Atravesaba el campeonato su ecuador en Portugal, para disputar tres semanas después, la séptima prueba del campeonato, en el Autódromo do Algarve de Portimao, nuevamente con las cuatro categorías en liza, con el retorno de las féminas a pista.
En cuanto a las novedades en las mujeres era el estreno en competición de la hasta ahora lesionada colombiana S. Varon, y de la sustitución de la británica JH. Elliott sobre la moto de su compatriota Whitmore, también lesionada. En cuanto a las pequeñas SP300 eran el retorno de D. Mogeda a su Kawa, y la presencia de los locales Dini Borges y Tomas Alonso con Kawasaki como wildcards. Sin novedades en SSP, repetía el japonés S. Minamimoto sobre la Yamaha del team tailandés y L. DallaPorta llevaba la del lesionado Ruiz, mientras que en SBK eran la presencia del portugués Ivo Lopes sustituyendo al lesionado Mackenzie sobre la Honda Petronas y del malayo Syahrin sobre una Panigale. Sam Lowes, seguia sin permito para correr.
Con un horario poco habitual, debido al calor en el sur de Portugal a esas horas, la competición comenzaba con la tercera cita de la temporada para las mujeres
WCR 1ª. Con una primera fila nuevamente española comandada por M. Herrera, A. Carrasco y S. Sánchez, partían desde la segunda B. Neila, J. Howden y R. Ponziani, con P. Ruiz 10ª y A. Sibaja 17ª. Programada a 11 vueltas y con buena salida de las españolas, pronto se destacaban pasando la primera vez por meta en el siguiente orden Herrera, Carrasco, Neila, Sánchez, y a 2,7" Ponziani, Ruiz, Howden, Kemmer, Relph y V. Aswegen, en el topten con Sibaja 20ª.
Con Herrera y Carrasco, repasándose una y otra vez, la ventajas de las cuatro españolas no dejaba de aumentar vuelta a vuelta, de tal manera que a mitad de carrera, con varias caídas en los grupos traseros, la ventaja era de 10" y el liderato de la prueba estaba en manos de la #6 mientras las otras tres esperaban su oportunidad. Oportunidad que no se produjo pues una sólida Herrera controlaba la victoria hasta meta y donde Sánchez esperaba adelantar por rebufo, sin conseguirlo, para finalizar segunda a 60 milésimas, con Carrasco completando el podio, por tan sólo nueve sobre Neila. Quinta entraba Paquita Ruiz, en su mejor resultado a más de 26", 6ª Ponziani, 7ª Howden, 8ª Relph, 9ª Van Aswegen, 10ª Madrigal y 11ª Sibaja.
SSP 300 1ª. Programada a 11 vueltas, presentaba una primera línea integrada finalmente por Veneman, Gennai y Pratama con Mahendra, Vannucci y Gaggi saliendo desde la segunda y con los españoles partiendo, 7º Iglesias, 9º Salvador, 10º Calatayud, 11º Mogeda, 12º J. García, 15º M. García, 16º Osuna y 31º Bolaño. Apagados los semáforos, los de delante salían muy bien así como M. García o Buis. En cambio, Iglesias se tocaba en la primera curva con Gaggi y retrocedía varias plazas. De tal manera que al primer paso por meta, Veneman encabezaba el estirado grupo con M. García a continuación Buis, Bartolini, Pratama, Gennai, Vannucci, Osuna, Bijman y Sabatucci en el top ten y con Iglesias rodando ya 12º y J. García, Salvador y Mogeda, a punto de entrar en los puntos. Con Vannucci y M. García sin molestarse cogiendo unos metros, por detrás la lucha era descarnada y al siguiente paso por meta el dúo delantero disponía de más de segundo y medio sobre el grupo. Con el paso de las vueltas era Gennai el que tenía mejor ritmo y lograba escaparse para intentar contactar con Veneman y García. Buis también intentaba distanciarse de combativo grupo perseguidor pero sería Iglesias el que lo conseguiría.
Pasado el ecuador de la prueba Gennai lograba unirse a los de delante y se formaba un trío delantero, que los tres intentaban liderar mientras por detrás se acercaba Iglesias. Con Vannucci incumpliendo su doble long lap y debiendo por ello realizar un ride trough, a dos del final, ya había contactado Iglesias y eran cuatro los del grupo delantero, encabezando el grupo perseguidor Buis, que dado el enlentecimiento de ritmo entre los de delante conseguía conectar los dos grupos. De tal manera que al entrar en la última vuelta, era Iglesias quien lideraba, antes de que Veneman aprovechara el rebufo para arrebatarle la primera posición en la curva 1, con ocho pilotos en el grupo de cabeza. Sin embargo, todo se torcía para el vasco, que intentando adelantar con mucho riesgo en la curva 8, tocaba el neumático trasero de Veneman, yéndose al suelo y estando a punto de tirar al neerlandés. Se rompía el grupo y Gennai, por delante, se llevaba la victoria destacado, con Thompson segundo, dos milésimas por delante de M. García. Veneman era cuarto, 5º entraba Bartolini 6º Mahendra y 7º Buis, todos en dos décimas. 8º Pratama a 3,3" con J. García 9º y Gaggi 10º completando el top ten. Osuna finalizaba undécimo, Mogeda 13º y Salvador 14º en los puntos y U. Calatayud 24º y Bolaño 26º.
A continuación se disputaba la primera de las carreras de la categoría máxima.
SBK 1ª. Esta vez sin récord de pista, la parrilla quedaba conformada por Razgatlioglu, A. Lowes y Petrucci, en la primera línea saliendo desde la segunda Bulega, VD Mark y Bautista con Rabat 11º, Vierge 13º y Lecuona 23º, por una caída. Con 20 vueltas por delante, al apagarse los semáforos era Lowes el que mejor salía con Razgatlioglu dejándole maniobrar y con Petrucci a su estela, de tal manera que era el británico el que comandaba la carrera al primer paso por meta con el turco y el italiano a continuación en un estirado grupo y con Bulega, VD Mark, Rea, Locatelli, Gerloff, Bassani y Vierge completando el top ten y el resto del grupo en hilera por detrás, con Bautista 13º, Rabat 15º y Lecuona 18º. Con Bulega perdiendo fuelle, era Bautista el que comenzaba a recuperar posiciones y en la 3ª vuelta ya era 10º, superando a Vierge y rodando a 2,7" de la cabeza. En cabeza el intento de adelantamiento de Razgatlioglu sobre Lowes permitía a Petrucci comandar el grupo y si Bautista en la 6ª vuelta rodaba octavo, en la novena era sexto, por detrás de su compañero Bulega.
En el ecuador de la carrera, VD Mark había superado a Lowes y el gran ritmo de Bautista le había permitido imitarlo, de tal manera que contactaba con el trío cabecero. Momento que aprovechaba el piloto de la BMW #54 para asumir la cabeza y coger unos metros ante la disputa por detrás de sus rivales. Entrando en el último tercio de carrera, el ritmo de Razgatlioglu sólo lo soportaban las dos Ducati, con VD Mark aflojando y Gerloff, remontando y ya quinto. Con el podio asentado, a tres vueltas del final Bautista lanzaba su ataque pero tardaba en superar a Petrucci y Razgatlioglu aprovechaba la circunstancia para coger la suficiente diferencia para aguantar hasta meta ganando su 11ª carrera.

Completaban el podio Bautista y Petrucci y cuarto finalizaba Gerloff superando a VD Mark 6º, al ser también adelantado por el quinto Lowes. 7º Bulega, 8º Bassani, 9º Aegerter y 10º Gardner, con Lecuona, Vierge y Rabat 12º, 13º y 14º, respectivamente.
La última carrera en disputarse el sábado era la
SSP 1ª. La categoría intermedia arrancada con pole para Huertas que encabezaba la primera línea junto a Montella y Manzi mientras que Caricasulo, Navarro y Oncu partían desde la segunda. Programada a 17 vueltas, se producía una buena salida de los dos italianos que superaban a Huertas para encabezar en ese orden el grupo al primer paso por meta, con Oncu, Caricasulo, Navarro, Tuuli, Schroetter, Bayliss y Debise completando el top ten. Con Huertas pasándose de frenada a final de recta y caída de Antonelli, al segundo paso por meta, Montella se había separado de su compatriota abriendo brecha y Oncu rodaba por delante de Huertas, con Caricasulo detrás y Navarro más lejos, a un segundo. Con un gran ritmo Montella se separaba cada vez más y Huertas decidía atacar, superando primero a Oncu y una vuelta más tarde a Manzi.
Para entonces Montella a ritmo de vuelta rápida, rodaba casi 3" por delante y Navarro acosaba a Caricasulo. Con el paso de las vueltas las posiciones se estancaban con Montella aguantando la diferencia con Huertas y este aumentaba la suya con el resto. Con caída de Da Rosa y problemas técnicos para Bayliss, la carrera atravesaba su ecuador con el grupo muy estirado y lucha por posiciones concretas: el tercer escalón del podio o la sexta plaza. Así con Montella destacado y Huertas asumiendo su rol, comenzaba la última vuelta con Navarro atacando a Manzi en la entrada a la curva 1, para arrebatarle la tercera plaza, pero Manzi, se la devolvía en la 3. El valenciano insistía y, a punto de tirar a Manzi en la curva 8, perdía toda opción de acabar en el podio, cosa que lograba Manzi con Montella adjudicándose la victoria por delante de Huertas. Cuarto finalizaba Navarro, 5º entraba Caricasulo a casi 15", 6º Debise 7º Schroetter, 8º Mahias, 9º Van Straalen y 10º Tuuli.
El domingo comenzaba la acción con la segunda de las carreras femeninas
WCR 2ª. La parrilla en esta ocasión, en base a las mejores vueltas rápidas estaba conformada por Sánchez, Herrera y Neila partiendo desde la primera con Carrasco, Ruiz y Howden desde la segunda. Sibaja lo hacía 17ª. Programada también a 11 vueltas y con buena salida de las españolas, pronto se debía detener por bandera roja y una caída por detrás que implicaba a V. Aswegen y Relph, que debían ser trasladadas al hospital.
En la nueva y recortada carrera a siete vueltas, con las posiciones de parrilla originales. En la carrera al sprint, Herrera salía muy bien y superaba a Carrasco y Neila pero el paso por primera vez por meta era el siguiente Carrasco, Herrera, Neila y Sánchez, repitiéndose el guión de la primera y con Sibaja 17ª. El grupo de las españolas metido en una contínua lucha, regalaba a los aficionados adelantamientos casi en cada curva, con Sánchez también en la lucha y con Carrasco adelantando a Herrera sistemáticamente al paso por la meta. De tal manera que al entrar en la última vuelta, Carrasco nuevamente adelantaba a Herrera, pero la de Oropesa se la devolvía en la curva 4 en una repetición más de lo visto anteriormente. Sin que Herrera pudiera aumentar su renta de forma notable, el final era predecible, con Carrasco esperando su oportunidad para preparar la salida perfecta de la última curva y aprovechando el rebufo, llevarse la victoria, ante la impotencia de Herrera, tercera, adelantada también por Sánchez, segunda. Y todo decidido en milésimas. 4ª entraba Neila, 5ª Ponziani, 6ª Ruiz, 7ª Madrigal, 8ª Ongaro, 9ª Dobbs y 10ª Bondi. Sibaja finalizaba fuera de los puntos,16ª.

En la clasificación general Herrera mantiene la primera posición con 129 puntos, siete más que la segunda Carrasco con 122 mientras que tercera figura Sánchez con 108. Neila es 4ª con 83 y Ruiz 6º con 50.
SBK Superpole. Programada a 10 vueltas y misma parrilla de la primera carrera, al apagarse los semáforos Petrucci protagonizaba una excelente salida, adelantando a Lowes en la primera vuelta. Sin embargo, Razgatlioglu no tardaba reaccionar, superndo a ambos en la curva 1, aprovechando el rebufo y frenando más tarde para pasar de la tercera a la primera posición siendo ese el primer paso por meta con VD Mark, Bulega, Rea, Vierge, Bautista, Aegerter y Locatelli, en el top ten con Rabat 12º y Lecuona 16º. Con el paso de las vueltas aumentaba la diferencia entre Razgatlioglu y sus perseguidores y Rea era superado por Bautista.
A mitad de carrera, Petrucci no cejaba en su empeño de superar a Lowes, tratando de recuperar el segundo lugar y lo conseguía a tres vueltas del final, siendo superado también el británico, por VD Mark. Pero Lowes, en un alarde de pundonor respondía a la acción en la última vuelta y recuperaba la tercera plaza consiguiendo subir al podio. Por delante Razgatlioglu ganaba su 12ª carrera consecutiva, con Petrucci segundo, 3" por detrás. Cuarto VD Mark, 5º Bulega, 6º Bautista 7º Vierge, 8º Aegerter y 9º Iannone, con Rea 10º y 14º Lecuona y Rabat 16º.
SSP 300 2ª. Para la segunda carrera la parrilla ofrecía ahora, a base de los 9 mejores vueltas rápidas de la primera, una parrilla con primera línea integrada por Vannucci, M. García y Bartolini y con Thompson, Iglesias y Gennai partiendo desde la segunda y el resto de españoles lo hacían, en las mismas posiciones. Con buena salida de los favoritos y algunos adelantamientos para posicionarse en la primera vuelta, el grupo al paso por meta lo encabezaba Bartolini, con M. García, Gennai, Buis, J. García, Iglesias, Veneman y Mahendra en el top ten y con Mogeda 11º, Salvador 14º, Osuna 18º, Calatayud 20º y Bolaño 29º. Con el grupo muy estirado, Iglesias debía retirarse por problemas técnicos. En cabeza M. García, Gennai, Bartolini y Veneman, con un fuerte ritmo intentaban distanciarse. En la tercer vuelta contactaba con ellos J. García y se formaba un interesante quinteto que sacaba al grupo perseguidor 2,4" encabezado por Buis, y en el que Mogeda rodaba 8º. Con mejor entendimiento en el grupo delantero que en el perseguidor la diferencia entre ellos aumentaba con el paso de las vueltas y la victoria finalmente se jugaría entre los de delante. En la última vuelta, Gennai asumía la cabeza, pero en cada curva se producía cambio de líder con las dos Kove al acecho. El podio no estaba decidido y Veneman movía ficha, posicionándose en un excelente segundo lugar en el último sector para salir a rebufo.
Sin embargo, Gennai aguantaba la primera posición y se llevaba el triunfo por delante de Veneman y J. García que le acompañaban en el podio en ese orden y separados por dos milésimas. Cuarto entraba M. García y 5º Bartolini.
A más de 7" entraba el grupo con Mogeda 6º y Buis, Mahendra, Gaggi y Seabright completando el top ten y Osuna 11º. Calatayud terminaba 20º y Bolaño 26º. En la última vuelta caía Salvador cuando pugnaba en el grupo perseguidor de Mogeda y Osuna.
Iglesias, con sus dos ceros, pierde el liderato de la general siendo superado por Veneman ahora con 139 puntos, y situándose Mahendra tercero y 128, a un punto del español con 129. M. García asciende a la quinta plaza con 89 y sexto figura Mogeda con 76 puntos. J. García es 10º con 58 y Osuna 13º con 53.
SBK 2ª, para la segunda carrera la parrilla ahora estaba formada por Razgatlioglu, Bulega y A. Lowes en la primera línea y con Petrucci, VD Mark y Bautista partiendo desde la segunda, con los españoles Vierge 10º, Lecuona 17º y Rabat 18º. Cuando se apagaban los semáforos, Petrucci se colocaba brevemente en cabeza antes de verse superado por Razgatlioglu en la curva 3. Petrux, caía a la cuarta posición mientras Lowes y VD Mark ganaban puestos, de tal manera que el primer paso por meta era Razgatlioglu, A. Lowes, VD Mark, Petrucci, Bulega, Bulega, Iannone, Vierge, Bautista, Locatelli y Rea, en el top ten con Rabat 14º y Lecuona 17º. Lowes presionando a Toprak por la cabeza, provocaba que se fuera largo en la curva 5, perdiendo el liderato en favor del británico. La acción permitía a VD Mark ponerse primero, pero la respuesta de Lowes era inmediata, con Razgatlioglu a su vera y en la vuelta cinco ese era el paso por meta con VD Mark y Bautista, remontando, a continuación. Pero el turco superaba a Lowes en la recta de meta, aprovechando el rebufo, pasando tan cerca que tocando la parte trasera de la moto de Lowes, perdia la aleta delantera izquierda de su BMW. No parecía influir en su rendimiento y Toprak mantenía el liderato mientras Lowes se iba largo y caía hasta la tercera plaza, por detrás de Bautista que acababa de superar a Bulega.
En el ecuador de la prueba Razgatlioglu mantenía un segundo de diferencia sobre Bautista y este, la misma sobre Lowes, con Bulega a su estela. Con más ritmo las Ducati, el italiano, pronto superaba a Lowes y se iba a por los de delante, con Bautista recortando diferencias con la BMW. A cinco vueltas para el final, Bautista se decidía atacar a Razgatlioglu enzarzandose en un mano a mano, que acababa con el español por el suelo en la curva 5, forzando un adelantamiento imposible y dejando a Bulega y Razgatlioglu luchando por la victoria, aunque el talaverano podía regresar a pista.

En la última vuelta, en la pelea por la victoria, Bulega atacaba a Razgatlioglu pero su intensidad no era la misma que la de Bautista anteriormente y la BMW conseguía defenderse de los ataques de la Ducati hasta meta imponiéndose por 35 milésimas. El podio lo completaba A. Lowes entrando 6" después, con 4º Iannone, 5º Petrucci, 6º Rea, 7º VD Mark, 8º Gerloff, 9º Vierge y 10º Aegerter con Lecuona 13º y Rabat 17º.
La clasificación general sigue encabezada por Razgatlioglu, gracias a su 15ª victoria consecutiva, récord absoluto en una temporada, con 365 puntos, ampliando ventaja con el segundo Bulega, con 273 y mucha más con Bautista tercero y 223 puntos. Vierge asciende a la 15ª con 46 puntos.
El Gran Premio finalizaba con la
SSP 2ª. Para la segunda carrera de la categoría intermedia, la nueva parrilla partía con Montella, Huertas y Navarro en primera línea y una segunda fila con Oncu, Manzi y Caricasulo. Con 17 vueltas por delante, Montella volvía a protagonizar una salida inmejorable colocándose en cabeza en los primeros compases y pasando primero por meta con Huertas, Navarro, Oncu, Manzi, Caricasulo, Debise, Schroetter, Van Straalen y Mahias completando el top ten de un grupo muy estirado y en el que no figuraba Baldassarri por una fuerte caída. En esta carrera Huertas no se lo ponía fácil a Montella, que no conseguía escaparse. Con Oncu perdiendo posiciones, el dúo cabecero empezaba a pelearse, con el español situándose primero a 11 vueltas del final. Coincidiendo con el adelantamiento de Debise sobre Manzi, Navarro se caía en la curva 5 y para colmo de males español, Huertas también se iba al suelo en la misma curva , una vuelta más tarde, cuando rodaba primero. El madrileño, a diferencia del valenciano, podía reincorporarse a la carrera en el puesto 19. La doble caída permitía a Manzi y Debise entrar en la lucha por los cajones en el ecuador de la prueba.
Con el podio decantado las siguiente plaza también parecía tener dueño en la figura de Caricasulo, estando la lucha 6" por detrás entre Mahias, Van Straalen, Oncu, McPhee, Schroetter, Booth Amos y Corsi, por el top ten. Así, Montella iniciaba la última vuelta, con más de 7" de ventaja, sobre Manzi y este de 3" sobre Debise. Con Caricasulo asentado en la cuarta, Mahías comenzaba por delante en el grupo perseguidor.
Y en meta se volvía a imponer Montella, con Manzi y Debise completando el podio y Caricasulo 4º. 5º Mahias que aguantaba la posición con, 6º Van Straalen, 7º Schroetter, 8º Oncu, 9º McPhee y 10º Booth Amos. Huertas lograba remontar hasta la 12ª posición. No terminaban tampoco Toba y Tuuli. Finalmente dirección de carrera penalizaba con la pérdida de una posición a Schroetter por conducción irresponsable.
Huertas mantiene la primera plaza de la clasificación general con 260 puntos, pero ve recortada su diferencia con el segundo, Montella, a 20 puntos mientras Manzi mantiene la tercera con 219 y Navarro la sexta, con 120.
La próxima cita no será hasta principios de Septiembre, los días 7 y 8, en el circuito francés de Magny Cours.