Tuesday, August 31, 2021

Liga ACT 2021 17ª Ares y 18ª Moaña

La última visita de la competición a costas gallegas nos trasladaba el sábado a la ría coruñesa de Betanzos en Ares y el domingo a la pontevedresa de Vigo, a la casa de Tirán en Moaña. 
El sábado, en la decimoséptima jornada, el Concello de Ares recibía a la caravana arraunlari para disputar su XIV Bandera. Sin bajas por Covid, en una buena tarde con apenas viento, mar algo picado y la marea subiendo, las doce traineras se enfrentaban a la penúltima regata que remaráin juntas y con público pero con restricciones sanitarias (300 personas). 
En la primera de las tandas, el sorteo decidió que el orden de calles fuera Lekittarra, Tirán, Zarautz y Ares. Salida en estampida de Lekittarra que proa de regata todo el largo, viraba con ventaja en la primera boya; 5'06 era su tiempo, con Ares segunda a 4", Tirán después, y más retrasada Zarautz, a 8". 
En el largo de popare, los de Lekeitio mantuvieron la diferencia con Ares, mientras por detrás Zarautz remontaba a Tiran. En la tercera virada Lekittarra aumentaba su renta sobre Ares a 6", 15'42 por 15'48; con Zarautz y Tirán manteniendo su duelo y maniobrando a 14" y 16" de la proa de regata. Y en el largo final, la Santa Olalla, ante los suyos empezó a remontar a Lekittarra y ofreciendo una bonita txampa final, a punto estuvo de superar a la embarcación vizcaína. 20'50"35 fue el tiempo de los de Lekeitio y 20'51"89 el marcado por los locales. Por detrás otra preciosa llegada entre Zarautz y Tirán, resuelta finalmente para Tirán por 2" sobre Zarautz.
Para la segunda tanda el orden de calles era Cabo, Urdaibai, Orio y Ondarroa. Con la marea algo más viva y la corriente aumentando, Cabo y Orio enseguida se pusieron por delante marcando el ritmo a las otras dos. En la primera boya anotaban el mismo tiempo, 4'58, ocho mejor que la tanda anterior, con Urdaibai tercera a 4" y Ondárroa cuarta a 5". Con Cabo proa, al llegar a la boya era mejor la ciaboga de la San Nikolas y marcaban el mismo tiempo, 10'06, con Urdaibai reduciendo 1" la diferencia y con Ondarroa cuarta y descolgándose, a 10". 
Para el tercer largo Cabo seguía siendo proa de regata y viraba con 2" sobre Orio y 5" sobre la Bou Bizkaia,con la Antiguako Ama retrasada, a 12". Para el largo final, el acoso de la San Nikolas sobre Cabo da Cruz se hizo interminable hasta la llegada a meta, donde la fotofinish decidió que el vencedor era la embarcación gallega por centésimas. Urdaibai era tercera con 29'27"64 y última Ondárroa con 20'51"18, superada por Lekittarra y a punto de serlo por Ares también. 
Con la tercera tanda llegaba lo mejor de la tarde. El duelo entre La Sotera y la Ama Guadalupekoa por el título de Liga. Por orden de calles remaban Hondarribia, Donostiarra, Santurtzi y Zierbena. Partía La Sotera marcando el ritmo en cabeza y que solo los galipos fueron capaces de responder, con Hondarribia sobreponiéndose rápidamente tras un dubitativo inicio. Mientras, Donostiarra quedaba rezagada a las primeras de cambio, incapaz de aguantar el zarpazo de los líderes, que al paso por la primera boya mejoraban en 10" el tiempo de la segunda tanda, con el mismo crono que la Ama Guadalupekoa 4'48, uno mejor que Zierbena y 3" mejor que Donostiarra. En el largo de vuelta muchos tramos fue Hondarribia proa de regata pero la ciaboga la hacían las dos candidatas a la par, 9'55, era su crono, con Zierbena tercera, a 8" (pagando el exceso inicial) y con Donostiarra virando solo 1" por detrás de ellos. 
Para el tercer largo se repetía el guión con la Ama Guadalupekoa intentando romper la carrera y La Sotera respondiendo en ciaboga; esta vez 14'59 para las dos, con Donostiarra superando por primera vez a Zierbena (15'12 por 15'16). Y para el largo definitivo Hondarribia conseguía un estrecho margen de 2" pero a falta de 400 metros, las dos traineras bogaban a la par. Las tripulaciones aumentaron sus paladas claramente, pero incapaces de desmarcarse, la igualdad se mantenía hasta que a menos de 100 de meta, la proa de la Sotera se desmarcó ligeramente. Lo justo para cruzar la meta en primer lugar según la fotofinish; 19'56"94 por 19'57"68. 74 centésimas que pueden significar un título. Tercera entró Donostiarra a casi 20" y cuarta Zierbena (superada por Cabo y por Orio) y ambas pensando en otras compromisos. 

Quinta Bandera para Santurtzi y un punto más de margen sobre Hondarribia. Por abajo Zarauz certifica su descenso y Lekittarra su permanencia. 

El domingo, la decimoctava jornada se trasladaba algunos kilómetros más al sur, al Concello de Moaña para disputar su XXXIX Bandera. En el habitual campo de regateo, justo después de la pleamar, 
En la primera tanda bogaban sus habituales huéspedes y en esta ocasión el orden de las calles era Ares, Lekittarra, Zarautz y Tirán. 
Con mucha igualdad entre las cuatro embarcaciones desde la primera palada y que viraban muy juntas en la primera maniobra, con Zarautz marcando un crono de 4'48, Ares luego y empatadas por detrás, Lekittarra y Tirán a 2". Para el largo de popare se quedaron las dos últimas, manteniendo la pugna delantera las otras dos, con la embarcación vasca por delante. Se mantuvo la situación en la tercer ciaboga y en el último largo, Ares empezó a recortar a Zarautz, consiguiendo ponerse a su altura a 300 m, para finalmente ganar la tanda con 3" de ventaja, parando el crono en 19'54"52 y despedir la temporada de esta grata manera (pues al ser 9ª no remará en Bermeo ni en Bilbao). Detrás de La Enbata, buen final para la Mar do Con, tercera a 6" y última finalizó Lekittarra a 13" y con la cabeza puesta en la regata previa de La Concha del jueves y con varios cambios en su formación habitual. Lekittarra, también se despide de la temporada y no remará en las dos últimas jornadas. 
En la segunda tanda, el orden de calles era, Cabo, Urdaibai, Ondarroa y Orio, con proa de regata toda la tanda para esta última. La San Nikolás salió muy fuerte y fue, junto a Ondarroa, las únicas en mejorar el tiempo de Lekittarra, con Urdaibai virando tercera a 8", Cabo a 10". En popare, Orio aumentó la diferencia con Ondarroa en 1" y mejorando con holgura los tiempos de la primera tanda, las otras dos embarcaciones se descolgaban irremisiblemente, virando Urdaibai a 9" y Cabo a 14". Para la tercera ciaboga la diferencia de la San Nikolas con el resto era muy importante y marcando 14"44 encaraba el último largo pensando en la posibilidad de bandera, logrando parar el crono en meta en un excelente 19'36"96 Segunda posición para Ondarroa, a 9", tercera para Urdaibai a14" y Cabo cuarta a 27", ambas pensando más en La Concha. 
En la tercera tanda, el orden de las calles era, Hondarribia, Santurtzi, Zierbena y Donostiarra. Santurtzi y Hondarribia volvieron a romper la tanda a las primeras de cambio, pero esta vez hubo dos variantes que hicieron que la regata fuera diferente. La Sotera fue la encargada de marcar la proa de la regata y la Ama Guadalupekoa se mantenía a su altura pero sufriendo para mantenerse en su estela. Así al paso de la primera ciaboga con Santurtzi por delante, las dos viraron 3" peor que Orio, con Donostiarra tres segundo por detrás y Zierbena a ocho. Con el tiempo de Orio como una amenaza para robar puntos o incluso optar a la bandera, los santurtziarras encararon el segundo largo con una ligera ventaja que en la segunda maniobra era de 3" con los fronterizos, de 10" con Donostiarra y de 17" con Zierbena y lo mejor de todo; dos segundos mejor que Orio. Pero el viento que fue a más les penalizó haciéndoles ir por detrás de los oriotarras en el tercer largo (14'47 por 14'44), con Hondarribia manteniendo la distancia y las otras dos embarcaciones, cada vez cediendo más tiempo. Una vez realizada la ciaboga, Santurtzi encontró su momento. 
Los patroneados por Gorka Aranberri elevaron el ritmo y despegaron. Ante el evidente dominio de su rival más directo, a Hondarribia no le quedó otra que tratar de minimizar daños; toda la regata por detrás de Orio, lo tuvo que hacer sufriendo. En el largo final, aprovechando la estela de Santurtzi, que ya ejercía de líder destacado, pudieron rebajar esa ventaja y salvar el segundo lugar por escasas 92 centésimas. 
La Sotera logró una victoria clara anotando un crono de 19'31"00 con los hondarribitarras segundos a casi 5"; donostiarras terceros a casi 20" (superados tambien por Ondarroa y Urdaibai) y Zierbena, con la cabeza en otro lado, cuarta a 30" y décima en la general. Sexta bandera para Santurtzi, y doce puntos más, que les supone ampliar la renta con Hondarribia; ahora de 6 puntos, con dos regatas por disputar. Se despide de la categoría Zarautz, quedando Tirán a la espera de los playoffs. 
Los dos próximos fines de semana, la Liga para, a la espera da las dos jornadas de La Concha. Después solo quedarán la penúltima y última jornadas donde sólo bogarán las ocho mejores, juntamente con los playoffs. Serán en Bermeo el sábado y en Bilbao, el domingo.

Thursday, August 26, 2021

Liga ACT 2021 15ª Ondarroa y 16ª Hondarribia

La penúltima visita de la competición a costas vascas nos trasladaba el sábado a Ondarroa y el domingo a Hondarribía. 
El sábado, en la decimoquinta jornada, Ondarroa recibía con el plantel de traineras al completo (ya recuperada la bancada de Ares de la cuarentena), a la Liga ACT con la marea comenzando a bajar. En el tradicional campo de regatas frente a la playa y junto al espigón la población vizcaína organizaba su XXXVII Bandera en una tarde espectacular, sin viento, casi sin oleaje pero con bastante corriente y con público (con restricciones sanitarias). 
En la primera de las tandas, remaban Ares (que regresaba a la competición tras su positivo), Tirán, Lekittarra y Zarautz, y por ese orden de calles. Igualdad en el primer largo con proa para Lekittarra que ya viraba con ventaja en la primera boya; 4'59 era su tiempo, con Zarautz a 2" y las embarcaciones gallegas a 4".
En el largo de popare, los de Lekeitio aumentaron la diferencia, mientras los barcos gallegos superaban a la Enbata, que viraba última, a 8" de la primera. En el tercer largo Tirán aguantaba el ritmo de Lekittarra y viraba 4" después; más lejos lo hacían Ares, que perdía fuelle, y Zarautz en su duelo particular, 10" por detrás. Y en el último largo la recuperación de Tirán se hace evidente palada a palada, igualando en la txampa final a Lekittarra y teniendo que ser la foto finish la que decidiera el vencedor y que resultó la embarcación vasca por 66 centésimas, 20'20"33 frente a los 20'20"99 de la Mar do Con. El otro duelo también lo tuvo que decidir la maquina, a favor de Arés, y por 12 centésimas, 12" después que entraran las primeras. 

Para la segunda tanda el orden de calles era Urdaibai, Orio, Ondarroa y Cabo. Con la marea algo más viva y la corriente aumentando, Orio enseguida cogió la proa de la regata marcando el ritmo a las demás. La primera boya la pasaban 11" mejor que la tanda anterior, con Urdaibai segunda a 1", Ondarroa tercera a 5" y Cabo cuarta a 7".Con la San Nikolas destacada y aumentando su diferencia con el resto, la lucha se centraba en las otras tres con ventaja para la Bou Bizkaia en la ciaboga. 9'38 marcaba Orio, por 9'46 Urdaibai, 9'49 Ondarroa y 9'50 Cabo eran los tiempos en el ecuador de la prueba. En la segunda mitad de regata Orio mantenía las diferencias y se presentaba en meta primera marcando un tiempo de 19'41"46, por los 19'51"96 de Urdaibai y los 19'57"36 de Cabo, que superaban en última instancia a la embarcación local por 1" después de un largo conflictivo y polémico al estar a punto de chocar palas, teniendo que intervenir los jueces y que pudo perjudicar a la Antiguako Ama, al tener que variar el rumbo. 


Para la tercera tanda quedaban por bogar los botes mejor clasificados, es decir y por orden de calles Santurtzi, Donostiarra, Zierbena y Hondarribia. Con la referencia de los cronos de Orio de la tanda anterior y la corriente aumentando, partían las cuatro embarcaciones muy igualadas, con proa de regata para Zierbena con Donostiarra a la par, y Hondarribia y Santurtzi vigilantes, de tal modo que en el primer giro, Zierbena y Donostiarra marcaban igual tiempo 4'45, mejorando el de Orio, al igual que la tercera Hondarribia, pero no lo hacía Santurtzi con cambios en sus tostas. En el largo de popare la única que aguanta el ritmo de Orio es Zierbena mientras que las otras tres ya van mirando más a la Bou Bizkaia que a Zierbena, las tres en un pañuelo con Donostiarra por delante. Para el tercer largo los galipos, en un campo que conocen muy bien, logran mejorar en tres segundos el tiempo de Orio, pero las otras tres no, con Hondarribia cediendo terreno y siendo superada también por Santurtzi. 

Finalmente en un último largo precioso, Zierbena consiguió aumentar la renta sobre Orio, ganando su tanda y la bandera, con un crono de 19'34"54, siete segundos mejor, pero siendo acosada en los últimos metros por una desbocada Donostiarra que bordando la remada, y recuperando segundo a segundo, se presentaba en meta a menos de 2"; 19'36"34 fue su tiempo. También recuperó terreno Hondarribia que noqueó a su directo rival metiéndole siete segundos de diferencia, y a Orio entre ambas, (por los pelos, 30 centésimas). 
Tercera Bandera para Zierbena en esta sesión, con récord del campo y repitiendo trapo. 12 puntos de oro que les permiten consolidarse entre las cuatro mejores embarcaciones. 

El domingo, la decimosexta jornada se trasladaba a la frontera con Francia. Hondarribia organizaba su XXXIV Bandera en el campo habitual de regateo, con bajamar antes de la primera tanda y subiendo por tanto la marea, las embarcaciones que bogaran por la calle cuatro tendrían una ligera ventaja en la zona del espigón. A partir de las jornadas 13ª y 14ª, las tandas se deciden en base a la clasificación general y por tanto las traineras habituales
de la primera tanda repetían presencia y eran por orden de calles, Zarautz, Lekittarra, Tirán y Ares. Era otra vez Lekittarra la que salía disparada marcando la proa de la regata y llegando con ventaja a la primera ciaboga intentando meter diferencia para buscar la calle cuatro en el largo de popare. Marcando un buen crono de 4'52, viraba 3" mejor que Ares, 5 que Tirán y 7 que Zarautz. En el segundo largo, es Ares, la que al abrigo de su calle, remonta y vira primera en la ciaboga de tierra,1" por delante de Isuntza, 11" mejor que Tiran y 13 mejor que Zarautz. La lucha por la cabeza estaba servida y en el tercer largo la Santa Olaya encontrándose cada vez mejor, aumenta palada a palada su margen sobre los de Lekeitio, virando 3" por delante. Muy alejadas, Tirán y Zarautz, mantenían su particular batalla. 
Y en el último largo Ares, después de la cuarentena y de la mala regata del día anterior se da gusto y vence con claridad parando el crono en 19'55"62. Lekittarra entró segunda a 8" y en la lucha fratricida entre la Mar do Con y La Enbata, los de Tirán salieron vencedores garantizando prácticamente su presencia en los playoffs y sentenciando al descenso directo a Zarautz. Aunque fueron 4 los segundos de ventaja final, en muchos tramos del último largo la diferencia llegó a ser menor de 1" dando imagen de la igualdad de los botes. 

En la segunda tanda, bogaba Ondarroa, Cabo, Urdaibai y Orio, por orden de calles, con proa de regata toda la tanda para esta última. La San Nikolás salió encendida y fue la única en mejorar el tiempo de Lekittarra, con Urdaibai virando a 4", Cabo a 8" y Ondarroa a 9. En popare y aprovechando su calle, Orio aumentó la diferencia, mejorando ya los tiempos de la primera tanda y con Ondarroa superando también a Cabo, que se desfondaba. En la tercera virada se mantuvo el guión y en el último largo Orio voló llegando a meta 22" por delante de Ares, marcando un magistral 19'33"18, que con la marea subiendo iba a ser difícil de superar por los de la siguiente tanda. Urdaibai, segunda entró a 14" y peor que Ares terminó Ondarroa, tercera y Cabo cuarta, también superada por Lekittarra. 


En la tercera tanda, el orden de las calles era, Zierbena, Hondarribia, Donostiarra y Santurtzi y, una vez más preocupación en las bancadas, pues con la marea subiendo no estaba claro que pudieran superar los tiempos de la segunda tanda. Santurtzi en teoría bogaba con ventaja pero Hondarribia en casa y muy crecida, era proa de regata, aun así virando 1" peor que Orio. A 3" lo hacía La Sotera, a 4" La Torrekua y a 5" Zierbena. Para el segundo largo la Ama Guadalupekoa lo bordó, aventajando a La Sotera en 6", a Donostiarra en 10" y a Zierbena, que se hundía palada a palada, 16". 
En el largo de brancas, el remo pausado de los locales siguió haciendo daño y mejorando los tiempos de Orio a cada palada, viraron 4" mejor que los aguiluchos. Santurtzi lo hacía 10" después y Donostiarra y Zierbena, mucho más lejos. Y en el último largo, viendo la incapacidad de Santurtzi para remontar y sabiéndose ganadores (seis años después) los fronterizos han bogado gustándose y recreándose en cada palada para marcar un gran crono de 19'25"08, 8" menos que Orio que ha sido la segunda mejor, pues Santurtzi ha entrado a 13", Donostiarra a 17" y Zierbena, la ganadora de la bandera anterior, a 28", a punto de ser superada incluso por Ares. 
Sexta bandera para Hondarribia y doce puntos más, que les supone recortar la renta de Santurtzi, ahora de solo 4 puntos. Con Donostiarra en tercer lugar, con 145 puntos y Zierbena 4ª con 140 y Orio a un punto, justo por detrás, el final de temporada va a estar muy reñido. Cierto es que Santurtzi había reservado a varios remeros, pero quedan cuatro regatas y cualquier cosa podía suceder. Cierra la tabla Zarautz con 38 puntos, a 11 de Tirán y a 29 de Lekittarra. 

El próximo fin de semana, la Liga se desplaza a Galicia para disputar la doble jornada el sábado en Ares y el domingo en Moaña. Ultimas jornadas con las doce embarcaciones pues después de La Concha solo bogarán las ocho mejores, a la vez que se disputan conjuntamente los playoffs.

Wednesday, August 25, 2021

SBK 2021 7ª Navarra (España)

Regresaba la competición y lo hacía volviendo a estrenar circuito. La novedosa pista, en territorio español, era el circuito Los Arcos, en Navarra. Sin toma de contacto previa los pilotos más intuitivos o aquellos que hubieran rodado en otros campeonatos partirían con ventaja. 
Con la novedad de no competir la categoría menor, la presencia de público permitida era de 5.000 espectadores/día. El sábado se correrían las primeras carreras y el domingo la superpole de SBK y las segundas carreras. Con respecto a Most, en SBK resaltaba la ausencia de Viñales por Covid, la presencia de una Suzuki a los mandos del japonés N. Uramoto y regreso del Tati Mercado sobre su Honda, mientras que en SSP, el danés S. Jesperssen sustituía al lesionado Soomer sobre la Yamama del Kallio Racing, D. Sanchís participaba sobre la Yamaha de D. Webb, B. Gómez sobre la del polaco P. Szkopek, y también corrían D. Valle, O. Gutiérrez o F. Caricasulo repitiendo presencia, todos sobre Yamaha. 
Con un sábado inicialmente nublado, que se fue despejando paulatinamente y estaba sin nubes a la hora de la carrera. 
SBK 1ª. Tras la 7ª superpole consecutiva de Rea (haciéndose poco a poco con el circuito), le acompañaban en primera fila Redding y Sykes, con Locatelli, Davies y Mahias, haciéndolo desde la segunda y con los españoles situados Bautista 12º y Rabat 18º. Razgatlioglu partiendo desde la 8ª posición, al paso por meta ya era 4º tras Rea, Redding y Locatelli y con Lowes, Sykes, Mahias, Davies, VD Mark y Bassani en el top ten. 
La lucha por la cabeza entre Rea y Redding les hizo distanciarse poco a poco del dúo ítalo-turco que rodaba a continuación y la mayor aceleración de la Ducati hacía que en la 5ª vuelta supere a la Kawasaki y que poco después el piloto turco adelantara también al italiano. Por detrás habían sufrido caídas Mercado, Ponsson, Mahias, Davies y Bautista, por lo que detrás del dúo británico Lowes-Sykes en 5ª y 6ª posición, circulaban ahora VD Mark, Bassani, Gerloff y Nozane. 
Por delante Redding conseguía distanciar a Rea después de que el norirlandés hubiera tenido un par de sustos que le obligaban a ralentizar la marcha. Traspasado el ecuador de la prueba, el piloto de Ducati había consolidado una diferencia de más de 3" sobre el piloto de la Kawasaki, que bastante tenía con controlar la llegada de la Yamaha de Razgatlioglu. 
Las últimas vueltas de la carrera no veían cambios en las posiciones delanteras, de tal manera que un seguro Redding, sin errores, volaba hacia la línea de meta cruzando con 2,5" de margen sobre Rea segundo y 6" sobre Razgatlioglu, tercero. Fuera del podio, 4º Locatelli y 5º Lowes; luego las dos BWM, con Sykes, 6º y VD Mark ,7º. 8º finalizaba Bassani, aguantando el acoso de Gerloff, 9º y 10º Rinaldi, con Rabat 12º y la Suzuki de Uramoto a décimas de meterse en los puntos. 

SSP 1ª. Pole clara para el suizo Aegerter, con González y Odendaal completando la primera fila. Desde la segunda línea partían Cluzel, Bernardi y Caricasulo, con B. Gómez 9º, D. Sánchís 13º, O. Gutiérrez 19º, D. Valle 23, Herrera 25ª y Montero 30º. Mala salida de Aegerter superado por varios pilotos y con González comandando un grupo muy estirado y que al primer paso por meta era González, Odendaal, Jespersen, Bernardi, Cluzel, Aegerter, Caricasulo, Oettl, Brenner y Krummenacher en el top ten. Con el paso de las vueltas y la caída de De Rosa, siete pilotos se han separado del resto con especial incidencia del danés Jespersen que con peor ritmo que el resto pero con una Yamaha muy rápida, incordiaba al resto. En el ecuador de la prueba, Aegerter superaba a González y se situaba segundo tras Odendaal, al que presionaba, intentando comandar. 
El aumento del ritmo de carrera provocó la caída de González y que Bernardi rodara tercero. A falta de ocho vueltas Aegerter conseguía la primera posición y con mejor ritmo, separarse paulatinamente de Odendaal y del resto del grupo. De ahí al final, sin fallos, el suizo fue aumentando su ventaja presentándose primero en meta con 4,4" de diferencia sobre Odendaal, segundo y Bernardi 3º. Cuarto finalizó Cluzel, 5º Caricasulo y a más de 10" Krummenacher era 6º. Más lejos, Oettl, Oncu, Jespersen y Tuuli, completaban el top ten con Sanchís, 13º en los puntos, Gómez 16º, Valle 18º y Herrera 19ª. Montero no llegó a finalizar la primera vuelta. 
El domingo, totalmente despejado, comenzaba la jornada con la disputa de la 
SBK Superpole. Con la misma parrilla de la primera carrera Redding tomaba la delantera al llegar a la primera curva llevando la iniciativa desde el primer momento, mientras Rea se situaba a su rueda y al igual que en la carrera del sábado, Razgatlioglu se ha visto obligado a remontar posiciones por la vía rápida y tras los primeros virajes ha llegado a rueda de sus dos rivales; de tal manera que al primer paso por meta ese era el orden de los tres primeros con Locatelli, Lowes, Sykes, Nozane, VD Mark, Davies y Gerloff en el top ten. Primeras vueltas muy intensas entre el trío delantero , con toques de carenado incluidos, para finalmente Redding poder imponer su mejor ritmo pero recelando de Rea y con Razgatlioglu, asumiendo su tercera posición. Sin apenas cambios en las diferentes posiciones, la carrera se encaminó a la últimas vueltas con Rea en segunda posición acercándose a la Ducati pero sin coger riesgos. Por detrás caía Rabat. 

En meta, Redding se presentaba primero con 0,6" de diferencia sobre Rea 2º y 3" sobre Razgatlioglu 3º. Cuarto finalizaba Locatelli, 5º Lowes, 6º Sykes, 8º Davies y 9º VD Mark, en los puntos. Bautista 12º.

SSP 2ª. La segunda carrera comenzaba con la ausencia de González y Frossard, por recomendación médica. De tal manera que ahora desde primera fila salían Aegerter, Odendaal y Cluzel, haciéndolo desde la segunda Bernardi, Caricasulo y Jesperssen. Repitiendo la mala salida del sábado, el poleman Aegerter era superado en la salida tomando la cabeza el novato Jespersen y al primer paso por meta las posiciones eran Odenadaal, Jespersen, Brenner, Aegerter, Bernardi, Cluzel, Caricasulo, Tuuli, Oettle y Gómez en el top ten y con Sanchís 12º y Gutierrez 18º. 
Para entonces ya había caído Okubo. Dos vueltas más tarde, por delante se había configurado un trío delantero con Odendaal, Jespersen y Aegerter, con nuevas caídas (Krummenacher, Oncu y Montero). Jespersen estaba otra vez ralentizando a Aegerter por lo que Odendaal se estaba escapando. Dos vueltas más tarde el suizo lograba superar al danés y se iba a por el sudafricano con el que contactaba a trece del final. Para entonces había caído Hendra, Bernardi encabezaba el grupo perseguidor y Jespersen perdía posiciones vuelta a vuelta. Poco después era Herrera la que caía.
 A falta de siete, Aegerter se decidia a adelantar a Odendaal y haciendo vuelta rápida se separaba enseguida de él. Detrás, a 4" el grupo seguía encabezado por Bernardi, con Caricasulo, Cluzel y el resto y donde B. Gómez sufría una caída que ha conllevado una bandera roja y la interrupción de la carrera con las siguientes posiciones: 1º Aegerter, 2º Odendaal,3º Bernardi, 4º Caricasulo, 5º Cluzel, 6º Oettl, 7º Tuuli, 8º Jespersen, 9º De Rosa y 10º Brenner, con Sanchís 11º, Valle 14º y Gutierrez 15º en los puntos. Herrera, que volvió a pista finalizó 22ª. 
Ahora la ventaja de Aegerter en la general es de 47 puntos sobre Odendaal y de 101 sobre Oettl, tercero. González desciende a la sexta posición con 120, a cuatro del quinto que es Cluzel. Alcoba se mantiene 13º. 

SBK 2ª. Para la segunda carrera las posiciones de parrilla eran Redding, Rea y Razgatlioglu saliendo desde la primera línea con Locatelli, Lowes y Sykes a continuación y con los españoles saliendo como en las carreras anteriores. Con salida retrasada y acortada en una vuelta, por problemas en la Yamaha de Nozane, este y Mahias tuvieron que hacerlo desde las últimas posiciones. Mala salida de Rea superado por Razgatlioglu, Locatelli y Lowes de tal manera que al primer paso por meta las posiciones eran Razgatlioglu, Redding, Rea, Sykes, VD Mark, Locatelli, Lowes, Bassani, Bautista y Rabat, dado que Davies se había llevado por delante a Gerloff en una frenada. En la siguiente, Rea ya había adelantado a Redding situándose en segunda posición, a rueda de la Yamaha #54. Los tres favoritos cogían distancia y, Locatelli a continuación, no podía seguirlos. 
 En el ecuador de la prueba las posiciones no habían cambiado, con Razgatlioglu siempre en cabeza, perseguido por Rea y Redding, sin que ninguno de ellos tuviera intención de intentar un ataque, esperando consumir vueltas. Por detrás rodaba Locatelli en solitario y luego un grupo con Sykes, VD Mark y Lowes. Mientras tanto había caído Mercado y Mahías había tenido que efectuar una doble long lap, por moverse en la salida. Sin novedades delante, por detrás eran Uramoto y posteriormente Haslam, los que tenían que abandonar por caídas. A falta de tres vueltas el piloto turco ha sido el que ha forzado el ritmo, sin esperar ataques por atrás, consiguiendo un segundo de seguridad sobre sus perseguidores. Rea forzando el ritmo para intentar darle caza, ha tenido un par de sustos de tal manera que Redding aprovechaba para adelantarle y asegurarse la segunda posición.

Razgatlioglu cruzaba primero la línea de meta cosechando su sexta victoria de la temporada, con Redding a continuación a 1" y con Rea tercero a 3,7". 4º era Locatelli, 5º Sykes, 6º Lowes, 7º Rinaldi y 8º VD Mark, que por exceder los límites de la pista tuvo que ceder su puesto al 9º Bautista. 10º finalizó Bassani, con Rabat undécimo.
Con este nueva victoria, Razgatlioglu consigue empatar a puntos (311) con Rea, al frente de la clasificación con 38 puntos de ventaja sobre Redding. Muy lejos, Lowes figura cuarto. Bautista 11º con 92 puntos, los mismos que Davies 10º y acosado por Bassani con 87. Rabat es 15º. 

La próxima cita será en el circuito de Magny Cours el primer fin de semana de septiembre.

Tuesday, August 17, 2021

Liga ACT 2021 13ª y 14ª Zarautz

Llegaba la Liga ACT a una de sus citas más importantes, por no decir la que más: la Bandera de Zarautz. La doble cita zarauztarra marca el principio del fin de temporada de la Liga, y en esta su XLIV edición presentaba algunas novedades con respecto a otras ediciones. La primera, la presencia de público (aunque las restricciones sanitarias limitaran el aforo a 300 personas); la segunda, que también debido a las medidas sanitaria Ares no acudía al presentar un caso positivo y la tercera era que parecía una regata cerrada, con tan solo dos tripulaciones con posibilidades, dado lo demostrado hasta ahora por ambas. 
Eso sin mencionar el premio económico y que en Zarautz finaliza la Liga Femenina, en esta edición más igualada que nunca. Es vox populi que el que gana en Zarautz gana en La Concha. 
Comentar también que Hondarribía se impuso en la edición del año pasado (van tres seguidas) y que el récord del campo de regatas lo tiene Castro, desde el año 2008 cuando sumó entre las dos jornadas un tiempo de 38'56"72. 
El sábado, para la decimotercera jornada, Zarautz recibía con la marea comenzando a subir, en la primera de las tandas, a las tres últimas embarcaciones, por la ausencia de Ares, de la clasificación general, remando por orden de calles Lekkitarra, Zarautz y Tirán, quedando la calle cuatro libre. Lekittarra se impuso con comodidad, siendo proa toda regata y cada vez metiendo más agua por medio al resto, con la Enbata siempre en segunda posición y Tiran, descolgándose paulatinamente. En meta paró el crono con un excelente tiempo de 20'58"36, pese a haber remado en solitario, con los locales entrando a 13" y los gallegos a 33. Aumentaba su colchón de puntos a la espera de las siguientes tandas.

Para la segunda tanda el orden de calles era Orio, Ondarroa, Cabo y Urdaibai. Con la marea algo más viva y algo más de viento, se repitió la historia de la primera tanda, con Orio, aprovechando su calle y siendo proa de regata desde la primera palada. Mejoraba ya en 5" el tiempo de Lekittarra en la primera maniobra, con Urdaibai virando segunda a 5" y Ondarroa y Cabo a la par, a 7". El segundo gran largo de Ondarroa permitió a la Antiguako Ama recuperar un segundo a Orio , superando a Urdaibai y virando en segunda posición, dejando la última posición para Cabo, que navegaba ya a 15" de Orio. 
En el tercer largo Orio aumentó la diferencia con sus perseguidoras, ahora en brancas Urdaibai mejor que Ondarroa por 6" y para el último popare, Orio aumentaba la diferencia con el resto a 14", marcando un gran 20'45"34 y repitiendo la historia del segundo largo, Ondarroa reducía la diferencia con Urdaibai pero sin poder mejorarles en meta y entrando a 2". Muy descolgada Cabo, era superada además por Lekittarra. 
Para la tercera tanda quedaban por bogar los botes mejor clasificados, es decir y por orden de calles Donostiarra, Zierbena, Hondarribia y, Santurtzi a continuación. Con la referencia del crono de Orio de la tanda anterior, y el viento aumentando de intensidad partían las cuatro embarcaciones muy igualadas, pero a medida que se alejaban hacía la boya exterior Zierbena se descolgaba, de tal manera que Donostiarra marcando el ritmo, viraba primera mejorando el tiempo de Orio y con Hondarribía, segunda, igualándolo. Tercera Santurtzi lo hacía a 3" y Zierbana a 8". Si en los saltos sobre las olas de la ida se manejó mejor Donostiarra, en el juego de olas de la vuelta la maestría de Joseba Amunarriz y Gorka Aranberri quedaba patente y en la maniobra de tierra, Hondarribía había recuperado la diferencia con Donostiarra, virando primera con Sabturtzi a la par y Zierbena descolgada a 12" y peor que Orio. En el tercer largo con proa para Hondarribia, Donostiarra y Santurtzi mantenían el envite, virando a tan solo dos segundos de la Ama Guadalupekoa. Y para el cuarto largo la historia se repitió. En popare los dos líderes de la Liga dejaron clavados a los donostiarras. La Sotera y la Ama Guadalupekoa se fajaron en un bonito duelo. Cada ola hizo variar la diferencia y aumentar la tensión. Con las dos traineras a la par, los hondarribitarras encadenaron dos olas larguísimas y Santurtzi no acertó a responder. Fue el único momento en el que la igualdad se desequilibró y resultó definitivo. 

Hondarribia aprovechó esa pequeña renta y la mantuvo hasta meta haciéndose con la victoria con dos segundos de margen sobre Santurtzi. Donostiarra entraba a 12" y Zierbena a medio minuto, siendo superada por Orio. 
Dos segundos de margen en este campo, no es nada y al día siguientes cualquier cosa podía pasar.      


El domingo, la segunda jornada zarauztarra se correspondía con la decimocuarta de la Liga. Con la marea bajando la bandera parecía estar en manos de dos embarcaciones, Hondarribia y Santurtzi, pues la tercera, Donostiarra, necesitaba recuperar 12 segundos, algo poco probable pero no imposible. Por abajo, las posiciones estaban también bastantes establecidas y solo habría lucha por las posiciones intermedias de la segunda tanda. 

Así las cosas, en la primera tanda repetían presencia Tirán y Zarautz y accedía Cabo tras la mala regata del día anterior. Por orden de calles Cabo y Zarautz conTirán, en la cuarta, dejando la tercera libre (que le habría correspondido a Ares). Con Tirán descolgada desde el inicio, la batalla se entablaba con las otras dos. El primer largo fue para Cabo, el segundo para Zarautz y el tercero otra vez para Cabo, por apenas un segundo. En el definitivo largo de popare, gran victoria para la Enbata que desenvolviéndose mucho mejor en las olas que la embarcación gallega, se impuso con un crono de 20'18"62, tres segundos mejor que Cabo, pero insuficientes para superar a los gallegos en la general. Tirán entró a 16". 

En la inusual segunda tanda, remaban por orden de calles, Zierbena, Lekittarra, Ondarroa y Urdaibai. Se presentaba muy interesante la regata con solo 5" de margen entre las cuatro traineras y con el mejor tiempo para Zierbena y el peor para la Antiguako Ama. Mucha igualdad en el primer largo con todas en un pañuelo en la primera virada y proa para Zierbena, un segundo mejor que el resto. En el largo de vuelta, el empuje de los galipos solo lo aguantaban los bermeotarras, virando en la segunda maniobra tan solo un segundo peor, 9'49, con Lekittarra o Ondarroa virando a la par a 8". En el último largo de brancas, Zierbena se distanció de Urdaibai, virando 3" por delante, mientras que en el duelo de las calles centrales tomaba ligera ventaja Lekittarra. Y para el largo final una descomunal Zierbena, que aprovechó prácticamente todas la olas, se presentaba en meta marcando un excelente 19'44"46, nada menos que 16" por delante de la Bou Bizkaia, incapaz de mantener su ritmo y a casi 30", Lekittarra finalizó tercera y Ondarroa cuarta, 3" después. 

En la tanda de honor, donde bogaban por orden de calles, Donostiarra, Hondarribia, Santurtzi y Orio, la vigilancia era extrema entre las calles centrales con cierta vidilla para las exteriores, de tal manera que en la primera ciaboga era Orio la más rápida, mejorando en 1" el tiempo de Zierbena de la tanda anterior, que igualaban Santurtzi y Hondarribia, con Donostiarra virando justo después. 
Tras la ciaboga, las dos traineras centrales empezaron a encadenar olas bogando a gran nivel en popare, ahí se diferenciaron de sus rivales. Cada ola era un tesoro y los segundos empezaron a acumularse. En la ciaboga máxima igualdad, 9'40 para las dos, ocho mejor que Zierbena. Orio viraba tercera a 5" Y Donostiarra cuarta a 7". A la salida de la ciaboga los de Santurtzi rápidamente encontraron la remada y contra la fuerza de las olas abrieron un hueco importante con Hondarribia, que en la viraba era de 5" Los santurtziarras olieron sangre y trataron de sentenciar antes del último largo, pero Hondarribia no había dicho su última palada y poco después del giro, la Ama Guadalupekoa cogió varias olas para acercarse a la Sotera. 
A 700 metros de meta las dos traineras remaban a la par. Hondarribia logró sacar dos segundos durante varios momentos, pero Santurtzi se agarró a su estela. Solo en la txanpa final, al igual que ocurrió el día anterior, los patroneados por Ioseba Amunarriz encontraron esa ola vaga salvadora que les permitió abrir el hueco suficiente para hacerse con el triunfo por tan solo 3" y cuando la Sotera bajó los brazos en las últimas paladas. Su tiempo 19'34"80, fue 9" mejor que el de Donostiarra y 11" mejor que el de Orio. Entre medias de estas dos se colocaba Zierbena, pero no con renta suficiente para superar a la San Nikolas en la general. Hondarribia se hizo con la bandera ganando en ambas jornadas, pero lo hizo por muy poco; pequeños detalles y una diferencia total menor a los cinco segundos. Pura igualdad. 

Cuarta Bandera consecutiva par Hondarribia, que recorta en dos puntos la diferencia con el líder Santurtzi; ahora 151 y 144, respectivamente. La tercera posición es para Donostiarra 3 mejor que Zierbena y 5 que Orio. Cierran la tabla Zarautz con 36 puntos y Tirán con 43, lejos de Lekittarra con 59.

El próximo fin de semana, la Liga se desplaza a Ondarroa el sábado 21 y a Hondarribia el domingo 22, para disputar el penúltimo fin de semana con todas las traineras en acción. Luego solo quedará la última cita gallega y el fin de semana del playoff.

Wednesday, August 11, 2021

SBK 2021 6ª Most (CHE)

La sexta prueba de la competición estrenaba circuito. 
En la R. Checa, concretamente en el novedoso circuito de Most, que sustituía a la tradicional cita de Brno. En SBK salía Del Bianco con la Honda de Mercado (al que reemplazaba por Covid +), el norteamericano Uribe lo hacía sobre la Kawa del team Pedercini, mientras que el alemán Fritz y el local Kanika lo hacían con sendas Yamaha. En SSP las novedades eran, los locales Mrkyvka y Vostatec, el suizo Brenner, el croata Vugrinec, el francés Debise y los alemanes Hobelsberger y Enderlein, todos con Yamaha mientras su compatriota Grunwald, lo hacía con Suzuki. Ausencia de M. Herrera, lesionada todavía y sustituida por Caricasulo. En SSP 300, los locales Feigl y Cervenka corrían sobre sendas Kawasaki y el húngaro Szamado y el italiano Lisci lo hacían con Yamaha. 
Con buen tiempo y algo de viento comenzaba la cita checa el sábado con la carrera de 

SSP 300 1ª. Con una primera línea encabezada por V. Steeman, O. Koning y A. Huertas y una segunda con R. Bijman, A. Carrión y T. Booth-Amos, el resto de españoles, lo hacían desde la 8ª JL Pérez, 13ª U. Orradre. Más atrás, 20º JL. Rodríguez, 23º V. Pérez, 25º I. Iglesias, 26º D. Berta 33º y en las últimas posiciones A. Carrasco 37ª y J. Romero 41º. 
Con Booth-Amos obligado a salir desde el pit lane por problemas mecánicos, al apagarse los semáforos era Steeman el que se situaba al frente del grupo, seguido por Huertas, Carrión, Sofuoglu, Koning y Gennai superando el toque entre T. Kawakami, V. Pérez y V. Rodríguez en la curva 20 de tal manera que al primer paso por meta las posiciones eran Steeman, Huertas, Sofuoglu, Koning, Carrión, Gennai, JL. Pérez, De Cancellis, Bijman y Di Sora en el top ten. Iglesias pasaba 16º, Orradre 22º y Núñez 24º como mejores españoles y Booth Amos ya había contactado con el último piloto a 10"de la cabeza. También, al inicio de la segunda vuelta, Huertas se ha ido al suelo en la problemática curva 1 en un adelantamiento muy forzado, pudiendo reincorporarse a cola del grupo. repitiendo la escena Di Sora poco después. 

Con el paso de las vueltas y Steeman separándose cada vez más del resto, Di Sora lograba contactar con el grupo perseguidor, al igual que Buis, de tal manera que en el ecuador de la prueba las posiciones eran Steeman en cabeza y a 2.3" el grupo con Carrión y JL. Pérez entre los 12 integrantes y al que perseguía otro con Booth- Amos, Orradre y Huertas, a 5". Con problemas técnicos de Orradre a falta de seis, el inglés y el español han logrado contactar con el grupo perseguidor a falta de dos y en la última vuelta con Steeman claramente destacado del resto, la lucha por el podio ha sido espectacular, siendo Konig el más avispado cruzando meta en segunda posición con Di Sora en la tercera mientras que Carrión 4º superaba a Sofouglu 5º, por 19 centésimas. 
Con la primera victoria de una KTM en la categoría,  finalmente dirección de carrera ha sancionado a Koning y Di Sora por sobrepasar los límites de la pista con la pérdida de una posición, heredando Carrión el segundo puesto y estrenándose en el podio que completaba finalmente Koning con Di Sora detrás y con Sofouglu en 5ª posición. Huertas ha culminado una espectacular remontada (era 39º a 13.5") para acceder a un ingrato sexto puesto a 5.7" precediendo al 7º Buis, 8º Booth-Amos, 9º De Cancellis y 10º Gennai. En los puntos JL. Pérez finalizaba 12º. También acabaron D. Berta 20º, A. Carrasco remontando, 24ª con I. Iglesias 29º. 

SBK 1ª. Después de una nueva pole, en el último momento, de Rea,  la parrilla quedaba conformada con Rea, Razgatlioglu y Redding integrando la primera fila con Sykes, Gerloff y Locatelli en la segunda, siendo el mejor de los españoles, Bautista 11º. Rabat partía 15º y Viñales 19º. 
La carrera ha empezado con el clásico mano a mano entre Rea y Razgatlioglu, en disputa ya desde los primeros instantes por la cabeza del pelotón con Redding, Rinaldi, Sykes, Locatelli, Bautista, Bassani, Haslam, Gerloff y Rabat a continuación y con Viñales en última posición, al primer paso por meta. 
En la segunda vuelta, Redding, supera primero a Rea y a continuación a Razgatlioglu para pasar a comandar el grupo que ya había cogido alguna diferencia con el resto. En la siguiente Rea ha adelantado también al turco para irse detrás de Redding. 
Redding con muy buen ritmo, consolidaba una ventaja de casi dos segundos, sobre el dúo perseguidor porque se estaba molestando. Por detrás circulaban Rinaldi y Locatelli en cuarta y quinta posición, con Bautista detrás, a 1". 
A nueve vueltas del final, Rea perdía el control de su Kawasaki en la chicane de final de recta y se iba al suelo, reincorporándose en undécima posición. A continuación y durante unos giros, el norirlandés ha intentado remontar posiciones y salvar algunos puntos, pero a cuatro vueltas del final ha vuelto a caerse abandonando definitivamente. 

Por delante Redding y Razgatlioglu han entablado un reñido mano a mano por la victoria. El dúo ha llegado rueda con rueda a la última vuelta, con el turco buscando el mejor lugar para adelantar, sin encontrarlo y agotando sus oportunidades. De tal manera que en plan suicida lo ha logrado en el último viraje, sacando de la trazada a Redding que tenía que levantar la moto para no tocarse. Razgatlioglu entraba primero con 40 milésimas sobre un Redding que le recriminaba la acción. 3º Locatelli ha cruzado a 14", 4º Rinaldi, 5º Bassani, 6º Gerloff, 7º Bautista, 8º Haslam y 9º Sykes, precediendo al wild card Fritz que completaba el top ten. Viñales terminaba 12º y en una carrera particularmente accidentada, no finalizaban Rea, Del Bianco, VD Mark, Hanika, Lowes, Davies, Rabat, Cresson y Folger. 

SSP 1ª. Primera arrancada en esta categoría desde la pole para González, acompañado de Aegerter y Oettl, con Cluzel, Bernardi y Debise completando las primeras seis posiciones y con Alcoba 13º y Montero 34º. 
Mala salida del poleman González adelantado por Cluzel, Oettl y Oncu, con Aegerter y el grupo por detrás, de tal manera que al primer paso por meta las posiciones eran por Oettl, Cluzel, Oncu, González, Odendaal, Aegerter, Alcoba, Bernardi, Tuuli y Caricasulo. No pasaban Webb ni Debise a causa de sendas caídas. 
Al comienzo de la cuarta vuelta ha sido Odendaal quien ha tomado el relevo y poco después era Oettl el que adelantaba a su compañero Oncu, pero el fogoso piloto turco ha respondido en el siguiente viraje y se ha tocado con Oettl, lo que le ha hecho retroceder al sexto puesto tras el incidente. Una vuelta más tarde, González cuando rodaba tercero, forzando para llegar al dúo delantero, ha tenido un importante susto en la curva 17, que le ha supuesto perder su rueda. 
En el octavo giro con González sobrepasando los límites de la pista (un warning) por llegar a la cabeza y encabezando el grupo perseguidor con Aegerter, Bernardi, Caricasulo, Cluzel y Oncu, se ha producido una fuerte caída de Alcoba en la curva 13. 

En la undécima vuelta, González registraba la vuelta más rápida de la carrera y un giro más tarde superaba a Oettl en la chicane de meta y justo cuando González se iba descaradamente a por Odendaal, aparecía la bandera roja, alegando dirección de carrera un problema de seguridad ya que la montura de Alcoba no se había podido retirar. 
Con los dos tercios de la carrera completados, se daba por concluida la carrera con los tiempos de paso de la última vuelta completada. Odendaal se aseguraba su cuarta victoria del año y González, con el segundo puesto conseguía su mejor posición en la categoría. 3º era Oettl y a 2" finalizaba el grupo con Aegerter cuarto por delante de Caricasulo y Bernardi. Cluzel ha acabado 7º. 8º Oncu, 9º Tuuli y 10º Sebestyen en el top ten. Montero finalizaba 28º. 

El domingo sin nubes en el horizonte, las carreras comenzaban con la disputa de la 
SBK Superpole. Se repetía la parrilla de la primera carrera y al apagarse los semáforos, Razgatlioglu ha salido perfectamente asumiendo el liderazgo del grupo con Rea a su estela. Al paso por meta las siguientes posiciones eran para Locatelli, Redding, Sykes, Lowes, Gerloff y Rinaldi con Bassani y Haslam en el top ten. Bautista rodaba a continuación con, Rabat 13º y Viñales 18º. 
La presión de Rea, vuelta a vuelta al líder, era tan insistente y conllevaba tanto riesgo que a tres vueltas del final, le ha obligado a comerse la chicane de final de recta, regresando a pista sin perder plaza pero con Redding pegado a su colín. 

Razgatlioglu, sin el acoso de la Kawa, ha rodado sin apuros para sumar su décima victoria en la categoría, con Redding en segunda posición al superar a Rea en la frenada de la última chicane de recta. El norirlandés finalizaba tercero, lejos del grupo que encabezaba Locatelli 4º, con Sykes 5º, Gerloff 6º y Lowes 7º. Bassani terminaba 8º a punto de ser superado por Bautista 9º. Viñales acababa 17º y Rabat se tenía que retirar con problemas mecánicos. 

SSP 2ª. 
Arrancaba la carrera con la ausencia de Alcoba lesionado en la muñeca y otra vez con mala salida de González que intentando recuperar en la chicane de final de recta se va largo y regresaba en la 7ª posición con Aegerter, Oettl, Bernardi, Oncu, Caricasulo y Odendaal por delante al primer paso por meta y Debise, De Rosa y Cluzel completando el top ten. 
En esa primera vuelta ha quedado fuera de carrera Taccini por un problema técnico y, apenas iniciado el segundo giro era Manfredi el que se llevaba por delante a Cluzel quedando los dos fuera de carrera. 
Con González remontando, en la quinta vuelta se ponía a rueda del líder Aoegerter,  en un cuarteto de cabeza que completaban Oettl y Bernardi y al que pugnaba por incorporarse Odendaal. 
Con el abandono de Krummenacher por un problema técnico en su Yamaha en la vuelta 10ª, Aegerter, González y Odendaal han afrontado el último tercio de la prueba en cabeza ya distanciados del resto del grupo y con aparente igualdad de fuerzas para pelear por el triunfo. El trío ha mantenido las posiciones hasta que el sudafricano a tres del final ha lanzado su ataque al que González y Odendaal no han podido responder. Tanto el madrileño como Odendaal habían elegido el compuesto más duro, por lo que deberían haberlo hecho. No fue así y Aegerter, que había fiado su estrategia en el compuesto más blando, ha logrado mantener su ventaja consiguiendo su sexta victoria. 
En la lucha por el segundo puesto se ha impuesto Odendaal por una décima a González que ha sido tercero. Por detrás y a 6", 4º era Oettl, 5º Bernardi, 6º Caricasulo, 7º Debise, 8º Tuuli, 9º Oncu y 10º De Rosa. Montero finalizó 21º
En la general sigue liderando Aergerter ahora con 207 puntos, 37 más que Odendaal. González con sus dos podiums, asciende a la cuarta plaza con 120 puntos, a 17 del tercero Oettl. Alcoba figura 13º con 40.

SBK 2ª. Las posiciones de parrilla eran ahora las de finalización de la superpole race. Esto es, en primera línea Razgatlioglu, Redding y Rea con Locatelli, Sykes y Gerloff partiendo desde la segunda y Bautista haciéndolo 9º Rabat 15º y Viñales 19º. 
Gran salida de Razgatlioglu con caída por detrás de Bassani que ha afectado a su compatriota Delbianco, quedando ambos eliminados, y ha hecho perder tiempo al local Hanika y a Davies por esquivar a los caídos. Por delante el de Yamaha asumía la iniciativa del grupo, secundado por su compañero Locatelli con Redding, Rea y Lowes y algo más lejos Sykes, Haslam, Rinaldi, Gerloff y Rabat en el top ten al primer paso por meta. 
Redding solo ha tardado cinco vueltas en superar al piloto turco y forzando el ritmo se ha ido alejando vuelta a vuelta de tal manera que en la novena, la diferencia con Razgatlioglu era de casi 1" y de 2.5" con Locatelli y Rea y es entonces cuando Rea ha decidido adelantar al italiano, que hasta ese momento había defendido con éxito la tercera posición. Tras el cuarteto de cabeza, rodaban un nutrido grupo formado por Lowes, Sykes, Haslam, Rinaldi, VD Mark y Gerloff. 
Cuando la carrera alcanzaba su último tercio, Redding mantenía una cómoda ventaja sobre Razgatlioglu mientras que a Rea, con neumático diferente al resto, le costaba separarse de Locatelli, mientras por detrás Bautista lograba contactar con el grupo. 
Con el paso de los giros, Redding ha ido aumentado su ventaja sobre Razgatlioglu para presentarse en meta primero con casi 4" de diferencia sobre la Yamaha y conquistar así su tercer triunfo de la temporada. Rea finalizaba tercero y Locatelli 4º precediendo a Rinaldi 5º, que ha podido dar cuenta de Lowes en la última vuelta de la carrera, al quedarse el británico sin neumáticos al final. 7º VD Mark, 8º un muy prudente Gerloff mientras que 9º era Sykes y 10º Bautista. Rabat ha finalizado 13º y Viñales 17º. 
Sigue liderando la clasificación general Rea pero ahora con solo tres puntos de ventaja sobre Razgatlioglu, 266 por 263. Tercero es Redding con 216. Bautista sigue 11º con 84 puntos a cinco de la décima plaza. 

SSP 300 2ª. Con la misma parrilla de salida que en la primera carrera, en la salida  Steeman lograba mantener la primera posición por delante de Huertas y de Konig. Por detrás, accidente múltiple a final de recta en el que se vieron implicados Orradre, V. Pérez y M. Kawakami. 
El primer paso por meta era Huertas, Konig, Steeman, Booth Amos, Buis, Carrión, Bijman, Sofouglu, Di Rosa y Gennai. 
La carrera cambiaba a cada vuelta, con Konig recuperando la primera plaza por delante de Booth-Amos en un grupo bastante consolidado de 14 unidades, en el que Steeman pugnaba por escaparse, pero sus rivales no se lo permitían. 
En la vuelta 4 es Huertas el que pasa a la cabeza y pone al grupo en fila de uno, pero era muy difícil romper el grupo aunque sí se va reduciendo Llegando al ecuador de la prueba cae Di Sora y se produce un corte en el grupo con siete pilotos por delante en el que estaban los españoles Huertas y Carrión, y en el que el líder del mundial seguía tirando y parecía difícil seguirle. Pero con el paso de las vueltas el ritmo de cabeza se ralentiza y entra por detrás Buis, con el resto de pilotos a más de 4". 

Con los siete haciendo cábalas sobre la mejor estrategia de final de carrera llegaba la última vuelta y Okaya se caía delante de Huertas, haciéndole perder 2" y quedando descartado para la victoria a cola del grupo. Por delante Buis se defendía bien de los ataques de Booth-Amos y Carrión, pero era este el que lideraba en la última curva antes de que Booth-Amos le adelantara. Quedaban unos metros para la llegada y Buis ha sido quien ha aprovechado mejor los rebufos para llevarse la victoria finalmente, y según la fotofinish, por 8 centésimas sobre Booth-Amos, 32 sobre Carrión y 130 sobre Steeman. 4º y a 1" entraba Huertas por delante de Koening 6º.En los puntos terminó Núñez, 13º, mientras que Berta era 16º, Iglesias 19º y Carrasco 21ª, de los 32 pilotos que consiguieron acabar la carrera. 
Sigue encabezando la clasificación Adrián Huertas con 129 puntos, con Booth-Amos segundo a 11 puntos y Carrasco sin puntuar, es 9ª con 43 puntos.

 
La próxima cita del Campeonato será los días 21 y 22 de Agosto y el Mundial volverá a estrenar escenario. Sera en el Circuito de Los Arcos en Navarra y no contará con la categoría de SSP 300..

Monday, August 9, 2021

Liga ACT 2021 11ªJ Rianxo y 12ª J Boiro

Segunda visita de la competición a la costa atlántica gallega (de las tres asignadas esta temporada) para disputar las primeras jornadas del tramo final de la misma; el sábado, en Rianxo estrenando Bandera y muy cerca el domingo en Boiro, para disputar su XXXI Bandera.

El sábado, en la undécima jornada, Rianxo recibía con la marea comenzando a bajar a la Liga ACT, con el plantel de traineras al completo, ya recuperada la bancada de Lekittarra. En un inédito campo de regatas (diferente al de la liga galega), con una tarde espectacular y con público (con restricciones sanitarias), 
en la primera de las tandas, remaban las últimamente abocadas a los últimos lugares, Lekkitarra, Zarautz, Tirán y Ares por ese orden de calles. Mucha igualdad entre todas las tripulacione,s con proa de regata para Lekittarra que pasaba la primera boya apenas por delante del resto . Para el segundo largo es Ares la que asume el mando empezando a meter segundos rápidamente a sus adversarios, de tal manera que en la segunda ciaboga marcaba el mejor crono con 10'07. Sorprendentemente viraba Zarautz segunda a 4", e inmediatamente por detrás Lekittarra y Tirán. 
Para la tercera ciaboga se mantenían las diferencias pero ahora Tirán superaba a Lekittarra por 1". Y en el último largo Ares sigue manteniendo su ventaja sobre el grupo, del que empieza a remontar Tirán. En meta la Santa Olaya para el crono en 20'27"06, con Tirán en segunda posición 4" después y Zarautz y Lekkittarra, tercera y cuarta respectivamente, un poco más lejos. 

Para la segunda tanda el orden de calles era Urdaibai, Cabo, Ondarroa y Donostiarra. Con la marea algo más viva y algo más de viento, la pugna por la proa era entre las calles exteriores, con Urdaibai virando primera en el mismo tiempo que Donostiarra, 2" por delante de las otras dos, Cabo y Ondarroa que también viraban a la par y mejorando todas con creces los tiempos de la tanda anterior. Para el largo de vuelta es la Torrekua la que empieza a asomar la proa, de tal manera que en la ciaboga es primera con ventaja sobre el resto, Urdaibai (4"), Ondarroa (11") y Cabo (13"). 
En el tercer largo la embarcación donostiarra conserva la cabeza manteniendo a duras penas las diferencias con el resto de barcos para finalmente en un último largo agónico imponerse en meta a una Bou Bizkaia, que nunca se rindió a pesar de la desventaja de calle. Donostiarra lograba bajar de los 20',por 10 centésimas mientras que los de Bermeo los sobrepasaban por menos de 2"; 20'01"94 fue su tiempo. Ondarroa llegaba tercera con 20'15"60 y Cabo finalizaba cuarta con 20'17"98. 


En la tercera tanda quedaban por bogar los botes mejor clasificados, es decir y por orden de calles Santurtzi, Orio, Zierbena, con Hondarribia a continuación. Con la referencia de los cronos de Donostiarra de la tanda anterior y el viento subiendo, partían las cuatro embarcaciones con la mosca tras la oreja. Muy igualadas, llegaban a la primera ciaboga a la par, con ligera ventaja para Santurtzi, con Orio, Zierbena y Hondarribia, detrás y por ese orden, pero 5" peor que los de la tanda anterior. Para el segundo largo Santurtzi imponía su remar y cogía la proa de regata virando en la segunda maniobra con el mismo tiempo de Urdaibai, pero lejos de Donostiarra. Por orden, viraban a continuación Zierbena, Hondarribia y Orio. 
En el largo hacia fuera las diferencias con la segunda tanda se mantenían y el ritmo de Santurtzi solo lo aguantaba Zierbena, con las otras dos luchando entre sí a 10" de la proa de regata. Y en el último largo, Santurtzi aun teniendo la referencia del tiempo de Donostiarra, no lo pudo superar; a La Sotera la faltaron, según la foto finish 56 centésimas. Segunda entraba Zierbena a 7", superada también por Urdaibai, mientras que la lucha entre las otras dos traineras se resolvía también con la fotofinish a favor de la Ama Guadalupekoa por tan solo 12 centésimas sobre la San Nikolás. Orio bajaba a la 6ª posición general justo por detrás de Hondarribía, que era quinta y cedía tres puntos a Santurtzi. 
Primera Bandera para Donostiarra en esta sesión y 12 puntos que permiten a la Torrekua meterse entre las cuatro mejores embarcaciones y bogar en la tercera tanda del día siguiente. 


El domingo, la duodécima jornada se traslada unos kilómetros hacía fuera de la ría, a Boiro, a casa de Cabo da Cruz, donde se iba a disputar su XXXI Bandera. Campo conocido por tanto, con bajamar antes de la primera tanda y subiendo, las embarcaciones que bogaran por la calle uno están en ligera desventaja. 

En la primera tanda repetían presencia por orden de calles, Lekittarra, Tirán, Ares y Zarautz. Era Tirán la que salía disparada marcando la proa de la regata y llegando con ventaja a la primera ciaboga intentando meter diferencia a sus rivales más directos. 
Después, y en orden viraban Ares, Zarautz y Lekittarra. Para el segundo largo Tiran seguía comandando, pero Ares había recortado la diferencia a un solo segundo, mientras las calles exteriores lo hacían casi a 10". Fue en el tercer largo cuando Ares dijo hasta aquí, y se marchó en solitario hacía la victoria virando en cabeza en la tercer boya con 5" sobre Tirán y 15" sobre las otras, para en meta ganar, marcando un gran 19'54"60, 8" mejor que Tirán. El duelo trasero se lo llevaba en última instancia Lekittarra remontando, por apenas 1" sobre Zarautz, que encadena otra última plaza y empieza a encaminarse sin remedio al descenso. 

En una inusual segunda tanda, remaban por orden de calles, Cabo, Hondarribia, Orio y Ondárroa. Con dos invitados de lujo, los dos comensales habituales esperaban aprovechar la oportunidad de su estela. Pero no pudo ser; proa de regata desde el inicio, Hondarribia y Orio se alejaban inexorablemente palada a palada, de tal manera que en la primera boya, ya navegaban 5" por delante de Ondarroa y casi 10" de Cabo, con Orio ligeramente por delante. Para la segunda ciaboga no variaba el escenario, con la Ama Guadalupekoa viranado con el mismo tiempo que Orio, pero por delante. 

En el tercer largo Hondarribía, remando para olvidar la jornada del sábado, aventajaba cada vez más a Orio, para virar 3" por delante y finalizar primera, mejorando en más de 30" el tiempo de Ares de la primera, con un crono de 19'23"88, casi 2" mejor que Orio, que nunca inclinó la cabeza. Tercera era Ondárroa a 17" y cuarta, Cabo a 33", y superada por Ares. 

En la tanda de honor, donde bogaban por orden de calles, Santurtzi, Zierbena, Donostiarra y Urdaibai, una vez más preocupación, pues con la marea subiendo no estaba claro que pudieran mejorar los tiempos de la segunda tanda. Santurtzi desentendiéndose de la bondad de las diferentes calles, desde la primera palada se dedicó a hacer lo que mejor saben, bogar. 

Proa de regata junto a Donostiarra en la primera maniobra, pero 4" segundos peor que la segunda tanda con Zierbena bogando a su estela y Urdaibai 5" por detrás. Para el segundo largo la Torrekua intentaba imponer su mejor ritmo, pero fue solo unos metros, pues en la boya, viraba 1" por detrás de la Sotera y 2" por delante de Zierbena, que en una mala maniobra, perdía su oportunidad de luchar por la victoria. La Bou Bizkaia viraba a 7". 
Aunque los tiempos eran ligeramente peor que los de la segunda, los de Santurtzi no perdían la fe y no dudaron en ningún momento. Igualaron el tiempo en la tercera ciaboga, ya en solitario y en un cuarto largo, solos frente al crono, lograron mejorar finalmente en 2" el tiempo de Hondarribia. Cosa que no consiguió Donostiarra, que tampoco mejoró el de Orio, yéndose al 4º puesto final. Terceros eran los galipos y cuartos los bermeotarras que se iban a la sexta posición general. 

Cuarta Bandera para Santurtzi que les supone aumentar su renta sobre Hondarribia, son 9 puntos, con Zierbena en tercer lugar pero ahora empatada con Donostiarra a 105, y a 15 de Hondarribia. Cierra la tabla Zarautz con 29 puntos, a 10 de Tirán y a17 de Lekittarra. 


El próximo fin de semana, la Liga se desplaza a Guipúzcoa para disputar la doble jornada de Zarautz.

Thursday, August 5, 2021

Liga ACT 2021 9ªJ Bilbao y 10ªJ Santurtzi

Se partía el ecuador de la competición viajando a la ría del Nervión para disputar las dos jornadas; el sábado en Bilbao en el tramo de ría entre el Ayuntamiento y Deusto, y como ya es tradicional, la X Bandera será en formato CRI, mientras que el domingo, algo más abajo, Santurtzi, disputará su XLII Bandera en el formato tradicional y, con la desagradable noticia para la doble jornada de otra ausencia por Covid, en este caso Lekittarra (que puntuará con 4 puntos cada jornada que se ausente) y la grata en cambio, de la recuperación de Zierbena. 
El sábado, en la novena jornada, Bilbao recibía con marea baja y por décima vez a la Liga ACT, en la única ocasión en que se compite en formato CRI, saliendo las traineras distribuidas en las tres tandas habituales y partiendo de minuto en minuto. Con una tarde espectacular, con escaso público (restricciones sanitarias) y con la anunciada ausencia de Lekittarra por un caso de Covid en la plantilla.  
En la primera de las tandas, remaban las habituales, Zarautz, Tirán y Ares por ese orden de calles y con la ausencia de Lekkitarra, que debería ser la última en salir. Con mucha igualdad entre las tres tripulaciones la primera boya la pasaban a la par, para en el ecuador de la prueba marcar Zarautz 9'49, mejorando en 1" el tiempo de Tirán pero siendo superada en 2" por Ares, que iba controlando el bogar de las dos de delante. En el tercer largo se produce la rotura de un remo de Zarautz que supone que en la ciaboga su tiempo, 15'15, sea superado por Tirán 15'13 aunque no por Ares, con 15'16. Un último y emocionante largo nos mostraba la remontada de Tirán que mejoraba el tiempo de Zarautz en 6", parando el crono en 19'47"10 que sería el mejor de la tanda. Ares marcaría 19'52"18, que también mejoraba el tiempo de la Enbata.
En la segunda tanda el orden de calles era Cabo, Ondarroa, Urdaibai y Donostiarra que controlando los tiempos de paso de la primera tanda en la primera virada, Cabo lo hacía 1" peor, pero las otras tres los mejoraban, para en el largo de vuelta mejorarlos las cuatro. En el tercer largo era Donostiarra la que marcaba el ritmo virando la mejor con un tiempo de 15'03, 22 mejor que Urdaibai y 5" mejor que las otras dos, para finalmente en el último largo imponer su palada y terminar imponiéndose con un crono de 19'41"92. Cuatro mejor que Urdaibai, segunda y apenas un segundo mejor que Cabo, tercera; ambas traineras mejorando los tiempos de Tirán, pero no lo consiguió una Antiguako Ama que haciendo un mal largo fue superada por la tres embarcaciones de la tanda anterior. 
Para la tercera tanda quedaban por bogar los mejores botes, por orden de calles y con Orio partiendo primera, regresaba Zierbena para hacerlo a su lado, con Hondarribia y Santurtzi a continuación. Con la referencia de los cronos de Donostiarra de la tanda anterior, todas las embarcaciones lo mejoraron, con especial ventaja de la Ama Guadalupekoa, que lo hacía en 8". Con el mismo tiempo, a 3" de Hondarribia, viraban Orio y Santurtzi y 2" después, lo hacia Zierbena. Los hondarribitarras encontraban el mejor camino para aprovechar las corrientes de la ría y sin la molestia de un viento que fue a menos durante la jornada, pudieron exprimir al máximo toda la fortaleza de sus tostas. Viajaron a otro ritmo y superiores a todos sus rivales a mitad de regata ya consiguieron una renta cercana a los 7", que mantuvo y aumentó en meta, donde registraría el mejor tiempo 19'21"74, a un segundo del record del campo. Segunda posición para Zierbena y tercera para Santurtzi que superó por los pelos a Orio, cuarta. 
Tercera bandera para la Ama Guadalupekoa que además recupera dos puntos a Santurtzi. 

El domingo, la décima jornada se traslada apenitas más abajo de la ría. Santurtzi  organizaba su XLII Bandera en el campo de regateo de peculiar balizamiento, empleando el formato con el que hace años se disputaba el Gran Premio del Nervión y la regata de El Corte Inglés, (dos tramos cortos 1º y 4º, dos tramos largos 2º y 3º y solo tres ciabogas) y que ya se utilizó en la edición anterior. Es decir desde la línea de salida, frente a las piscinas de Portugalete, las traineras bogaban hacía el interior de la ría buscando una primera ciaboga a la altura de los remolques de Portugalete para continuar después hacía las balizas exteriores, a la altura de la zona del ABRA del puerto interior de Santurce. Así, el primer largo solo tendrá 832 metros hasta la ciaboga, los dos siguientes serán de 1.946 metros y el último, otra vez de 832. Con pleamar en la regata de las chicas y bajando, las embarcaciones que boguen por la calle uno bogarán en peores condiciones. 
En la primera tanda repetían presencia por orden de calles, Zarautz, Ondarroa, el hueco de Lekittarra y Ares. Era Ondarroa la que salía disparada hacía la primera ciaboga intentando olvidar cuanto antes la penosa jornada anterior. Proa de regata casi toda la carrera, en el último largo se le empezó a acercar Ares, igualando su tiempo, 17'02, al paso por la última virada. En el sprint final a meta los gallegos materializaron el acoso sobre la Antiguako Ama y se llevaron la tanda con casi 5" de ventaja, parando el crono en 19'57"76. Muy descolgada terminó Zarautz. 
En la segunda tanda, remaban por orden de calles, Tirán, Urdaibai, Donostiarra y Cabo. La proa de regata inicialmente la marcaba Urdaibai con Donostiarra casi a la par y más alejadas, las dos tripulaciones gallegas. Siguió la pugna, incluido toque de remos, entre las dos embarcaciones vascas, siempre por delante la Torrekua hasta la última virada, que hicieron a la par.
De ahí a meta Donostiarra se empleó a fondo y se impuso a Urdaibai por 5" de ventaja, anotando un crono de 19'44"52. El duelo gallego se inclino enseguida hacía la bancada de Cabo, que finalizó en tercer lugar con 13" de ventaja sobre Tirán, que pagó el ascenso repentino de tanda.  
Preocupación en la tercera tanda, donde bogaban por orden de calles, Hondarribia, Orio, Zierbena y Santurtzi, pues el tiempo marcado por Donostiarra era digno de tener en cuenta. Todo esto no afectó a Santurtzi. Los vizcaínos apostaron fuerte por su calle y no dudaron en ningún momento. Pegados a la margen getxotarra, no se salieron de su rumbo y con una remada muy firme mandaron con autoridad. Solo en los primeros metros hubo algo de duda. Zierbena salió con mucha fuerza y en la txanpa inicial consiguió una ligera ventaja, pero esa poderosa arrancada no fue reflejo de lo que iba a venir a continuación. 

Por delante, Santurtzi, Orio y Hondarribia lucharon proa con proa por marcar el mejor tiempo en los dos primeros largos, mejorando los tiempos de la tanda anterior. Pero tras la segunda ciaboga, los entrenados por Iker Zabala dieron un paso más. La Sotera aumentó considerablemente el ritmo y la ventaja se fue hasta los cinco segundos. Orio fue el primero en claudicar y trató de agarrarse situando la San Nicolás a la estela de la Ama Guadalupekoa, pero el juez de mar no se lo permitió pese a tener 6" de desventaja. Por su parte, los hondarribitarras no cejaban en la lucha por la bandera y bogaban intentando recortar la ventaja con Santurtzi en un eterno tercer largo. Fue un querer y no poder ante una ciaboga que no llegaba nunca.

El ritmo de Santurtzi no bajó lo más mínimo y la Ama Guadalupekoa no pudo igualar la velocidad de sus rivales. Los santurtziarras se fueron a por la bandera y Hondarribia casi paga el esfuerzo en el largo final, salvando el segundo puesto por centésimas ante Orio. Mientras los galipos fueron perdiendo terreno ante sus adversarios y se hundieron en la tanda y también en la clasificación, acabando octavos. 

Tercera Bandera para Santurtzi que les supone mantener cinco puntos de ventaja en la general sobre Hondarribia, con Zierbena en tercer lugar pero ya a 18 puntos. Sigue cerrando la tabla Zarautz, con 26 puntos, siete menos que Tirán y 17 que Lekittarra. 
El primer fin de semana de Agosto, la Liga se vuelve a trasladar a Galicia para disputar las dos jornadas; el sábado en Arousa y el domingo en Boiro.