Tuesday, August 30, 2022

Liga ACT 17ª J Ares y 18ª J Boiro

Segunda escapada a tierras gallegas con la Liga recalando en Ares el sábado y en Boiro, en la matinal del domingo. 
Ares recibía en la sesión vespertina a la Liga, para disputar la 17ª jornada con su XV Bandera y en el habitual campo de regateo con la marea bajando con las tandas y sin mucha diferencia entre las calles. Comenzaba la jornada, el sábado puntualmente con una buena tarde de regatas y mar en calma, bogando en la primera tanda la trainera local. El orden de calles era Ares, Santurtzi, Ondarroa y Lekittarra, con los de Ferrol bogando de inicio en cabeza para ofrecer un buen espectáculo de despedida a los suyos. En una tanda marcada por la igualdad tres barcos llegaban a la primera maniobra por delante, con Lekittarra algo más distanciada. Primero lo hacía Saturtzi con un crono de 4'24, dos segundos mejor que Ondarroa y Ares, y cinco mejor que Lekittarra. En la vuelta seguía Santurtzi como proa de regata dejando cada vez más atrás a sus compañeras de pugna con Lekittarra hundiéndose cada vez mas. La Sotera mantenía su buen hacer en la vuelta, que podía suponer a los de Mikel Portularrume dejar a tiro la permanencia.

En la virada la Sotera marcaba un 10'01, cinco mejor que Ares y Ondarroa y con Lekittarra girando en 10'12. Con Santurtzi firme por delante manteniendo las distancias con el resto, en el cuarto largo la emoción estuvo en la pugna entre la Santa Olalla y la Antiguako Ama, con Santurtzi ganando la tanda con un crono de 20'24"50, cuatro mejor que Ares, que con 20'28"94, se imponía finalmente a Ondarroa, 20'30"90, pero no podía evitar el descenso matemático. Última, finalizaba Lekittarra muy descolgada y complicando evitar su presencia en los playoffs. 

En la segunda tanda, bogaban Cabo, Zierbena, Kaiku y Getaria, en ese orden de calles y en la bocina, Cabo partía más fuerte, aventajando en un segundo a Getaria y dos a Kaiku y Zierbena. Los de Boiro han hecho un muy buen primer largo. Es verdad que la calle uno por la que bogaban parecía la mejor, al menos de brankas, pero era noticia su buen primer largo, cosa a la que no acostumbran. Con 4'25, han hecho la primera ciaboga dos segundos mejor que Getaria, tres que Zierbena y cinco que la Bizkaitarra, pero sin mejorar el crono de Santurtzi. En el largo de vuelta, la Esperantza ha comenzado a recortar la diferencia colocándose a un solo segundo de los gallegos, con Kaiku a dos mientras Zierbena se descolgaba. Pero Cabo en la baliza, mantenía la diferencia con 10'02, dos segundos mejor que Kaiku y Getaria y con Zierbena virando a nueve segundos. Los patroneados por Félix Duarte sin conseguir ampliar la ventaja en el tercer largo, mantenían prácticamente el segundo de diferencia con los de Ion Larrañaga, dos a lo sumo. Relativamente cómodos pero sin ampliar la ventaja, hasta justo llegar a la última ciaboga, donde con 14'48, viraban una trainera mejor que Kaiku y Getaria. 
Los galipos estaban ya en su propia contrarreloj a 17 segundos de Cabo, que en popare ha certificado la victoria en la tanda, con un gran 20'21"78. La pelea estaba en quién iba a entrar segundo, a falta de 500 metros la ventaja era para los de José Luis Korta. A falta de 300 estaban los dos botes en el mismo segundo. La Esperantza en la txanpa final conseguía alguna tosta de ventaja, apenas un segundo de diferencia mientras se ha mostrado alguna bandera blanca en esa pelea. Finalmente han sido los gipuzkoanos los que han logrado entrar segundos, con 20'25"70, dos segundos mejor que Kaiku, mientras Zierbena con 20'51"04 era superada por Lekittarra de la primera y terminaba última en la clasificación final, dando muestra una vez más de la irregularidad de los galipos. 

Para la tercera tanda, el orden de calles era Orio, Urdaibai, Hondarribia y Donostiarra. La tanda arrancaba con Urdaibai muy fuerte queriendo poner distancia con el resto. Al minuto de tanda era de un segundo su ventaja respecto a los otros tres botes, distancia que ampliaba a los dos segundos poco después. Mientras Hondarribia aguantaba a dos segundos a falta de 500 metros para la ciaboga, Orio estaba ya a cuatro segundos y Donostiarra a cinco con el viento soplando en torno a los 20 kilómetros por hora. Tanto los de Iker Zabala como los de Mikel Orbañanos hacían una buena ciaboga manteniendo esa diferencia de dos segundos. La San Nikolas pasaba a cinco y los de Igor Makazaga a seis del tiempo de la Bou Bizkaia, que había anotado un gran 4'16. En popare la tanda ya parecía dividida, por un lado la Ama Guadalupekoa y la Bou Bizkaia, por detrás Orio y Donostiarra, que a falta de 500 metros bogaban en el mismo tiempo. Sin lograr ampliar la ventaja en todo el largo, los patroneados por Gorka Aranberri, lo conseguían al llegar a la ciaboga. Con 9'40, metían una trainera de ventaja a la Ama Guadalupekoa y cuatro segundos en la salida. La Torrekua viraba a 11" y la San Nikolas a 14". De brankas suele bogar muy bien Urdaibai y todo apuntaba a que la bandera se iba a Bermeo. Hondarribia salía a la calle dos para intentar recortar la distancia, aprovechando la estela de la Bou Bizkaia. 
Pero hoy no ha funcionado; los líderes han ido ampliando la ventaja hasta llegar a los ocho segundos en la baliza. Parecían más que suficientes para los vizcaínos y en la pelea por el tercer puesto Orio conseguía una trainera de diferencia con Donostiarra. Los de Bermeo ampliando la renta, se presentaban en meta con un crono de 19'44"52, casi nueve segundos con Hondarribia, diferencia que vale un punto y que hace que la distancia en la general se amplíe a cuatro. En la pelea por la tercera plaza finalmente ha salido Orio vencedora con un crono de 20'01"82. Donostiarra era la única trainera de las 12 que no ha bogado a babor en el último largo y aguantando por la cuarta calle, buscaba algo diferente para aventajar a una San Nikolas que ha dado un muy buen rendimiento esta tarde y ha entrado un segundo por delante. 


Sexta bandera para Bermeo y un punto más de diferencia en la clasificación general, que cada regata que pasa se les pone más de cara. 

El domingo la Liga se trasladaba de Ferrol a Boiro, donde en la casa de Cabo da Cruz, unos cuantos kilómetros hacia abajo de la costa atlántica, se iba a disputar su XXXII Bandera y la 18ª Jornada . Campo conocido por todos, Boiro recibía a los remeros bajo una densa niebla que hacía peligrar su disputa. 
Finalmente y tras 40' de espera se disipaba lo suficiente y se ponía en marcha la regata con la disputa de la primera tanda donde remaban por orden de calles, Santurtzi, Lekittarra, Ares y Ondarroa. Muy igualada, era Ondarroa la que cogía la proa de regata con mucho ritmo aventajando en la primera ciaboga en tres segundos a Ares y Santurtzi, con Lekittarra a cinco, marcando en el giro 5'05. En la vuelta sin bajar su rendimiento completaba la ciaboga con un crono de 9'56, con las otras tres embarcaciones al acecho transitando a tres segundos. En el tercer largo la Santa Olalla se acercaba a un solo segundo de la Antiguako Ama. Una vez asumido su descenso y sacudida la presión, Ares remaba más cómoda.

Los de Ferrol han pasado en cabeza la tercera ciaboga, con un crono de 15'22, un segundo mejor que Ondarroa, dos que la Sotera y tres que Lekittarra, que hacía un buen largo en popare para incluso colocarse en proa de tanda. Todas en un pañuelo, guardando fuerzas y esperando el mejor momento para el ataque final, en una txanpa final muy apretada han salido victoriosos los de Osertz Alday, con un tiempo en meta de 20'06"22, un segundo mejor que la Antiguako Ama y dos que Ares, con Santurtzi última, pensando más en la regata de clasificación del miércoles. Ganar la tanda seguro que da cierta moral a Lekeitio para La Concha y el play-off. 

En una segunda tanda, con Cabo, Zierbena, Kaiku y Ondarroa, bogando en ese orden de calles, la igualdad era máxima con los locales intentando complacer a su afición. Arrancaba con Kaiku proa de regata pero sin abrir ventaja y con Zierbena apretando hasta conseguir colocarse en cabeza y ofreciendo una mejor imagen que la de ayer giraban con un crono de 5'02, un segundo mejor que Kaiku, dos que Getaria y tres que Cabo. Por delante sí, los hoy patroneados por Aitor Lazkano, intentaban romper la tanda. Intentaban, porque en popare Kaiku aventajaba a los galipos, con Getaria y Zierbena remando muy juntas y recibiendo los vizcainos una bandera blanca debiendo corregir su dirección. A la mitad del trabajo ha llegado Kaiku en cabeza, con un tiempo de 9'54, con Zierbena a la par y la Esperantza a un segundo, mientras los anfitriones giraban, por detrás a cinco segundos. De brankas Zierbena se colocaba decididamente por delante y abría una pequeña brecha. Solo dos segundos en la baliza, pero tal con cómo iba la regata era un margen a destacar. Getaria giraba a una trainera de diferencia, Kaiku a cuatro y Cabo a cinco, y en la salida adelantaba a la Bizkaitarra. El largo de vuelta prometía emoción. A falta de un kilómetro los tres botes iban en una sola trainera, con la Bizkaitarra más retrasada, diferencia que apenas ha variado. A falta de 200 m Zierbena cogía dos segundos de ventaja, suficientes para llevarse la tanda con un crono de 19'56"60, pero apenas un segundo mejor que Cabo, que espoleada por su afición casi le mete la proa. Su tiempo 19'57"58, mientras Getaria que cruzaba a casi tres y Kaiku finalmente a ocho, no se estresaban pensando en el miércoles. 


Para la tercera tanda, el orden de calles era, Hondarribia, Urdaibai, Donostiarra y Orio. Desde la salida la Ama Guadalupekoa cogía la proa de regata y no la soltaba hasta meta en una exhibición de boga y en una de las jornadas con más diferencias. Urdaibai, al acecho, viraba segunda 3" después en la primera maniobra, seis en la segunda y 10" en la tercera, para llegar a meta once segundos después del excelente tiempo marcado por Hondarribia de 19'20"72. No hubo esta vez ocasión para la remontada. 

La emoción estuvo por detrás con Orio y Donostiarra, alternando posiciones y pensando más en la Regata de la Concha, con la Torrekua finalmente en meta, un segundo mejor que la San Nikolas, las dos mejorando el tiempo de Zierbena. Séptima bandera para Hondarribia y doce puntos más, pero con 192 se mantiene a tres de Urdaibai que tiene 195, con solo dos jornadas más por disputar. 
Emoción en todo lo alto pero eso ocurrirá dentro de dos fines de semana. Entre medias el espectáculo de La Concha. Serán los días 17 y 18 de septiembre, donde el sábado en Bermeo y el domingo en Portugalete competirán sólo ocho traineras, para disputarse las dos primeras la Corona y las otras, el resto de puestos. No competirán Ares, ya descendida, Lekittarra 11ª (que se jugara la plaza en los playoff en esos mismos campos de regatas, junto a San Pedro, Pedreña, Samertolameu y Bueu), Santurtzi 10ª y Ondarroa 9ª

Tuesday, August 23, 2022

Liga ACT 15ª y 16ª J Zarautz

Con el octavo fin de semana de competición la Liga ACT llegaba a una de sus citas más importantes, por no decir la que más, la Bandera de Zarautz que celebraba esta temporada su XLV edición. La doble cita zarauztarra marca el principio del fin de temporada y es la cita final de la Liga Femenina. Eso sin mencionar la importancia económica del premio y este año la gran igualdad demostrada en la competición masculina. 
Es público el comentario de que el que termina imponiéndose en Zarautz gana La Concha. Territorio últimamente de Onyarbi (han ganado las cuatro últimas ediciones), el record del campo de regatas lo sigue manteniendo Castro, desde el año 2008 cuando sumó entre las dos jornadas un tiempo de 38'56"72.
El sábado, para la decimoquinta jornada, Zarautz recibía con bajo coeficiente de marea, comenzando a subir y mala mar a la primera tanda cuyo orden de calles era Santurtzi, Ondarroa, Lekittarra y Ares, con los de Ferrol volviendo a bogar con su Santa Olalla habitual y con las premuras de su delicada situación en la tabla clasificatoria. Ondarroa partía en cabeza mientras que Santurtzi lo hacía última. En la primera ciaboga Ondarroa marcaba un crono de 5'15, dos mejor que Lekittarra, cuatro que Ares y siete que la Sotera. avisando a las embarcaciones de la segunda y la tercera tanda del estado de la mar, pues se han ido todas largo. 
En la salida Ondarroa metía dos traineras a Lekeitio, 10" a la Sotera y 13 con respecto a Ares, que comenzaba a ceder y que al llegar a la ciaboga con 10'25 aventajaba en cinco segundos a Lekittarra, diez a La Sotera y 27" a la Santa Olalla que se descolgaba definitivamente. En el tercer largo el guion se mantenía con la Antiguako Ama, proa de regata con 4" y 8" de ventaja sobre sus perseguidoras, pero Lekittarra viraba de maravilla y yendo a estribor, a la calle de Ondarroa, intentando coger la proa de la tanda y obstaculizar a la propietaria, con el desenlace del toque de palas. Con la bandera amarilla y la sanción a la Lekittarra de tres segundos, los entrenados por Osertz Alday han tenido que cambiar el rumbo y perder lo recuperado, mientras Ondarroa se subía a dos olas y aprovechaba el tirón para llegar al término de la tanda con un tiempo de 21'14"40, siete segundos mejor que Lekeitio, y diez con la sanción. Santurtzi entraba a 25 segundos y Ares, en un día muy duro cedía 47". 
Con el mar y el viento empeorando por momentos 
en la segunda tanda, bogaban Cabo, Getaria, Kaiku y Zierbena en ese orden de calles y, en la bocina una ola perjudicaba a Cabo da Cruz, perdiendo el compás con el trío restante y que encabezaba Getaria manteniendo una bonita pugna con Zierbena en el primer largo, siendo los de Ion Larrañaga los que más tiempo mantenían esa proa y los primeros en llegar a la ciaboga, con un crono de 5'10 aventajando en apenas un segundo a Zierbena, en cuatro a una recuperada Cabo y siete a Kaiku. 
En la salida de la boya los gipuzkoanos se han ido a una trainera de ventaja con respecto a los de Jon Elortegi, pero estos, a falta de un kilómetro han cogido la proa y cabalgando una buena ola han revertido la situación con la trainera de ventaja a su favor. Acierto de los ‘galipos’ en la segunda maniobra virando cinco segundos mejor que Getaria y quince que Cabo, que ha evitado de milagro dejar la boya a estribor chocando con ella y dejándola dañada. Kaiku era cuarta más descolgada. Zierbena manteniendo el ritmo, a falta de 500 metros para la última ciaboga aumentaba la diferencia con la Esperantza a siete segundos, y en el giro, a once. Los gallegos viraban a 22" y Kaiku a 31". Sin competencia, únicamente peleando contra la mar, Zierbena ganaba con un tiempo de 21'00"64, casi diez segundos mejor que Getaria, 30 segundos más rápido que Cabo y 46 que Kaiku. 
Para la tercera tanda, el orden de calles era Hondarribia, Donostiarra, Urdaibai y Orio y arrancaba con mucho retraso por el episodio de Cabo contra la baliza y con novedades en su resolución, pues dado el chapucero arreglo de la boya, los jueces decidían realizar la tanda en formato CR, bogando (por sorteo) por la calle cuatro, sin duda la mejor de todas y beneficiando con ello a Hondarribia que lo tendría que haber hecho por la uno.
El retraso significaba una mejora de las condiciones de la mar que se veía reflejada en los tiempos pues Orio que partía primera viraba en la primera baliza en 5'05, cinco mejor que el de Getaria. Donostiarra también lo mejoraba otros dos, con Hondarribia igualando el regsitro de la San Nikolas y con la Bou Bizkaia, la cuarta en virar, cuatro segundos peor. En el segundo largo Orio también marcaba el mejor registro, 10'06, dejando a ocho segundos a Donostiarra y a Hondarribia, mientras Bermeo también recuperaba algo de terreno, girando a nueve. Con los de Jon Salsamendi en plan mandón, para la tercera ciaboga Orio anotaba un tiempo de 15'31, veinte mejor que Zierbena. La referencia era clara para los otros tres botes, pero ni Donostiarra ni Hondarribia ni Bermeo se acercaban al tiempo de los patroneados por Arkaitz Díaz, virando ocho segundos, siete y seis segundos, respectivamente más lentos que Orio. La Bou Bizkaia aventajaba a sus dos contrincantes por la liga, pero aun así era seis segundos más lenta que los patroneados por Ander Etxegoienal iniciar el cuarto largo. 

Un último largo muy emocionante en el que Urdaibai y Hondarribia acertaban con la tecla del campo en ese momento y comenzaban a recortar la diferencia con Orio que anotaba un excelente tiempo final de 20'43"24, que de momento la situaba en cabeza. La siguiente en entrar, Donostiarra no lo mejoraba, entrando ocho segundos más despacio. Pero Hondarribia sí, aunque sólo por 16 centésimas, y Urdaibai, impresionante en su rush final, también lo superaba mejorando sus registros en tres segundos y consiguiendo una trainera de ventaja para la regata del día siguiente. La victoria significaba doce puntos más para la Bou Bizkaia en la general ampliando la distancia con Hondarribia a cuatro puntos. 

El domingo la segunda cita en Zarautz, correspondiente a la 16ª jornada de Liga, ofrecía un mejor campo de regatas que el día anterior, con la marea en su punto más alto cuando se disputaba la tanda definitiva y con la incertidumbre del posible ganador ante la igualdad demostrada entre Orio, Hondarribia y Urdaibai, la jornada anterior. 
En la primera tanda bogaban por orden de calles, Cabo, Ares, Kaiku y Santurtzi. Kaiku desde las primeras paladas cogía la proa, sin conseguir gran distancia pero sí la suficiente para llegar como proa de regata a la ciaboga, con dos segundos de diferencia con la Sotera de Santurtzi, siete con Ares, (momento en el que al proel se le ha resbalado el espaldín) y diez con Cabo da Cruz. Poco a poco la Bizkaitarra ampliaba la diferencia, en una tanda con dos regatas, los vizcaínos por un lado y los gallegos por otro. Santurtzi hacía la segunda ciaboga a tres segundos mientras Ares viraba a 17" y Cabo a 19". 

Los de José Luis Korta manteniendo una buena línea durante toda la tanda en la tercera ciaboga se desmarcaban del todo, haciendo el giro cinco segundos mejor que Santurtzi, pero en el largo se iban hasta los doce a falta de 800 metros a meta donde entraban finalmente primeros con un crono de 20'31"20, siete segundos mejor que Santurtzi. Cabo, en cambio sí superaba a Ares en el último largo y finalizaba a 21 segundos, mientras los ferrolanos lo hacían a 25. 
En la segunda tanda, remaban por orden de calles, Ondarroa, Lekittarra, Zierbena y Getaria. Era Zierbena, la que partía mejor aventajando a Ondarroa, Getaria y Lekeitio y a mitad de largo aventajaba en dos segundos a la Antiguako Ama y a los de Ion Larrañaga, con Lekittarra bogando a cuatros segundos. La diferencia de los galipos con Getaria se ha mantenido en la ciaboga, y marcando un 5'01, era el mejor crono de la mañana, aventajando a la Esperantza en dos segundos, con Ondarroa e Isuntza a dos traineras. 

Todo apuntaba a una pelea a dos bandas, máxime cuando Getaria se colocaba a un solo segundo, con ambos botes intentando acertar con la ola. Y lo conseguía Zierbena metiendo a Getaria una trainera de diferencia, pero sin lograr romper la regata y desengancharse de los guipuzcoanos. A la tercera baliza con un crono de 15'28, llegaban 4" mejor que Getaria y 6" que Lekeitio, que enganchaba a la pelea, con Ondarroa ya descolgada. Getaria en popare, en la salida recortaba dos segundos la diferencia pero los galipos han aguantado la embestida y conseguían llevarse la tanda con un crono de 20'34"64. La distancia con Getaria finalmente ha sido de menos de dos segundos, llegando Isuntza a tres y entrando Ondarroa cuarta, a 18 segundos. 
En la tercera tanda, se iba a decidir la bandera. El orden de calles era Urdaibai, Orio, Donostiarra y Hondarribia y una trainera, el margen con el que contaba la Bou Bizkaia para controlar la regata. Y con tres segundos de ventaja viraba primera Hondarribia ya en la maniobra, anotando un gran 4'52 y dispuesta a seguir aumentando la diferencia para llevarse la bandera. Un segundo por detrás giraba Donostiarra y a dos, los hacía la San Nikolás con los bermeotarras detrás, controlando la situación. En el largo de vuelta la Torrekua aprovechaba mejor las olas y en la boya interior giraba primera con un crono de 9'53. Segunda maniobraba Hondarribia a 3", a cinco lo hacía Orio y ocho viraba Urdaibai. Calma tensa en el largo de brancas, manteniendo casi las diferencias pero no las posiciones pues Urdaibai adelantaba a Orio por un segundo en una maniobra en la que viraba a cuatro segundos de Hondarribía y esta a uno de la primera, Donostiarra. La Bandera seguía en manos de la Ama Guadalupekoa pero todo podía pasar. Y pasó pues aunque Hondarribia, excelente en popare y en la salida conseguía una pequeña ventaja de dos segundos y una trainera a un kilómetro para la meta, que aumentaba por la calle tres a los cuatro segundos y cinco a falta de 800 metros, Urdaibai adelantaba también a Donostiarra que no lograba mantener el buen nivel mostrado durante toda la regata y se iba a por la Ama Guadalupekoa, con la seguridad de tener la bandera a buen recaudo. La Bou Bizkaia y el bote patroneado por Ioseba Amunarriz marcaban el mismo tiempo en la pelea por la bandera a falta de 500 metros, yendose Hondarribia a la calle cinco y Urdaibai a la cero. La bandera era claramente para los de Bermeo pero en una txanpa final excelente, parecia que la jornada también, entrando a la par las dos embarcaciones. La victoria hoy la ha tenido que dictaminar la foto-finish. 

Y la diferencia ha sido mínima, de solo dos centésimas en favor de la Ama Guadalupekoa para volver a ponerse a tres puntos de los de Iker Zabala en la general y llevarse el triunfo de la segunda jornada. 
Flaco consuelo para los hondarribiarras que han tenido cerca la bandera, pero Urdaibai ha volado en los últimos metros y la Bou Bizkaia es justa ganadora de la Bandera. 
En la general la victoria permite a Hondarribia mantener sus opciones de título. Es segunda con seis banderas y 169 puntos, a tres del líder Urdaibai y con Donostiarra detrás y seis puntos menos. Cuarta figura Orio con 148. Sigue cerrando la tabla en solitario Ares con 45 puntos y sólo un milagro les puede salvar del descenso. 

El próximo fin de semana, la Liga viajará por segunda vez a Galicia para disputar la 17ª jornada en Ares y la 18ª en Boiro y donde se decidirán las últimas posiciones de la tabla, antes de la gran semana de La Concha.

Wednesday, August 17, 2022

Liga ACT 13ª J Ondarroa y 14ªJ Castro Urdiales

Séptimo fin de semana de competición continua (esta temporada no se paraba para hacer hueco al Campeonato de España), con la Liga recalando en Ondarroa el sábado y en Castro Urdiales en la matinal del domingo. 
Ondarroa recibía a la Liga para disputar la decimotercera jornada en la sesión vespertina en su XXXVIII Bandera en el habitual campo de regateo. Como siempre, con orden de salida inverso al de la clasificación general, comenzaba la jornada, el sábado puntualmente con una buena tarde de regatas bogando en la primera tanda la trainera local. El orden de calles era Ares, Santurtzi, Ondarroa y Cabo, con los de Ferrol bogando con la Bestarruza prestada por Mugardos en vez de su Santa Olalla habitual. En una tanda marcada por la igualdad tres barcos llegaban a la primera maniobra por delante con Cabo algo más distanciada. Primero lo hacía Saturutzi con un crono de 4'49, un segundo mejor que Ondarroa y Ares y cinco mejor que Cabo. En la vuelta era Ondarroa la proa de regata dejando cada vez más atrás a sus compañeras de pugna y a Cabo recuperando diferencias palada a palada. En la virada la Antiguako Ama marcaba un 9'50 por los 9'54 de Ares y Santurtzi y los 9'56 de Cabo. 

Con Ondarroa firme por delante manteniendo las distancias con el resto, era Cabo la que más se acercaba superando a las otras dos perseguidoras, de tal manera que en la tercera maniobra, viraba segunda con 15'04, a cinco de Ondarroa con 14'59, mientras Santurtzi marcaba 15'06 y Ares después, un segundo más tarde. Y en el cuarto largo la remontada de Cabo se hacía esperar pues los locales no cedían y en esa bonita lucha Ondarroa ganaba la tanda con un buen 19'57"94 apenas segundo y medio mejor que Cabo, 19'59"40, bajando las dos de los 20'. Tercera terminaba Santurtzi aguantando el empuje de Ares en su lucha particular por el descenso y anotando un 20'11"80 por los 20'13"22 de los gallegos. 
Con el mar y el viento empeorando por momentos en la segunda tanda, bogaban Getaria, Kaiku, Lekittarra y Zierbena en ese orden de calles y en la bocina se escapan las calles dos y cuatro con la correspondiente sanción finalmente para Kaiku y Zierbena de 3 segundos. Retrasada por tanto la nueva partida la igualdad era palpable en los cuatro botes, pero sin mejorar los tiempos de la primera tanda en la ciaboga, virando todas en 4'54 excepto Lekittarra, un segundo más tarde. Con el viento pegando a 20 km/h era la Bizkaitarra la primera en virar en meta con 10'01, un segundo mejor que Getaria y Zierbena y tres mejor que Lekittarra, que se iba descolgando de la lucha por la victoria. Para el tercer largo seguían los de Sestao mandando y virando primeros con 15'15, dieciséis segundos peor que Ondarroa. Segunda era Zierbena, un segundo mejor que Getaria y tres que Lekittarra y en el cuarto largo se verifica que los tiempos de esta tanda van a a ser mucho peores que los de la primera y Ondarroa, empieza a hacerse ilusiones. A meta llegan los tres barcos muy juntos con la foto finish decidiendo la primera plaza para Zierbena, siendo segunda Getaria y tercera Kaiku con Lekittarra en cuarta posición con 20'29"62, peor tiempo de todas las traineras hasta entonces. Aplicando las sanciones, gana la tanda Getaria con 20'21"86, segunda es Zierbena con 20'24"68 y tercera Kaiku 20'25"66. 

Para la tercera tanda, el orden de calles era Urdaibai, Donostiarra, Orio y Hondarribia y la tanda arrancaba con las condiciones peores y la incertidumbre de si lograrían superar el tiempo de la trainera local. Urdaibai partía como siempre mejor, aventajando en dos segundos a las otras tres embarcaciones y en una trainera al llegar a la primera maniobra. Pero los cuatro barcos por detrás de los tiempos de la Sotera que había marcado el mejor tiempo en esa ciaboga. Y por supuesto que Ondarroa. En el largo de vuelta se mantenían las diferencias, pero en el tramo final del largo aumentaba el viento y la Ama Guadalupekoa recortaba a uno la diferencia con la Bou Bizkaia, con los de Igor Makazaga a tres y la San Nikolas a 7", todas detrás de la Antiguako Ama. Durante el tercer largo solo Hondarribia aguantaba el ritmo de la Bou Bizkaia, bogando a tres segundos de los de Bermeo, con Donostiarra y Orio descolgadas. 

Y con el bote de Ondarroa en el agua por si les tocaba subirse al barco a recoger la bandera, el giro lo han hecho los de Iker Zabala cuatro segundos más lentos que los anfitriones. La renta de Urdaibai, bogando a estribor para aprovechar el aire aumentaba y el bote dirigido por Ioseba Amunarriz no aguantaba el tirón, yéndose a las dos traineras de distancia los patroneados por Gorka Aranberri que han ganado la tanda con un tiempo de 20'03"36 cuatro segundos mejor que Hondarribia, 16" que Donostiarra y 17" que Orio. Pero, cuatro peor que Ondarroa que ha sido finalmente la ganadora de la Bandera de casa. 
Fiesta de la Antiguako Ama. Lágrimas, gritos, aplausos y puños al aire en el muelle, en el bote y en los barcos. La cara de emoción de Iñaki Errasti, su entrenador, lo decía todo. Enorme segundo puesto también para Cabo, a punto de haberse llevado el premio gordo y con las dos embarcaciones remando en la tanda buena del domingo. 
Segunda bandera en la historia para Ondarroa y fiesta por todo lo alto en casa. Mañana, en Castro, será otro historia.


El domingo tocaba viajar a Cantabria para que en Castro Urdiales se disputara 14ª jornada celebrando su X Bandera, homenajeando de alguna manera la ACT a la población donde se disputó la primera regata de la Liga hace veinte años. 
Con la marea en su punto más bajo y con la inhabitual clasificación del sábado en Ondarroa en la primera tanda bogaban por orden de calles, Getaria, Zierbena, Lekittarra y Kaiku. Era Getaria la que cogía la proa de regata con mucho ritmo aventajando en la primera ciaboga en cuatro segundos a Zierbena y Lekittarra y en cinco a Kaiku marcando en el giro 5'07. En la vuelta sin bajar un ápice su rendimiento completaba la ciaboga con un crono de 10'19, tres segundos mejor que los galipos, únicos en aguantar el ritmo de la Esperantza, con Kaiku a nueve y Lekittarra a once. Con las dos embarcaciones delanteras muy separados y virando a la par en la tercera maniobra con 15'49, tercera era la Bizkaitarra manteniendo la diferencia de 9" y con Lekittarra hundida a 16". La lucha entre la Esperantza y Zierbena se resolvía en el cuarto largo para Getaria, con gran cabreo de su patrón con la jueza por sentir que estaba interfiriendo en la lucha. Su tiempo en meta 20'54"04 por 20'56"62 de los galipos. Tercer puesto para la Bizkaitarra con 21'07"72 y última plaza para Lekittarra con un crono de 21'14"76. 

Con una segunda tanda, con muchas novedades, remaban por orden de calles, Santurtzi, Ares, Donostiarra y Orio. Era Donostiarra la que marcaba el ritmo en una tanda que no es la suya. Arrancaba muy igualada, con Donostiarra y Santurtzi en el mismo tiempo a los dos minutos de regata, Ares a dos, que hoy también remaba con la Bestarruza de Mugardos y Orio a tres. Pero han sido los de Igor Makazaga los que palada a palada han logrado ventaja mientras la Sotera perdía fuelle y la San Nikolas la superaba. Donostiarra con 5'05 hacía la primera ciaboga cuatro segundos mejor que los de Jon Salsamendi, seis que Ares y siete que Santurtzi. Y manteniendo el ritmo abría brecha en el segundo largo llegando a la segunda maniobra diez segundos mejor que Orio y trece que las embarcaciones vizcaína y gallega, que viraban a la par. Con poca pelea por delante la lucha estaba por detrás. Pero no se producía, pues Santurtzi salía de la ciaboga doce segundos mejor que Ares, ventaja que ampliaba en el último largo, sin que el cambio de bote pareciera haber generado un mejor rendimiento. Primera Donostiarra finalmente con un crono de 20'36"78 aventajando en ocho segundos a la San Nikolas, en casi 18 a la Sotera y en 36 a Ares. 

Para la inhabitual tercera tanda, bogaban por orden de calles, Hondarribia, Urdaibai, Ondarroa y Cabo. Descompensada en principio, se confirmaba al poco de partir. Cogía la proa de la regata Hondarribia, intentando resarcirse de la derrota del día anterior y junto a Urdaibai enfilados a babor. La Ama Guadalupekoa a falta de 500 metros mantenía la diferencia de un segundo con los líderes y en la ciaboga con un crono de 5'08, los de Mikel Orbañanos eran tres segundos más rápidos que la Bou Bizkaia, pero tres peor que Donostiarra y con Ondarroa y Cabo descolgadas, firmando los peores primeros largos del día, con 5'16 y 5'19, respectivamente. En la salida de la ciaboga los bermeotarras recuperado algo de tiempo, pero estando casi todo el rato a dos segundos de una Hondarribia que con un tiempo de 10'09 entraba tres segundos mejor que Urdaibai a la segunda maniobra y mantenía los tres segundos de demora con Donostiarra. Ya en el inicio del tercer largo la Ama Guadalupekoa metía a Urdaibai dos traineras y por primera vez mejoraban el tiempo marcado por Donostiarra en la segunda tanda. Con tres traineras de ventaja al llegar a la última ciaboga y un crono de 15'37, la tanda parecía tener dueña y dos segundos mejor que la Torrekua II, quedaba por confirmar la Bandera. Por detrás Ondarroa ya viraba a 22" y Cabo a 31". 
Los patroneados por Gorka Aranberri intentaban recortar en el último largo para superar también a Donostiarra reduciendo la renta a siete segundos, pero hoy el bote hondarribiarra se mostraba muy sólido y a falta de 700 metros para meta su tiempo mejoraba en cuatro segundos el marcado por Donostiarra. En la txanpa final la Bou Bizkaia conseguía recortar la diferencia con Hondarrbía y en un final de fotofinish superar, con un crono de 20'36"04, por 74 centésimas el de la Torrekua, amarrando un punto que al final puede ser trascendental. Con Hondarribia cinco segundos por delante y un crono de 20'30"74 ganando su quinto trapo, tercera era Ondarroa a 32" y cuarta Cabo a 37". 
La Torrekua II, exiliada en esa segunda tanda junto a Orio como consecuencia de la revolución vivida horas antes en Ondarroa, hizo dos primeros largos imponentes, sin embargo, el tercero y el cuarto no fueron sobresalientes y eso le terminó costando la bandera que se llevaba la Ama Guadalupekoa. 

Quinta bandera que le supone a Hondarribia ascender a la segunda posición con 146 puntos, a tres del líder Urdaibai y con Donostiarra detrás y dos puntos menos. Cuarta figura Orio con 129. Sigue cerrando la tabla en solitario Ares con 43 puntos y cada vez más acuciada por el descenso, a 11 de la anterior, Lekittarra. 

El próximo fin de semana, la Liga viajará a Zarautz para disputar su tradicional bandera a doble jornada.

Tuesday, August 9, 2022

Liga ACT 11ª J Hondarribia y 12ªJ Getaria

Continuaba la Liga por aguas vascongadas compitiendo este fin de semana en Hondarribia el sábado y en Getaria, en la matinal del domingo.
Traspasado el ecuador de la competición, Hondarribia recibía a la Liga para disputar la undécima jornada en la sesión vespertina en su XXXV Bandera y en el habitual campo de regateo de Txingudi con marea baja y subiendo con las tandas y ligera ventaja para la calle cuatro. Con orden de salida inverso al de la clasificación general, comenzaba la jornada, el sábado puntualmente con una buena tarde de regatas bogando
en la primera tanda Ares, Lekittarra, Santurtzi y Ondarroa, por ese orden de calles. En una tanda marcada por la igualdad ha sido nuevamente Ondarroa la que salía mejor, bogando las cuatro embarcaciones en dos segundos y entrando Ares por delante en la primera ciaboga, con un crono de 4'56 y un segundo de diferencia respecto a Ondarroa y dos respecto a Santurtzi y Lekeitio. En la salida la Sotera cogía la proa de regata, pero la alegría les duraba poco debido a una advertencia del juez por acercarse demasiado a Ondarroa en una decisión un tanto sorprendente. De ese río revuelto salía beneficiada la Antiguako Ama, que abría brecha, con más de una trainera de diferencia respecto al resto de embarcaciones y maniobraba por delante en la segunda baliza con un tiempo de 9'54, cuatro segundos más rápida que la Sotera y cinco que la Santa Olalla y Lekittarra. Esta última, en el tercer largo lograba recortar la diferencia hasta una trainera, pero una ola en mitad de la maniobra del último giro ha tirado por la borda la remontada. 
Los tiempos de paso en el giro eran 15'16 para Ondarroa, con Lekittarra 3" peor y Ares y Santurtzi con 15'22 y 15'23, respectivamente. En la vuelta los entrenados por Iñaki Errasti se aprovechaban de la situación aumentando nuevamente la distancia pero Lekittarra, inaccesible al desaliento, no cedía y recortando poco a poco se acercaba más y más, para en una buena txanpa final, obligar a la Antiguako Ama a darlo todo para poder ganar la tanda finalmente por solo segundo y medio, con un tiempo de 20'14"04. El tercer puesto ha sido para Ares con un crono de 20'27"00, en una preciosa lucha con Santurtzi aventajando a la Sotera en meta en menos de un segundo y recortando la diferencia en la general, ahora a solo dos puntos. 

En la segunda tanda, partían Kaiku, Zierbena, Cabo y Getaria, por orden de calles y en la bocina mucha igualdad en los cuatro botes, que al minuto de regata bogaban en el mismo tiempo y con banderas blancas para Cabo que invadía la calle de Zierbena. Kaiku y Zierbena peleando por la proa han llegado con ventaja y en el mismo tiempo al primer giro, 4'53 con Getaria a 2" y Cabo a 3". En la vuelta Getaria se ha mostrado imperial y cabalgando una ola se ha marchado hacía delante para ponerse con tres segundos de ventaja por delante de Zierbena mientras Kaiku se iba a la última posición de la tanda, superada claramente por Cabo a pesar de la nueva pelea de los de Boiro con Zierbena por la calle (bandera blanca para las dos) y que ha retrasado a ambas. 
Beneficiándose de la pugna la Esperantza  llegaba a la segunda ciaboga claramente por delante con un tiempo de 9'50, y 5" de ventaja respecto a Cabo y Zierbena que giraban a la par y 10" respecto a los de Sestao. Los de Getaria, arrancaban el último largo en popare siete segundos más rápido que los de Boiro, ocho que los de Jon Elortegi y 10" que la Sotera; ventaja que aumentaban a los 12" en esos primeros metros en popare, para en un último largo gustándose, anotar un excelente 20'02"78, con tiempo de sobra para contemplar como por detrás, a 14" la mejor de las otras tres era Cabo aventajando en un segundo a Zierbena y en tres a Kaiku. 

En la tercera tanda, el orden de las calles era Donostiarra, Orio Hondarribia y Urdaibai. Como es norma arrancaba igualada y en el primer minuto estaban todas en un segundo, con Donostiarra a la cabeza por esa calle uno que nadie quería y que a medida que avanzara la regata iba a ser más difícil de manejar. Pero enseguida Urdaibai metía una marcha más y a los dos minutos navegaba con un segundo por encima de todas. A priori la calle cuatro parecía la mejor y la Bou Bizkaia lo quería aprovechar, pero no terminaba de despegarse. 
Urdaibai llegaba la primera al giro, anotando un gran 4'46, un segundo mejor que la Torrekua y tres que la San Nikolas y la Ama Guadalupekoa. En las dos tandas previas los dos botes de la calle cuatro habían roto la regata al salir de la ciaboga y a los de Gorka Aranberri les ha costado hacerlo, pero sí han conseguido una trainera de ventaja respecto a los anfitriones, a base de coger todas las olas que aparecieron en el campo de regatas y ese impulso les permitía romper la regata. A falta de 500 metros en ese primer largo en popare la ventaja de los de Iker Zabala era de 5" a la Ama Guadalupekoa y 6" a la Torrekua II, con Orio más descolgada a 10". Y para la ciaboga marcando un crono de 14'49, la ventaja de los campeones de Euskadi era de dos traineras con el bote local y más con el resto. Con la ventaja obtenida, en el tercer largo y aunque Donostiarra y Hondarribia amenazaron con acercarse, siempre hubo una marcha más para dejar la distancia en algo imposible de recortar. Esa buena actuación en los tres primeros largos, hizo que el cuarto fuera un paseo triunfal para los remeros de Urdaibai, que incluso no tuvieron la necesidad de apretar hasta el final, mientras Hondarribia y Donostiarra mantenían su interesante pugna  por la segunda posición con los de Ioseba Amunarriz aventajando de brankas en dos segundos a los patroneados por Arkaitz Díaz. Ese punto era oro para ambos y en popare y ante su público, la Ama Guadalupekoa lograba abrir brecha con La Torrekua  hasta llegar a las dos traineras de diferencia en meta. 


Urbaibai ganaba su tercera bandera con un tiempo de 19'46"04, 7" mejor que Hondarribia y 14" que Donostiarra que cedía otro punto en esa pelea por el título. Orio terminaba última con 20'04"98, sin poder mejorar el tiempo de Getaria de la segunda tanda, con lo que la Esperantza finalizaba cuarta en la clasificación final y remará en la tercera tanda del domingo. Primera tanda de honor en la máxima categoría en la regata de casa, ante toda su afición. Getaria el domingo anticipa una fiesta. 


El domingo tocaba estrenar campo de regatas; con una buena mañana Getaria amanecía dispuesta a celebrar la 12ª jornada celebrando su XIII Bandera con la embarcación local remando en la tanda mejor. 

En la primera tanda bogaban por orden de calles, Ares, Zierbena, Santurtzi y Kaiku. Santurtzi cogía la proa de regata con mucho ritmo y a falta de 500 metros para llegar a la primera ciaboga aventajaba en dos segundos a Zierbena y Kaiku y en tres a Ares, ventaja que ampliaba al llegar a la baliza, marcando en el giro 4'45, con una trainera de ventaja respecto a Zierbena y Kaiku y dos respecto a una Ares que se hundía paulatinamente. Al revés que la Sotera, que en la vuelta sin bajar un ápice su rendimiento, completaba la ciaboga con un crono de 10'12, cinco segundos mejor que Kaiku y ocho que Zierbena, momento en el que se confirmaba que la Santa Olalla iba a ser hoy última, pues ajustando el giro al máximo ha medido mal, golpeando la baliza, haciendo la ciaboga por estribor y perdiendo en la rectificación del orden de 40". 

Con la Sotera por delante, la Bizkaitarra en el tercer largo recuperaba algo de tiempo y maniobraba en la última ciaboga a 3" de Santurtzi, que anotaba 15'21, con Zierbena, descolgada a 12" y Ares navegando por encima de los 16'. En el último largo y a falta de 500 metros los de José Luis Korta se han colocado a solo dos segundos de Santurtzi, pero los patroneados por Vicente Carpintero han aguantado bien logrando llevarse la tanda con un crono de 20'49"91, más de dos segundos de delante de Kaiku, 19" respecto a Zierbena y 55" de una Ares cuyas caras reflejaban su actual estado anímico. Momento duro para la embarcación gallega que con la victoria de Santurtzi y su último puesto se mete en problemas muy serios pues los vizcaínos, con el cuarto puesto de hoy, ya se han escapado a diez puntos en la clasificación final. 

Con la novedad en la segunda tanda, de la presencia de Orio en vez de la habitual Getaria, remaban por orden de calles, Orio, Lekittarra Cabo y Ondarroa. Con una salida falsa por problemas técnicos era Orio la que marcaba el ritmo en una tanda que no es la suya. Ajenos a la popa, daba la sensación de que la pelea de la San Nikolas hoy era contra ellos mismos y al término del largo marcaban un crono de 4'46, peor que el de Santurtzi de la primera, pero 6" mejor que Lekeitio y Ondarroa y 11" mejor que Cabo. Un cuarto de regata y el ganador de la tanda estaba decidido. El resto de la sesión para los de Jon Salsamendi iba a ser una contrarreloj contra el crono de La Sotera. Por detrás Lekeitio y Ondarroa mantenían su lucha particular por la segunda posición, con Cabo más alejada. En la tercera maniobra solo Orio mejoraba el tiempo de la ganadora de la anterior y por un segundo. Con 15'20 era 20" y 21" mejor que Lekittarra y Ondarroa y 26" mejor que Cabo. En el último largo la San Nikolas mejoraba con creces el tiempo de Santurtzi con un 20'33"64, mientras los entrenados por Osertz Alday lograban abrir brecha respecto a Ondarroa metiendo dos traineras de por medio. Muy bien en popare Lekittarra para llegar a meta a 22" de la San Nikolas. Tercera finalmente ha entrado Cabo, en una excelente txanpa final superando a Ondarroa. 

Finalmente sólo los patroneados por Ander Etxegoien mejoraban el tiempo de la ganadora de la primera tanda. 

Para la inhabitual tercera tanda, bogaban por orden de calles, Hondarribia, Getaria, Urdaibai y Donostiarra. Cogía la proa de la regata Hondarribia, intentando resarcirse de la derrota del día anterior en casa, sacando ligera ventaja respecto a las otras tres embarcaciones, pero como viene siendo habitual los tres mejores botes de la general se alternaban la proa en los primeros metros, eso sí con Getaria descolgada a 7". La pelea de Getaria era otra: el premio al trabajo de muchos años. A la primera ciaboga llegaba Hondarribia por delante con un crono de 4'52, y un segundo de ventaja respecto a la Bou Bizkaia y una trainera con la de los patroneados por Arkaitz Díaz, pero todas con tiempos peores que Orio. En la vuelta solo Urdaibai lograba aguantar a la Ama Guadalupekoa, pero sin lograr rebasar a los hondarribitarras que mantenían un segundo de ventaja. Más lejos Donostiarra, en popare, se distanciaba a dos traineras de diferencia con Getaria a 15". 
Pero al llegar a la ciaboga el guion cambiaba y repitiendo la acción de Ares en la primera tanda, Hondarribia que enfilaba la baliza en cabeza, perdía toda la ventaja que llevaba y tras la rectificación de la maniobra, viraba última a 19" de la tercera Getaria, a 27" de Donostiarra y a 33" de Urdaibai que con 10'03 era la única trainera en mejorar el crono de Orio de la tanda anterior. El mismo error, en un bote que hasta ese momento estaba siendo el más regular, que no había cometido ninguno y que se perfilaba como claro candidato a la victoria. Al tercer giro continuaba el paseo victorioso de Bermeo en proa de regata anotando un 15'15, ya mejor que Orio y 12" mejor que Donostiarra, con Getaria a 29" y Hondarribia a 38". La emoción de la regata ahora estaba en si Hondarribia podría alcanzar a los anfitriones y a cuantos barcos podría superar en el intento, minimizando los daños lo máximo posible. 
En meta Urdaibai finalmente era la única en superar a Orio con un tiempo de 20'26"50 y se llevaba la bandera. La segunda, Donostiarra con 20'42"56 no lo lograba y ha finalizado tercera en la clasificación final. Hondarribia, a pesar de lograr el mejor largo de vuelta de la jornada, no ha podido superar a la tercera Getaria, que con 20'59"84 era séptima en la general y con un 21'01"98 finalmente ha acabado décima, solo mejor que Zierbena y Ares. 

La cuarta bandera supone a Urdaibai conseguir el liderato empatando a 128 puntos con Donostiarra y aventajar en tres a Hondarribia, con Orio algo más rezagado a 13 puntos. Sigue cerrando la tabla en solitario Ares, pero ahora con 34 puntos, a 10 del anterior, Santurtzi. 
El próximo fin de semana, la Liga viajará por única vez a Cantabria. Será el domingo 14 en Castro Urdiales, previamente el sábado 13 las embarcaciones bogarán en las aguas vizcaínas de Ondarroa.

Monday, August 8, 2022

Campeonato de España de Traineras. Castropol 2022.

La 75ª edición de los campeonatos cambiaba este año de comunidad autonómica, volviendo a acoger Asturias la competición; en Castropol cuna de las traineras asturianas, en el campo de regatas de Arnau, cuyo récord mantiene Astillero desde 2004 con un crono de 20'00"57. 
Una competición sin realce ninguno, ni siquiera en su propia federación, al coincidir en fechas los campeonatos con las ligas "profesionales". 
Dos posturas contrarias que, pecan de cabezonería y de falta de diálogo pero que por lo menos en esta edición recuperaba la categoría femenina, aunque solo fuera con cuatro embarcaciones en liza, la local Castropol, y las gallegas Cabo de Cruz, Chapela y A Cabana Ferrol. 
En la masculina eran la asturiana de Castropol, la cántabra de Laredo y las gallegas Bueu, Samertolomeu, Chapela y Mecos. 
Con tan solo cuatro traineras femeninas en liza, no hacía falta regata de clasificación y las cuatro embarcaciones se batían directamente en la final del domingo. 
Sí necesitaron de las clasificatorias del sábado día 6, las seis traineras masculinas, que por la tarde se disputaban las cuatro calles de la final del domingo y que se completarían con los dos mejores botes de cada serie. 
En la primera tanda remaban Bueu, Castropol y Laredo, que bogaban en ese orden de calles, dejando la número uno vacía. Los gallegos se impusieron con relativa facilidad y un tiempo de 22'11"28 a sus otros dos rivales, sobre todo a Laredo, descolgada desde el inicio y que finalizaba con más de dos minutos de diferencia.

Su principal opositor fue el club local que apoyado por los suyos presentó batalla hasta el último largo. Finalmente en meta Castropol entraba segunda marcando un crono de de 22'22"45, suficiente para colarse en la final del domingo. 

En la segunda tanda, con algo más de viento, bogaban dejando la uno vacía, las otras tres traineras gallegas, Mecos en la dos, en la calle tres Samertolameu y en la cuatro lo hacía Chapela. Mas igualdad en esta tanda que no se resolvería hasta el último largo donde los de Meira se imponían con un tiempo de 22'31"10, sacando 7" a la segunda Chapela con 22'38"46 y 19" a la tercera Mecos, que finalizaba con un crono de 22'50"52. 


El domingo 7, comenzaba la jornada con 
la regata femenina y el sorteo de calles deparaba a Cabo de Cruz remando por la calle uno, A Cabana por la dos, Chapela por la tres y Castropol, por la cuatro. 
En la salida desde las primeras paladas se diferenciaron dos regatas, entre las calles dos y cuatro, por la victoria y entre la uno y la tres por el farolillo, de tal manera que la primera maniobra era para Chapela con un crono de 5'53 con Cabo a 3" y más lejos tercera viraba A Cabana con 6'14 y con 6'22 lo hacía ultima la embarcación local. Hasta la segunda virada aguantaron el duelo las remeras de Cabo, maniobrando dos segundos por detrás de Chapela, mientras las otras dos embarcaciones navegaban muy atrás. 

En el tercer largo Chapela se despegaba y en la maniobra con 18'26, era 10" más rápida que Cabo para en meta, imponerse claramente con un crono de 24'38"97, casi veinte segundos mejor que Cabo y un mundo con respecto a A Cabana, tercera y Castropol, cuarta. 









El plato fuerte del campeonato, la final masculina enfrentaba a la trainera local contra las tres mejores gallegas, bogando por orden de calles Chapela, Bueu, Castropol y Samertolameu. Al igual que en la regata femenina desde las primeras paladas se diferenciaron dos enfrentamientos, entre las calles dos y cuatro, por la proa de regata y entre la uno y la tres por la popa, de tal manera que la primera maniobra era para Bueu con un crono de 5'14 con A Terca de Samertolameu a 2" y algo más lejos tercera viraba Castropol con 5'19 y un segundo después Chapela. En el largo de vuelta A Maruxia aumentaba la diferencia sobre Samertolameu y viraba primera con un crono de 10'41, cuatro segundos mejor. Por detrás Chapela superaba a Castropol, maniobrando tercera y un crono de 10'57, y la asturiana lo hacía en último lugar superando en un segundo los 11'. 

En el tercer largo las posiciones no variaban pero sí las diferencias; proa seguía Bueu virando en 16'18, con Samertolameu a 7" y Chapela tercera lo hacía a 23" y Castropol cuarta a 29". Para el último largo los campeones gallegos sólo tenían que mantener la diferencia para imponerse y así lo hicieron. Su crono en meta era de 21'48"93 por los 21'54"87 de Samertolameu. 
En tercera posición y completando el podio, finalizaba la otra embarcación gallega, Chapela, que anotaba un tiempo de 22'20"34 por los 22'33"77 de Castropol, que finalizaba en última posición. 





A Maruxia estaba patroneada por Andrés Ríos y formaba por la banda de babor con Andrés González, Diego Otero, David Martínez, Ismael Lijo, Carlos Pérez, David Alfaya y Diego Pérez, remando a estribor Carlos Macho, Oscar Martínez, Alejandro Rodríguez, Rubén García, Martín Pérez y David Moledo.

Sunday, August 7, 2022

Descenso del Sella 2022. Quentin Urban y Jeremy Candy

La esperada 84ª edición del mítico descenso tras dos años de ausencia, debido a la normativa COVID, se presentaba con un pronóstico incierto ante la calidad de las parejas presentes. 
La participación de los mejores palistas del maratón internacional abrían un amplio abanico de posibilidades y el plantel de favoritos así lo acreditaba. Este año la participación era de 1.081 palistas, representando a 16 países diferentes. 
El recorrido habitual de 20 kilómetros se iniciaba puntualmente bajo el puente de Arriondas, a las 12.00 horas, a la finalización del Asturias Patria Querida y después del discurso de bienvenida a los participantes en esta edición, por parte del internacional asturiano de balonmano Raúl Entrerrios. 
Y como siempre, los mejores puestos de salida correspondían a los cabezas de serie, que el jueves habían disputado la contrarreloj previa de 4 km (Llovio - Ribadesella). Encabezaban la partida y abriendo la crono los vigentes campeones del descenso, el leonés Julián Becerro y el asturiano Miguel Fernández, estableciendo un crono de 12'38 que nadie pudo batir, seguidos por los campeones del mundo de maratón y subcampeones del último Sella, los franceses Quentin Urban y Jeremy Candy, tras firmar un tiempo de 12'44 y con Walter Bouzán y Álvaro Fernández (los pluricampeones que regresaban al Sella cinco años después), terceros que completaban el recorrido en 12'45. En cuanto al K1 los mejores tiempos correspondían al gallego Iván Alonso (que llegaba de proclamarse subcampeón de Europa de maratón) con 13'42, a Javi López con 13'54 segundo, y tercero Emilio Llamedo con 13'57. El vigente campeón del Sella y actual dominador del maratón europeo y mundial, el danés Mads Pedersen, firmaba el quinto mejor crono 14'02. Esa misma tarde se sorteaba el orden de salida del resto de palistas y categorías para la salida. 
Se preveía una prueba igualada y así lo fue. El toque internacional se dejó ver desde el inicio con los sudafricanos Lovemore y Cook tomando la cabeza tras una salida sin incidentes, seguidos de la pareja gala Urban y Candy y con los argentinos Balboa, a la par. 

Las principales opciones nacionales, Bouzán - Fiuza y Becerro - Castañón, les seguían de cerca. El fuerte ritmo impuesto por los de delante conseguía que si en Triangu quedaban ocho canoas por delante, en Torañu fueran sólo cinco, con Becerro y Castañón perdiendo comba, quedando en cabeza las otras tres españolas, la canoa francesa y la argentina. 

 A la altura de Cueves eran los argentinos Balboa los que no podían aguantar el ritmo, continuando en el grupo cabecero Urban y Candy liderando el rombo, siempre primeros, con Bouzán - Fdez. Fiuza, Llorens - Plaza y los incombustibles Martínez - Llamedo. Se confirmaban así las pronósticos de que el Sella encumbraría nuevos campeones. 

Con el cambio por detrás de Becerra - Castañón superando a la pareja argentina a la altura de los Campos de Oba, no sería hasta Ribadesella cuando se decidiría la carrera entre los cuatro primeros. Bouzán y Fiuza encararon primeros la última recta, con la esperanza de hacer bueno aquello de que el primero en ver el puente termina ganador. 

Pero a los galos aún les quedaba una última bala y en una txanpa final poderosa, imponiendo un ritmo frenético en los últimos metros, imposible de seguir por las otras tres piraguas, Quentin Urban y Jeremy Candy entraban primeros en meta, parando el crono en 1h07'45", un segundo mejor que la pareja Walter Bauzan y Alvaro Fernández, siendo terceros y a dos segundos de los franceses, Julio Martínez y Emilio Llamedo, completando el podio y con el mismo tiempo (que resolvería la fotofinish) que los cuartos Miguel Llorens y Alberto Plaza, 1h07'47". A 41" y quintos entraba la dupla argentina de los Balboa superando en los metros finales a los sextos Julián Becerro y Miguel Castañón, que finalizaban a 44". 

En cuanto al K 1, gran igualdad en los primeros tramos entre el campeón mundial, Mads Pedersen y Javi López. Muchos señalaban al danés, último vencedor, como la candidatura más sólida, pero la crono del español levantaba dejaba un margen para la duda. Y así pareció durante gran parte de la carrera, en la que Pedersen compartió liderato con Javi López. Pero a mitad de prueba, el danés no pudo con el ritmo imparable de López, que se fue por delante navegando en solitario entre los mejores K 2 ya hasta el puente de Ribadesella finalizando 15º de la general y marcando en meta un crono de 1h12'17 y con 12" de ventaja sobre el segundo Mads Pedersen (1h12'29) y 55" sobre el tercero Roberto Geringer (1h13'12). 
En K-2 femenino repetían victoria Eva Barrios y Amaia Osaba, continuando su racha triunfadora prepandemia, que bajando de 1h 20, marcaban un tiempo de 1h19'04" y finalizaban 70ª en la general; segundas, también repetían posición las Tanias, Fernández y Alvarez a 1' de las campeonas, completando el podio la pareja húngara Renata Cesay y Zsofia Cellai, a 2'14. 
En K-1 la victoria fue para Irene Gana con 1h30'07", segunda Celia Toledo y tercera Mar Santos. 
En cuanto a las canoas, en C-2 se subieron a lo alto del cajón Manuel Antonio Campos y Diego Romero marcando un crono de 1h31'44 y haciéndolo en C-1 Diego Suarez Díaz con un tiempo de 1h45'54 y logrando así su cuarto Sella "consecutivo". 
La 84ª edición, que será recordada por la del final de la pandemia, lo será también por recuperar su esencia internacional. Han sido 25 años de hegemonía española en el K 2, desde que en 1997 se impusieran Conradie y Wilson. Los franceses Urban y Candy toman ahora el testigo del Descenso Internacional con una exhibición al sprint en un final de infarto.