SBK 1ª. Amaneció el día otra vez con lluvia y con el horario retrasado a causa del acondicionamiento de la pista para poder correr. Tras unos entrenos complicados y casi todos pasados por agua, en una superpole en mojado el mejor crono fue para Rea, al que acompañaban en primera línea VD Mark y Haslam con Rinaldi, Baz y Sykes en segunda. Bautista partía 14º y Torres lo hacía 20º a 5" de la pole. Con la pista húmeda y haciéndose carril, buena salida de Rea que coge la cabeza con VD Mark, Haslam, Sykes, Lowes, Baz, Davies, Razgatlioglu (que partía 17º), Bautista y Camier en las primeras posiciones. Con la pista en condiciones críticas VD Mark intenta adelantar a Rea, tocándose. Después del susto, en el que ambos casi se van al suelo, el holandés perdía puestos y era sustituido por Sykes en el acoso a Rea, hasta conseguir pasarlo en la segunda vuelta. Por detrás recuperaban posiciones Davies y Razgatlioglu.

Con la pista sin garantías (prácticamente no se había probado en seco), en el grupo perseguidor Razgatlioglu y Rea cometían muchos errores y eran incapaces de recortar. Pegados a ellos, Baz aguantaba su oportunidad en busca del podio mientras que Sykes se descolgaba. Pero Rea quería ganar. El líder del campeonato no pensaba en el campeonato y, a falta de 10 vueltas, con más de una salvada de por medio, se lanzaba a la caza de la Yamaha 60, logrando contactar a tres del final. Mientras tanto, por detrás Bautista ganando confianza ya era sexto y buscaba la quinta plaza de Sykes. Otro que caía era Haslam.
La presión de Rea sobre VD Mark daba sus frutos y el holandés caía en Adelaida. El norirlandés se quedaba líder en solitario, con Razgatlioglu algo descolgado. Pero en una última vuelta de demencial, el turco ponía toda la carne en el asador, recuperaba casi un segundo a Rea y sin que este se lo esperara contactaba con él y le adelantaba en la penúltima curva entrando en meta primero y consiguiendo su primera victoria en la categoría.
Rea, cariacontecido, entraba en segunda posición, completando el podio Sykes, con Baz 4º, Bautista 5º, Lowes, 6º, Camier 7º, Melandri 8º Laverty 9º, Cortese 10º y Torres 11º, toda la carrera recuperando posiciones.
El domingo amanecía despejado y comenzaban las carreras en condiciones totalmente diferentes con la disputa de la
SBK Superpole. Se repetía la parrilla de la primera carrera y en su arranque, VD Mark tomaba la iniciativa, encabezando el grupo, seguido por Rea, Haslam, Sykes, Baz, Rinaldi, Lowes, Davies, Laverty y , Razgatlioglu recuperando posiciones a marchar forzadas.
Bautista se lo tomaba con más calma y al paso por meta era 12º. Rea, adelantaba a VD Mark apenas iniciada la segunda y no ha soltado la cabeza hasta el final. Por detrás Razgatlioglu en apenas tres vueltas se ha situado a rueda de los dos primeros tras superar a Haslam y a falta de cuatro adelantaba también a VD Mark para situarse en segunda posición. De tal manera que a falta de 5 vueltas las posiciones eran Rea, Razgatlioglu, VD Mark, Davies, Haslam, Sykes, Bautista, Lowes, Baz y Rinaldi en el top ten. Torres era 15º.
A cuatro vueltas del final, un desbocado Razgatlioglu superaba a Rea y se situaba en cabeza, dispuesto a sumar un segundo triunfo consecutivo tras su clamoroso éxito del sábado. Pero el cuádruple campeón del mundo no estaba dispuesto a dejar escapar al motociclista turco y se ha pegado a su rueda esperando su oportunidad. El norirlandés ha lanzado su ataque al inicio de la vuelta final, pero se ha ido largo, el turco ha recuperado la posición y Rea ya no ha tenido más oportunidades. Razgatlioglu, corriendo como un campeón, ha cerrado todas las puertas en los virajes finales y ha conquistado con pasmoso aplomo su segunda victoria consecutiva. Rea segundo a 319 milesimas y VD Mark 3º, manteniendo a raya a Davies 4º. Detrás de su compañero de equipo, Bautista ha remontado hasta la quinta posición con Lowes 6º, Baz 7º, Sykes 8º, Haslam 9º y Rinaldi 10º completando las diez primeras posiciones. Torres ha terminado 15º.
La desventaja de Bautista con respecto a Rea es ahora de 104 puntos, y el piloto de Kawasaki tendrá su primera oportunidad de coronarse campeón en la segunda carrera.
SSP. Tras los caóticos entrenos por la lluvia, en esta ocasión la primera línea estaba liderada por un sorprendente Smith, acompañado de Cluzel y Badovini, arrancando desde la segunda Caricasulo, Mahias y Krummenacher. I. Viñales partía 9º, N. Calero 19º y D. Valle 23º. Cuando se apagan los semáforos Cluzel adelantaba a Smith y se ponía líder con Viñales cuarto pero la carrera se tenía que parar poco después por un brutal accidente por detrás en el que estaba implicado Calero, que no sufría daños.
Veinte minutos después se daba la salida a una nueva carrera esta vez a 12 vueltas y otra vez era Cluzel quien se ponía en primera posición, con Caricasulo ganando posiciones por detrás y su compañero Krummenacher siguiéndole para no ceder en la batalla por el título. Y entonces llegaba el desastre. Krummenacher se iba al suelo y quedaba fuera de carrera. Esto daba alas a Caricasulo, que adelantando a Cluzel se ponía líder en Adelaida y comenzaba a abrir hueco en solitario. Por detrás rodaba un grupo de seis pilotos con Cluzel, Badovini, Smith, Mahias, Okubo y Viñales, que venía marcando vueltas rápidas y parecía uno de los más fuertes.
Y entonces llegaba el segundo golpe de teatro cuando Caricasulo también se iba al suelo. El italiano se levantaba para intentar pillar algún punto, pero un par de vueltas después volvía a caerse. La lucha por la victoria quedaba en manos del grupo con Cluzel en cabeza, pero con Viñales pegado a su rueda, y Mahias y Badovini detrás. A cinco giros del final, Viñales se ponía en cabeza con Mahias, Cluzel, Badovini, Okubo, Smith, De Rosa, Gradinger, Sebastyen y Perolari a continuación, pero en la siguiente Mahias le adelanta y lidera la prueba hasta la última vuelta cuando Viñales vuelve a coger la cabeza. Pero Mahias no cede y le devuelve el adelantamiento en la antepenúltima curva, imponiéndose al español y sumando su primera victoria del curso y la primera de Kawasaki. Viñales segundo, consigue su primer podio. En tercera posición Badovini, 4º De Rosa, 5º Okubo,6º Cluzel, 7º Perolari, 8º Gradinger, 9º Smith y 10º Sebastyen. D. Valle finalizó fuera de los puntos 16º y N. Calero no pudo salir a la segunda carrera.


El golpe de efecto llegaba en la segunda vuelta cuando Razgatlioglu se llevaba por delante a Bautista mientras intentaba recuperar posiciones. Con las dos motos destrozadas, Rea tenía la oportunidad de oro para ser campeón. El duelo era con VD Mark, pues las caidas habían cortado al grupo que transitaba dos segundos por dtras encabezado por Lowes, Sykes, Baz, Davies, Haslam, Cortese, Melandri y Camier.
Lowes trataba de acercarse a la batalla puesto que el ritmo del dúo de cabeza no era demasiado alto y eso permitía que se convirtiese en un trío, con las dos Yamaha amenazando el alirón de Rea en Magny-Cours. pero Rea no quería esperar y se ponía en cabeza a dieciséis giros del final. Empezó a subir el ritmo y solo VDMark le aguantaba a duras penas. El norirlandés poco a poco se escapaba pues el neumático de las Yamaha parecía más deteriorado y no podían seguir el cambio de ritmo de la Kawasaki. Por detrás del dúo de Yamahas, el resto del grupo lo encabezaba Davies con Baz, Haslam, Melandri, y Sykes, con Camier y Torres más alejados. Con el paso de las vueltas Rea consolidaba la primera posición y VD Mark se separaba de Lowes.
Finalmente Rea cruzó la meta como líder en solitario ante el delirio de su equipo. Fiesta en Kawasaki por el título pero también en Yamaha, que consiguió meter a sus dos motos en el podio, 2º VD Mark y 3º Lowes. 4º Davies, 5º Baz, 6º Haslam, 7º Melandri, 8º Sykes, 9º Camier y 10º Torres. No acabó Cortese por una caída mediada la prueba.
Con este quinto campeonato, Rea se pone líder en solitario de la clasificación de pilotos con más títulos en SBK. Hasta ahora estaba empatado con Carl Fogarty, que también ganó cuatro entre en 1994 y 1999. Es un dominio absoluto desde que en 2015 recaló en Kawasaki. Ahora el interés de la categoría radica en el propietario del tercer puesto.
SSP 300. Componían la primera línea de parrilla las Kawas de S. Deroue y A. Carrasco y la Yamaha de A. Verdoia mientras que de la segunda partían H. Pratrama, J. Buis y F. Rovelli. El resto de españoles lo hacían, JL Pérez 7º, M. González 14º, U. Orradre 17º, M. García 22º B. Sánchez 24, B. Neila 31 y M. Pérez 35º, sancionado. El jovencísimo piloto madrileño tenía todo a su favor para coronarse en Magny-Cours, tan sólo necesitaba un cuarto puesto en caso de que ganara Deroue (su inmediato perseguidor) y optaba por controlar la carrera desde atrás llegando en el quinto giro al frente del pelotón pese a salir desde una retrasada quinta fila de parrilla. Deroue ha tomado la cabeza de la prueba aprovechando su pole position para asumir el mando de la carrera, con Carrasco, Verdoia, Kawakami, Pratama, Kalinin, Rovelli, Otten, Pérez y Buis en las primera posiciones que al primer paso por meta se mantenían pero González ya era 9º y Orradre 14º.
En el segundo giro, el holandés ha cedido terreno y se ha visto superado por Carrasco y por Pratama. Después González que en las siguientes vueltas ha llegado rápidamente a la cabeza del grupo y antes de que se cumpliera el primer tercio de la prueba, los tres pilotos con opciones de título se han encontrado rodando en las posiciones de cabeza, acompañados por el francés Verdoia que pugnaba por intentar alcanzar el éxito personal en la carrera de casa. Transcurrida la primera mitad del recorrido, ninguno de los pilotos en liza habían podido despegarse. Se rodaba en grupo, como tantas otras veces en la categoría, y Verdoia, Carrasco y González se alternaban el liderazgo. A un suspiro del trío, el indonesio Pratama y Deroue batallaban por la cuarta posición mientras intentaban cazar al grupo delantero. Tras ellos rodaban Ieraci, Loi, Buis, Steeman y García. Finalmente el holandés se ha deshecho del piloto asiático incorporándose a la batalla final por las plazas del podio.
En una última vuelta magistral, los cuatro destacados han peleado curva a curva por la victoria siendo la piloto murciana la más lista para aprovechando la lucha entre sus perseguidores y su ligereza, para acabar ganando por 233 milésimas sobre González. Deroue ha completado el podio tras imponerse en una mano a mano final con A. Verdoia, cuarto. Quinto ha finalizado H. Pratama, 6º L. Loi, 7º B. Ieracci, 8º J. Buis, 9º V. Steeman, 10º N. Kalinin y 11º M. García. Fuera de los puntos, el resto de españoles, U. Orradre 19º, B. Sánchez 25º y B. Neila 26ª.
Con la segunda plaza González consigue su primer título mundial siendo el piloto más joven en hacerlo y suma 148 puntos, 32 más que Carrasco y Deroue 2ª y 3º. De las tres temporadas de la categoría los tres campeones han sido españoles, Marc García, Ana Carrasco y ahora Manu González.
La próxima cita será en el circuito argentino de San Juan, los días 12 y 13 de Octubre, corriendo solo las categorías mayores.