El sábado, en la decimoséptima jornada, el Concello de Ares recibía a la caravana arraunlari para disputar su XIV Bandera.
Sin bajas por Covid, en una buena tarde con apenas viento, mar algo picado y la marea subiendo, las doce traineras se enfrentaban a la penúltima regata que remaráin juntas y con público pero con restricciones sanitarias (300 personas).
En la primera de las tandas, el sorteo decidió que el orden de calles fuera Lekittarra, Tirán, Zarautz y Ares. Salida en estampida de Lekittarra que proa de regata todo el largo, viraba con ventaja en la primera boya; 5'06 era su tiempo, con Ares segunda a 4", Tirán después, y más retrasada Zarautz, a 8".
En el largo de popare, los de Lekeitio mantuvieron la diferencia con Ares, mientras por detrás Zarautz remontaba a Tiran. En la tercera virada Lekittarra aumentaba su renta sobre Ares a 6", 15'42 por 15'48; con Zarautz y Tirán manteniendo su duelo y maniobrando a 14" y 16" de la proa de regata. Y en el largo final, la Santa Olalla, ante los suyos empezó a remontar a Lekittarra y ofreciendo una bonita txampa final, a punto estuvo de superar a la embarcación vizcaína. 20'50"35 fue el tiempo de los de Lekeitio y 20'51"89 el marcado por los locales. Por detrás otra preciosa llegada entre Zarautz y Tirán, resuelta finalmente para Tirán por 2" sobre Zarautz.
Para la segunda tanda el orden de calles era Cabo, Urdaibai, Orio y Ondarroa. Con la marea algo más viva y la corriente aumentando, Cabo y Orio enseguida se pusieron por delante marcando el ritmo a las otras dos. En la primera boya anotaban el mismo tiempo, 4'58, ocho mejor que la tanda anterior, con Urdaibai tercera a 4" y Ondárroa cuarta a 5". Con Cabo proa, al llegar a la boya era mejor la ciaboga de la San Nikolas y marcaban el mismo tiempo, 10'06, con Urdaibai reduciendo 1" la diferencia y con Ondarroa cuarta y descolgándose, a 10".
Para el tercer largo Cabo seguía siendo proa de regata y viraba con 2" sobre Orio y 5" sobre la Bou Bizkaia,con la Antiguako Ama retrasada, a 12". Para el largo final, el acoso de la San Nikolas sobre Cabo da Cruz se hizo interminable hasta la llegada a meta, donde la fotofinish decidió que el vencedor era la embarcación gallega por centésimas. Urdaibai era tercera con 29'27"64 y última Ondárroa con 20'51"18, superada por Lekittarra y a punto de serlo por Ares también.
Con la tercera tanda llegaba lo mejor de la tarde. El duelo entre La Sotera y la Ama Guadalupekoa por el título de Liga. Por orden de calles remaban Hondarribia, Donostiarra, Santurtzi y Zierbena. Partía La Sotera marcando el ritmo en cabeza y que solo los galipos fueron capaces de responder, con Hondarribia sobreponiéndose rápidamente tras un dubitativo inicio. Mientras, Donostiarra quedaba rezagada a las primeras de cambio, incapaz de aguantar el zarpazo de los líderes, que al paso por la primera boya mejoraban en 10" el tiempo de la segunda tanda, con el mismo crono que la Ama Guadalupekoa 4'48, uno mejor que Zierbena y 3" mejor que Donostiarra. En el largo de vuelta muchos tramos fue Hondarribia proa de regata pero la ciaboga la hacían las dos candidatas a la par, 9'55, era su crono, con Zierbena tercera, a 8" (pagando el exceso inicial) y con Donostiarra virando solo 1" por detrás de ellos.
Para el tercer largo se repetía el guión con la Ama Guadalupekoa intentando romper la carrera y La Sotera respondiendo en ciaboga; esta vez 14'59 para las dos, con Donostiarra superando por primera vez a Zierbena (15'12 por 15'16). Y para el largo definitivo Hondarribia conseguía un estrecho margen de 2" pero a falta de 400 metros, las dos traineras bogaban a la par. Las tripulaciones aumentaron sus paladas claramente, pero incapaces de desmarcarse, la igualdad se mantenía hasta que a menos de 100 de meta, la proa de la Sotera se desmarcó ligeramente. Lo justo para cruzar la meta en primer lugar según la fotofinish; 19'56"94 por 19'57"68. 74 centésimas que pueden significar un título. Tercera entró Donostiarra a casi 20" y cuarta Zierbena (superada por Cabo y por Orio) y ambas pensando en otras compromisos.
Quinta Bandera para Santurtzi y un punto más de margen sobre Hondarribia. Por abajo Zarauz certifica su descenso y Lekittarra su permanencia.
El domingo, la decimoctava jornada se trasladaba algunos kilómetros más al sur, al Concello de Moaña para disputar su XXXIX Bandera. En el habitual campo de regateo, justo después de la pleamar,
En la primera tanda bogaban sus habituales huéspedes y en esta ocasión el orden de las calles era Ares, Lekittarra, Zarautz y Tirán.
Con mucha igualdad entre las cuatro embarcaciones desde la primera palada y que viraban muy juntas en la primera maniobra, con Zarautz marcando un crono de 4'48, Ares luego y empatadas por detrás, Lekittarra y Tirán a 2". Para el largo de popare se quedaron las dos últimas, manteniendo la pugna delantera las otras dos, con la embarcación vasca por delante. Se mantuvo la situación en la tercer ciaboga y en el último largo, Ares empezó a recortar a Zarautz, consiguiendo ponerse a su altura a 300 m, para finalmente ganar la tanda con 3" de ventaja, parando el crono en 19'54"52 y despedir la temporada de esta grata manera (pues al ser 9ª no remará en Bermeo ni en Bilbao). Detrás de La Enbata, buen final para la Mar do Con, tercera a 6" y última finalizó Lekittarra a 13" y con la cabeza puesta en la regata previa de La Concha del jueves y con varios cambios en su formación habitual. Lekittarra, también se despide de la temporada y no remará en las dos últimas jornadas.
En la segunda tanda, el orden de calles era, Cabo, Urdaibai, Ondarroa y Orio, con proa de regata toda la tanda para esta última. La San Nikolás salió muy fuerte y fue, junto a Ondarroa, las únicas en mejorar el tiempo de Lekittarra, con Urdaibai virando tercera a 8", Cabo a 10". En popare, Orio aumentó la diferencia con Ondarroa en 1" y mejorando con holgura los tiempos de la primera tanda, las otras dos embarcaciones se descolgaban irremisiblemente, virando Urdaibai a 9" y Cabo a 14". Para la tercera ciaboga la diferencia de la San Nikolas con el resto era muy importante y marcando 14"44 encaraba el último largo pensando en la posibilidad de bandera, logrando parar el crono en meta en un excelente 19'36"96
Segunda posición para Ondarroa, a 9", tercera para Urdaibai a14" y Cabo cuarta a 27", ambas pensando más en La Concha.
En la tercera tanda, el orden de las calles era, Hondarribia, Santurtzi, Zierbena y Donostiarra. Santurtzi y Hondarribia volvieron a romper la tanda a las primeras de cambio, pero esta vez hubo dos variantes que hicieron que la regata fuera diferente. La Sotera fue la encargada de marcar la proa de la regata y la Ama Guadalupekoa se mantenía a su altura pero sufriendo para mantenerse en su estela. Así al paso de la primera ciaboga con Santurtzi por delante, las dos viraron 3" peor que Orio, con Donostiarra tres segundo por detrás y Zierbena a ocho. Con el tiempo de Orio como una amenaza para robar puntos o incluso optar a la bandera, los santurtziarras encararon el segundo largo con una ligera ventaja que en la segunda maniobra era de 3" con los fronterizos, de 10" con Donostiarra y de 17" con Zierbena y lo mejor de todo; dos segundos mejor que Orio. Pero el viento que fue a más les penalizó haciéndoles ir por detrás de los oriotarras en el tercer largo (14'47 por 14'44), con Hondarribia manteniendo la distancia y las otras dos embarcaciones, cada vez cediendo más tiempo. Una vez realizada la ciaboga, Santurtzi encontró su momento.
Los patroneados por Gorka Aranberri elevaron el ritmo y despegaron. Ante el evidente dominio de su rival más directo, a Hondarribia no le quedó otra que tratar de minimizar daños; toda la regata por detrás de Orio, lo tuvo que hacer sufriendo. En el largo final, aprovechando la estela de Santurtzi, que ya ejercía de líder destacado, pudieron rebajar esa ventaja y salvar el segundo lugar por escasas 92 centésimas.
La Sotera logró una victoria clara anotando un crono de 19'31"00 con los hondarribitarras segundos a casi 5"; donostiarras terceros a casi 20" (superados tambien por Ondarroa y Urdaibai) y Zierbena, con la cabeza en otro lado, cuarta a 30" y décima en la general.
Sexta bandera para Santurtzi, y doce puntos más, que les supone ampliar la renta con Hondarribia; ahora de 6 puntos, con dos regatas por disputar. Se despide de la categoría Zarautz, quedando Tirán a la espera de los playoffs.