La 73ª edición de la Vuelta a España se ha disputado desde el sábado 25 de agosto hasta el domingo 16 de septiembre, con un recorrido total de 3.271 km, repartidos en 21 etapas, 6 de ellas llanas y 2 llanas con final en alto, 5 etapas de media montaña, 6 etapas de montaña (con 46 puertos) y dos etapas CRI.
La carrera volvía a su formato tradicional de recorrido enteramente nacional (con excepción de una etapa en Andorra) con salida en Malaga y desenlace en Madrid y manteniendo el mismo formato de bonificación, que premia con 10, 6 y 4 segundos a los tres primeros de cada etapa, respectivamente, y con 3, 2 y 1 segundos a los tres primeros corredores de los sprints intermedios.
Los 22 equipos presentes,18 UCI Proteam más los invitados Cofidis, Burgos BH, Caja Rural y Euskadi Murias, conformaban un pelotón de 198 ciclistas.
Con las ausencias de Froome y Landa el ramillete de candidatos al título se abría bastante: empezando por Vincenzo Nibali (Bahrain-Merida) que terminó 2º en la anterior edición; Miguel Ángel López (Astana) que buscará imponer sus dotes de escalador ante el resto de favoritos; Thibaut Pinot (Groupama), regresa a la Vuelta después de 3 años de ausencia; Michał Kwiatkowski (Sky) arropado por su potente equipo, el polaco es uno de los hombres a tener en cuenta; Alejandro Valverde (Movistar), una victoria (2009) y seis podios avalan su candidatura; Nairo Quintana (Movistar) buscará en la presente edición su segundo triunfo en la Vuelta. Y no hay que olvidarse de Simon Yates (Mitchelton), Richie Porte (BMC), Rigoberto Urán (EF), Ilnur Zakarin (Katusha), Steven Kruijswijk (Lotto) o Fabio Aru (Emirates) como candidatos.
PRIMERA SEMANA. Tras la más que cantada victoria del australiano Dennis en la CRI de 8 km por las calles de Málaga, imponiéndose por seis segundos al polaco Kwiatkowski y por siete a Campenaerts, la carrera se puso seria y empezó a marcar diferencias en la segunda etapa, llana y que terminaba en alto, en Caminito del Rey. Ahí, en un apretado sprint se impuso Valverde al polaco Kwiatkowski, que ahora asume el liderato, con 14" sobre el murciano, 25" sobre Kelderman y más tiempo, sobre los mejores.
El lunes, la 3ª etapa, de media montaña, era propicia a escapadas y así sucedió, neutralizando el pelotón el último intento a 7 km y llegando el grupo compacto a meta donde se impuso el italiano Viviani a su compatriota Nizzolo y al eslovaco Sagan. La general sin cambios.
Al día siguiente, la 4ª etapa también de media montaña era la primera en terminar en alto, el inédito puerto de Alfacar, a cuyos pies llego escapado un grupo de 9 corredores y de los que se presentaron dos por delante en la cima para disputarse la victoria, imponiéndose finalmente el norteamericano King al kazajo Stalnov. A casi 3' entró el grupo, que con el calor que hacía apenas sufrió ataques y solo fue al final por parte de S. Yates que consiguió algunos segundos sobre los mejores. En la general Kwiatkowski sigue lider, pero ahora con solo 7" sobre el alemán Buchmann y 10" sobre el inglés Yates. 4º es Valverde a 14º y luego figuran Kelderman, Izaguirre, Gallopin, Quintana, Kruijswijk y Mas, entre los diez primeros. Se descuelgan Nibali y Zakarin.
En la 5ª etapa, también de media montaña, tardó mucho en conformarse la escapada que también llegó a meta. En este caso, en Roquetas de Mar se impuso el australiano Clarck ante Molema y De Marchi. El más beneficiado de los 25 escapados, fue Mollard que asume el rojo con 41" de ventaja sobre Kwiatkowski y el resto.
La sexta, de 155 km y totalmente llana, terminaba en San Javier. Tras la escapada de rigor, esta vez Porte, Maté y Cubero fueron alcanzados a 40 km de meta. DespuÉs se empezaron a formar abanicos y el ritmo endiablado de la carrera consiguió que el grupo cabecero en meta fuera de tan solo 50 corredores entre los que e impuso en el sprint masivo, el francés Bouhanni sobre Van Poppel y Viviani. Los más perjudicados por los abanicos fueron Pinot y Kelderman (este víctima de un pinchazo) que perdieron 1'44".
En la 7ª etapa, llana pero recorrido quebrado y con un último puerto a tan solo 12 km de meta, los siete fugados han aguantado hasta la subida al puerto. En el descenso el ritmo infernal impuesto por Movistar y diferentes problemas mecánicos han propiciado la llegada en solitario de Gallopin sobre un grupo de apenas 30 unidades y que Kwiatkowski perdiera en meta 25" descendiendo hasta la sexta posición en la general.
En la etapa llana y larga del sábado, primer día de septiembre, que concluía en Almadén, se ha producido la fuga de Machado, Cubero y Saez que tras llegar a obtener una ventaja de 12 ' han sido alcanzados a 6 km de la llegada, y donde se ha impuesto al sprint, en la larga recta de meta en pendiente, Valverde sobre Sagan y Van Poppel.
Y el domingo, la primera etapa seria de montaña con tres puertos además del final en La Covatilla. Larga, de 200 km, los favoritos se la tomaron con demasiado respeto, permitiendo una fuga de once corredores que llegaron a tener 11' de ventaja y que se presentó en las últimas rampas del puerto con Mollema intentando alcanzar a King que rodaba en solitario por delante. Finalmente King ha repetido victoria sacando 48" al francés y 2'40" al grupo encabezado por López, Quintana, Kelderman, Uran y Yates, que asume ahora el rojo por tan solo un segundo sobre Valverde, 14" sobre Quintana, 16 sobre Buchmann, 17 sobre Izaguirre y más de 20 sobre Gallopin, López, Uran, Kruijswijk y Bennett completando los diez primeros, todos a menos de 50". Ahora King es 18º, Mollard es 17º, Pinot, 16º, Kwiatkowski 15º, Keldermann 14º, David De la Cruz 13º, Enric Mas 12º y Aru 11º.
SEGUNDA SEMANA. Después del día de descanso en Salamanca, la 10ª etapa, llana, ha permitido la segunda victoria de Viviani, otra vez sobre Sagan y Nizzolo.
La undécima era la más larga de esta edición con 207 km de recorrido quebrado y cuatro puertos puntuables y terminando en territorio gallego, Ribeira Sacra, Después de más de 100 kilómetros de ataques constantes, una numerosa fuga de 19 corredores se ha jugado la victoria, con triunfo final para De Marchi, mientras que Pinot ha estado a punto de poner en jaque el liderato de Yates con su movimiento lejano.
La 12ª entre Mondoñedo y Estaca de Bares, con la presencia del primero de los dos puertos puntuables de la jornada nada más arrancar, ha favorecido la creación de una escapada potente de 18 corredores con nombres importantes y donde Herrada era el corredor mejor situado en la general. El conquense ha sido líder virtual desde la mitad de la etapa, cuando la escapada ha alcanzado los 10 minutos de ventaja sobre un pelotón que nunca les ha podido rebajar tiempo.
En el sprint reducido del final de etapa, Geniez, arrancando desde lejos, ha logrado ser más rápido que Van Baarle y Padun, para imponerse en meta. Por su lado, Herrada se viste de rojo con más de tres minutos sobre los principales favoritos. Es el primer español en conseguirlo tras dos años de espera, cuando De La Cruz, ganara la etapa del Naranco.

El viernes, con la 13ª, comenzaba el largo fin de semana de etapas que terminaban en alto. Esta primera lo hacía en La Camperona y allí ganó en solitario el novato corredor del Esukadi Murias, Rodríguez, imponiéndose a sus compañeros de fuga Majka y Teuns. Entre los favoritos las diferencias han sido mínimas.
La etapa del sábado terminaba en el inédito Las Praeres. Con cuatro puertos anteriores, a los pies de la última subida (4 km al 12,5 % de media) solo quedaban los mejores, con el líder Herrada circulando a más de 9 min por detrás. Y a la pancarta de último km, tan solo ocho, de los que el más fuerte ha sido Yates imponiéndose en la cima a López y Valverde.
La general sufre cambios importantes, con Yates recuperando el rojo, Valverde 2º a 20", Quintana a 25", López a 47" y Kruijswijk ahora 5º a 1'23". También se mete entre los diez primeros Mas, que es 8º a 1'47".
La etapa 15ª, el domingo, terminaba en Los Lagos. 178 km con cuatro puertos, que podían sentenciar la carrera. Con fuga previa de 12 corredores su ventaja máxima ha sido de 5', luego el ritmo impuesto por Astana ha provocado su anulación al pie del último puerto. A 8 km de meta solo quedaban delante los 5 mejores con Mas y Pinot y este aprovechándose de la indecisión y la vigilancia del resto se ha marchado por delante consiguiendo una ventaja suficiente para llegar a meta en solitario con 30" de ventaja y colocándose ahora 7º en la general, que apenas sufre cambios.
TERCERA SEMANA. Se retomaba la carrera el martes tras el día de descanso en Santander con la CRI de 32 km entre Santillana del Mar y Torrelavega y que se volvió a llevar con autoridad Dennis, con Rosskopf 2º y Castroviejo 3º. Yates consolida el liderato sobre Valverde y tras su gran etapa, ascienden en la general, Kruijswijk, ahora 3º y Mas, ahora 5º.
La 18ª etapa de media montaña transitaba enteramente en la provincia de Vizcaya, estrenando la llegada, en alto, en el Balcón de Bizkaia y a donde ha culminado esta vez la fuga de 26 corredores. Entre ellos se ha impuesto en meta el canadiense Woods, sobre Teuns y De la Cruz. En la general Yates sigue liderando y pierden tiempo Kruijswijk y Quintana.
La etapa del jueves, llana entre Ejea de los Caballeros y Lleida era una de las dos últimas oportunidades de victoria para los sprinters. Esta vez la fuga se conformó muy pronto, km 3 y con tan solo tres corredores, Bol, Bystrom y Wallays que nunca llegaron a tener más de 3' de ventaja pero supieron mantener el pulso al pelotón y a excepción de Bol, que cedió a 5 km, se presentaron en meta para disputarse la etapa. Finalmente ganó el belga Wallays, con Sagan, 3º en el mismo tiempo y encabezando el pelotón.
La 19ª, también llana, entre Lleida y Andorra, con llegada en alto era la penúltima oportunidad para Movistar y Astana de ganar la carrera. El ritmo alto de estos ha impedido cualquier intento serio de fuga y provocado que a la rampa final solo llegaran cuatro corredores, Quintana, Kruijswijk, Pinot y Yates. Pero Quintana ha decidido esperar a Valverde que no subía tan bien, lo mismo que López o Mas. Del trío delantero tiraba siempre el lider Yates y en meta ha vuelto a repetir victoria Pinot, con Yates 2º y Kruijswijk 3º. Después a 52" Urán, López y Más. Valverde cedió 1'12" y Quintana 1'49".
La penúltima etapa, muy corta, 97 km, concentrada enteramente en Andorra, con 6 puertos, era la última oportunidad de cambiar la clasificación para los escaladores. El movimiento decisivo de la etapa se ha acabado produciendo en el penúltimo puerto del día, donde López y su compatriota Quintana han conseguido unos metros de ventaja sobre el pelotón, del que ha saltado el mismo líder de carrera para formar un grupo en cabeza junto a los dos colombianos y Mas, único que le ha podido seguir el ritmo. Finalmente, Mas y López, los más beneficiados por la escapada, se destacaban en cabeza y se jugaban la victoria de etapa y que a la postre les significaría alzarse con la segunda y tercera posición de la general en detrimento de Valverde ( al que se quedo a esperar Quintana y Kruijswijk. La etapa fue finalmente para el joven balear, Yates 3º entró a 23" y Tibaut a 54", a punto de ser alcanzado por el grupo.

Y la etapa de Madrid, era la última oportunidad de victoria para Sagan, pero tampoco pudo ser. Otra vez Viviani (tercer triunfo) le dejó con la miel en los labios.
Los nombres de la Vuelta.
Tras una edición espectacular a la que no le ha faltado nada: lluvia, niebla, sol, calor, incontables escapadas, ataques, alta montaña, sprints, contrarrelojs y mucha emoción hasta el último día en Andorra, hay que hacer mención especial a sus protagonistas. Empezando por la parte buena

Simon Yates. El líder del Mitchelton ganó en Las Praeres, donde asentó su triunfo y estuvo perfecto las tres semanas, atacando cuando debía atacar y defendiéndose, cuando lo precisó. Consigue con la Vuelta la primera de sus Grandes, colocarse en el grupo de los elegidos para la gloria.
Miguel Angel López. El del Astana, con solo 24 años, no ha sido todo lo valiente que podía haber sido y su ataque del último día fue insuficiente.
Elia Viviani. El italiano del QuickStep no tuvo rival en los sprints. Ayudado por un genial equipo belga que le preparó a la perfección las llegadas masivas, fue el rey de las 'volatas' de esta edición con tres triunfos (Alhaurin, Fermoselle y Madrid), eclipsando a Sagan.
Steven Kruijswijk. El líder del Lotto, 4º en la general a 50" del podio, atacó siempre que pudo y fue uno de los animadores de la carrera. Su único despiste, en Andorra, le costó el podio.
Entre los quiero y no puedo:
Los colombianos: luces y sombras, con López entre las luces y Quintana entre las sombras con Urán en medio. Ninguna etapa para ellos este año, pero primera vez desde 1989 que meten a tres de ellos entre los diez primeros. Vincenzo Nibali. El italiano todavía renqueante de su lesión apenas estuvo en carrera
Tibaut Pinot. Muy bien el francés, consiguiendo dos etapas claves. Dado su estado de forma, podía haber aspirado a algo más que un 6º puesto final.
Rigoberto Uran. Séptimo en la general y segundo colombiano. Se le esperaba más.
Wilko Kelderman. El holandes del Sunweb se ha limitado a estar entre los mejores. No hizo ademán de tomar decisiones propias y para triunfar se necesita más ambición. No atacó en ningún momento.
Thomas de Gent. Ganador de la montaña, muy luchador, estuvo en todos los fregaos.
En el otro extremo de la balanza deben figurar por méritos propios:
Richie Porte: el americano del BMC, se descartó a las primeras de cambio y
Fabio Aru: el italiano también estaba pensando más en el mundial que en la carrera.
Los españoles:
Enric Mas (2º): Brillante actuación a sus 23 años, vencedor en Andorra se confirma como una de las grandes esperanzas del futuro español,. Pensar en Málaga que el mallorquín podía estar tan alto no estaba en la cabeza de nadie, pero poco a poco fue cobrando protagonismo, destacando tanto por su victoria como por esa sobresaliente crono, con lo que está claro que se postula como el próximo gran vueltómano español, pero con la duda de cómo orientará su carrera en los próximos años, (el perfil del Quick Step -tiene contrato hasta finales de 2019- no es el más adecuado para arropar a un hombre que luche por la general de un Tour).
Alejandro Valverde (5º) y maillot verde. A sus 38 años no ha dejado de luchar por la victoria, y en esta Vuelta firmó una gran actuación, pero la edad no perdona y Andorra se le hizo largo. Otras dos etapas para su palmarés, Caminito del Rey y Almadén.
Ion Izagirre (9º): Regular actuación del vasco, de más a menos. Prometía más de lo que ofreció.
David de la Cruz (15º): Lejos de su nivel.
Mikel Bizkarra (17º): Brillante actuación del corredor del Murias,
Jesús Herrada (21º): Llegó a ser líder de la Vuelta dos días, palabras mayores para el corredor del Cofidis.
Cristián Rodríguez (25º), Pello Bilbao (27º), Gorka Izagirre (29º), Dani Moreno (38º), Igor Antón (44º) en su despedida del ciclismo y Lluis Mas (47º) acabaron entre los 50 primeros. Importantes actuaciones también de Óscar Rodríguez (51º) con el triunfo en La Camperona para el recuerdo, José Herrada (57º) y Omar Fraile (63º).