Friday, August 30, 2024

Bandera de la Concha 2024. Regata clasificatoria.

La 129ª edición de las regatas, asumía seguir desdoblando la clasificatoria en dos jornadas diferentes y en esta 2024, el miércoles 28 de agosto bogaban los botes de los varones y el jueves 29 lo hacían las traineras de las mujeres. 
23 eran las embarcaciones masculinas (una menos que en las ediciones anteriores) y 20 las embarcaciones femeninas (dos más que la edición anterior) las que competían en la bahía donostiarra.
El sorteo previo del orden de salida celebrado por la mañana en la casa consistorial donostiarra deparaba que abrieran la competición Ondarroa en el caso de los varones y Perillo en la regata de las mujeres, y la cerraran Tirán en chicos y Chapela en chicas. 

El miércoles 28 los botes de regata clasificatoria masculina llenaban de colorido la playa donostiarra para definir las siete plazas posibles. Eran 23 eran las embarcaciones masculinas inscritas y con respecto al año anterior las novedades eran una histórica ganadora de la Concha como Astillero y que no bogaba en la bahía desde 2019, Castropol y Chapela causando baja las vascas Elantxobe, Hibaika y Mutriku además de la gallega Samertolameu. 
Y a las 18 h, con la marea bajando, olas de menos de un metro y algo de viento del noroeste, de minuto en minuto, la primera serie le correspondía bogar, en esta edición, a los de la liga Euskolabel y la primera en salir con puntualidad suiza, era la Antiguako Ama de Ondarroa, con Jenaro Zelaia al frente. Buena primera referencia para las traineras favoritas con Orio partiendo a continuación, un minuto después y batiendo con solvencia el primer tiempo de Ondarroa con 10'04. Crono que se mantendría al frente de la tabla hasta el paso de las dos grandes favoritas, sexta y séptima en salir y que en la ciaboga anotaban 9'59 y 10'00. Previamente Cabo y Hondarribia marcaban 10'05 y posteriormente Getaria y Lekittarra 10'15 mientras Kaiku cerraba la primera serie con 10'18. De la segunda tanda sólo se acercaban a esos tiempos Ares, igualando a Kaiku, y San Juan, tres segundos más lenta. De tal manera que en meta mientras tanto Orio metía la cabeza en la clasificación, con un magnífico registro por debajo de veinte minutos, 19'54"30, que ni Cabo con 20'04"20 (a punto de doblar a Bueu) ni la Ama Guadalupekoa con 20'08"64 mejoraban, y esta colocándose en zona de riesgo, con muchas y buenas traineras todavía por entrar. 


Las siguientes, Zierbena y Urdaibai, a la par, se posicionaban en cabeza con 10 centésimas de diferencia y 19'44" de crono, y Getaria con 20'08"28 también mejoraba a la Ama Guadalupekoa, que bajaba a la sexta plaza. Lekitarra se quedaba fuera porque Kaiku, por detrás mejoraba su tiempo y se colocaba séptima con 20'15"80. Y de las doce traineras que quedaban en competición, La Erreka no mejoraba su tiempo, con 20'23"80 y Ares se quedaba a un segundo de meterse, con 20'16"88, siendo esas siete, Zierbena, Urdaibai, Orio, Cabo, Getaria, Hondarribia y Kaiku, las afortunadas en competir la regata más prestigiosa del Cantábrico. Lekittarra se quedaba fuera por tres segundos y Ondarroa por cuatro. En cuanto o a los otros dos representantes de la Liga Euskolabel, La Libía finalizaba 14ª a 56" y La Maruxía 21ª a 1'14, respectivamente del mejor tiempo de Zierbena.
Siete de las ocho participantes de 2023 repetirán este año presencia junto a Donostiarra y con Kaiku en lugar de Ondarroa. 
No se puede decir que haya habido sorpresas, pues las siete que han entrado son de la máxima categoría del remo, pero sí ha habido nervios, y es que ese séptimo puesto, en manos de Kaiku con 20'15"80 ha estado en liza hasta casi el final, con la llegada de Ares, que había maniobrado en el mismo tiempo y que en meta se presentaba un segundo por detrás. Serán por tanto siete los barcos vascos, cuatro guipuzcoanos y tres vizcaínos más un gallego los que remarán en La Concha los domingos 1 y 8, para definir el campeón de esta edición. 

Como es habitual, tras la celebración de la clasificatoria tuvo lugar en el Ayuntamiento de Donostia el sorteo de tandas de cara a la regata del domingo, con la novedad de la cobertura televisiva en directo, dando como resultado que las dos traineras más fuertes de la clasificatoria, remarán por separado. En el primer turno del primer domingo de la regata bogarán Hondarribia, Cabo, Kaiku y Zierbena, y en la segunda tanda, Orio, Getaria, Bermeo y Donostiarra. 

En cuanto a la regata femenina, el jueves 29, las 20 embarcaciones superaban en dos unidades a la edición anterior. La baja de Mugardos, era suplida con la presencia de San Juan, de Castropol y de Rianxo. El jueves en el mismo horario que los varones, de minuto en minuto y a las 18 h en punto partían las 20 embarcaciones de minuto en minuto sin pausa intermedia entre tandas, haciéndolo por delante las embarcaciones de menor nivel saliendo en primer lugar, la gallega Perillo, con Rianxo y Castropol a continuación y dejando a los botes más potentes para rematar la tanda, cerrando con la también gallega Chapela. Con la marea bajando y buenas condiciones de mar, con olas de medio metro, en la ciaboga la primera referencia de Perillo, 6'01, era rápidamente mejorada por Ondarroa y Hernani con 5'55 y más ampliamente por Kaiku con 5'37, que se mantendría cinco minutoscomo mejor registro. En concreto hasta la maniobra de Tolosaldea que lo hacía por dos segundos, 5'35, por los (5'39) de la Txiki y la Telmo Deun, inmediatamente por detrás, que no mejoraban ese crono. Mientras que algo descolgadas, la Enbata de Zarautz y las Batelerak, habían marcado previamente 5'46 y 5'47, respectivamente. Cabo transitaba en esos tiempos y la Ama Guadalupekoa lo hacía en 5'51. 

Por detrás marcaba territorio la Lugañene con diez segundos menos, 5'31, que ninguna de las siguientes mejoraría. Las últimas en partir la cántabra Astillero y la gallega Chapela, se colocaban momentáneamente cuartas y quintas, respectivamente metiendo el miedo en el cuerpo a más de una trainera de la Euskotren. En la vuelta, las de Sestao con 5'34 anotaban un gran 11'11"68 en meta. Suficiente para superar a Zarautz y San Juan, que habían terminado mejor y a Orio, Zumaia y Hondarribía que llegaban por detrás. Nueve segundos mejor que Kaiku, finalizaba Tolosaldea con 11'02"62 y Arraun Lagunak, única en bajar de los once minutos con 10'55"32. A falta de finalizar cuatro traineras, Kaiku se había metido en la final. Tirán se quedaba fuera, la Madalén recuperaba lo suficiente para superar a Kaiku con 11'11"16, y Astillero y tras ella Chapela, daban la sorpresa y se metían tercera y cuarta, respectivamente con 11'06"32 y 11'07"02, clasificándose por los pelos Orio (84 centésimas) y quedándose con la miel en los labios Zumaia y Hondarribia. 

Clasificadas cuatro botes Euskotren y tres ETE y por tiempos: Arraun Lagunak, Tolosaldea, Astillero, Chapela, Hibaika, Kaiku y Orio, eran las siete embarcaciones que conseguían el pase para la cita que comienza este domingo primero de septiembre en San Sebastián, acompañando a Donostiarra, que como embarcación local tiene asegurada su plaza en esta decimoséptima edición de la Bandera Femenina de La Concha. Cuatro botes Euskotren, dos ETT y una gallega, junto a Donostiarra también Euskotren; seis vascas, una cántabra y una gallega. Finalizada la regata, se llevaba a cabo el sorteo que decidía las tandas en las que remaría cada embarcación el domingo, también con televisión en directo. 
En la primera lo harán: Orio, Chapela, Kaiku y Astillero mientras que en la segunda tanda bogarán Tolosaldea, Arraun Lagunak, Hibaika y Donostiarra. 
El mismo domingo por la mañana será cuando se sorteen las calles.

Tuesday, August 27, 2024

Liga ACT 2024 17ª J. Ondarroa y 18ª J. Getaria

Penúltimo fin de semana de competición y último previo a la cita anual de La Concha. 
Dos nuevas y decisivas jornadas, la primera en Vizcaya, el sábado en Ondarroa y la segunda el domingo en Guipúzcoa, en Getaria. 
Para la decimoséptima jornada, el sábado 24 la liga se desplazaba a Ondarroa en su habitual y complicado campo de regatas. Con la bajamar a las 14.31 horas, las tres tandas se disputaban con la marea subiendo, mar de fondo provocando olas de 2,5 m en las balizas de fuera y algo menos dentro y viento del noroeste que iría ganando fuerza conforme avance la jornada hasta alcanzar rachas superiores a los 25 nudos. Todos los ingredientes para disfrutar de una excelente tarde de remo y que posiblemente el ganador n salga de la tanda de honor. 
En la primera de las tandas, remaban las últimas cuatro tripulaciones de la clasificación general y el orden de calles era Kaiku, Bueu, Cabo y San Pedro. Con mucha igualdad al comienzo de la tanda era Kaiku la que marcaba el ritmo con Cabo cerca y más alejadas San Pedro y Bueu, de tal manera que al paso por la primera maniobra era Cabo proa con 5'13, mismo tiempo que Bizkaitarra, haciéndolo cuatro segundos después La Libia y Bueu a 5". En el arranque del segundo largo Kaiku en la lucha por la proa, distanciaba a Cabo que, sin forzar, era alcanzada por el resto. En la boya Bizkaitarra anotaba 11'17 mientras segunda viraba la Maruxía con 11'20, luego Cabo, un segundo más lento y cuarta y pasada de frenada La Libia con 11'24. En el tercer largo Kaiku seguía marcando la pauta y en la baliza se había distanciado mas. Marcando 16'38, Cabo viraba a 6" con 16'44, Bueu después, con 16'46 y San Pedro, recuperando tiempo cuarta con 16'51. La tanda parecía rota, remando Kaiku con solvencia por delante. Pero en un campo tan complicado como este, Cabo no había jugado su última baza y reservando fuerzas acometía el cuarto largo con mucha fe y recortando palada a palada a los sestaotarras de tal manera que llegaban a la txanpa final proa con proa definiendo la foto finish el primer puesto para los boirenses por 66 centésimas. Con 22'33"00, Cabo se volvía a imponer a Kaiku en el último momento y dejaba nuevamente a su rival con la miel en los labios; 22'33"66 era su tiempo. Tercera era una buena Libia remontando toda la segunda mitad de carrera y superando con 22'49"50 a la ya poca motivada y descendida Maruxía, que marcaba 22'51"50. 


En la segunda tanda el orden de calles era Ondarroa, Orio, Lekittarra y Getaria, con la San Nikolas mandando desde la bocina y los locales muy motivados a su estela con Getaria reservona y Lekittarra más retrasada, de tal manera que Orio y Ondarroa alcanzaban el primer minuto con apenas alguna tosta de diferencia, y Getaria a un segundo e Isuntza a dos. No conseguía abrir diferencia la San Nikolas, y es que la Antiguako Ama suele andar muy bien en campos de regateo movidos y si encima es en casa y lo conocen a la perfección, mejor aún. A 400 m de ciaboga, Ondarroa se colocaba un segundo por delante de Orio. Vigilaba Getaria lo que pasaba a solo una trainera, mientras que Isuntza iba con dos traineras de pérdida. En ciaboga se mantenían las diferencias entre las tres primeras, con 4'55 para la local, 4'56 para Orio y 4'58 para Getaria, con Lekittarra girando mal, a diez segundos. Nada más comenzar el largo de vuelta la trainera local metía un segundo más a los aguiluchos, y ahí comenzaba la pelea por la calle, con Jenaro Zelaia, patrón de Ondarroa, arriesgando en demasía una sanción al invadir la calle de Orio, con poca diferencia en el cronómetro, pero que le permitía aumentar la diferencia a una trainera. Mientras, en otra batalla, Getaria se situaba en tiempos de Orio para alternarse ambas guipuzcoanas la segunda posición. Acercándose a la segunda ciaboga, Ondarroa tenía que corregir la dirección para hacer la maniobra en 10'35, suponiéndoles la acción perder algún segundo, pero sin ceder la proa. Getaria, que finalizaba muy bien el largo, giraba a dos segundos con 10'37, Orio tercera a cuatro, con 10'39 y Lekitarra seguía cuarta con 10'50. 

El largo de brankas lo arrancaban Ondarroa, Getaria y Orio en solo dos segundos de diferencia. Con todo por decidir, las tres traineras ofrecían argumentos para pujar por la victoria del turno intermedio. A 800 m de la última ciaboga Getaria se colocaba por primera vez como proa metiendo un segundo a la Antiguako Ama. Orio, poco después, adelantaba también a los de Iñaki Errasti, pero la diferencia entre las tres seguía en esos dos escasos segundos. A 300 m de finalizar el largo la San Nikolas recuperaba la proa de tanda, con Getaria pegadita, mientras que Ondarroa cedía una trainera. En boya, 15'51 para Orio y Getaria, mientras la Antiguako Ama viraba en 15'56 y Lekittarra lo hacía en 16'13. El último largo arrancaba con La Esperantza en cabeza, acertando en la maniobra y colocando una trainera por delante de los de Mikel Arostegi, para aumentar la diferencia a cinco segundos poco después. A 500 m de meta Orio recortaba nuevamente y se situaba a tres segundos. Pero Getaria, a 300 m, lograba enganchar una ola y cerrar la tanda abriendo la diferencia a cinco segundos de nuevo. Y aunque Orio aprovechaba una ola en los últimos metros, Unax Eizagirre enganchaba esa misma, para entrar cuatro segundos por delante y vencer la tanda con un crono de 21'19"16. Orio anotaba 21'23"42, Ondarroa finalizaba tercera con 21'29"88 y Lekittarra cuarta con 21'55"56. 

Para la tercera tanda, los cuatro mejores botes de la tabla bogaban con el siguiente orden de calles, Hondarribia, Urdaibai, Zierbena y Donostiarra. Con las condiciones empeorando con respecto a la segunda tanda, todo lo que fuera retrasar la salida para ver si mejoraban podía suponer una diferencia abismal, incluso el poder ganar o no la bandera y las cuatro tardaban en agarrar la estacha. Si todo era estrategia o no, solo lo sabían ellos, alegando Aranberri, de manera airada, por ejemplo, que no se veían las balizas exteriores. El retraso no gustada en la Esperantza, que veía una oportunidad maravillosa de ganar su primera bandera en liga. Una vez comenzado el turno, era Bermeo la primera en llegar al primer minuto de regata, un segundo mejor que Donostiarra y Hondarribia y dos que Zierbena. Con Hondarribia intentando bogar por la segunda calle, propiedad de Urdaibai, Donostiarra, poco después, se colocaba momentáneamente en cabeza, pero los de Iker Zabala recuperaban pronto la proa. Y a 700 m de la maniobra, las cuatro primeras de la general eran las cuatro últimas de hoy. 
Faltaba mucho, pero las condiciones de mar al paso por la baliza eran complicadas con Zierbena primera anotando 5'17, uno menos que Donostiarra y Urdaibai, y 8" mejor que la Ama Guadalupekoa. Nada más arrancar el largo de vuelta la Bou Bizkaia se ponía en cabeza y endosaba dos segundos a los galipos, una trainera a 900 m de la boya y dos traineras a 700 m de finalizar el largo en popare. Zierbena lograba reducir la brecha con Bermeo que giraba en 10'56, a cuatro segundos, anotando 11' pelados. Donostiarra giraba tercera en 11'04 y Hondarribia lo hacía a 19, siendo en ese momento novena. Con la bandera apuntando cada vez más a Getaria, Urdaibai arrancaba el tercer largo intentando recortar la diferencia en la comparativa (19"). No parecía que la tanda se le fuera a escapar, así que la vista estaba puesta más en el reloj que en sus rivales en el agua. Pero de brankas se iba ampliando la diferencia y a 500 m de la tercera ciaboga la diferencia aumentaba a 23". 
La bandera parecía tener dueño, aunque para Getaria estaba siendo un sueño. Bermeo en la baliza giraba en 16'11, nueve segundos mejor que Zierbena y 13 que los de Igor Makazaga. Mientras la Ama Guadalupekoa sufría lo indecible por la primera calle y lo hacía a 35", en tiempos de Bueu. Las posiciones no variaban en el largo de vuelta y la tanda era para Bermeo, de forma incontestable con 21'55"70, pero que sólo le daba para situarse sexta. Segunda entraba Zierbena con 22'07"34, tercera Donostiarra con 22'12"72 y cuarta la Ama Guadalupekoa con 22'41"28 superando sólo a San Pedro y Bueu. Mientras en el bote de Getaria después de esperar en el agua con relativa calma, celebraban la bandera. 
Otro año más, en Ondarroa no ganaba una trainera de la tanda de honor. Era para una trainera que sin duda lo llevaba tiempo mereciendo, La Esperantza. En un campo de regateo de absoluta locura, esta regata, un año más, ha sido el escenario de una de las grandes sorpresas de la temporada y Getaria lograba ganar la bandera, la primera de la temporada y su primera desde que se inauguró la liga en 2003. Si hay una trainera que merecía un premio así, es la Esperantza, una trainera que desde su ascenso se ha asentado como uno de los botes más competitivos, regulares y difíciles de batir. Con gente de casa, con una trainera plagada de canteranos, hoy han remado nueve, y de gente del pueblo, con un sentimiento de pertenencia hacia el club y la trainera que hoy les ha permitido ondear por primera vez una bandera en este campeonato. 

En este deporte la suerte también juega un papel importante y no quita un ápice de mérito a su trabajo, a su desempeño y a la regata realizada. Por tercer año consecutivo en Ondarroa no gana una embarcación de la tanda de honor. Las cuatro primeras clasificadas hoy han sido las de la segunda tanda y a Urdaibai se le resiste la victoria y la Liga. 

El domingo, la decimoctava jornada se desplazaba a Getaria, para disputar su XV Bandera en su habitual campo de regatas y en plena euforia local por el triunfo casero del día anterior. Con la marea subiendo y olas de 2 m fuera y la mitad en la salida, el viento soplaba del este y la corriente marina del oeste, siendo la regata calificada con coeficiente 3. Con la tradicional elaboración de tandas según la clasificación general y no de la última regata, como es la norma en el resto de jornadas, 

en la primera tanda se repetía la presencia de las mismas embarcaciones de la tanda del sábado y que ha sido la de la mayoría de regatas, deparando el sorteo, el cambio de las calles centrales entre las gallegas con respecto a Ondarroa y así, Kaiku bogaba en la uno, Cabo en la dos, Bueu por la tres y San Pedro por la cuatro. Era La Libia (con cambio de última hora en la dirección del bote, ahora a manos de Cristian Garma, y por ello cuestionado por el resto de clubes), la que hacía el primer largo como proa de regata estando en 4" todos los barcos en la primera ciaboga, entre el 5'43 de San Pedro y el 5'47 de Kaiku, con Cabo y Bueu, entre medias. El largo de vuelta servía para certificar que Bueu no ganaría la tanda, descolgándose del resto, siempre con San Pedro por delante, en la virada con 10'57, luego Cabo y Kaiku, en un pañuelo con 11'02 y 11'04, respectivamente y Bueu, descolgada con 11'09. En el tercer largo se mantenían las posiciones y aumentaban las diferencias con la Libia anotando 17' justos y arrancando el largo de vuelta dos traineras mejor que la embarcación de Boiro, mientras Kaiku perdía 20" y Bueu 27, pero sin estar nada decidido pues nada más arrancar el largo Cabo recortaba dos segundos, tres por momentos. Y los finales de regata de Cabo son patrimonio del Cantábrico. A 600 m San Pedro mantenía tres segundos de ventaja; a 500 m se reducían a dos segundos y en meta entraban juntas, gracias a una última ola de Cabo, pero la fotofinish decidía nuevamente por 60 centésimas, en esta ocasión a favor de La Libia, 22'14"98 de San Pedro por 22'15"58 de Cabo. Confianza de cara al play-off para una embarcación que por segunda vez en este curso queda por encima de la décima posición. Con Kaiku tercera y 22'42"30 finalizaba hoy su temporada en liga, junto a Cabo, mientras Bueu cuarta, con 22'54"62, se despedía hoy de la categoría. 


En la segunda tanda, remaban por orden de calles Lekittarra, Orio Getaria y Ondarroa. Precedida de un recibimiento multitudinario a la embarcación local cuando enfilaba la rampa para echar La Esperantza al agua, la victoria en Ondarroa es algo que quedará en la memoria histórica del pueblo durante mucho tiempo. La primera nunca se olvida. Con una San Nikolas desde las primeras paladas metiendo la proa por delante y llegando al primer minuto de regata con Ondarroa y Lekeitio un segundo por debajo y la embarcación anfitriona a dos, Isuntza se posicionaba en proa de regata durante varios metros, pero la San Nikolas la recuperaba poco después, con La Esperantza y la Antiguako Ama, a 600 metros, bogando a siete segundos de la cabeza. Orio maniobraba primera con 5'26, dos segundos mejor que Isuntza y con los de Unax Eizagirre y los de Iñaki Errasti, a la par, 10" después. Tanda partida para enfilar un largo en popare en el que Lekeitio por momentos llegaba a estar en el tiempo de los aguiluchos, pero Orio volvía a meter tierra de por medio y se ponía una trainera por delante. A 800 m de la ciaboga la diferencia era de cinco segundos, pero a 600 m Lekeitio reducía la ventaja a dos segundos. Llegaba Orio a ciaboga con 10'31, ampliado su renta a cinco segundos sobre Lekittarra, mientras Getaria completaba el largo a 16" y Ondarroa a 18", pero el orden se alternaba nada más arrancar el largo y era la Antiguako Ama, la más acertada en la maniobra, saliendo por delante. 

La regata no variaba mucho durante el resto de la tanda. Especialmente gracias al gran trabajo que estaba realizando Orio y aunque Isuntza también bogaba muy bien, los de Mikel Arostegi no cedían y la última ciaboga la realizaban en cabeza con 16'19, cuatro segundos por delante de Lekittarra con 16'23, con Getaria tercera y 16'38 y Ondarroa cuarta y 16'41. Sin estar cerrada la tanda, porque en campos de regateo movidos los patroneados por Iñaki Goikoetxea funcionan muy bien, hoy la San Nikolas no permitía intromisiones y, arrancado el largo final colocaba rápido siete segundos a Isuntza, aumentándola en meta hasta nueve para finiquitar la tanda con 21'22"65. El tiempo de Lekittarra era de 21'30"90, tercera entraba Ondarroa con 21'44"57 y hoy en última posición finalizaba Getaria, con 21'50"32 sin empañar para nada el balance del fin de semana. 

Para la tercera tanda, quedaban por bogar las cuatro mejores de la jornada anterior, remando por orden de calles Urdaibai, Hondarribia, Donostiarra y Zierbena. 
La Bou Bizkaia tenía dos objetivos claros: ganar la ikurriña, para sumar su 99ª bandera de la historia del club, entrando en meta por delante de Zierbena para asegurar su tercera liga consecutiva, la décima en total. Sabedores de ello los galipos arrancaban con fuerza para evitarlo y bogaban en cabeza al primer minuto, pero sin apenas diferencias y las cuatro traineras navegando en un solo segundo, todas enfilando la trainera a babor. Mantenía el paso firme Zierbena, apenas alguna tosta por delante de Bermeo, con Donostiarra a dos segundos y Hondarribia a cinco a 700 m para completar la primera maniobra. Pocos metros después Urdaibai se colocaba en proa de regata, pero Zierbena resistía y en la maniobra, los hoy patroneados por Aitor Lazkano, con 5'21 iban dos segundos por de los txos y de la Torrekua II, mientras Hondarribia giraba lejos a diez. Pero nada más completar la maniobra Bermeo se situaba por delante, dejando a Donostiarra a dos segundos y a Zierbena a tres. Pero acercándose a la segunda ciaboga, Donostiarra cogía una ola y ha pasado apenas un par de tostas por detrás de Bermeo, que anotaba un 10'26, mientras Zierbena viraba a tres, y Hondarribia a 15. Otro fin de semana duro para la Ama Guadalupekoa. La segunda mitad de regata arrancaba muy igualada y Bermeo, Donostiarra y Zierbena estaban en un solo segundo pero con el ritmo tan alto los galipos no aguantaban y se iban descolgando, llegando a ceder hasta dos traineras a Bermeo. La pelea por la Bandera quedaba entre Urdaibai y Donostiarra, separados por solo dos segundos y cualquier detalle podía marcar la regata. Con una muy buena última maniobra, ambas embarcaciones giraba separadas por un solo segundo y Bermeo por delante, con 16'07. Con Zierbena anotando 16'15 y Hondarribia 16'32 quedaba todo un largo para decidir una regata entera. Urdaibai y Donostiarra, navegaban de vuelta, fuera de su calle, empezando a pelear por su posición en el agua. Apenas dos metros separaban las palas y el juez obligaba a Igor Makazaga a ir a babor para separarse un poco. A 400 m la diferencia era de solo un segundo y Donostiarra con más ritmo, a 300 m se ponía por delante. Pero a 100 metros Bermeo reaccionaba recuperando la primera posición. 

Y el final se ha tenido que decidir por la foto-finish, con la sensación de que el último golpe era para Urdaibai. Pero el vídeo dictaba sentencia al contrario, siendo favorable a Donostiarra, con 20'59"38 sólo ocho centésimas por delante de la Bou Bizkaia con 20'59"46. Zierbena entraba tercera con 21'18"44, suficiente para ser tercera y Hondarribia cuarta, con 21'33"42, crono insuficiente para superar a Orio, cuarta en la general.

Donostiarra ganaba su segunda bandera de la temporada y haciéndolo en un final de infarto, para dar un golpe sobre la mesa de cara a La Concha. Los de Igor Makazaga llegan en un momento de forma excepcional a los dos fines de semana más especiales para la mayoría de amantes de este deporte; dos fines de semana seguidos logrando una bandera. Por otro lado, la Bou Bizkaia se ha proclamado campeona de liga por décima vez, la tercera consecutiva. Estaba decidida, pero hoy es cuando las matemáticas han dictado sentencia. No se puede negar el mérito de Bermeo, ganar doce banderas está al alcance de pocos. Están a solo una bandera de igualar el registro de victorias de la Castro de 2009 y de la Hondarribia de 2015. 
Quedan dos regatas por disputar y en la zona alta ahora tienen más competencia que en el primer tramo de temporada. Este deporte es muy cambiante y no siempre atiende a la lógica. Urdaibai acumula 203 puntos y 12 victorias, 26 puntos más que Zierbena, que es segunda con 177 y dos victorias, una diferencia insalvable en las dos jornadas que quedan para terminar la liga. Donostiarra es tercera con 169 puntos y Orio cuarta con 156, dos más que Hondarribia, puestos donde radicará la emoción de las dos últimas jornadas con el resto de posiciones muy decantadas. Por abajo se despiden hasta la temporada próxima Cabo 9ª con 86 puntos y Kaiku 10ª con 75 puntos, además de San Pedro, 11ª con 41, abocada a jugarse la permanencia en los playoff y la descendida Bueu que cierra la tabla con 24 puntos. 
La Liga descansa hasta dentro de dos fines de semana finalizando en Vizcaya donde solo remaran las ocho primeras clasificadas. Sera el sábado 14 en Bermeo y el domingo 15, en Portugalete simultaneado regatas con los playoff de ascenso.

Tuesday, August 20, 2024

Liga ACT 2024 15ª J y 16ª J Zarautz

Con el octavo fin de semana seguido de competición, la Liga ACT llegaba a una de sus citas emblemáticas, la Bandera de Zarautz y que esta temporada celebraba su XLVII edición. La doble cita zarauztarra marca el principio del fin de temporada y acostumbra ser la cita final para la Liga Femenina. Eso sin mencionar la importancia económica del premio. 
Además es público el comentario de que el que termina imponiéndose en Zarautz gana La Concha, aunque las estadísticas no apoyen la tesis. De las 47 veces que se ha disputado la Ikurriña de Zarautz, en 20 coincidió después el ganador en septiembre. Es una cifra alta, pero no es menos cierto que ha aumentado en los últimos años (en cinco de las seis últimas ediciones han coincido los vencedores de Zarautz y La Concha). Territorio de Onyarbi en tres ediciones consecutivas, Bermeo asumía el relevo, ganando las dos últimas. El record del campo de regatas lo sigue manteniendo Castro, desde 2008, cuando sumaba entre las dos jornadas un tiempo de 38'56"72. 

El sábado 17, la decimoquinta jornada, nos deleitaba con olas en torno al metro de altura en la salida y dos en la parte de fuera, con vientos de componente oeste, y la masa de agua dirección este, configurando de este modo el mayor coeficiente de dificultad de la temporada, 5. Todo esto hacía que la calle menos apetecible para las embarcaciones fuera la primera. Con la marea bajando a medida que avance la sesión, y la bajamar prevista a las 21,51 h, las embarcaciones de la tanda de honor lo tenían más complicado. 
En la primera de las tandas y con muchos problemas para alinear los barcos, el orden de las calles era Kaiku, Bueu, San Pedro y Cabo, siendo Kaiku la que enseguida marcaba el ritmo con Bueu cerca y más alejadas San Pedro y Cabo, de tal manera que al paso de la primera maniobra era Bizkaitarra la primera con 5'40, haciéndolo siete segundos después La Maruxía, con la Libia anotando 5'54 y con Cabo cuarta, 2" por detrás. 

En el arranque del segundo largo Cabo y San Pedro remontaban algo, pero en la boya la ventaja de Kaiku se ampliaba y con 10'42 viraba primera 10" mejor que Bueu, 11" que la Libia y 20" que Cabo, con problemas para parar el barco en la maniobra. La tanda estaba rota, remando la Bizkaitarra en solitario por delante y a la que apenas podía seguir la Maruxía. En la boya exterior Kaiku registraba 16'46, por los 17'09 de Bueu, los 17'16 de San Pedro y los 17'19 de Cabo, que como es habitual en ellos comenzaban a remontar. Y en el cuarto largo y cabalgando ola tras ola la Bizkaitarra se presentaba primera en meta con un tiempo de, 21'36"70. Una muy buena Bueu completaba su mejor regata de la temporada en segunda posición con una tarjeta de 22'05"23, tercera era Cabo con 22'09"95, remontando con suficiencia a San Pedro pero incapaz de alcanzar a sus vecinos, mientras ultima La Libia, terminaba 10" después, con 22'19"53. 
En la segunda tanda el orden de calles era Getaria, Orio, Lekittarra y Ondarroa y con la San Nikolas por delante desde la bocina, con el turno arrancando con igualdad, y las cuatro embarcaciones en un segundo llegado el primer minuto. A 500 m de la primera ciaboga Orio iba solo un segundo mejor que la Antiguako Ama, dos que La Esperantza y más que Lekittarra y en ciaboga, los aguiluchos maniobraban con 5'34, cuatro segundos mejor que Ondarroa, cinco que los de Ion Larrañaga y diez que Isuntza. Al salir de la maniobra, Ondarroa se situaba a un segundo de los de Mikel Arostegi para acabar superándoles. Enseguida se ponía en cabeza Getaria pero, poco después la Antiguako Ama recuperaba la primera posición. A 800 m de la segunda ciaboga los patroneados por Unax Eizagirre eran proa de regata pero a 700, Orio otra vez. Con cambio de posiciones constante, a 500 m de la boya de meta Getaria se subía a una ola que aumentaba su ventaja con Orio a ocho segundos. Una sola ola, pero que han surfeado durante un minuto para mantener la diferencia en la maniobra con Orio y Ondarroa respectivamente, marcando un gran tiempo de 10'28, por los 10'35 de Orio, los 10'38 de Ondarroa y los 10'42 de Lekittarra. La tanda parecía decantada para una Getaria, hoy solvente y sin fisuras, que de brankas arrancaba tres traineras por delante de la San Nikolas. Por momentos Orio parecía recortar un tanto la diferencia, pero la Esperantza no iba a dejar escapar esta tanda. Marcando 16'24 en la ciaboga, los de Ion Larrañaga eran once segundos mejor que Orio, y casi el doble que las otras dos, con Ondarroa por delante. En la vuelta, alternando olas unos y otros, los patroneados por Iñigo Larrinaga conseguían subirse a una para situarse a solo tres segundos, repitiendo la maniobra enseguida y aumentando la ventaja en pocos metros a seis segundos. La San Nikolas no cejaba en su empeño y alcanzaba a Getaria poniéndose a solo un segundo. La ola que uno dejaba la cogía el otro, y si la Esperantza elevado la diferencia de nuevo a cinco segundos, Orio, esta vez a 400 m se situaba a uno… y Getaria se la devolvía. El maravilloso tira y afloja con Getaria haciendo la goma, terminaba con la Esperantza llevandose el gato al agua por solo una trainera de diferencia y anotando 21'11"22, por los 21'14"38 de la San Nikolas. Tercera la Antiguako Ama con 21'37"98 y cuarta Lekittarra con 21'42"06. Emocionante espectáculo para el espectador. 

Para la tercera tanda, los cuatro mejores botes de la tabla bogaban con el siguiente orden de calles, Hondarribia, Zierbena, Donostiarra y Urdaibai, y siendo Zierbena, la que mandaba desde las primeras paladas, llegando en cabeza al primer minuto y abriendo cierta brecha para los pocos metros recorridos, dos segundos mejor que Urdaibai y Donostiarra y tres que Hondarribia. Llegado el segundo minuto los galipos mantenían la cabeza, solo un segundo por delante de Bermeo. La Torrekua II se mantenía en esa pelea, a solo dos segundos. La Ama Guadalupekoa bogaba a cinco segundos, sin lograr cogerle el punto a la calle uno. A 300 m de ciaboga las dos embarcaciones vizcaínas se alternaban la proa, siendo finalmente Zierbena la que giraba en primer lugar con un crono de 5'25, solo un segundo por delante de Urdaibai. Donostiarra viraba a seis y la Ama Guadalupekoa a ocho. Urdaibai asumía la proa nada más arrancar el segundo largo, pero los de Dani Pérez se la devolvían situándose dos segundos por delante. Por detrás, Hondarribia superaba a Donostiarra mostrándose más cómoda en popare que de brankas y colocándose a solo un segundo de Bermeo. Volaban los de Mikel Orbañanos de brankas. Donostiarra parecía que se quedaba pero lograba subirse a una ola y también se metía en la pelea. A 500 m de la ciaboga las cuatro embarcaciones navegaban en cinco segundos. Con las posiciones variando continuamente, a la ciaboga de meta llegaba por delante Zierbena, anotando un tiempo de 10'12, pero se iba larguísima y perdía toda la ventaja, además en la maniobra, el tercero de babor rompía su remo y también el de repuesto poco después, bogando con uno menos largo y medio hasta que le han podido pasar el de otro remero. Con Urdaibai girando 2" por detrás, Donostiarra a 4" y Hondarribia a 5", lograban aguantar como proa hasta que Donostiarra, a 900 m del último giro, la superaba con mayor ritmo, para maniobrar primera con la Bou Bizkaia en el mismo tiempo, 16'00 mientras Hondarribia y Zierbena giraban a ocho segundos. 

Nada más salir de la ciaboga Donostiarra conseguía subirse a una ola colocando una trainera por medio ante los líderes. Con ambas embarcaciones peleando por la calle tres, Urdaibai debía volver a la suya pero ya habían conseguido modificar el rumbo de la Torrekua II y gracias a una nueva buena ola adelantaban a Donostiarra para irse a cuatro segundos. Los de Igor Makazaga recortaban de nuevo a dos y navegando cada una por su calle, pero en el borde, se acercaban a meta con el juez desde la motora marcando el límite y separadas por un solo segundo de diferencia. Pero el empuje de Donostiarra se quedaba en el intento pues a falta de 200 m los patroneados por Gorka Aranberri daban el golpe de gracia con el arreón en otra ola para entrar por delante con un tiempo de 20'43"10, cuatro segundos mejor que la Torrekua II y partir con ventaja de cara a la segunda jornada en la pelea por la Ikurriña. Tercera Hondarribia entraba a doce segundos y Zierbena cuarta, a 15". 
Perro viejo, Gorka Aranberri había sabido jugar al límite para propinar su golpe final en el último tramo. Esto no quita un ápice de mérito al trabajo de los de Igor Makazaga, que se están mostrando como la segunda embarcación en discordia durante el mes de agosto, aunque no acaben de conseguir el caramelo de una victoria que han peleado en varias jornadas. La buena noticia para Donostiarra es que la bandera está en menos de cinco segundos, una diferencia asumible para remontar y más con el mar así. Hondarribia también ofrecía una muy buena cara y Zierbena de no ser por los problemas con el remo, hubiera presentado batalla. La regata ha resultado espectacular, sin duda la más emocionante del presente curso. 

El domingo, la decimosexta jornada amanecía con menos viento que el día anterior y también menos oleaje, campo abonado para que Bermeo consiguiera rematar el triunfo. Se disputaba con la marea subiendo y se decidiría en la tercera tanda por los escasos cinco segundos de diferencia entre sus integrantes. 
La primera tanda ofrecía la novedad de la presencia de Lekittarra y la ausencia de Kaiku, a causa de sus resultados del día anterior y el sorteo deparaba que el orden de calles fuera Cabo por la uno, Lekittarra por la dos, Bueu por la tres y San Pedro por la cuatro. Rápidamente Lekittarra se ponía por delante y hacía el primer largo como proa de regata girando 5" mejor que Cabo y 11 y 13 mejor que Bueu y San Pedro en la primera ciaboga. El largo de vuelta servía para certificar que ni Bueu ni San Pedro estarían en la batalla, y con Lekittarra por delante de Cabo, pujando por ella. En la baliza de meta anotaban 10'18 para la embarcación vasca y 10'22 para la gallega, con 10'37 para Maruxía y 2" más para La Libia. A medida que avanzaba la regata la distancía entre las dos primeras y las dos últimas embarcaciones se iban ampliando y la diferencia entre Lekittarra y Cabo en la tercera virada era de un segundo con Isuntza anotando 15'56. Muy lejos La Maruxía y la Libia marcaban 16'24 y 16'26, respectivamente. La lucha por la victoria se resolvía a favor de los vizcaínos, a pesar de la buena vuelta de los boirenses, imponiéndose en meta con 20'51"12, gracias a una gran txanpa final frente a una Cabo da Cruz que de menos a más durante la regata, se decidía en favor de los de Osertz Alday por apenas un segundo de diferencia. Tercera finalizaba Bueu con 21'31"66 y cuarta nuevamente San Pedro con 21'35"88. 

En la segunda tanda, remaban por orden de calles Getaria, Kaiku, Orio y Ondarroa, con una Bizkaitarra fuera de su hábitat natural y en la que desde las primeras paladas Orio metía la proa por delante, llegando al primer minuto de regata un segundo mejor que los de Ion Larrañaga y tres que las dos embarcaciones vizcainas. Los aguiluchos iban aumentando la diferencia hasta llegar a ciaboga, con un tiempo de 5'17, siete segundos mejor que la Esperantza, 8" mejor que Kaiku y 11" que Ondarroa. Con Orio escapada, sin parecer tener problemas para llevarse la tanda, las otras tres traineras estaban en solo un segundo peleando por la segunda posición. Getaria, nada más arrancar el segundo largo, caía a la última posición y perdía mucho tiempo. La San Nikolas en la segunda maniobra se iba larga, pero anotaba 10'13, única de la tanda en mejorar los tiempos de Lekittarra de la primera. Getaria se recuperaba para maniobrar en 10'24, un segundo peor que la Antiguako Ama y dos que Kaiku. La Esperantza nada más arrancar el largo de brankas, se metía en la calle de Kaiku y el juez la obligaba a volver a su calle. Con margen suficiente, aunque aún en la calle de los de Sestao, Iker Gimeno movía la trainera para obligar a Getaria a volver a su calle. 

Veterano el patrón de la Bizkaitarra, sabiendo jugar sus cartas a las mil maravillas, esa lucha le venía genial a Ondarroa para mantener en ese momento la segunda plaza al paso por la tercera virada, con Orio, lejos de todas con 15'47 y Ondarroa y Getaria, peleando por una segunda plaza de la que se caía Kaiku, porque en la ciaboga su proel, Gorka Arostegi, perdía el espaldín. Getaria en popare superaba a Ondarroa y a 700 m de meta navegaba dos traineras por delante de la Antiguako Ama, con Kaiku descartada. Orio finalmente entraba con 20'45"88, única en mejorar los tiempo de Lekittarra y Cabo, 14 segundos mejor que los patroneados por Unax Eizagirre y 20 por delante de Ondarroa. Kaiku con ese error en la ciaboga finalizaba cuarta a 35" anotando 21'21"16. 
En la tercera tanda, estaba la resolución de la ikurriña entre las cuatro mejores embarcaciones, remando por orden de calles Urdaibai, Hondarribia, Zierbena y Donostiarra. La tanda arrancaba con máxima igualdad entre las cuatro embarcaciones pero con Donostiarra incisiva marcando el ritmo de regata en busca de adquirir ventaja cuanto antes y llegando al primer minuto un segundo mejor que las otras tres embarcaciones. Tenían claro que cinco segundos, frente a Urdaibai, eran remontables de cara a la pelea por la bandera. Al segundo minuto las tres embarcaciones iban en solo dos segundos. Distancias mínimas de arranque, y a 600 metros de ciaboga Bermeo superaba a la Torrekua II mientras Zierbena y Hondarribia se mantenían dos segundos por detrás. Si Donostiarra volvía a meter la branka por delante, respondía poco después la Bou Bizkaia, de tal manera que acabando el largo Urdaibai apretaba para girar por delante consiguiendo el mejor registro de todos los botes, 5'10 el mismo que daban a Donostiarra. Los galipos giraban a tres y la Ama Guadalupekoa a cuatro, todos mejorando el crono de Orio. Hondarribia arrancaba bien el segundo largo y se situaba a solo un segundo de la cabeza, superando a Urdaibai, y Donostiarra subiéndose a una ola, se ponía en proa de regata metiendo cinco segundos a Bermeo. En esos momentos la bandera era para los de Igor Makazaga. Los patroneados por Ioseba Amunarriz iban a cuatro segundos y los de Iker Zabala a cinco, a 800 metros de meta. Urdaibai aguantaba a cuatro segundos, pero Hondarribia después de ese arranque fulgurante comenzaba a ceder hasta situarse ocho segundos por detrás de Donostiarra. Con Urdaibai invadiendo la calle de Hondarribia, los de Bidasoaldea forzaban la situación y el juez mandaba a la Bou Bizkaia a su calle, cediendo metros en la operación que la Ama Guadalupekoa aprovechaba para colocarse a su altura. Los de Mikel Orbañanos giraban entonces a cuatro segundos de una muy buena Torrekua II, que los hacía en 10' justos, beneficiada de la lucha por detrás. Urdaibai transitaba a seis segundos y Zierbena, fuera de regata a 18". De brankas, Donostiarra mantenía la diferencia. Seis segundos con Hondarribia y Urdaibai era una buena distancia para la victoria de la jornada. Por la bandera era otra película y a 600 m de la última ciaboga la diferencia era de un segundo en favor de los patroneados por Arkaitz Díaz. Mínima diferencia con Urdaibai, que de nuevo, acabando el largo de brankas, arreciaba en su ataque y se colocaba a solo cuatro segundos en la boya.15'30 para Donostiarra por los 15'34 de Bermeo, los 15'37 de Hondarribia y los 15'54 de Zierbena. En este momento la bandera se iba a Bermeo. Donostiarra nada más iniciar el largo de vuelta aumentaba su ventaja a seis segundos pero Urdaibai con una ola se volvía a colocar a cuatro. Pero faltaban mil metros, mucho. A 900 m la distancia descendía a tres segundos, que subían a siete después de que Donostiarra haya vuelto a agarrar una ola. Con la Ama Guadalupekoa tercera y fuera de la batalla, en estos momentos, la bandera se iba a Donostia. A 500 metros la diferencia era de cinco segundos. Todo en un puño. Pero a falta de 400 m Urdaibai se subía a una ola para ponerse a solo dos segundos de Donostiarra. Final de infarto. A 200 m la diferencia era otra vez de cuatro. 

Y finalmente una ola, en la txanpa final, para Donostiarra, elevaba a los altares a la Torrekua II para entrar en solitario con un crono de 20'13"82, siete segundos por delante de una Urdaibai prácticamente varada en una hondonada y con un crono de 20'20"90, para llevarse su primera bandera de la temporada. Tercera finalizaba una buena Ama Guadalupekoa con un registro de 20'34"54 y más descolgada Zierbena terminaba cuarta con 20'54"62, que sólo le daba para finalizar séptima de la jornada y superada por Orio, Lekittarra y Cabo. 
En el sumatorio de las dos jornadas Zierbena mantenía la cuarta plaza, pero Orio superaba a Getaria por la quinta mientras Kaiku era superada por Lekittarra y Ondarroa, en ese orden, finalizando novena. Décima Cabo y undécima Bueu, que en un gran final de temporada vuelve a superar a una preocupante Libia, de cara su playoff. 

Llevarse la bandera de Zarautz por sí, bandera preciada y marcada en rojo en el calendario, ya tiene un significado especial. Pero a veces las circunstancias le pueden dar aún más brillo, y cuando se logra haciendo un fin de semana como el que ha hecho Donostiarra es otra historia muy distinta. La Torrekua II ha dominado no solo la jornada, también la bandera remontando los casi cinco segundos de ventaja que tenía Urdaibai de la regata del sábado. Los de Igor Makazaga venían avisando, estaban demostrando que son fuertes y que están yendo de menos a más durante todo el verano. Les ha valido para dar un golpe sobre la mesa frente a una Bermeo que durante todo el curso se está mostrando superlativa y que sigue siendo la gran favorita, pero a doble jornada ha sido superada, algo inesperado. 
Seguramente es la victoria más grande de la entidad donostiarra. 
Cuando restan cuatro jornadas para que finalice la Liga así están las cosas: Urdaibai suma 184 puntos con 12 victorias, Zierbena 160 y dos victorias y con una victoria figuran Donostiarra tercera con 151 y Hondarribia cuarta con 144. Por abajo se confirma matemáticamente el descenso de Bueu y la presencia de San Pedro en los playoff. Entre medias, lucha cerrada entre Lekittarra, Ondarroa y Cabo con 9 puntos de diferencia tan sólo entre ellas. 

El próximo fin de semana, la Liga viaja a Ondarroa el sábado 24 para disputar su XXXX Bandera y el domingo 25 a Getaria para disputar la XV Ikurriña

Friday, August 16, 2024

SBK 2024 7ª Portimao (POR)

Atravesaba el campeonato su ecuador en Portugal, para disputar tres semanas después, la séptima prueba del campeonato, en el Autódromo do Algarve de Portimao, nuevamente con las cuatro categorías en liza, con el retorno de las féminas a pista. 
En cuanto a las novedades en las mujeres era el estreno en competición de la hasta ahora lesionada colombiana S. Varon, y de la sustitución de la británica JH. Elliott sobre la moto de su compatriota Whitmore, también lesionada. En cuanto a las pequeñas SP300 eran el retorno de D. Mogeda a su Kawa, y la presencia de los locales Dini Borges y Tomas Alonso con Kawasaki como wildcards. Sin novedades en SSP, repetía el japonés S. Minamimoto sobre la Yamaha del team tailandés y L. DallaPorta llevaba la del lesionado Ruiz, mientras que en SBK eran la presencia del portugués Ivo Lopes sustituyendo al lesionado Mackenzie sobre la Honda Petronas y del malayo Syahrin sobre una Panigale. Sam Lowes, seguia sin permito para correr. 
Con un horario poco habitual, debido al calor en el sur de Portugal a esas horas, la competición comenzaba con la tercera cita de la temporada para las mujeres 
WCR 1ª. Con una primera fila nuevamente española comandada por M. Herrera, A. Carrasco y S. Sánchez, partían desde la segunda B. Neila, J. Howden y R. Ponziani, con P. Ruiz 10ª y A. Sibaja 17ª. Programada a 11 vueltas y con buena salida de las españolas, pronto se destacaban pasando la primera vez por meta en el siguiente orden Herrera, Carrasco, Neila, Sánchez, y a 2,7" Ponziani, Ruiz, Howden, Kemmer, Relph y V. Aswegen, en el topten con Sibaja 20ª. 

Con Herrera y Carrasco, repasándose una y otra vez, la ventajas de las cuatro españolas no dejaba de aumentar vuelta a vuelta, de tal manera que a mitad de carrera, con varias caídas en los grupos traseros, la ventaja era de 10" y el liderato de la prueba estaba en manos de la #6 mientras las otras tres esperaban su oportunidad. Oportunidad que no se produjo pues una sólida Herrera controlaba la victoria hasta meta y donde Sánchez esperaba adelantar por rebufo, sin conseguirlo, para finalizar segunda a 60 milésimas, con Carrasco completando el podio, por tan sólo nueve sobre Neila. Quinta entraba Paquita Ruiz, en su mejor resultado a más de 26", 6ª Ponziani, 7ª Howden, 8ª Relph, 9ª Van Aswegen, 10ª Madrigal y 11ª Sibaja. 

SSP 300 1ª. Programada a 11 vueltas, presentaba una primera línea integrada finalmente por Veneman, Gennai y Pratama con Mahendra, Vannucci y Gaggi saliendo desde la segunda y con los españoles partiendo, 7º Iglesias, 9º Salvador, 10º Calatayud, 11º Mogeda, 12º J. García, 15º M. García, 16º Osuna y 31º Bolaño. Apagados los semáforos, los de delante salían muy bien así como M. García o Buis. En cambio, Iglesias se tocaba en la primera curva con Gaggi y retrocedía varias plazas. De tal manera que al primer paso por meta, Veneman encabezaba el estirado grupo con M. García a continuación Buis, Bartolini, Pratama, Gennai, Vannucci, Osuna, Bijman y Sabatucci en el top ten y con Iglesias rodando ya 12º y J. García, Salvador y Mogeda, a punto de entrar en los puntos. Con Vannucci y M. García sin molestarse cogiendo unos metros, por detrás la lucha era descarnada y al siguiente paso por meta el dúo delantero disponía de más de segundo y medio sobre el grupo. Con el paso de las vueltas era Gennai el que tenía mejor ritmo y lograba escaparse para intentar contactar con Veneman y García. Buis también intentaba distanciarse de combativo grupo perseguidor pero sería Iglesias el que lo conseguiría. Pasado el ecuador de la prueba Gennai lograba unirse a los de delante y se formaba un trío delantero, que los tres intentaban liderar mientras por detrás se acercaba Iglesias. Con Vannucci incumpliendo su doble long lap y debiendo por ello realizar un ride trough, a dos del final, ya había contactado Iglesias y eran cuatro los del grupo delantero, encabezando el grupo perseguidor Buis, que dado el enlentecimiento de ritmo entre los de delante conseguía conectar los dos grupos. De tal manera que al entrar en la última vuelta, era Iglesias quien lideraba, antes de que Veneman aprovechara el rebufo para arrebatarle la primera posición en la curva 1, con ocho pilotos en el grupo de cabeza. Sin embargo, todo se torcía para el vasco, que intentando adelantar con mucho riesgo en la curva 8, tocaba el neumático trasero de Veneman, yéndose al suelo y estando a punto de tirar al neerlandés. Se rompía el grupo y Gennai, por delante, se llevaba la victoria destacado, con Thompson segundo, dos milésimas por delante de M. García. Veneman era cuarto, 5º entraba Bartolini 6º Mahendra y 7º Buis, todos en dos décimas. 8º Pratama a 3,3" con J. García 9º y Gaggi 10º completando el top ten. Osuna finalizaba undécimo, Mogeda 13º y Salvador 14º en los puntos y U. Calatayud 24º y Bolaño 26º. 
 A continuación se disputaba la primera de las carreras de la categoría máxima. 
SBK 1ª. Esta vez sin récord de pista, la parrilla quedaba conformada por Razgatlioglu, A. Lowes y Petrucci, en la primera línea saliendo desde la segunda Bulega, VD Mark y Bautista con Rabat 11º, Vierge 13º y Lecuona 23º, por una caída. Con 20 vueltas por delante, al apagarse los semáforos era Lowes el que mejor salía con Razgatlioglu dejándole maniobrar y con Petrucci a su estela, de tal manera que era el británico el que comandaba la carrera al primer paso por meta con el turco y el italiano a continuación en un estirado grupo y con Bulega, VD Mark, Rea, Locatelli, Gerloff, Bassani y Vierge completando el top ten y el resto del grupo en hilera por detrás, con Bautista 13º, Rabat 15º y Lecuona 18º. Con Bulega perdiendo fuelle, era Bautista el que comenzaba a recuperar posiciones y en la 3ª vuelta ya era 10º, superando a Vierge y rodando a 2,7" de la cabeza. En cabeza el intento de adelantamiento de Razgatlioglu sobre Lowes permitía a Petrucci comandar el grupo y si Bautista en la 6ª vuelta rodaba octavo, en la novena era sexto, por detrás de su compañero Bulega. En el ecuador de la carrera, VD Mark había superado a Lowes y el gran ritmo de Bautista le había permitido imitarlo, de tal manera que contactaba con el trío cabecero. Momento que aprovechaba el piloto de la BMW #54 para asumir la cabeza y coger unos metros ante la disputa por detrás de sus rivales. Entrando en el último tercio de carrera, el ritmo de Razgatlioglu sólo lo soportaban las dos Ducati, con VD Mark aflojando y Gerloff, remontando y ya quinto. Con el podio asentado, a tres vueltas del final Bautista lanzaba su ataque pero tardaba en superar a Petrucci y Razgatlioglu aprovechaba la circunstancia para coger la suficiente diferencia para aguantar hasta meta ganando su 11ª carrera. 

Completaban el podio Bautista y Petrucci y cuarto finalizaba Gerloff superando a VD Mark 6º, al ser también adelantado por el quinto Lowes. 7º Bulega, 8º Bassani, 9º Aegerter y 10º Gardner, con Lecuona, Vierge y Rabat 12º, 13º y 14º, respectivamente. 
La última carrera en disputarse el sábado era la
SSP 1ª. La categoría intermedia arrancada con pole para Huertas que encabezaba la primera línea junto a Montella y Manzi mientras que Caricasulo, Navarro y Oncu partían desde la segunda. Programada a 17 vueltas, se producía una buena salida de los dos italianos que superaban a Huertas para encabezar en ese orden el grupo al primer paso por meta, con Oncu, Caricasulo, Navarro, Tuuli, Schroetter, Bayliss y Debise completando el top ten. Con Huertas pasándose de frenada a final de recta y caída de Antonelli, al segundo paso por meta, Montella se había separado de su compatriota abriendo brecha y Oncu rodaba por delante de Huertas, con Caricasulo detrás y Navarro más lejos, a un segundo. Con un gran ritmo Montella se separaba cada vez más y Huertas decidía atacar, superando primero a Oncu y una vuelta más tarde a Manzi. 

Para entonces Montella a ritmo de vuelta rápida, rodaba casi 3" por delante y Navarro acosaba a Caricasulo. Con el paso de las vueltas las posiciones se estancaban con Montella aguantando la diferencia con Huertas y este aumentaba la suya con el resto. Con caída de Da Rosa y problemas técnicos para Bayliss, la carrera atravesaba su ecuador con el grupo muy estirado y lucha por posiciones concretas: el tercer escalón del podio o la sexta plaza. Así con Montella destacado y Huertas asumiendo su rol, comenzaba la última vuelta con Navarro atacando a Manzi en la entrada a la curva 1, para arrebatarle la tercera plaza, pero Manzi, se la devolvía en la 3. El valenciano insistía y, a punto de tirar a Manzi en la curva 8, perdía toda opción de acabar en el podio, cosa que lograba Manzi con Montella adjudicándose la victoria por delante de Huertas. Cuarto finalizaba Navarro, 5º entraba Caricasulo a casi 15", 6º Debise 7º Schroetter, 8º Mahias, 9º Van Straalen y 10º Tuuli. 

El domingo comenzaba la acción con la segunda de las carreras femeninas 
WCR 2ª. La parrilla en esta ocasión, en base a las mejores vueltas rápidas estaba conformada por Sánchez, Herrera y Neila partiendo desde la primera con Carrasco, Ruiz y Howden desde la segunda. Sibaja lo hacía 17ª. Programada también a 11 vueltas y con buena salida de las españolas, pronto se debía detener por bandera roja y una caída por detrás que implicaba a V. Aswegen y Relph, que debían ser trasladadas al hospital. 
En la nueva y recortada carrera a siete vueltas, con las posiciones de parrilla originales. En la carrera al sprint, Herrera salía muy bien y superaba a Carrasco y Neila pero el paso por primera vez por meta era el siguiente Carrasco, Herrera, Neila y Sánchez, repitiéndose el guión de la primera y con Sibaja 17ª. El grupo de las españolas metido en una contínua lucha, regalaba a los aficionados adelantamientos casi en cada curva, con Sánchez también en la lucha y con Carrasco adelantando a Herrera sistemáticamente al paso por la meta. De tal manera que al entrar en la última vuelta, Carrasco nuevamente adelantaba a Herrera, pero la de Oropesa se la devolvía en la curva 4 en una repetición más de lo visto anteriormente. Sin que Herrera pudiera aumentar su renta de forma notable, el final era predecible, con Carrasco esperando su oportunidad para preparar la salida perfecta de la última curva y aprovechando el rebufo, llevarse la victoria, ante la impotencia de Herrera, tercera, adelantada también por Sánchez, segunda. Y todo decidido en milésimas. 4ª entraba Neila, 5ª Ponziani, 6ª Ruiz, 7ª Madrigal, 8ª Ongaro, 9ª Dobbs y 10ª Bondi. Sibaja finalizaba fuera de los puntos,16ª. 

En la clasificación general Herrera mantiene la primera posición con 129 puntos, siete más que la segunda Carrasco con 122 mientras que tercera figura Sánchez con 108. Neila es 4ª con 83 y Ruiz 6º con 50. 

SBK Superpole. Programada a 10 vueltas y misma parrilla de la primera carrera, al apagarse los semáforos Petrucci protagonizaba una excelente salida, adelantando a Lowes en la primera vuelta. Sin embargo, Razgatlioglu no tardaba reaccionar, superndo a ambos en la curva 1, aprovechando el rebufo y frenando más tarde para pasar de la tercera a la primera posición siendo ese el primer paso por meta con VD Mark, Bulega, Rea, Vierge, Bautista, Aegerter y Locatelli, en el top ten con Rabat 12º y Lecuona 16º. Con el paso de las vueltas aumentaba la diferencia entre Razgatlioglu y sus perseguidores y Rea era superado por Bautista. 

A mitad de carrera, Petrucci no cejaba en su empeño de superar a Lowes, tratando de recuperar el segundo lugar y lo conseguía a tres vueltas del final, siendo superado también el británico, por VD Mark. Pero Lowes, en un alarde de pundonor respondía a la acción en la última vuelta y recuperaba la tercera plaza consiguiendo subir al podio. Por delante Razgatlioglu ganaba su 12ª carrera consecutiva, con Petrucci segundo, 3" por detrás. Cuarto VD Mark, 5º Bulega, 6º Bautista 7º Vierge, 8º Aegerter y 9º Iannone, con Rea 10º y 14º Lecuona y Rabat 16º. 

SSP 300 2ª. Para la segunda carrera la parrilla ofrecía ahora, a base de los 9 mejores vueltas rápidas de la primera, una parrilla con primera línea integrada por Vannucci, M. García y Bartolini y con Thompson, Iglesias y Gennai partiendo desde la segunda y el resto de españoles lo hacían, en las mismas posiciones. Con buena salida de los favoritos y algunos adelantamientos para posicionarse en la primera vuelta, el grupo al paso por meta lo encabezaba Bartolini, con M. García, Gennai, Buis, J. García, Iglesias, Veneman y Mahendra en el top ten y con Mogeda 11º, Salvador 14º, Osuna 18º, Calatayud 20º y Bolaño 29º. Con el grupo muy estirado, Iglesias debía retirarse por problemas técnicos. En cabeza M. García, Gennai, Bartolini y Veneman, con un fuerte ritmo intentaban distanciarse. En la tercer vuelta contactaba con ellos J. García y se formaba un interesante quinteto que sacaba al grupo perseguidor 2,4" encabezado por Buis, y en el que Mogeda rodaba 8º. Con mejor entendimiento en el grupo delantero que en el perseguidor la diferencia entre ellos aumentaba con el paso de las vueltas y la victoria finalmente se jugaría entre los de delante. En la última vuelta, Gennai asumía la cabeza, pero en cada curva se producía cambio de líder con las dos Kove al acecho. El podio no estaba decidido y Veneman movía ficha, posicionándose en un excelente segundo lugar en el último sector para salir a rebufo. 
Sin embargo, Gennai aguantaba la primera posición y se llevaba el triunfo por delante de Veneman y J. García que le acompañaban en el podio en ese orden y separados por dos milésimas. Cuarto entraba M. García y 5º Bartolini. 
A más de 7" entraba el grupo con Mogeda 6º y Buis, Mahendra, Gaggi y Seabright completando el top ten y Osuna 11º. Calatayud terminaba 20º y Bolaño 26º. En la última vuelta caía Salvador cuando pugnaba en el grupo perseguidor de Mogeda y Osuna.

Iglesias, con sus dos ceros, pierde el liderato de la general siendo superado por Veneman ahora con 139 puntos, y situándose Mahendra tercero y 128, a un punto del español con 129. M. García asciende a la quinta plaza con 89 y sexto figura Mogeda con 76 puntos. J. García es 10º con 58 y Osuna 13º con 53. 

SBK 2ª, para la segunda carrera la parrilla ahora estaba formada por Razgatlioglu, Bulega y A. Lowes en la primera línea y con Petrucci, VD Mark y Bautista partiendo desde la segunda, con los españoles Vierge 10º, Lecuona 17º y Rabat 18º. Cuando se apagaban los semáforos, Petrucci se colocaba brevemente en cabeza antes de verse superado por Razgatlioglu en la curva 3. Petrux, caía a la cuarta posición mientras Lowes y VD Mark ganaban puestos, de tal manera que el primer paso por meta era Razgatlioglu, A. Lowes, VD Mark, Petrucci, Bulega, Bulega, Iannone, Vierge, Bautista, Locatelli y Rea, en el top ten con Rabat 14º y Lecuona 17º. Lowes presionando a Toprak por la cabeza, provocaba que se fuera largo en la curva 5, perdiendo el liderato en favor del británico. La acción permitía a VD Mark ponerse primero, pero la respuesta de Lowes era inmediata, con Razgatlioglu a su vera y en la vuelta cinco ese era el paso por meta con VD Mark y Bautista, remontando, a continuación. Pero el turco superaba a Lowes en la recta de meta, aprovechando el rebufo, pasando tan cerca que tocando la parte trasera de la moto de Lowes, perdia la aleta delantera izquierda de su BMW. No parecía influir en su rendimiento y Toprak mantenía el liderato mientras Lowes se iba largo y caía hasta la tercera plaza, por detrás de Bautista que acababa de superar a Bulega. En el ecuador de la prueba Razgatlioglu mantenía un segundo de diferencia sobre Bautista y este, la misma sobre Lowes, con Bulega a su estela. Con más ritmo las Ducati, el italiano, pronto superaba a Lowes y se iba a por los de delante, con Bautista recortando diferencias con la BMW. A cinco vueltas para el final, Bautista se decidía atacar a Razgatlioglu enzarzandose en un mano a mano, que acababa con el español por el suelo en la curva 5, forzando un adelantamiento imposible y dejando a Bulega y Razgatlioglu luchando por la victoria, aunque el talaverano podía regresar a pista. 

En la última vuelta, en la pelea por la victoria, Bulega atacaba a Razgatlioglu pero su intensidad no era la misma que la de Bautista anteriormente y la BMW conseguía defenderse de los ataques de la Ducati hasta meta imponiéndose por 35 milésimas. El podio lo completaba A. Lowes entrando 6" después, con 4º Iannone, 5º Petrucci, 6º Rea, 7º VD Mark, 8º Gerloff, 9º Vierge y 10º Aegerter con Lecuona 13º y Rabat 17º. 
La clasificación general sigue encabezada por Razgatlioglu, gracias a su 15ª victoria consecutiva, récord absoluto en una temporada, con 365 puntos, ampliando ventaja con el segundo Bulega, con 273 y mucha más con Bautista tercero y 223 puntos. Vierge asciende a la 15ª con 46 puntos. 

El Gran Premio finalizaba con la 
SSP 2ª. Para la segunda carrera de la categoría intermedia, la nueva parrilla partía con Montella, Huertas y Navarro en primera línea y una segunda fila con Oncu, Manzi y Caricasulo. Con 17 vueltas por delante, Montella volvía a protagonizar una salida inmejorable colocándose en cabeza en los primeros compases y pasando primero por meta con Huertas, Navarro, Oncu, Manzi, Caricasulo, Debise, Schroetter, Van Straalen y Mahias completando el top ten de un grupo muy estirado y en el que no figuraba Baldassarri por una fuerte caída. En esta carrera Huertas no se lo ponía fácil a Montella, que no conseguía escaparse. Con Oncu perdiendo posiciones, el dúo cabecero empezaba a pelearse, con el español situándose primero a 11 vueltas del final. Coincidiendo con el adelantamiento de Debise sobre Manzi, Navarro se caía en la curva 5 y para colmo de males español, Huertas también se iba al suelo en la misma curva , una vuelta más tarde, cuando rodaba primero. El madrileño, a diferencia del valenciano, podía reincorporarse a la carrera en el puesto 19. La doble caída permitía a Manzi y Debise entrar en la lucha por los cajones en el ecuador de la prueba. 
Con el podio decantado las siguiente plaza también parecía tener dueño en la figura de Caricasulo, estando la lucha 6" por detrás entre Mahias, Van Straalen, Oncu, McPhee, Schroetter, Booth Amos y Corsi, por el top ten. Así, Montella iniciaba la última vuelta, con más de 7" de ventaja, sobre Manzi y este de 3" sobre Debise. Con Caricasulo asentado en la cuarta, Mahías comenzaba por delante en el grupo perseguidor. 
Y en meta se volvía a imponer Montella, con Manzi y Debise completando el podio y Caricasulo 4º. 5º Mahias que aguantaba la posición con, 6º Van Straalen, 7º Schroetter, 8º Oncu, 9º McPhee y 10º Booth Amos. Huertas lograba remontar hasta la 12ª posición. No terminaban tampoco Toba y Tuuli. Finalmente dirección de carrera penalizaba con la pérdida de una posición a Schroetter por conducción irresponsable. 
Huertas mantiene la primera plaza de la clasificación general con 260 puntos, pero ve recortada su diferencia con el segundo, Montella, a 20 puntos mientras Manzi mantiene la tercera con 219 y Navarro la sexta, con 120. 

La próxima cita no será hasta principios de Septiembre, los días 7 y 8, en el circuito francés de Magny Cours.

Tuesday, August 13, 2024

Liga ACT 2024 13ª J. Hondarribia y 14ª J. Pasaia

Séptimo fin de semana de competición y la Liga disputaba dos nuevas jornadas. Las dos en Guipúzcoa, el sábado en Hondarribia y el domingo en Pasaia regresando después de nueve temporadas de ausencia. 

La decimotercera jornada, el sábado 10 la liga se disputaba en Hondarribia en el habitual campo de regatas de la bahía de Txingudi. en las inmediaciones de la desembocadura del río Bidasoa, con todo lo que eso supone para los que bogaran por la calle uno. Con la bajamar a las 14.45 horas, las tres tandas se disputaban con la marea subiendo y mar de fondo de apenas un metro de altura con viento del nordeste de fuerza moderada que iba menguando. 

En la primera de las tandas, remaban las últimas cuatro tripulaciones de la clasificación general y el sorteo del orden de las calles adjudicaba a Cabo la temida calle uno con Kaiku, Bueu y San Pedro, remando en el resto. Con mucha igualdad al comienzo de la tanda era Kaiku la que marcaba el ritmo con San Pedro y Cabo cerca y más alejada Bueu, de tal manera que al paso de la primera maniobra era Bizkaitarra la primera con 5'08, haciéndolo tres segundos después La Libia, con Cabo a 4" y Bueu a 6". En el arranque del segundo largo Cabo se unía a Kaiku en la lucha por la proa, distanciando a las otras dos cada vez más, de tal forma que en la virada la diferencia era de más de 10", anotando los mismos 10'21 Cabo y Kaiku, por los 10'32 de San Pedro y los 10'33 de Bueu. La tanda estaba rota, remando los dos botes de delante por la victoria y las dos de atrás por no finalizar últimas. 

En la tercera maniobra la ventaja era para Bizkaitarra con 15'51, Cabo viraba en 15'54, Bueu en 16'13 y San Pedro en un mal día, giraba última con 16'17. Y en el tuya mía del cuarto largo, los de Cabo empezaron a sentir en sus brazos el rigor de su calle, y los de Sestao respiraban, logrando meterles más de 10" de ventaja y ganando la tanda con claridad y un crono de 21'02"06. Cabo picaba una tarjeta de 21'13"20 y tercera nuevamente era Bueu con 21'27"48. Ultima La Libia, desubicada en la última mitad con 21'52"34. 

En la segunda tanda el orden de calles era Orio, Getaria, Ondarroa y Lekittarra, con la San Nikolas mandando desde la bocina, y demostrando que esa no era su tanda. Ondarroa y Lekittarra aguantaba su ritmo como podían y la que no lo conseguía era la Esperantza. En la primera virada Orio anotaba un 5'01, una trainera mejor que Ondarroa e Isutza, que con 5'04 maniobraban a la par y con Getaria cuarta a 7" y 5'08, el mismo de Kaiku en la primera. Para el largo de vuelta la Antiguako Ama era la única en aguantar el sólido remar de Orio, a pesar de la calle y que con 10'05 maniobraba primera, marcando Ondarroa 10'08, por los 10'12 de Lekittarra y los 10'23 de Getaria. Para el tercer largo se mantenían las diferencias entre los dos primeros botes, mientras detrás Lekitarra y Getaria perdían fuelle. La San Nikolas giraba por delante con 15'30, por los 15'33 de la Antiguako Ama, los 15'41 de Lekittarra y los 15'55 de Getaria, fuera de regata. Y era en el último largo, cuando Orio empezaba a pagar su calle ante el empuje de los Ondarrutarras, que en una txanpa final increible llegaron a estar por delante para presentarse a la par en meta y ser la fotofinish la que definiera la ganadora: la San Nikolas por 16 centésimas; 20'42"52 frente a los 20'42"68 de la Antiguako Ama. Tercera Lekittarra con 20'59"14 y cuarta y superada por Kaiku y Cabo, Getaria con 21'14"44. 


Para la tercera tanda, los cuatro mejores botes de la tabla bogaban con el siguiente orden de calles, Zierbena, Urdaibai, Hondarribia y Donostiarra, siendo la gran perjudicada en este caso Zierbena, y que lo notaba desde las primeras paladas, marchando siempre a remolque del resto, con Urdaibai como proa de regata. La de Hondarribia es una cita especial para todos los componentes de Urdaibai y está marcada en rojo en su calendario. Se trata de marcar territorio en casa del enemigo, el mayor adversario de la trainera de Bermeo en la historia de la Eusko Label Liga (siendo las dos únicas escuadras que han disputado todas las ediciones) y donde la afición local aprieta, y mucho. Por tanto el técnico bermeotarra realizaba una clara apuesta alineando lo mejor de la casa para la ocasión y acertando de pleno. La embarcación patroneada por Gorka Aranberri establecía un ritmo constante que apenas podían sostener la Donostiarra y la embarcación local, mientras Zierbena pagando la calle se separa irremisiblemente del resto. En la ciaboga Urdaibai maniobraba en 4'54, con Hondarribia segunda y 4'55, porque Donostiarra, que entraba segunda anotaba 4'56 al perder a su proel Iñigo Arzallus, en la maniobra y debía seguir remando con un hombre menos el resto de regata. 

Por su parte, Zierbena marcaba 5' pelados. Tras completar la primera ciaboga la trainera de Bermeo se veía rebasada por el bote local ante el delirio de la afición verde. Los de Gorka Aranberri poco afectados por el proyecto de sorpasso de su rival, mantuvieron su ritmo para completar la segunda maniobra con una trainera de ventaja sobre la Ama Guadalupekoa, con un crono de 9'56. Donostiarra sin proel, anotaba 10'02 y Zierbena 10'08. El tercer largo resultaba determinante para el desenlace de la prueba. Y como suele ser habitual Urdaibai metía una marcha más que terminó por descolgar a su rival más directo. Así, la Bou Bizkaia incrementaba en cuatro segundos su ventaja en la boya consiguiendo un crono de 15'14 por los 15'20 de Hondarribia para afrontar el último cuarto de regata con una renta de seis. La Ama Guadalupekoa delante de los suyos no se entregaba, apretando hasta acercarse a cinco segundos a 600 m de meta. Pero los de Bermeo, bregados en mil batallas no se inmutaban y aguantando el envite eliminaron toda posibilidad de remontada dejando las cosas claras y aumentando su ventaja hasta las tres traineras. En meta la Bou Bizkaia anotaba el mejor tiempo de todos 20'10'62 por los 20'18"70 de Hondarribia, los 20'28"54 de la Torrekua II, significando el valor del tercer puesto de Donostiarra pese a bogar con un remero menos durante tres cuartos de tanda. Cuarta Zierbena con 20'40"98 que a pesar de lidiar con la peor calle, en un extenuante arreón final conseguía mejorar los registros de Orio y Ondarroa para escalar dos puestos en la clasificación final, que tuvo perdidos durante muchos minutos de regata. 


El domingo, la decimocuarta jornada se trasladaba hacía Pasaia, para remar en ese peculiar campo de regatas nueve años después. Con seis largos y cinco ciabogas el éxito en las maniobras es parte determinante en el resultado y campo abonado para un nuevo éxito bermeotarra. Con la marea bajando y un calor asfixiante que con las tandas iría a más.

La primera tanda ofrecía la novedad de la presencia de Getaria y el sorteo deparaba que encabezara el orden de calles haciéndolo Cabo por la dos, Bueu por la tres y San Pedro por la cuatro. La Libia delante de los suyos hacía el primer largo como proa de regata estando en 4" todos los barcos en la primera ciaboga , entre el 3'13 de San Pedro y el 3'17 de Bueu. El largo de vuelta servía para certificar que Bueu  no ganaría la tanda, descolgándose 10" de las otras, que viraban juntas, en un segundo, con 6,37 para Cabo, por los 6'47 de sus paisanos. Para la mitad del trabajo, la que se descolgaba un pelín era la embarcación local con Cabo virando primera con 10'09, un segundo mejor que  Getaria y 3" que San Pedro y con Bueu a 17". A medida que avanzaba la regata las diferencias entre las dos primeras y las dos últimas embarcaciones se iban ampliando y la lucha entre Cabo y Getaria se resolvía a favor de los boirenses  que en meta se imponían con claridad con 20'31"03, mientras Getaria certificaba la segunda posición de este turno con 20'35"85, tercera terminaba San Pedro con 20'41"97, y cuarta terminaba Bueu con 21'17"93.



En la segunda tanda, remaban por orden de calles Lekittarra, Kaiku, Orio y Ondarroa, con una San Nikolas fuera de su hábitat natural y en la que desde las primeras paladas metía la proa por delante, llegando al primer minuto de regata dos segundos mejor que Kaiku y Lekittarra y, tres que Ondarroa, llegando a la primera maniobra los aguiluchos dos traineras por delante de Ondarroa, 8" mejor que Kaiku y once que Lekittarra. Mediado el segundo largo, la San Nikolas ampliaba la renta a 9" con la Bizkaitarra, su más inmediata perseguidora. Por detrás había más pugna, entre Kaiku, Ondarroa e Isuntza, con apenas había cinco segundos entre ellas. Por delante, Orio ampliaba su renta, cerrando la regata en la segunda ciaboga, al girar once segundos por delante de Kaiku y doce de Ondarroa, con Isuntza a 17". 

La Antiguako Ama giraba muy justa y se enganchaba en la ciaboga con un cabo suelto, perdiendo cinco segundos y alejándose de la segunda posición para irse a pelear por la última plaza con Lekeitio. Mientras, los aguiluchos seguían ampliando la renta acercándose a la mitad de regata y arrancando el cuarto largo 16" por delante de una Kaiku que tras el contratiempo de Ondarroa en la ciaboga estaba remando a placer. De hecho, la Antiguako Ama en la tercera ciaboga cometía el mismo error que en la anterior quedándose enganchados de nuevo y con la trainera otra vez prácticamente parada. No fue el mejor día para Ondarroa en las maniobras. La segunda mitad de regata, apenas tuvo miga más allá del buen trabajo de una magnífica San Nikolas que entraba en meta con un gran crono de 20'08"24 y 23" por delante del logrado por la Bizkaitarra. Isuntza finalizaba tercera con un tiempo de 20'41"78 a 33" y Ondarroa, con los problemas que tuvo, a 44" y un crono de 20'52"82, que solo les servía para superar a Bueu en la general de la jornada 

Para la tercera tanda, quedaban por bogar las cuatro mejores de la jornada anterior, remando por orden de calles Hondarribia, Urdaibai, Donostiarra y Zierbena. La tanda arrancaba con una salida anulada a punto de cumplirse los 20" reglamentarios por un malentendido entre los jueces y en la segunda intentona arrancaban las cuatro embarcaciones con máxima igualdad, pero en la primera ciaboga era Donostiarra la que viraba primero, sin mejorar los tiempos de Orio, con 3'13, con Urdaibai a 1", Zierbena a 3" y Hondarribia más retrasada a 6" ya. No parecía su día. Para la vuelta no se modificaban las posiciones y apenas el guión, con Donostiarra como proa anotando 6'27 en la boya, por los 6'28 de Bermeo, los 6'30 de Zierbena y los 6'35 de Hondarribia. 

En el tercer largo Urdaibai aceleraba el ritmo para tomar la delantera y lo conseguía en la ciaboga a mitad de regata marcando las dos primeras 9'59, el mismo tiempo que Orio, con Zierbena a 6" y la Ama Guadalupekoa a 14". A partir de entonces la remada de la Bou Bizkaia se hacía inasequible para el resto y superando en el cuarto giro a la Torrekua II en 3" mejoraba también el de Orio con un crono de 13'14. Zierbena transitaba a 13" y Hondarribia a 18". En el último giro se acrecentaban las diferencias con 16'47 para Urdaibai, por los 16'53 de Donostiarra, pasando más rezagadas Zierbena y la Ama Guadalupekoa. En meta Bermeo aseguraba su undécima bandera con claridad y un crono de 20'02"74. Donostiarra también lograba mejorar el tiempo de Orio con 20'07"54 mientras que Zierbena se iba a los 20'19"88 suficiente para figurar cuarta y Hondarribia a los 20'33"62, para sólo ser séptima en la general. 

Cuando restan seis jornadas por disputar, con esta undécima victoria, la Bou Bizkaia iguala su mejor registro de triunfos en una temporada y amenaza seriamente el récord absoluto de la liga ACT en poder de Hondarribia y Castro con 13 triunfos. 

Además, con la bandera obtenida en Pasaia, la escuadra vizcaína pone la guinda a un fin de semana en el que ha logrado sumar el máximo de puntos posible, 24, aumentando en 6 puntos su ventaja sobre el segundo clasificado, Zierbena. Donostiarra asciende a la tercer plaza con 128 y Hondarribia es cuarta con 124. Por abajo cierran Kaiku 10ª con 60 puntos, San Pedro es 11ª con 33, abocada prácticamente al playoff y Bueu cierra la tabla con 17 puntos, a 16 del playoff y sentenciada al descenso. 
La Liga no sale de Guipúzcoa el próximo fin de semana para disputar en Zarautz la doble jornada de su Bandera el sábado 17 y el domingo 18.