Ondarroa recibía a la Liga para disputar la decimoséptima jornada en la sesión vespertina en su XXXIX Bandera en el habitual campo de regateo lloviendo, con marea baja, viento del oeste y olas de un metro, con la bajamar a mitad de la segunda tanda y ligera desventaja para la calle cuatro.
Con orden de salida inverso al de la clasificación general, comenzaba la jornada, el sábado puntualmente bogando
en la primera tanda Kaiku, Ondárroa, Samertolameu y Santurtzi por ese orden de calles. En una tanda en la que los de Meira se jugaban el ser o no ser en la categoría, era nuevamente Ondarroa la que partía mejor navegando siempre por delante y anotando en la primera ciaboga un crono de 4'54, seis segundos mejor que Santurtzi, ocho que Kaiku y doce que Samertolameou que se descolgaba de forma preocupante del resto. Para el largo de vuelta, con las posiciones afianzadas, los anfitriones se desenvolvían muy bien también de popa a la ola y aumentaban las diferencias con la dupla de la margen izquierda, con La 'Sotera' tirándose a estribor para aprovechar la ola y acertando, por lo que en la maniobra si la Antiguako Ama anotaba un buen 10'16, los de Santurtzi marcaban 10'25 por los 10'31 de Sestao.
A Terca navegaba muy por detrás, sin opciones de recuperar y sentenciando su descenso. En el tercer largo Ondárroa aumentaba la diferencia con el resto y anotando 15'28 se separaba 17" de Santurtzi, y mucho más del resto. En el cuarto largo el paseo triunfal de la Antigua Ama en casa les permitía finalizar primeros con un excelente crono de 20'47"43 ante la alegría de los suyos. Segunda terminaba la Sotera a 20", tercera era Bizkaitarra a medio minuto y A Terca cuarta a más de uno.
En la segunda tanda, con viento muy parecido y tiempo más escampado bogaban Lekittarra, Getaria, Cabo y Orio, por orden de calles y en la bocina mucha igualdad en los cuatro botes, que al minuto de regata bogaban muy parejos con ligera ventaja para la San Nikolas y la Esperantza. A la ciaboga llegaba en cabeza Orio con un crono de 4'53, un segundo mejor que el de Ondárroa en la primera y 7" mejor que sus tres rivales. Por detrás había regata, pero coger a Orio iba a resultar difícil. Tras la baliza, con los de Jon Salsamendi intentando abrir más ventaja, Cabo adelantaba a Lekittarra, posición que recuperaban pocos metros después, pasando Getaria a cerrar la tanda. Con tres segundos entre los tres botes a 500 metros de la segunda maniobra, había pelea por el segundo puesto y la San Nikolas con 10'08 mejoraba en nueve segundos el crono de los patroneados por Iñaki Goikoetxea, 12" que los de Boiro y 14" que los de Ion Larrañaga.
Para el tercer largo, con Orio por delante controlando la tanda, Lekittarra conseguía abrir hueco con Cabo y Getaria que a 700 m de la ciaboga era de 5" con Cabo da Cruz y 6" con la Esperantza. Con 15'24 en la boya para Orio y 15'35 para Isuntza, el orden de los dos primeros puestos parecía visto para sentencia, pues Cabo 15'39 y Getaria 15'42, no parecían con fuerzas suficientes para remontar y en esa pelea tenían que mediar los jueces, mandando a Cabo a su calle, pero la jugada le ha salido bien a los de Diego Suárez. Con el viento en descenso en meta Orio finalizaba primera con un tiempo de 20'29"56, bastante mejor que el de Ondarroa y 8" mejor que Lekittarra, segunda, 14" que la tercera Cabo, y 20 que Getaria, cuarta.
Ni mucho menos parecía un tiempo de bandera e incluso en meta algún remero oriotarra parecía disgustado.
Pero con la tercera tanda, y la bajamar, la intensidad del viento comenzó a aumentar y la San Nikolas se quedaba en el agua, sin regresar al dique, por si acaso.
El orden de las calles era Donostiarra, Zierbena, Urdaibai y Hondarribia. Con Donostiarra tomando la proa de inicio, era Hondarribia la que tomaba el relevo a mitad de largo y la que viraba en cabeza en la maniobra marcando un gran registro de 4'49, por los 4'54 de Bermeo, 4'55 de Donostiarra y los 4'56 de Zierbena. Con dos traineras de ventaja al inicio del segundo largo la Ama Guadalupekoa parecía tener la tanda en el bolsillo, pero con el viento aumentando considerablemente, la preocupación para Hondarribia empezaba a ser el tiempo de Orio de la segunda tanda. Si los de Mikel Orbañanos mejoraban su crono en cuatro segundos en la primera boya, y en la segunda era de seis, con un gran 10'02, nueve mejor que la Bou Bizkaia, 10" mejor que Zierbena y 14" que Donostiarra, en la última maniobra marcaban el mismo tiempo, 15'24 que la San Nikolas.
Y al arrancar el largo de vuelta, por primera vez, no superaban el tiempo de Orio, con 3" de desventaja, 4" en minuto y medio de largo y la diferencia no parecía disminuir pues las condiciones del campo de regateo se endurecían. Las rachas de aire azotaban con fuerza de costado a las tripulaciones (más de 25 km/h en algunos momentos) y la Ama Guadalupekoa no conseguía menguar la diferencia que, en la comparativa, era de 11" a falta de 400 m. Hondarribia, realizando una muy buena regata, ganaba la tanda con suficiencia y su registro de 20'44"02, era 12" mejor que Bermeo, 21" que Donostiarra y 23" que Zierbena. Pero superior en 14" a la San Nikolas por lo que la bandera era finalmente para una Orio que ha realizado un gran trabajo desde la segunda tanda y conseguía su justa recompensa en forma de su primera bandera.
Con los resultados producidos, Hondarribia enjugaba en 4 puntos la diferencia con Bermeo (7ª) mientras Zierbena con su 9ª plaza y a 11 puntos de los Txos se despedía de la lucha por el título.
Además se certificaba el descenso de categoría de Samertolameu y la presencia de Santurtzi en los playoffs, donde se medirá a mediados de septiembre a San Pedro y Lapurdi como representantes de la ARC y Ares y Bueu de la liga gallega.
El domingo tocaba navegar en aguas turbulentas.
Bajo una borrasca importante amanecía Getaria dispuesta a celebrar la 18ª jornada y última de la liga regular con las doce embarcaciones celebrando su XIV Bandera y con la embarcación local remando en la segunda tanda. Jornada en la que no se tomaba la clasificación del sábado como referencia para la elaboración de las tandas, y que se hacía con la clasificación general.
Las condiciones de la mar y el fuerte viento marcarían el desenlace de la regata, encontrándose las tripulaciones con las condiciones marítimas y meteorológicas más duras de toda la temporada. Tanto es así que todas se pertrechaban con palcas y protecciones laterales.
En la primera tanda donde bogaban por orden de calles, Santurtzi, Kaiku, Samertolameu y Ondárroa, la salida se tuvo que retrasar, teniendo que regresar las embarcaciones a puerto. Cuando por fin se pudo retomar la salida era nuevamente Ondárroa la que parecía encontrarse más cómoda en esas condiciones y asumiendo la proa de regata con mucho ritmo marcaba en el primer giro 5'05, con más de una trainera de ventaja con respecto a Kaiku, que bogaba de menos a más y a Santurtzi, y dos con respecto a una Samertolameu sin mucha motivación. En el segundo largo, Ondárroa seguía por delante con poco más de un bote sobre Kaiku y dos sobre Santurtzi pero a 500 m de la maniobra la Bizkaitarra ya estaba sobre la Antiguako Ama y en la ciaboga pasaban primero con un crono de 11'04, por los 11'07 de Ondarroa y los 11'13 de la Santurtzi, con A Terca, muy descolgada. Ambos botes delanteros tenían problemas en la maniobra con el proel debiendo sacar el remo de trincar para no dejar la baliza por estribor. Bizkaitarra, con cinco cambios en las bancadas, partía con 3" de ventaja sobre Ondárroa de la ciaboga y se echaba a babor, hacía la calle uno de la Sotera, que navegaba más retrasada.
Para la última maniobra el duelo delantero se mantenía a favor de los sestaotarras que marcando un 16'30 mejoraban en 4" el tiempo de los ondarroaotarras y en muchos más, el del las otras dos que seguían bogando en el mismo orden. En el largo del vuelta y navegando por mitad del campo de regatas los de Iker Gimeno se imponían con claridad con un crono de 22'33"18 y 15" mejor que Ondarroa. Tercera entraba la Sotera con un crono de 23'08"16, controlando a Meira, que recuperando, entraba a tan solo una trainera, con 23'12"80.
En la segunda tanda, repetían también presencia los cuatro botes, en esta ocasión remando por orden de calles, Getaria, Lekittarra, Cabo y Orio. Con mejoría del tiempo y sin lluvia, era Cabo la que perdía comba desde las primeras paladas. Con la mente en La Concha, los gallegos parecía que no se iban a matar. No pensaban lo mismo las otras tres embarcaciones y que bogando muy parejas se acercaban a la primera boya con ligera ventaja para Orio, 5'09, por los 5'10 de Lekittarra y 5'12 de Getaria, con los de Boiro a 13". Con la San Nikolas y Lekittarra por delante, en el último tramo de largo Getaria encontraba la calle más limpia de olas y alcanzaba a Orio, para girar por delante aunque con el mismo tiempo, 11'10, seis peor que el de Kaiku. Ocho más tarde viraba Lekittarra y 33" peor lo hacía Cabo. Con problemas físicos para algún remero local, Getaria aguantaba como podía en la primera plaza y con el viento volviendo a arreciar.
En la última maniobra era Orio la primera en girar con 16'34, peor que Kaiku, con sus dos rivales a la par 4" por detrás y Cabo a más de medio minuto. Parecía acercarse otra tormenta como la que del inicio de la regata y con las condiciones muy complicadas en el último largo ninguna era capaz de superar el tiempo de Bizkaitarra. Primera llegaba, en un final de infarto, Orio por centésimas sobre la Esperantza y algo más sobre Lekittarra y cuarta y muy descolgada finalizaba Cabo, con el peor tiempo de las ocho traineras.
Para la tercera tanda, bogaban por orden de calles, Urdaibai, Zierbena, Hondarribia y Donostiarra. Donostiarra arrancaba en cabeza, como viene siendo habitual, pero al primer minuto, Zierbena bogaba en el mismo tiempo y Hondarribia y Urdaibai a dos. Pocos metros después era Zierbena la que cogía la proa de regata, con Donostiarra a un segundo y los de Iker Zabala y la Ama Guadalupekoa a una trainera. Gran arranque de los galipos que se querían desquitar del día de ayer, y que llegaban en cabeza a la primera maniobra, con un tiempo de 4'55, cuatro segundos mejor que Bermeo, y seis mejor que la Torrekua II y la Ama Guadalupekoa, y los cuatro, bastante mejor que los de las otras tandas. Tras la baliza, las dos embarcaciones guipuzcoanas caían a los 10" de diferencia, con los de Bermeo a la expectativa, a solo dos segundos de la proa de regata. No era el día ni de Donostiarra ni el de Hondarribia, que llegaban muy descolgadas a la segunda baliza, donde Zierbena marcaba el mejor crono con 10'47, cuatro mejor que Bermeo y 16 y 25 segundos mejor, respectivamente, que Donostiarra y Hondarribia, que marcaba el octavo tiempo de todos. Faltaba mucho, pero era muy significativo y Getaria parece no darse bien a Hondarribia. En el largo de popare Urdaibai se situaba a solo dos segundos de los de Dani Pérez y la bandera se jugaba entre estas dos. Y si en la última maniobra giraban primero los Galipos, con 16'08, por los 16'11 de Urdaibai, en el último largo los de Iker Zabala metían la branka por delante por primera vez.
Era la sentencia de la liga. Las dos embarcaciones navegaban muy cerca, pero por su calle. El juez enviaba a una a babor y a la otra a estribor, a pesar de que ninguna estaba invadiendo calle rival. Pero ese ha sido el momento del golpe de teatro de Bermeo que a 500 m colocaba a los galipos a más de una trainera, y a partir de ahí manteniendo el ritmo, ganaban la bandera, finalizando con un tiempo de 21'51"12, cuatro segundos mejor que Zierbena, 18" que Donostiarra y 49" que Hondarribia (y que finalizaba quinta en vez de séptima por cinco segundos, salvando una debacle mayúscula pero diciendo adiós al campeonato).
La décima bandera le supone a Urdaibai asegurar el título liguero y pasar a preocuparse de las regatas venideras de La Concha.
Lidera actualmente con 182 puntos, nueve más que Hondarribia y 12 que Zierbena con Getaria 6ª superando por un punto a Cabo con Lekittarra octava y cerrando el grupo de barcos que continuará compitiendo las dos últimas jornadas.
El próximo fin de semana, parón liguero y protagonismo para Donostia y su doble fin de semana, con las clasificatorias de la Concha el mismo jueves 31. No será hasta mediados de septiembre cuando se retome la competición para resolver la Liga el sábado 16 en Bermeo y el domingo 17 en Portugalete.