades. En el grupo del maillot amarillo en vista de los continuos ataques que recibía el lider este decidió tomar la iniciativa imponiendo un ritmo que solo pudieron seguir 6 corredores que se presentaron escapados en meta y en el que no estaban ni Quintana ni Contador. El sprint reñidísimo entre Urán y Barguil lo decidió la foto finish a favor del colombiano. Ahora la general la encabeza Froome con 14" sobre Aru y 47" sobre Bardet. Después Uran, Fulsang, Martin, Yates, Quintana, Landa y Bennett. 
Al día siguiente, lunes, los ciclistas descansaron en Perigueux ciudad de partida para la siguiente etapa, la 10ª, llana de 178 km, propicia para los sprinters y que terminaba en Bergerac. Una de las dos etapas de transición hacia los Pirineos, propicias a la escapada, y en las que se impuso al sprint el aleman Kittel. Si en la décima, la escapada fue de dos, desde la salida y fue anulada a 6 km de meta, en la undécima fue de tres y se abortó a 400 metros. Con estas ya son cinco la victorias de Kittel.
La 12ª era la primera etapa de los Pirineos. Saliendo de Pau para terminar en Peyragudes tras 214 km de recorrido y seis puertos puntuables. Y doce corredores los afortunados a los que el pelotón dio carta verde para escaparse, para que todo terminara en la última subida. A 700 mts atacó Aru y respondieron Bardet, Uran, Martín, Meintjes y Landa. Pero no Froome que cede 22 seg al ganador, que no fue otro que Bardet. Suficiente diferencia para que Aru se vista de amarillo y la general se apriete. Ahora manda Aru y a 6" marcha Froome, Bardet a 25" y Urán a 55" (35 si le quitan la sanción de 20").
La 13ª etapa, para festejar el 14 de Julio, es muy corta, de apenas 100 km con tres puertos de primera y la meta al terminar el descenso del último. Muy nerviosa desde el comienzo atacó Contador llevándose con él a Landa.
Por detrás a la espera de la actitud del líder Aru, los top ten se movían. Entre ellos, Quintana y Barguil que lograron contactar con el dúo español justo al coronar y escapados se presentaron en meta donde el francés al sprint por fin pudo ganar su etapa. El grupo entró a 1´39", Aru salvó el amarillo y Landa se coloca quinto ascendiendo dos posiciones y superando a Martin y Yates.
La 14ª etapa, de transición hacía los Alpes, era propicia a las escapadas gracias a su altimetría llana terminando en una fuerte subida de 500 m al 9,5 %. Se siguió el guión y en meta el más fuerte fue Matthews que se impuso al sprint. Froome atacando en el repecho recupera el amarillo. Ahora, a 18" está Aru, Bardet a 23",  Urán a 29" y Landa es 5º a 1´17"
La 15ª etapa, de perfil montañoso (4 puertos) y 189 km por el macizo central, previa a la última jornada de descanso se prestaba a la batalla. Jornada rompepiernas con final escarpado y 28 aventureros, entre los que figuraban Mollema, Barguil, Martin, Pinot, Gallopin, Roche o Navarro lo intentan llegando a conseguir más de 7 min. de ventaja. Para la última ascensión en el grupo perseguidor figuraban los diez mejores excepto Quintana que no aguantó. En los últimos escarceos entre los fugitivos el más listo fue B. Mollema que se pudo escapar unos metros y cruzar la meta primero. 2º Ullisi y 3º Gallopin. En la general todo igual excepto que Martin recupera el 5º y Quintana baja al 11º.
Tras la jornada de descanso, la 16ª etapa era de transición hacia los Alpes, con 165 km y tres dificultades montañosas. Pronto se rompió el pelotón en dos grupos por el impulso del Sunweb intentando descolgar a Kittel y beneficiar a Matthews. Y lo consiguieron. A falta de 20 km para meta, y debido al viento lateral, los grupos ya eran tres, el primero de 30 corredores, con el "podium", Landa y Quintana. En el segundo marchaba Martin y en el tercero Contador. Los primeros volaron a meta donde se impuso Matthews.
En la 17ª, primera de los Alpes, se subían 4 puertos, entre ellos la Croix de Fer y el Galibier, este a 28 km de meta. Conformada la consentida fuga, esta vez de 30 corredores y entre los que figuraban los españoles Navarro, Herrada y Castroviejo, además de Mathhews, De Gent y dos hombres del Trek de Contador. Este, en una maniobra estudiada se escapa del control del grupo en la Croix de Fer y contacta con los escapados. Pero para el ascenso al Galbier, Contador ya no disponía de ningún gregario y los doce que resistían delante no le ayudaban. A 6 km de la cima salta el esloveno Rogliz, que corona en solitario (ganando los 5.000 € del premio) y vuela descendiendo hacía la meta de Serre-Chevalier donde se impone con 1´13" sobre el grupo de los mejores y del que se ha descolgado Aru que pierde 30".
La 18ª, última de los Alpes, y que terminaba en el Izoard, era el último cartucho para los escaladores. Fuga grande de salida con 54 corredores que fue disminuyendo a medida que avanzaba la etapa y las dificultades montañosas. Llegaron a tener más de 8 min de diferencia. En la subida al Izoard atacó Lutsenko y respondió Atacuma pero por encima de ellos pasó un descomunal Barguil que los descolgó a 2 km de la cima y se fue a por la etapa que ganó en solitario. Por detrás y a 20" entraron Atapuma, Bardet y Froome y luego el resto. En la general Aru vuelve a perder tiempo y es adelantado por Landa, que ahora es cuarto.
La etapa 19ª, larga (223 km), con tres puertos de 3ª categoría, después de toda una semana de montaña y previa a la decisiva crono, era propicia a una escapada siempre que no afectara a los implicados en la general. Y así fue, con 20 candidatos que se quedaron en 9. Y entre los escapados iba un sprinter que al final resultó el ganador de la etapa, el noruego Boasson Hagen, aunque esta vez no fuera al sprint. Ya le tocaba, tras dos segundos puestos y dos terceros. El pelotón, tranquilo, entró a más de 12 min.
La 20ª, penúltima del Tour y decisiva CRI de 22 km, se disputaba en Marsella con el liderato en tan solo 23 seg. Hacía mucho tiempo que la carrera no estaba tan ajustada. En teoría el inglés no debería tener problemas para mantener el liderato, pero nunca se sabe en una crono de estas características. El americano Phinney, quinto en salir, marcó el mejor tiempo durante muchos minutos, justo hasta que salió el polaco Bodnar, 47 ciclistas después. Su tiempo de 28´15" era más de 1 min mejor y corredor tras corredor ninguno estaba en sus pasos intermedios. Resiste el envite de D. Martin, J. Castroviejo (caída al entrar al velodromo) o S. Kung. Y fue Kwiatkowski el que más se acercó. A un solo segundo. Para cuando sale Froome el interés radica en si va a pelear por el triunfo de etapa o por solo controlar la diferencia con Bardet y Urán y, la composición del podium. En línea de meta Froome solo puede terminar tercero a 6", por detrás de Kwiatkowski y el ganador Bodnar. La general termina encabezada por Froome, con Urán a 54" y Bardet, que pierde una plaza, a 2´20". A solo un segundo se queda un magnifico Landa, que haciendo 15ª en la etapa, le recorta al francés 1´12".
La última etapa, como ahora es costumbre, disputada por la tarde y con llegaba a París, a los Campos Elíseos, permitió a los 167 supervivientes del pelotón sacarse las fotos de rigor, despedirse hasta el año próximo y a los sprinters disponer de su última oportunidad, que aprovechó Groenewegen para firmar su primera victoria en este Tour, por delante de Greipel y Boasson Hagen.
De esta forma Froome consigue su cuarto Tour, tercero consecutivo. A 54 " acabó un magnifico R. Uran y a 2´20" R. Bardet.
Los demás maillots se repartieron de la siguiente manera
M. Matthews ganó el maillot verde con una diferencia abismal con el resto.
W. Barguil consiguió el maillot de la montaña,
S. Yates repitió maillot blanco,
Sky consiguió el 5º premio de su historia como mejor equipo.
El premio al más combativo fue también para W. Barguil.
Nombres propios
Chris Froome. Ha sido su victoria más ajustada. Hasta la contrareloj de Marsella tan solo 27 seg le separaban del segundo. Es la primera vez que gana el Tour sin conseguir una etapa.
Rigoberto Urán: su segunda posición no se la puede cuestionar nadie. Sin equipo, siempre con los mejores, se aprovechó bien de las bonificaciones. El colombiano también ganó una etapa.
Warren Barguil: Para muchos, el mejor corredor de esta edición. Se metió en incontables escapadas, lo intentó hasta la saciedad y no se hundió cuando Urán le ganó la partida en una foto finish. Se rehizo y ganó dos etapas durísimas, la de Foix y la del Izoard. Maillot de la montaña y 10º en la general.
Marcel Kittel: el más laureado de esta edición, cinco etapas llevan su nombre. ¿Cuántas más hubiera ganado de no haberse caído?
Michael Matthews: líder de la regularidad y dos etapas son suyas.
Mikel Landa: tremendo. La gran incógnita será saber qué hubiera pasado de no haber estado a las órdenes de Froome. Cuarto puesto que por un mísero segundo no fue tercero.
Edwald Boasson Hagen: El noruego no pudo perseguir más la gloria. Dos fotos finish le privaron de una victoria de etapa, una de ellas, más que discutible. Pero no se vino abajo y a pesar de cosechar otros dos terceros, el del Dimension Data lo intentó hasta el final, consiguiéndolo en la antepenúltima, la del Salon de Provence.
Primoz Roglic: primer esloveno en conseguir una etapa del Tour.
Daniel Martin: el irlandés del Quick Step ha estado metido en todos los fregados. Luchador incansable.
Abandonos y decepciones
Jon Izaguirre y Alejandro Valverde, por sendas caídas en la primera etapa, se quedaron sin poder demostrar nada.
Mark Cavendish. El sprinter británico, de repente, vio quebradas sus expectativas de mejorar sus records (solo Merckx le supera con 34 etapas) por una maniobra antideportiva. Con 32 años ya no le quedan muchas grandes oportunidades para lograrlo.
Tampoco acabaron Richie Porte, Robert Gesink, Rafal Majka, Thibaut Pinot o Marcel Kittel entre los más conocidos.
Peter Sagan recordará el Tour 2017 como la gran cagada. Expulsado por conducta antideportiva. Un corredor de su experiencia no puede hacer esas cosas. Esperemos que recapacite de cara a próximas citas.
Nairo Quintana constituye la mayor decepción. Se le resiste el “sueño amarillo”, en su cuarta intentona. Fuera de forma nunca representó una amenaza para Froome.
Fabio Aru: del campeón italiano se esperaba más. Quinta posición para él, no ha hecho olvidar a Nibali.
Romain Bardet: pierde una posición con respecto al 2016. Siempre ensombrecido por su compatriota Barguil, no dio impresión de poder superar a Froome.
También decepcionante la actuación de la escuadra española con otro Tour sin victoria de etapas. Ya empezaba mal con el abandono de Valverde e Izaguirre el primer día. Solo tres españoles (con Mikel Nieve 13º) entre los 20 primeros. También Dani Navarro entre los 50 primeros (28º), aportó la imagen de su patrocinador en alguna escapada.

Wednesday, July 26, 2017

Liga ACT 7ª Santander y 8ª Pasajes

La liga volvía a aguas del Cantábrico, remando el sábado en Santander, en una tarde gris, en el extremo de la playa del Sardinero y delante de la península de la Magdalena, con la Vª Bandera Caixabank.
En la primera tanda, remaban las cuatro últimas clasificadas, por orden de calles, Astillero, Cabo, San Pedro y Ares. Muy bonita por las condiciones del mar, salieron todos los botes muy parejos pasando la primera ciaboga San Pedro en primer lugar con Astillero, Cabo y Ares en tres segundos. Para la vuelta y animada por la afición local, fue La San José la primera en virar con San Pedro y Cabo sin aflojar y más lejos Ares. Para la boya de fuera viraba Astillero primera con Cabo aguantada y a la espera, San Pedro a cinco segundos y Ares totalmente descartada para la victoria. Y para el largo de vuelta los gallegos de Cabo recortando segundo a segundo y con una poderosa remada, se ponen a la par de Astillero a los que superan en los últimos metros ganando la tanda. San Pedro entró tercera y última lo hizo Ares.
Para la segunda tanda bogaban Ondarroa, San Juan, Zierbena y Tirán, por orden de calles. Con menos viento que en la anterior enseguida se vio que mejorarían sus tiempos. Salió con fuerza San Juan al que solo aguantaba Ondarroa al paso por la primera maniobra. Zierbena y Tiran transitaban a más de 5 seg. En el largo de vuelta estaba claro que la tanda iba a ser para la Erreka, pues Ondarroa viraba a casi 8 seg y Zierbena y Tiran, en su lucha particular, a casi 11. Para la tercera ciaboga se mantienen las posiciones y los tiempos y para las balizas de meta es Ondarroa la que paga el intentar mantener fuerte ritmo impuesto por San Juan siendo alcanzada y superada en las últimas paladas por Zierbena y Tirán. San Juan marcaba un excelente registro de 20´36" 80 quitándose el mal sabor de boca de la semana pasada.
Y para la tercera tanda el orden de salida era Kaiku, Orio, Hondarribia y Urdaibai. Igualdad desde la salida de todas las embarcaciones con Kaiku algo por detrás. El mal viraje de Urdaibai en la primera maniobra le supone pasar primera a Hondarribia, con Orio en tercera posición, pero para el largo de vuelta, son los oriotarras los que con un cambio de ritmo sorpresivo cogen la proa de la regata y pasan la segunda ciaboga primeros, con la Bou Bizkaia a menos de 2 seg, Hondarribia a casi 5 y Kaiku último, descartado de la victoria y pendiente de no perder la posición con San Juan. Los txos no perdían la cara a la regata pero las mejores maniobras de la San Nikolás le permitían virar por delante también en la tercera ciaboga. El último largo fue muy emocionante con Urdaibai por delante al principio para luego emparejarse Orio con ellos y con un cambio de ritmo final de estos, meterles casi dos segundos en doscientos metros.
Tercera bandera para los de Jon Salsamendi, marcando un excelente crono de 20´02" 26, con Urdaibai a 1´84 seg . La Ama Guadalupeokoa entró a más de 12 seg y la Bizkaitarra a casi medio minuto, y aguantando la cuarta posición final por tan solo 54 centésimas.


El domingo en Pasajes, con un buen día de regatas se disputaba la octava jornada de liga con su peculiar campo de regateo de seis largos y cinco ciabogas.
En la primera tanda bogaron por orden de calles los cuatro últimos clasificados de la Liga y por orden de calles, Astillero, Ondarroa, San Pedro y Ares. Con apenas viento comenzó la regata con un barco descolgado del resto desde las primeras paladas, Astillero. Tras los últimos buenos resultados, los cántabros no tuvieron su día y terminaron últimos de la tanda y de la regata. Las otras tres embarcaciones remaron muy igualadas, con los locales como proa en las dos primeras ciabogas. Para la tercera, era Ondarroa la que cogía la proa de regata que ya no soltaría hasta el final, marcando un tiempo de 20´15" 10, entrando la Libia en segunda posición a 4 seg y la Santa Olalla de Ares en tercera, a 13.
En la segunda tanda, bogaron por orden Zierbena, Tirán, Cabo y San Juan. Desde las primeras paladas los de Zierbena se fueron a por la victoria sin nadie que les pudiera inquietar. 5 seg en la primera ciaboga, 12 en la segunda y 14 en la cuarta dejaron bien claro que cuando los vizcaínos tienen su día son imparables. Con un tiempo final de 20´02" 96 ganaron la tanda y se postularon como candidatos al triunfo final a nada que los grandes se despistaran. Segunda entró Cabo, de menos a más, como viene siendo habitual en ellos superando claramente a San Juan, tercera, en el último largo. Y última Tirán que tampoco tuvo su día y que al contrario que sus paisanos, hizo una regata de más a menos que le supuso terminar penúltimo en la general, mejorando solo el tiempo de Astillero.
La tercera tanda reunía a los mejores botes del momento y por orden de calles, Hondarribia, Urdaibai, Kaiku y Orio. Gran igualdad entre los dos primeros de la clasificación, con Kaiku y Orio algo más descolgados.
Solo la primera maniobra la hizo en cabeza la Bou Bizkaia, el resto serían para la Ama Guadalupekoa mostrando su maestría en estas artes y que terminó imponiéndose con un crono de 19´49" 13, casi siete seg. mejor que Urdaibai. Tercera entró Orio, remontando y superando a Kaiku desde la cuarta maniobra pero con peor tiempo que Zierbena y última, como viene siendo habitual en esta tanda la Bizkaitarra, también superada en la general por sus paisanos de Zierbena y a punto de hacerlo también Ondarroa. Solo 26 centésimas les separaron.
Tras esta regata ya se ha producido un vacío entre los tres grandes y el resto de embarcaciones de 17 puntos que será muy difícil de enjugar mientras por abajo, a Astillero cada vez se le complica más la permanencia.
Las próximas jornadas serán en Vizcaya, el sábado día 29 en Getxo y el domingo 30, en Zierbena.

Thursday, July 20, 2017

Liga ACT 5ª Coruña y 6ª Ares

Fin de semana gallego, comenzando el sábado en la ensenada de Orzán, frente a la playa de Riazor con la 1ª Bandera Cidade da Coruña. Tarde con mucho oleaje y un viento racheado de más de 40 km/h, que hacían desplazarse las balizas de fuera, por lo que en algún momento se planteó variar el formato y hacerla contrareloj. Al final se desterraba la idea bogando como estaba dispuesto.
En la primera tanda, remaban las cuatro últimas clasificadas, esto es y por orden de calles Zierbena, Ares, Astillero y Cabo. Muy bonita por las condiciones del mar, salió con mucha fuerza la embarcación cántabra con Ares en segunda posición, Zierbena y Cabo al paso por la primera ciaboga. En el largo de vuelta Cabo aprovechando muy bien las olas es la que remonta hasta casi alcanzar a Astillero, otra vez primera. Por detrás, muy juntas y a 9 seg. viraban Ares y Zierbena. En el tercer largo sigue la hegemonía de la San José y esta vez la que vira en segunda posición a 10 seg es Zierbena, superando a Cabo que realiza una pésima maniobra. Cuarta a casi 20 seg transita Ares. El último largo ofrece el mismo escenario del segundo, esto es Astillero viendo como Zierbena y Cabo recortan segundo a segundo, hasta que a falta de 200 m Cabo no controla una ola y embiste a Zierbena, quedando la embarcación gallega excluida de la regata. Este accidente permite ganar la tanda cómodamente a Astillero. En segunda posición entra Zierbena perjudicada por la maniobra de Cabo y ultima entra Ares.
En la tanda intermedia bogaban San Pedro, Tirán, San Juan y Ondárroa, por orden de calles. Con menos viento que en la anterior enseguida se vio que mejorarían sus tiempos. Salió con fuerza Tirán intentando repetir la azaña del año anterior con San Juan muy cerca al paso de la primera maniobra, Ondarroa tercera y algo más lejos San Pedro. En el largo de regreso la situación sigue igual, pero ya Ondarroa y San Pedro, navegan a 20 y 30 seg respectivamente. La maniobra gallega en la tercera ciaboga es mala, lo que permite acercarse a solo 3 seg a San Juan lo que le da una emoción extra a la regata. Pero en el largo de vuelta es Ondarroa la que remando espectacularmente, recupera tiempo poco a poco con los de delante. En las balizas de meta es Tirán la que pasa primera marcando un tiempo de 22´45" 19, un minuto mejor que el de Astillero pero tan solo 4 mejor que Ondarroa. San Juan entró tercera a 10 seg y última San Pedro a 35.
Y para la tercera tanda el viento había caído más que en la segunda. El orden de salida, con los tres ganadores de banderas en la mar, fue Urdaibai, Orio, Hondarribia y Kaiku. Desde la salida cogió la proa la embarcación azul y no la soltó hasta llegar a meta. Pero eso no quiere decir que al final no pasara apuros.
Pues hay que comentar que buena parte de la prueba Urdaibai no pudo contar con la remada de David Alfaya con problemas físicos. Con un remar muy consistente, realizaba la primera maniobra 10 seg por debajo del resto. En el largo de vuelta las dos embarcaciones guipuzcoanas recuperaron tiempo y pasaron a dos segundos de Urdaibai con kaiku descolgada a más de 20 seg. En la tercera maniobra la diferencia de Urdaibai era de 7 seg con la Ama Guadalupekoa y de 9 con la San Nikolas y de más de 45 con Kaiku. Pero en el largo de vuelta volvió a suceder lo del segundo. Hondarribia y Orio empazaron a acortar distancias con la Bou Bizkaia y al final solo 14 centésimas separaron a los azules de los verdes, debiendo utilizarse la foto finish para decidir el vencedor.
Tercera a 3 seg entró Orio y última Kaiku, a más de 1 min y superada en la general por Tirán y San Juan. Astillero fue penalizada con 3 seg por invasión de calle.


 

El domingo en Ares, las condiciones de la mar habían mejorado con respecto al día anterior. Con un día también soleado y apenas viento se dieron cita las doce traineras para disputar la sexta jornada de la liga, la X Bandera Concello de Ares con un campo de regateo diferente al de otras temporadas.







En la primera tanda bogaron los cuatro últimos clasificados de la Liga y por orden de calles, Astillero, Zierbena, Cabo y Ares.

Con un poco de viento comenzó la regata y un barco por encima de los demás. Zierbena cogió la proa de la regata desde la primera palada y metiendo cada vez más segundos al resto terminó ganando con una diferencia de casi 20 seg. al segundo que fue Cabo.
Los gallegos toda la tanda segundos se vieron acosados en el último largo por Astillero en su remontada.
Los cántabros últimos en la segunda maniobra remontaron sobre Ares y a punto estuvieron de llegar sobre Cabo. Buena regata de menos a más. Al contrario que los locales que concluyeron en última posición a más de medio minuto de los bizcainos.
En la segunda tanda, bogaron por orden Ondarroa, San Juan, San Pedro y Kaiku. El viento había aumentado y eso hizo que los tiempos fueran peores que los de Zierbena ya desde la primera ciaboga. Gran lucha por delante entre las embarcaciones bizcaínas y por detrás entre las guipuzcoanas. Si la primera ciaboga era para Ondarroa, la segunda la hacía primero Kaiuku, la tercera volvía a ser para Ondarroa por muy poco y en el último largo la Bizkaitarra se impuso por más de 7 seg. Tercera entró San Pedro y última San Juan.
A la tercera tanda entraba Tirán por primera vez, sustituyendo al habitual Kaiku. Orio lo hacía en la uno, Hondarribia en la dos, Urdaibai en la tres y Tirán en la cuatro. Y al igual que en la anterior tanda el viento era mayor y el paso por la primera ciaboga, tres segundos más lento. Lo hizo en primera posición Urdaibai con Orio muy pegada, más lejos Hondarribia y todavía más alejada, Tirán. En la segunda maniobra las posiciones, y la diferencia con Zierbena continuaban igual, no así las distancias entre los barcos, que habían aumentado. Para la tercera, Urdaibai seguía al frente pero la diferencia con Zierbena era de 7 seg. Orio seguía segunda pero con Hondarribia al acecho y Tirán remaba última a más de 30 seg. El milagro se podía obrar y en el último largo aunque Urdaibai lo intento no pudieron recortar el tiempo de Zierbena.



Ganó la tanda pero no la regata que se fue a manos de los ganadores de la primera tanda. Con un tiempo de 19´48" 77 se impuso por más de 14 seg a Hondarribia, por 19 a Orio y por más de 40 a Tirán, consiguiendo la segunda posición en la regata y manteniendo el liderato de la general con 67 puntos, cuatro de ventaja sobre Hondarribía.
Los gallipo por tanto,conseguían su primera Bandera de la Liga ACT y ascendían en la general hasta el quinto puesto.
Las próximas jornadas serán en Santander, el sábado día 22 de Julio y el domingo 23, en Pasajes de San Pedro.

Monday, July 17, 2017

Torneo de Wimbledon. Octavo para Federer, primero para Muguruza

Del 3 al 16 de julio, como es tradicional en estas fechas, se ha celebrado sobre el césped del All England Lawn Tennis and Croquet Club, de Wimbledon, la 131ª edición, del tercer Grand Slam del año. Con la presencia de todos los grandes del tenis mundial, (solo faltaron Goffin, Carreño y Cuevas por diferentes lesiones) había expectación con el regreso de Federer y Nadal a la hierba inglesa.
Más complicado se presentaba el cuadro por el lado del suizo que del español, que "solo" tenía como escollos complicados a Murray (actual campeón y número uno) y Cilic (nº 7). Por el lado de Federer figuraban pesos pesados de la entidad de Djokovic, Wawrinka, Raonic o Berdych y en caso de continuar avanzando ambos jugadores en la competición, solo se enfrentarían en la final.
Mientras los dos pasaban las primeras rondas otros caían a las primeras de cambio. Así el primer día lo hizo S. Wawrinka ante D. Medvedev. También quedaron excluidos en las primeras eliminatorias F. Verdasco y F. López, por parte española. Y antes de octavos también cayó eliminado A. Ramos y los cabeza de serie Monfils, Tsonga. Nishikori o Gasquet, entre otros.
Octavos de final. Después de la jornada de descanso del Middle Sunday llegaban a octavos de final diez de los dieciséis mejores del ranking ATP. Además, también se colaron D. Quarry, B. Paire, K. Anderson, G. Muller, A. Bautista y A. Mannarino. El partido Raonic-Zver, resultó tan duro como se esperaba. Cinco sets necesitó el canadiense para doblegar al alemán (4-6, 7-5, 4-6, 7-5 y 6-1). Más sencillo le resultó a Federer ganar a Dimitrov (4-6, 2-6 y 4-6) mientras que Berdych se las vio y deseó para vencer al joven Thiem (3-6, 7-6, 3-6, 6-3 y 3-6). También le resultó sencillo pasar de ronda a Djokovik. Su duelo contra Mannarino no tuvo mayor contratiempo (2-6, 6-7 y 4-6).
En el otro lado del cuadro el vigente campeón Murray dio buena cuenta de Paire (7-6, 6-4 y 6-4), mientras que Querrey sufrió muchísimo para vencer a Anderson (5-7, 7-6, 6-3, 6-7 y 6-3) y no digamos nada del luxemburgués Muller, para doblegar a Nadal ( 3-6, 4-6, 6-3, 6-4 y 13-15) tras casi cinco horas de partido.
Por el contrario Cilic lo tuvo muy fácil para ganar a Batista (2-6, 2-6 y 2-6) en poco más de una hora.
Cuartos de final. Con la eliminación de Nadal la parte derecha del cuadro quedaba resentida de nombres pero ganaba en emoción. Al contrario que la parte izquierda. Grandes nombres pero partidos fáciles. Así Federer ganó cómodo a Raonic (4-6, 2-6 y 6-7) y pasó a semifinales lo mismo que Berdych, ante el abandono en el segundo set de Djokovic y tras ganar el primero por 7-6. Los otros dos partidos del cuadro fueron mucho más disputados. Así, Querrey pudo ganar a Murray en cinco sets ( 6-3, 4-6, 7-6, 2-6 y 2-6) y de la misma forma hizo Cilic con Muller (6-3, 6-7, 5-7, 7-5 y 1-6) pasando ambos a semifinales.
Semifinales. Federer-Berdych (7-6,7-6 y 6-4). Como es habitual en el jugador suizo hizo los puntos justos en los momentos adecuados y solventó la papeleta gastando la mínima energía. Querrey-Cilic fue otra historia (7-6, 4-6, 6-7 y 5-7) remontada soberbia del croata después de perder el primer set. No fue sencillo y el americano no se entregó en ningún momento.



Y en la final, el suizo no dio opción a su rival (3-6, 1-6 y 4-6) en 1 h 40, llegando el croata a derramar lágrimas de impotencia en el segundo set. Octavo título para Federer que hace el 19 Grand Slam de su carrera, cuatro por encima del siguiente, Nadal.
En cuanto al torneo femenino, la única baja a reseñar era la de S. Williams por su embarazo. La presencia española se limitaba a L. Arruabarrena, S. Sorribes, G. Muguruza y C. Suarez. Las dos primeras quedaron eliminadas en la primera ronda, Arruabarrena ante la estona Kontaveit (2-6 y 4-6) y Sorribes ante la japonesa Osaka (3-6 y 6-7). Suarez pasó a la siguiente ronda donde perdió ante la china Peng (2-6 y 2-6).
Y solo quedaba en liza, Muguruza que en primera ronda ganó a la rusa Alexandrova (2-6 y 4-6), en segunda se impuso a la alemana Wickmayer (2-6 y 4-6) y en tercera a la rumana Cirstea (2-6 y 2-6), pasando a octavos dando muy buenas sensaciones. Pero aquí ya no fue tan sencillo. Superar a la 3ª del mundo, la alemana Kerver, le supuso tener que disponer de los tres sets, después de perder el primero (6-4, 4-6 y 4-6) para continuar.
En cuartos de final fue más fácil y para eliminar a la rusa Kutnesova solo necesitó dos sets (6-3 y 6-4). En semifinales esperaba la 34ª del ranking, la eslovaca Rybarikova que no representó un problema para la hispano venezolana (6-1 y 6-1).
Esperaba en la final V. Williams que había eliminado a la inglesa Konta (6-4 y 6-2). Y el partido fue un monólogo de Garbiñe. En apenas 77 min. destrozó a la estadounidense con un marcador de 7-5 y 6-0. Con un juego espectacular y una fe en sí misma increíble se impuso a la mayor de las Williams consiguiendo su segundo Grand Slam y el primero aquí, siguiendo los pasos de su ahora entrenadora Conchita Martínez.

Friday, July 14, 2017

Liga ACT 3ª Orio y 4ª Donostia

La Bandera de Orio en su XXVII edición estuvo marcada por el resurgimiento de Hondarribia, que vence por tercera vez consecutiva en esta regata a la vez que se apunta su primer título de la temporada.
Como es tradicional en estas aguas, el formato de regata es a base de tandas contrarreloj individual saliendo las traineras en orden inverso a la clasificación general.
De tal manera que en la primera tanda, bogaban las cuatro últimas clasificadas, esto es y por orden de calles Astillero, Ondárroa, San Pedro y Ares. Estuvo muy bonita ya que, favorecidas por la ausencia de viento, San Pedro y Ondarroa volaron sobre el agua e hicieron incluso el mejor registro de los doce botes en la primera ciaboga. Por detrás y a más de 5 seg transitaban a la par, Astillero y Ares. En la segunda ciaboga, la diferencia de las dos primeras con Ares aumentó ligeramente y se fue a los 10 seg con Astillero. En la tercera el mejor tiempo lo marcó esta vez Ondarroa con San Pedro muy pegada, Ares a 8 seg y Astillero a 15. Y para el último largo, San Pedro se aprovechó de ir por detrás de San Pedro conociendo sus tiempos y superarlos por menos de 2 seg. Tercera entró Ares recuperando tiempo y descolgada a casi 20 seg, Astillero, que se descuelga como farolillo rojo.
La tanda intermedia tenía el aliciente de ver bogar a los gallegos de Tirán, después de su espectacular regata la semana pasada en otra ría, la de Portugalete, en la que hicieron segundos. Junto a ellos bogaban por la calle uno Cabo, Zierbena por la dos y San Juan por la tres. Pero los pontevedreses, ya se sabe que acostumbran a alternar la cal con la arena en demasiadas ocasiones y esta tarde no tuvieron su día. Si lo tuvo Zierbena que a un ritmo muy superior al resto y gracias al viento, se impuso en la tanda superando en casi 15 seg a Cabo, segunda toda la regata y a los mejores botes de la tanda anterior. Tercera entró la Mar do Con de Tirán a más de 20 seg y en última posición, San Juan que solo superó a Astillero en la general.
Y para la tercera tanda, el orden de salida fue Kaiku, Hondarribia, la San Nikolás local y Urdaibai. La ‘Ama Guadalupekoa’ no ha dado tregua a sus rivales y se ha ido por delante desde los primeros metros sin dar ninguna opción a sus rivales. Urdaibai, que remaba última y conocía el paso de las demás embarcaciones, se mantenía muy próxima a ella, pero en la primera ciaboga tuvo un error que le hizo perder la manga y la bandera.
Un poquito por detrás la lucha era encarnizada entre Orio y Kaiku. Los locales solo hicieron la segunda maniobra por delante, luego y a medida que avanzaba la regata se fueron descolgando para terminar últimos y ser también superados por Ondarroa en la general. Terceros entraron los sestaotarras.
Hondarribia tiene cogida la medida a esta bandera y a un campo de regateo que conoce a la perfección (tiene registrado el récord histórico). Al final ha vencido parando el crono en 19’31” 64, tres segundos mejor que Urdaibai y suficiente para llevarse su primera bandera del verano. Con esta victoria, Hondarribia se une a al dúo Urdaibai y Orio como ganadores de banderas.
El domingo en La Concha, con un día soleado se dieron cita las doce traineras para disputar la cuarta jornada de la liga, Bandera Giroa Veolia, segunda en línea y primera en mar abierto y donde se preveía que el viento iría en aumento.
En la primera tanda bogaron los cuatro últimos clasificados del día anterior en Orio, por orden de calles, Tirán, Astillero, San Juan y Ares. La carrera entre las cuatro peores clasificadas, venía cargada de alicientes, como el de comprobar si San Juan va a transitar este año por la zona peligrosa de la clasificación o si Tirán puede ser aspirante a logros puntuales en algunas regatas de mar abierto. Y la Erreka de San Juan ha despejado dudas en su hábitat natural. Ha empezado por detrás de Tirán y Astillero, pero en un segundo largo espectacular ha decidido la tanda a su favor con un tiempo de 21´48" 66, lo que le ha valido el quinto puesto en la general, dando tranquilidad a un club que no las tenía todas consigo tras las primeras tres primeras regatas. Segunda ha terminado Tirán, pagando su mal paso por la primera boya, tercera Ares y última Astillero, que sigue sin remontar.
En la segunda tanda, bogaron por orden Orio, San Pedro, Cabo y Ondarroa. En medio de una mar rizada que favorecía el remo más técnico, los remeros de Orio han destacado con un alto nivel, pues han empezado por detrás de Ondarroa pero, al paso por la primera ciaboga ya habían asumido el liderato y miraban de reojo el reloj por si podían hacer un buen registro que los metiera entre las mejores.
Y los aguiluchos se han adjudicado la tanda con un tiempo excelente de 21´00" 88 que les ha valido la bandera y con 40 seg de diferencia sobre Ondarroa que ha terminado segunda. Tercera San Pedro a 55 seg y última Cabo a más de un minuto.
Para la tercera tanda quedaban por bogar y en este orden, Kaiku, Hondarribia, Urdaibai y Zierbena. Conociendo el tiempo de Orio los mejores lo tenían todo a sus favor para ganar la bandera, pero no fue así. Ya en la primera ciaboga ninguno pudo superar su tiempo.


Para la segunda lo hicieron únicamente los dos gallos, pero para la tercera solo lo hizo Urdaibai y en meta, la Bou Bizkaia entró cuatro segundos por detrás. A nueve lo hizo la Ama Guadalupekoa, a casi un minuto cruzó la Bizkaitarra y los gallipos de Zierbena lo hicieron a minuto y medio, solo superando en la general a Astillero.



Gran victoria de la San Nikolás que con esta suma ya dos banderas y presenta candidatura a la Corona. Preocupante la situación de Astillero incapaz de salir del pozo y cada vez a mayor distancia de la salvación.
Las próximas jornadas serán en Galicia,el día 15 de Julio en Coruña y el 16 en Ares.



Thursday, July 13, 2017

SBK 8ª Laguna Seca (USA)

Octava cita del mundial y última antes de las pequeñas vacaciones veraniegas. El mundial visita Estados Unidos con una única categoría: SBK. Primer premio en casa con la ausencia de Nicky Hayden sustituido en esta ocasión por su compatriota Jake Gagne y presencia de Davies, recuperado y ya con el alta médica.
SBK 1ª. Primer día de carreras en el circuito californiano con buena climatología, como es habitual en Monterey. Sykes desde la pole efectúa una gran salida y por detrás Davies y Rea entablan una bonita pelea por coger su rueda. Varios adelantamientos entre ellos permiten a Sykes escaparse unos metros y a Melandri, que venía por detrás, recortar distancias, aunque el italiano no llega a contactar con el trío de cabeza en ningún momento.
La situación se estabiliza después de unos giros con los tres primeros rodando muy juntos. Por detrás marchaba Melandri en solitario, seguido de Laverty, Mercado, Forés, Camier, Savadori y Torres, en las primeras posiciones. Ramos rodaba 15º. Con los adelantamientos de Forés y Camier a Mercado las posiciones se estabilizaron. Lowes que rodaba 11º se cae en la 5º vuelta y cuatro más tarde quien lo hace, debido al acoso de Forés, es Laverty. El norirlandés y el español mantenían una bonita lucha por el quinto lugar que queda en manos del español.
Por delante y poco después del incidente de Laverty, Davies se decide atacar a Sykes aprovechando la entrada al sacacorchos. En una acción arriesgada el #66 salió de la situación en la tercera plaza después de que Rea también aprovechara la ocasión para colocarse segundo. Davies empezó a tirar fuerte y Sykes no fue capaz de seguir el ritmo, algo que Rea sí consiguió. En los siguientes giros, Davies consiguió unas décimas de ventaja, aunque ambos seguían rodando en los mismos registros. Ese medio segundo de renta que Davies había conseguido le sirvió para ganar la prueba por delante de Rea, segundo. Sykes entra en 3ª posición. 4º es Melandri en solitario,5º Forés, 6º Camier, 7º Torres, 8º Van Der Mark, 9º Mercado y 10º Savadori. Ramos terminó 12º.
SBK 2ª. Con la presencia en primera línea de Melandri, Forés y Camier arranca la segunda manga. Melandri arrancaba con fuerza, pero en un par de virajes, Sykes y Rea, ambos saliendo desde la tercera fila, le adelantaban para liderar la carrera. Tras el italiano venía Forés que aprovechaba un error de Melandri al engranar marchas para superarle. Por detrás marchaba Davies recuperando posiciones, Torres, Laverty, Mercado, Savadori y Camier.
Poco le costó a Rea adelantar a su compañero de box. El líder de la general tomo la cabeza de carrera y comenzó a poner distancia con su rival. Más difícil lo tuvo Davies para pasar a Forés, el español se resistía a abandonar su tercera posición pero tras un par de vueltas con la presión de la Ducati oficial y una pequeña batalla, lo consiguió.
En la quinta vuelta rotura de De Rosa y cuatro más tarde eran Camier y Torres los que se iban al suelo. Mientras, la carrera se estabilizaba con Rea en cabeza, Sykes a más de 2 seg, Davies a más de 5 seg con Melandri cuarto, al conseguír adelantar también a Forés. Davies, no se conformaba con la tercera posición, y con mejor ritmo que Sykes se acercaba vuelta a vuelta a su compatriota.








A tres del final, el de Ducati se encontrada a un solo segundo de la Kawasaki, logrando recortarle 2,5 segundos en las últimas 5 vueltas. Pero pensando sobre seguro prefirió asegurar un tercero a una caída. Primero acabó Rea sin agobios y Sykes se hacía con la segunda posición. El de Ducati fue tercero a menos de 2 seg. de diferencia. Melandri terminó cuarto y Forés quinto, repitiendo posición.
El español suma en Laguna Seca otra de sus grandes carreras caracterizadas por la constancia y tenacidad. 6º Laverty, 7º Mercado 8º Savadori, 9º Lowes y 10º VD Mark. Ramos ha finalizado décimo segundo.
Rea ahora cuenta con 341 puntos y un colchón de 59 sobre su compañero Sykes.
La próxima cita, en Lausitzring, Alemania los días 19 y 20 de agosto, otra vez con todas las categorías en acción.

Tuesday, July 4, 2017

Liga ACT 1ª Bilbao y 2ª Sestao

La primera batalla de este verano ha tenido lugar en la Ría, con la disputa de la VIII Bandera de Bilbao. La jornada inaugural de la Eusko Label Liga 2017 se disputa como cada año, en formato contrarreloj.
En las seis ediciones de esta bandera que se han disputado dentro del calendario de la lucha por la Corona CaixaBank ha habido cuatro vencedores diferentes, siendo Hondarribia el club dominador de la cita, habiendo conseguido llevarse este trapo en las últimas tres ediciones (2014, 2015, 2016). Al margen de la ‘Ama Guadalupekoa’, Orio (2008), Castro (2009) y Kaiku (2011) también saben lo que es ganar en este campo de regatas. Los chicos de Mikel Orbañanos, además, ostentan el record de esta bandera con un tiempo de 19’23”92, conseguido en la edición de 2015. El margen más corto jamás visto entre los dos primero clasificados se dio en 2008, cuando Orio se quedó a escasos 1”21 de la victoria, la cual fue para Castro. Al contrario, la mayor diferencia entre primero y segundo tuvo lugar en 2007, cuando los "aguiluchos" aventajaron en 13”32 a Hondarribia.
Siendo esta la primera jornada de esta temporada, las tandas estaban determinadas por la clasificación general final del año pasado, con los dos recién ascendidos remando en la primera tanda. De esta manera, la primera tanda estaba conformada por Ares, Ondarroa, San Pedro y Zierbena; en la segunda lo hacían Cabo, Astillero, Tirán y Orio; y las cuatro traineras que disputaban la primera tanda de honor de la temporada eran San Juan, Kaiku, Hondarribia y Urdaibai.
En la primera de las tandas, la dos novatas salían por delante, con Ondarroa en segundo lugar, por detrás de Ares, mejorando sus tiempos y superando también los de San Pedro y Zierbena. Así ocurrió en la primera ciaboga y también en la segunda con San Pedro y Zierbena transitando a cuatro seg. y Ares a 10. Para la tercera, la única en mantener el ritmo de Ondarroa era Zierbena, que agazapada esperaba el largo final y entonces fue cuando metió el turbo y superó a Ondarroa por menos de dos segundos, marcando un tiempo de 19´53" 30. Tercera San Pedro a seis y última Ares a quince.
La segunda tanda ha tenido por protagonista a la igualdad. Remaban por orden, Cabo, Astillero, Tirán y Orio y desde la primera maniobra eran los aguiluchos los que marcaban el ritmo, superando a Tiran en 4 seg , en 6 a Astillero y 8 a Cabo, pero sin mejorar los tiempos de la primera tanda. Para la segunda y tercera ciabogas las cosas seguían igual, aumentando las diferencias entre todas las embarcaciones y sin mejorar los tiempos de Ondarroa por el mal paso de la segunda. Y solo en el último largo y a golpe de crono Orio pudo superar el tiempo de Zierbena y por tan solo un 46 centesimas. Tirán acabó segunda pero sin superar el tiempo de Ondarroa ni el de San Pedro y muy descolgadas, Cabo, tercera y Astillero cuarta. Empiezan flojas las dos veteranas embarcaciones.
La tanda de honor ha estado marcada por el dominio de la Bou Bizkaia. Los de Bermeo, con la ventaja de bogar últimos, marcaron de cerca a sus rivales, especialmente a Hondarribia, que remaba por delante e hizo el mejor tiempo en la primera ciaboga. Kaiku lo hizo en tercera posición y San Juan en cuarta. Para la segunda maniobra ya Urdaibai cogió el mando que no soltaría hasta el final marcando un tiempo de 19´25" 70. A menos de tres seg. entró la Ama Guadalupekoa, más lejos Kaiku y en última posición San Juan, superada tambien en la general por Orio y Zierbena. No ha podido tener mejor comienzo Vicente Carpintero y parece que se va a mantener el mismo duelo en la cumbre del año pasado al que parece querer unirse también Orio.
El domingo a escasa distancia, bajo el puente colgante y en un día despajado se disputó la XVI edición de la Bandera Ayuntamiento de Sestao, primera en línea de la temporada. En este caso, con las tandas dispuestas en base a la clasificación de la jornada del sábado. Repasando el histórico de esta regata organizada por el club sestaoarra encontramos a Hondarribia en lo alto del palmarés, con dos victorias (2011 y 2015). Con una victoria en esta cita del calendario se sitúan Astillero (2010), Kaiku (2012), Tirán (2013) y Urdaibai (2016). Esta cita en aguas de la ría no destaca por registrar grandes diferencias entre los dos primeros clasificados, ya que, mirando los resultados de esta regata año tras año, solo Kaiku Producha consiguió una ventaja mayor a los 10 segundos respecto al segundo clasificado, que en aquel caso fue Hondarribia (+13”).
En la primera tanda bogaban Tirán, Ares, Astillero y Cabo y desde las primeras paladas se ha podido comprobar cómo volaba Tirán. Los primeros cuatro botes en salir se beneficiaron de las condiciones de la ría a la hora de saltar al agua y la embarcación de Moaña fue la que mayor rédito consiguió sacar. Su regata fue fantástica. Cogió la cabeza a las primeras de cambio y a partir de ahí se limitó a abrir distancias con sus perseguidores. Tres segundos sobre Ares en la primera maniobra, más de once en la segunda, quince en la tercera y más deveinte al final sobre Cabo, que remontando en un último largo sensacional, superó a Ares sobre las boyas de meta. El tiempo marcado por los gallegos de la Mar do Con, 19´37"09, sería la referencia durante todo el día. Ultima de la tanda, Astillero, que pagó el esfuerzo en su duelo con Ares en la primera mitad de regata.
En la segunda tanda, con más viento que en la primera remaban Zierbena, San Juan, Ondarroa y San Pedro y conociendo los tiempos de Tiran, desde la primera ciaboga se pudo comprobar que iban a tener difícil sino imposible el mejorarlo. San Juan salió en proa con Ondarroa y San Pedro muy pegadas hasta la segunda maniobra y Zierbena más alejada. Para la tercera San Juan ya se sabía ganador de la tanda pero incapaz de acercarse a los tiempos de Tirán, siendo superada también por Cabo y Ares. Bonito duelo por la segunda posición que al final se resolvió a favor de San Pedro, pagando los de la Antiguako Ama de Ondarroa, la inexperiencia. Ultima y fuera de carrera, Zierbena, que en la general solo superó a los cántabros.
En la tanda de honor, dos guipuzcoanas y dos vizcaínas, remando por orden de calles Kaiku, Hondarribia, Urdaibai y Orio. Urdaibai fue el primero en coger la proa de la regata.
Aunque esta vez la Bou Bizkaia no consiguió romper. Orio y Hondarribia se agarraron bien a su estela y el tiempo de Tirán bailó entre los nombres que ocuparon el primer puesto. Por su parte, Kaiku quedó descartado de toda batalla a las primeras de cambio. La respuesta de Orio llegó en el segundo largo.
Aprovechando bien la corriente de la ría y antes de la ciaboga voló. Los dos segundos en contra pasaron a ser dos a favor. Los aguiluchos tiraron con todo y pronto pusieron pies en polvorosa. Por detrás, el duelo entre Urdaibai, Hondarribia y el tiempo marcado por Tirán se mantuvo. Una mala última ciaboga de la Bou Bizkaia, puso a los remeros bermeotarras en una situación crítica. La desventaja empezó a ser insalvable y hubo que tomar una decisión no demasiado agradable. Los de Bermeo enterraron definitivamente sus opciones de bandera a cambio de salvar la mayor cantidad de puntos. Sabedores de que el final de la cuarta calle era mejor, los txos se pusieron tras la San Nikolas y copiaron sus movimientos. Sin opciones de adelantar a Orio, esta opción sirvió para dejar atrás a Hondarribia y salvar un tercer puesto. Cuarta terminó Kaiku.



El hijo pródigo, Jon Salsamendi, ha vuelto a casa con la garantía que dan los títulos cosechados en el exterior y con él varios remeros para dar el salto de calidad necesario.
La semana que viene la Liga se traslada hasta Gipuzkoa, el sábado en Orio y el domingo en San Sebastián.